El Estado de Chihuahua participó con una delegación de 25 halteristas en el Torneo del Pavo 2019 y Campeonato Nacional de Primera Fuerza celebrado en la ciudad de San Luis Potosí, obteniendo una cosecha de 15 preseas, la selección se conformó con pesistas de Ciudad Juárez, Camargo, Delicias y Chihuahua capital. Los atletas contaron con el apoyo del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física (ICHD), a través de la Asociación Estatal de Levantamiento de Pesas, el evento reunió a mil competidores de todo el país. “Chihuahua tenía cerca de ocho años que no asistía a este evento nacional por falta de apoyos, en esta ocasión como Asociación lo presentamos en el proyecto anual de competencias y el ICHD nos respaldó, con esta competencia iniciamos formalmente el ciclo de preparación para los procesos de selección 2020”, dijo Daniel Palma, presidente de la Asociación Estatal. A la par de la tradicional competencia, se convocó también a entrenadores y jueces chihuahuenses quienes realizaron su proceso de certificación y actualización nacional de la especialidad, impartida por la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas. En los resultados; Yanik Miranda en la categoría de 96 kgs de Primera Fuerza obtuvo tres medallas de oro, Jashel dorado Mendiola en 71 kgs sub23 logró tres medallas de bronce, Lizbeth Torres Hipolito en 55 kgs Primera Fuerza tres preseas áureas. Además, Pedro Ceballos en la categoría de 102 kgs Primera Fuerza alcanzó tres oros, mientras que, Ana Pamela Pérez en los 49 kgs de la categoría sub17 con tres metales de bronce. Chihuahua es Grande, también nuestros deportistas lo son.
Primera Feria De Municipios Para Promoción Turística
Se invita a todas las personas a visitar la Primera Feria de Municipios este sábado 9 y viernes 22 de noviembre en las ciudades de Chihuahua y Juárez. Nathalie Desplas Puel, directora de Turismo, en conferencia de prensa explicó que los 67 ayuntamientos fueron convocados para ofrecer los diversos destinos turísticos que disponen, así como sus productos regionales, y artesanías. Lo anterior –señaló-, como parte del programa Chihuahua es para Ti ¡Conócelo! enfocado a promover los atractivos turísticos del estado: “es un medio para la comunicación y difusión, en un mismo espacio, que necesita la presencia de todos”. Indicó que la Primera Feria de Municipios tendrá dos sedes, en diferentes fechas que son: · Sábado 9 en la Plaza del Ángel de Chihuahua capital, ubicada a un costado del Palacio de Gobierno, de 10:00 a 19:00 horas Viernes 22 de noviembre en las oficinas José María Morelos y Pavón, del Gobierno del Estado de Ciudad Juárez (antes Pueblito Mexicano), de 10:00 a 19:00 horas Isela Martínez Díaz, directora de Fodarch (Fomento y Desarrollo Artesanal de Chihuahua), en su participación dijo que el organismo instalará un módulo especial, tanto para la exhibición de su catálogo, como para la vinculación de los municipios interesados en ofertar sus respectivos productos. Chihuahua es Grande, necesitas conocerlo.
Llegará París A La Plaza De Armas Con El Musical Notre-Dame De Víctor Hugo
Descripción: Una versión reducida del musical franco canadiense del mismo nombre, compuesto por Richard Cocciante (música) y Luc Plamondon (letras), que se basa en la celebérrima novela de Victor Hugo y que es indiscutible mente un clásico de la literatura universal. Adaptación y orquestaciones de Alberto Espino. Funciones: Viernes y sábados del 15 de noviembre al 7 de diciembre Hora: 20:30 hrs Lugar: Plaza de Armas Duración: 120 minutos (con intermedio de 15 minutos) EVENTO GRATUITO De que trata «Notre Dame de Paris» Claudio Frollo, el archidiácono de la catedral, Febo, el capitán de la milicia real y Quasimodo, el campanero jorobado de Notre-Dame. han quedado prendados de la graciosa y bella gitana Esmeralda. Cada uno de ellos enfrenta ahora un conflicto: Frolllo, refrenar los sentimientos prohibidos a un sacerdote, Febo, mantenerse fiel a su prometida, Flor de Lis, y Quasimodo, ser rechazado por su aspecto físico. La belleza de Esmeralda se convierte así, en una maldición en la pobreza que no podrá salvarla de su destino. Como Obtener Boletos? (Gratuitos) Los boletos para la sección de gradas se reparten hasta agotar existencias, de lunes a jueves (previo a los días de las funciones) en un horario de 9:00 a 19:00 hrs, en los módulos de «Notre-Dame de París» instalados en: Taquilla del Teatro de la Ciudad (Ojinaga #106, Zona Centro). Centro Deportivo Tricentenario (Av. Homero #330, Col, Revolución). Centro Comunitario Dale (Calle Trigésimo Sexta #3402, Col. Dale). Los asientos (sillas y gradas) están divididos en 4 secciones no numeradas que están señalizadas por colores (zona verde, zona amarilla, zona azul y zona roja). Los boletos se reparten de manera aleatoria, no por la hora en que se llegue al módulo de boletos. Durante las funciones habrá dos filas especiales (una en cada acceso) para personas con discapacidad y personas de la tercera edad (70+), a quienes se dará acceso previo al público en general. Se repartirán hasta 2 boletos por persona. Que Hago Si No Alncé Boletos? Puedes intentar obtener boletos para la siguiente semana o acudir el día de la función a la fila única de espera que estará abierta desde las 19:30 hrs para esperar si hay lugares disponibles. IMPORTANTE: Acudir a la fila única de espera no garantiza el acceso al área de gradas, la disponibilidad está sujeta a personas que de último momento no asista a la función. En la fila única de espera se dará 1 boleto por persona formada. Se dará acceso a las personas en la fila única de espera 10 minutos previos a la función en los lugares y secciones que queden disponibles. Agradecemos su comprensión Puedo Asistir Sin Boleto? Si prefiere asistir sin boleto, se contará con áreas libres donde habrán colocadas pantallas LED y pantallas de proyección desde donde también se puede ver y disfrutar del espectáculo. Información Importante Queda prohibido apartar lugares al interior de las gradas o en la fila única de espera. Conserve su boleto o programa de mano en todo momento para reingresar al área de gradas. Por seguridad, no se permite tomar fotos o vídeo, ya que interfiere con el correcto funcionamiento del espectáculo. Llegue a tiempo, el acceso se cierra a las 20:15 hrs. Chihuahua es Grande, y sus eventos también lo son.
Chihuahua Capital Será Sede Del México Selection By Concours Mondial De Bruxelles Del Vino En 2020
Chihuahua Capital fue anunciada como la sede del evento México Selection by Concours Mondial de Bruxelles para el año 2020. Lo anterior durante la edición de este año, celebrada en el marco del Vino Fest 2019 de la ciudad de Aguascalientes. La estafeta fue entregada a los representantes de la delegación Chihuahua, encabezada por Alejandra de la Vega, secretaria de Innovación y Desarrollo Económico de Gobierno del Estado. También asistió María Granados Trespalacios, directora de Desarrollo Económico y Turístico del Municipio, y representantes del sector vitivinícola. El anuncio se realizó en la ceremonia de clausura de la tercera edición del concurso en México. México Selection by Concours Mondial de Bruxelles tiene como objetivo celebrar la riqueza vitivinícola, gastronómica y cultural de México, a través de los mejores vinos del país, además de ofrecer una guía de calidad para consumidores de todo el mundo. Con el fin de seguir posicionando a Chihuahua Capital como un destino atractivo, el Gobierno Municipal se sumó a la comitiva chihuahuense que estuvo presente en el evento durante la postulación de la sede. Al lugar acudieron autoridades de Gobierno del Estado, Gobierno Municipal y el Clúster Vitivinícola de Chihuahua. El Vino Fest Aguascalientes 2019 se llevó a cabo del 17 al 22 de septiembre y cuenta con la asistencia de más de 35 enólogos, sommeliers, masters of wine y líderes de la industria del vino, procedentes de países como España, Inglaterra, Bélgica, Estados Unidos, Francia y México. Chihuahua es Grande también por la magnitud de sus eventos
Ocupa Chihuahua Noveno Lugar En Producción De Maíz Grano
Maíz Grano – Zea Mays L. Significa «Grano que proporciona la vida» El maíz se encuentra en forma de mazorca; el grano es un cariópside de forma aplastada. Su alto contenido en carbohidratos y proteínas lo hacen el cereal ideal para todos los días. La planta del maíz es de aspecto robusto. Recuerda al de una caña. Tiene un solo tallo de gran longitud, sin ramificaciones, que puede alcanzar hasta cuatro metros de altura, es decir, poco más de la altura de dos hombres. Al hacerle un corte presenta una médula esponjosa. La planta tiene flores tanto masculinas como femeninas. La inflorescencia masculina es un espigón o penacho amarillo que puede almacenar de veinte a 25 millones de granos de polen. La femenina tiene menos granos de polen, mil como máximo, y se forman en unas estructuras vegetativas denominadas espádices. Las hojas son largas y extensas, con terminación en forma de lanza, o lanceoladas, de extremos cortantes y con vellosidades en la parte superior. Sus raíces son fasciculadas; es decir, todas presentan más o menos el mismo grosor, y su misión es aportar un perfecto anclaje a la planta. En algunos casos pueden verse los nudos de las raíces a nivel del suelo. El maíz grano se encuentra con una tendencia a la alza en su producción nacional, la cual se puede apreciar en la comparativa desde el año 2012. Con sus 1,201,125 toneladas de producción de maíz grano, alcanza el noveno puesto a nivel nacional. Producción mensual nacional La producción nacional es mayor en los meses de noviembre, diciembre y enero como se ve en la siguiente imagen. Sabias que? en México el consumo percapita de maíz grano es de: La producción de maíz grano Mexicano, mundial mente ocupa el lugar: Monografía Consume el mejor maíz del mundo, consume: Chihuahua es Grande, también por la participación de los productos agrícolas que contribuyen a la economía de México
No Hay Camino Para La Paz, La Paz Es El Camino -Mahatma Gandhi-
Ante los lamentables acontecimientos ocurridos en días anteriores en la ciudad de El Paso Texas, se han vuelto más sensibles los temas de migración y racismo. Debemos de actuar en consecuencia, no atendiendo y mucho menos difundir discursos o comentarios que alimentan el odio entre fronteras, razas, religiones, etc. Esta situación es muy crítica para la comunidad latina en EUA. La recomendación es: Tener un plan de contingencia, si no lo tienen, pedir ayuda para elaborar uno. Estar en constante comunicación con familiares. Acercarse a su comunidad, conocerse mejor. Estar siempre alerta. Informar inmediatamente a la policía de cualquier persona y/o actividad sospechosa. Los migrantes que son ciudadanos de EUA y que tienen el poder de votar, deben ejercer presión hacia sus gobernantes para que paren con cualquier discurso que genere odio o que re-marquen las diferencias entre las personas, su estatus, su condición, su raza, como algo malo. Ya que en muchas ocasiones alientan, promueven y detonan este tipo de terrorismo. *A los ciudadanos Mexicanos se les hace la recomendación de evitar viajar a EUA hasta que la amenaza desaparezca. La siguiente lectura fue tomado de Facebook de la publicación de Hugo Ricardo Herrera García Tirador Te hubiéramos abrazado. Te hubiéramos mostrado los caminos de nuestra ciudad. Habríamos compartido nuestra comida, nuestra bebida y baile. Te habríamos llevado en un recorrido para ver el distrito del centro, la vista desde el paisaje o la puesta de sol desde Transmountain. Te hubiéramos presentado a nuestra familia, de sangre y política. Nuestra abuela habría cocinado para ti, nuestros tíos habrían hablado contigo de autos. Habrías sido adoptado en la familia que es la forma de vida de El Paso. Te hubiéramos dado el amor que obviamente extrañas de la vida.Esto es lo que hace El Paso, aceptamos nuestras diferencias y prosperamos gracias a ellas.En cambio, manejaste 10 horas con un corazón lleno de odio enojado. Quitaste la vida a personas inocentes sin otra razón que tu propio odio. No los conocías, no nos conoces. Al menos no lo hiciste. Vas a conocer todo el peso de una ciudad increíble, te obligaste a permanecer aquí durante tu litigio.Te mostraremos que tu odio no nos puede romper. Te mostraremos el amor y la resistencia que tiene esta ciudad al abrazarnos y comenzar el largo proceso de curación. Espero que en los días, meses y años venideros, nuestro amor por la vida venza sobre los poderes del odio en tu corazón y que siempre , serás perseguido por este amor tan grande que tiene nuestra ciudad, y con ese amor, serás atormentado por lo que hiciste hoy. Sinceramente,Toda la ciudad de El Paso Educar en la igualdad y el respeto, es educar contra la violencia -Benjamín Franklin- Chihuahua es Grande no solo por su extensión territorial, también lo es por su solidaridad.
“Foro De Ciudades 2019 ¿Qué Ciudad Merecemos?”
El Instituto Municipal de Planeación de Chihuahua (IMPLAN) invita al público en general a asistir al “Foro de Ciudades 2019 ¿Qué ciudad merecemos?” realizado en la ciudad de Chihuahua, el cual tiene como objetivo ser un punto de encuentro entre los ciudadanos, el gobierno en todos sus niveles, el sector empresarial y los jóvenes universitarios. El evento se llevará a cabo el próximo lunes 29 de abril en Expo Chihuahua (Centro de convenciones) a partir de las 4 de la tarde. Es un reto para el Gobierno Municipal crear atractivos mecanismos democráticos para impulsar la participación social y ciudadana para que de esta manera se propicien las condiciones para que las personas hagan llegar su voz y propuestas a los representantes de gobierno, de ahí la importancia del evento. Es importante resaltar que este evento se realiza en el marco de un proceso más amplio que es la elaboración del Nuevo Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Chihuahua, este foro tiene como base conocer experiencias de otras ciudades mexicanas similares a Chihuahua que recientemente actualizaron sus instrumentos de planeación urbana. Las ciudades invitadas a través de sus institutos municipales de planeación son: Morelia, Querétaro y Aguascalientes como sede de la presidencia de la Asociación Mexicana de Instituto Municipales de Planeación, además se contará con la participación del Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU del Gobierno de México y del Director de Desarrollo Urbano y Accesibilidad de WRI México, una de las organizaciones mundiales más importantes en el desarrollo de programas sustentables. “Nosotros estamos por iniciar el proceso de la elaboración del plan de ciudad y queremos ver a que retos se enfrentaron nuestros invitados, pero sobre todo que nos digan como incentivaron la participación ciudadana y cómo recobrar la confianza de las personas en los procesos de planeación” comentó el director del IMPLAN, Carlos Hernández Velasco. Para ingresar al evento es importante generar un pre registro electrónico a través de la página del IMPLAN: https://implanchihuahua.gob.mx/ o directamente en el siguiente enlace: https://www.eventbrite.com.mx/e/foro-de-ciudades-que-ciudad-merecemos-tickets-60219246387?aff=ehomesaved Programa Evento gratuito con cupo limitado y previo registro
Himno del Estado de Chihuahua
Es el canto patriótico oficial del estado. Creado por Juan Arturo Ortega Chávez, fue el himno ganador en el «Concurso Estatal de Creación del Himno del Estado de Chihuahua”, se entona por primera vez el 20 de noviembre de 2005 en Palacio de Gobierno y lo interpreta el tenor José Luis Ordóñez, el coro de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Orquesta Filarmónica del Estado. El 13 de junio de 2006 el Honorable Congreso Estatal decretó la creación de la Ley del Himno del Estado de Chihuahua, con la cual se le dio carácter oficial y desde entonces se canta después del himno nacional en las ceremonias cívicas, o antes de concluir los actos solemnes de carácter oficial, cívico, cultural, escolar o deportivo. Es obligatoria la enseñanza e interpretación del Himno del Estado de Chihuahua en los planteles de educación básica. JUAN ARTURO ORTEGA CHÁVEZ. Nació el 14 de Mayo de 1947 en Santa Rosalía de Camargo, Chihuahua. Estudió Humanidades y Filosofía en el Seminario Conciliar de Chihuahua y Música Sacra en el Conservatorio de las Rosas de Morelia Michoacán. CORO A la voz de tu nombre, Chihuahua, entonemos un himno triunfal; por el mundo tus hijos proclaman orgullosos su honor y lealtad. I Alabemos tu tierra bendita, nuestra cuna y hogar singular; tu regazo de madre nos brinda un oasis de amor fraternal. Con los brazos unidos haremos de tu tierra, Chihuahua, un Edén y al altar de la Patria llevemos nuestros héroes de hoy y de ayer. CORO Chihuahuenses, amemos la tierra que también nuestros padres amaron heredamos su sangre guerrera y también sus ideales sagrados. II Como trueno la voz del Serrano grita ¡Viva la Revolución! Insurgentes y bravos hermanos a la Patria le dieron honor. Más allá del azul horizonte de tu escudo se escucha la voz; en el alma tus hijos la llevan: la bondad, la lealtad y el valor. III El Centauro del Norte no ha muerto sigue vivo en el corazón, su ideal por la lucha es nuestro porque somos de su División. Irigoyen, Orozco, Sequeiros, Coronado, Ortega, Melgar, Ojinaga, González y Villa son orgullo de nuestra Entidad. IV Eres libre y también Soberano, territorio de noble Nación; majestuoso en el cielo soleado luce nuestro Pendón Tricolor. Tarahumara, palabra sagrada, dulce canto de mi tradición; Chihuahuense yo soy y ya nada me arrebata este altísimo honor.
97 Años De La Llegada De Los Menonitas A Chihuahua
Un día como hoy, 8 de marzo, pero de 1922 llegan los menonitas a México, específicamente a un lugar cerca de San Antonio de los Arenales, hoy Cd. Cuauhtémoc, en Chihuahua. Originalmente casi la totalidad de la población menonita de origen alemán se ocupa de labores agrícolas, destacando la producción de cereales, frutales y hortalizas. Asimismo, dominan la conserva de frutos y vegetales y el embutido de carnes frías, saladas y ahumadas. Y por supuesto, los derivados de la leche, como la mantequilla, requesón, cuajaditas y el mundialmente famoso queso menonita. Los menonitas son un grupo religioso y étnico que tuvo su origen en 1525 en Zúrich (Suiza), cuya doctrina se basa en la Biblia como palabra de Dios. Son seguidores de las creencias de Menno Simons, un líder del ala pacifista del movimiento anabaptista durante la Reforma Protestante. En 1922 se inició la inmigración con la llegada de 3.000 personas (que se establecieron en su totalidad en Chihuahua), luego de ser invitados a México por el gobierno de Álvaro Obregón. Para 1927 ya se habían establecido 10.000 menonitas en México, repartidos entre los estados de Chihuahua, Durango y Guanajuato. En su crónica, David Rempel narra las peripecias vividas durante el viaje y dice que el 24 de enero de 1922 partieron de Rosenfeld para de ahí dirigirse a Winnipeg. En enero 25 arreglaron sus trámites migratorios con el gobierno norteamericano y obtuvieron las visas del cónsul mexicano para viajar a El Paso, Texas. El 30 de enero en El Paso los contactó el Sr. J.F. Wiebe quién los condujo a Tucsón, Arizona a entrevistarse con el Sr. Enlow quién tiene en comisión tierras en el noroeste de México. El 2 de febrero, el Sr. Enlow los conduce de Tucsón a Nogales (Arizona) donde realizan los trámites migratorios y se internan a Sonora. El 1° de marzo de 1922, salió de Manitoba, Canadá, el primero de los seis trenes que contrataron los menonitas a un costo de 30.000 dólares por cada uno para transportarlos hasta México, llegando a San Antonio de los Arenales el día 8 del mismo mes. En total arribaron 9.263 personas que se distribuyeron 8.025 en lo que hoy es el Municipio de Cuauhtémoc, 511 en el Municipio de Namiquipa y 727 en el Municipio de Riva Palacio; los tres municipios localizados en el estado de Chihuahua. Cada familia traía, además de sus pertenencias personales, su menaje de casa, carros de transporte, caballos de tiro, vacas lecheras, pollos, gansos, cerdos, implementos agrícolas, semillas para siembra, maderas y materiales para construcción de sus casas y la nada despreciable cantidad de 15 millones de pesos. Se organizaron en dos colonias: Manitoba conformada por 42 campos numerados del 1 al 42 y Swift Current conformada por 17 campos numerados del 101 al 117. Las tierras legalmente fueron adquiridas por dos compañías y fue a través de ellas que se les entregó la porción correspondiente a cada familia consistente en alrededor de 40 acres. Esas compañías son las que hasta la fecha poseen legalmente las tierras, y ellas son las que pagan las contribuciones estatales y municipales mismas que a su vez cobran a los colonos. Los menonitas se establecieron cerca de Casas Grandes, hacia el año de 1955; fundando colonias como El Cuervo, El Capulín, Buenos Aires, entre otras. Se estiman unos 100.000 menonitas en todo el territorio nacional, de los cuales más de 90.000 están establecidos en Chihuahua. En la actualidad, la última colonia completamente tradicional en el Estado de Chihuahua, es Col. El Sabinal, ubicada en el municipio de Ascensión. Allí, lo menonitas aún andan en bogues (carretas), no tienen televisión, ni radio, y visten de manera tradicional. Visitarlos, es como transportarse 100 años en el tiempo. Chihuahua es Grande, por su gente tan trabajadora como son los menonitas que ponen en alto el nombre de Chihuahua.
15 De Febrero «Día Internacional De La Lucha Contra El Cáncer Infantil»
El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil. Este día tiene como objetivo sensibilizar y concienciar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes y sus familias. Así como de la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo. Historia Esta declaración se llevó a cabo en Luxemburgo en el año 2001. Fue creado por la Organización Internacional de Cáncer Infantil, CCI (antes conocida como ICCCPO, Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer), una red formada por 177 organizaciones nacionales de padres de niños con cáncer en 90 países en los 5 continentes. Este día se celebró por primera vez en el año 2002 y desde entonces ha generado el apoyo de redes globales e instituciones líderes incluyendo: SIOP (Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica), SIOPE (Sociedad Europea de Oncología Pediátrica), UICC (Unión por el Control Internacional del Cáncer), Hospital Infantil de Investigación St.Jude e IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer) entre otras. El Día Internacional del Cáncer Infantil se basa en la creencia de la CCI de que todo niño con cáncer merece la mejor atención médica y psicológica, independientemente de su país de origen, raza, estatus económico o clase social. Además, se apoya en la premisa de que la muerte de niños con cáncer es evitable con un diagnóstico temprano, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados así como las medicinas esenciales asequibles. Actualmente, el 15 de febrero todas estas organizaciones realizan durante todo el mes de febrero, campañas para mejorar la atención y las condiciones en sus países. A través de la ICCCPO, en colaboración con la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP), padres de todo el mundo se unen bajo una misma causa: ayudar a los niños con cáncer a acceder al mejor tratamiento posible con las mejores condiciones de soporte. A pesar del aumento de las tasas de supervivencia, hoy en día siguen muriendo niños y adolescentes con cáncer tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo. De hecho, en algunos países, las muertes por cáncer infantil superan las muertes por todos los tipos de enfermedades de la infancia. Lazo Dorado El Lazo Dorado simboliza el cáncer infantil comparando la fortaleza y resistencia de los niños con cáncer con el oro. Organizaciones del todo mundo, así como instituciones públicas y privadas, grupos de la sociedad civil y el mundo académico, han empleado el símbolo del lazo dorado para expresar su apoyo y solidaridad a la lucha contra el cáncer infantil. Aunque, hoy por hoy no ha alcanzado la importancia y visibilidad del lazo rosa del cáncer de mama, o el rojo del VIH. Durante la ceremonia de conmemoración por el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, se dio a conocer que en conjunto con asociaciones civiles, se realizaron 30 mil 914 tamizajes a niños y niñas de primer grado de primaria, para detectar posibles casos de cáncer infantil y otros padecimientos. El programa representó una inversión de 4 millones 028 mil 706 pesos, que fueron donados a través de la Fundación CIMA, por la Fundación del Empresariado Chihuahuense, la Fundación Río Arronte y Santander. El trabajo se desarrolló en mil 410 escuelas de 54 municipios del estado. Gracias a este proyecto, el año pasado se detectó a 860 niños con algún síntoma de alerta de cáncer, como moretones, sangrado, dolor de huesos, pérdida de apetito, cansancio, pérdida de equilibrio, ganglios inflamados, palidez leve, entre otros, que se canalizaron a un médico para su atención. “En el tamizaje no nos dio positivo (de cáncer) ningún caso, pero detectamos problemas de salud, una información que incorporamos al cardex de los niños”, destacó el mandatario estatal. Entre estas detectaron 5 mil 795 casos de caries, mil 591 menores con bajo peso, 2 mil 952 con problemas de obesidad y 3 mil 790 con sobrepeso. Este resultado es de gran trascendencia para la toma de decisiones, con lo que se busca cambiar la vida de las familias chihuahuenses, para que se atiendan con oportunidad y prontitud y bajar incidencia de casos. Agregó que en Chihuahua se inició una cruzada por el bienestar de los niños, mediante el lanzamiento del Programa Chihuahua Crece Contigo, para socializar la atención en este grupo de edades y en la etapa prenatal, donde participan las secretarías de Salud, de Desarrollo Social, Educación y Deporte, así como el DIF Estatal, con fundaciones y organizaciones de la sociedad civil. Se anunció que para el presente año se propusieron cubrir con el tamizaje a la totalidad de los estudiantes de primer grado de primaria, para lo que firmarán el convenio de colaboración con Fundación Cima en los próximos días. En su participación el secretario de salud Jesús Enrique Grajeda manifestó que la detección oportuna del cáncer es el mejor tratamiento, donde los signos de alerta son esenciales. En representación de las asociaciones civiles, el presidente de Cáritas Chihuahua, Tomás Rodríguez resaltó el trabajo realizado por la sociedad civil con la Red Chihuahua contra el Cáncer, que mediante convenios de coordinación ha brindado apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad. Durante el evento, los asistentes encendieron la luz dorada, que compara la fortaleza y la resistencia del oro, con el coraje y la transformación de los niños en su batalla contra esta enfermedad. El presídium estuvo integrado además por la presidenta del DIF Estatal, Cinthia Chavira, la diputada Georgina Bujanda en representación del Congreso del Estado, la coronel médico cirujano Luz Patricia Gutiérrez, directora del Hospital Militar Regional; el subsecretario de Educación Miguel Ángel Valdez, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos José Luis Armendáriz, el presidente ejecutivo de Fundación Cima Rodolfo Chávez y el director de Servicios de Salud Jesús Flores. ASOCIACIONES PARTICIPANTES Chihuahua es Grande, y parte de su grandeza esta en sus niños, cuidemos su salud, porque la detección temprana esta en nuestras manos.