Este jueves 20 de febrero a las 19:00 horas se realizará en Casa Chihuahua la presentación de un cómic en ralámuli que narra la vida de la poeta Dolores Batista, como presentadores participarán Flor Esther Morales, Jorge Luis Barraza y Christian Peña. Se trata de un evento para público en general con entrada gratuita. Invitamos a esta presentación del libro “Mujé Ro’lórisi: Bilé bowé” que es el sexto cómic de la Colección Ukí, el cual busca acercar a los hablantes de lengua Tarahumara al conocimiento de la vida y obra de personajes que contribuyeron en forjar la cultura y la sociedad ralámuli. A lo largo de los diferentes pasajes, se muestra al lector distintos fragmentos de poemas escritos por Dolores Batista, con el objetivo de que se conozca tanto la vida como la obra de esta poeta ralámuli, la cual es de suma importancia. Dolores Batista nació en la localidad de Ojachichi, municipio de Bocoyna, Chihuahua, en el año de 1962. A lo largo de la trama del cómic, se pueden apreciar detalles como su ingreso a la escuela de enfermería, su gusto por la poesía y la participación que tuvo en eventos internacionales. Poeta, ensayista, traductora y promotora social tarahumara. Aprendió español, estudió enfermería en Chihuahua, pero regresó a su pueblo para fundar una escuela. Recopiló la tradición oral tarahumara de forma bilingüe. A lo largo de su vida llevó a cabo numerosos proyectos de mejoramiento social en su comunidad, defendió los derechos de esta comunidad y fue nombrada miembro del Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI. Interesada en la documentación y difusión de la tradición oral tarahumara y la producción de textos, publicó un libro de narraciones tradicionales. Posteriormente, grabó audiolibros destinados a difundir la literatura tarahumara oral entre las personas que no dominan la lecto-escritura. Sus últimos años participó en el Taller de Producción de Textos en Tarahumara, ofrecido por el Instituto Chihuahuense de la Cultura. Actualmente su trabajo continúa siendo un referente para la cultura ralámuli, su obra ha sido inspiración de exposiciones fotográficas, se ha llevado también a la música y ahora, a un cómic. Para cerrar el evento se contará con la participación especial de Paola Tásai, cantautora y promotora de la música con letras en ralámuli, tomadas de la poesía de Dolores Batista. Casa Chihuahua se ubica en el antiguo Palacio Federal (antes correos), en C. Libertad 901, esquina con Av. Venustiano Carranza, Col. Centro. Chihuahua es Grande y nuestras raíces también lo son.
Presentación Del Libro «Ciego Instinto»
Te invitamos a la XlV Conferencia del programa “Los cuenta libros” basado en el libro “Ciego Instinto” de la autora María Dolores Guadarrama y se celebrará este próximo sábado 8 de febrero las 19:00 horas. en las instalaciones de la Cafebrería Siglo XIX, que se encuentran dentro de las instalaciones del museo Sebastián en avenida Juárez #601. Acceso libre. “Los cuenta libros” es un programa dentro del Plan Municipal de Desarrollo, que promueve el fomento a la lectura y al mismo tiempo apoya a escritores chihuahuenses que buscan promover sus libros. En esta ocasión aunado a la conferencia del programa “Los cuenta libros” se contará con la presencia de la autora que presentará “Ciego Instinto” un libro que hará recorrer la esencia de la poesía en español, cabe destacar que la poeta chihuahuense María Dolores Guadarrama fue galardona en el marco de la literatura del Septeptrión en la ciudad Capital y que “Ciego Instinto” es su décimo libro publicado. La muestra además contará con la participación de los alumnos de Teatro de la Mediateca quienes harán un sketch cómico y con la presentación de la compañía de danza de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Se reitera la invitación para asistir a la presentación de este libro a partir de las 7 de la noche en el Cafebrería Siglo XIX dentro del Museo Sebastián ubicado sobre la avenida Juárez #601 este próximo sábado 8 de febrero. Chihuahua es Grande, y nuestros poetas también lo son.
Maquinamaya Presentará Su Libro “Fotografía Antigua Chihuahua Siglo XIX”
Invitamos a todas las familias a la presentación del libro “Fotografía Antigua Chihuahua Siglo XIX” de la autora Bertha Cristina Ayala Pérez (Maquinamaya), que se celebrará este próximo viernes 7 de febrero en las instalaciones de la Quinta Gameros, con acceso totalmente libre. “Fotografía Antigua Chihuahua Siglo XIX” es un proyecto de investigación y recopilación de la autora Maquinamaya, quien muestra parte de la historia de la ciudad permitiendo recorrer las raíces chihuahuenses y conocer a quienes nos antecedieron. Cabe mencionar que “Fotografía Antigua Chihuahua Siglo XIX” forma parte de la categoría “Historia de mi Ciudad” como parte del Programa Editorial de Chihuahua (PECH) del Instituto de Cultura de Municipio, que apoya a escritores que buscan promover la cultura, identidad y tradición chihuahuense histórica y/o contemporánea. Como comentarista invitado a la muestra del libro estará Jorge Mélendez Fernández encargado de la Fototeca del Instituto Nacional de Antropología e Historia Chihuahua. Se reitera la invitación para asistir a la presentación de este libro a partir de las 7 de la tarde en el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros, ubicado sobre la calle Paseo Bolívar esquina con calle Cuarta. Chihuahua es Grande, y muestra de ello es este libro «Fotografía Antigua Chihuahua Siglo XIX»
Presentación Del Libro «Claroscuros De Un Chihuahua Musical»
La cita es este martes 21 de enero a las 6:00 pm en la plaza Los Laureles. Cabe mencionar que “Claroscuros de un Chihuahua Musical” del autor Jesús Chávez Marín, es una de las cuatro autorías que forman parte de la colección «Con Trayectoria» como Programa Editorial de Chihuahua (PECH) del Instituto de Cultura de Municipio, que apoya a escritores que cuentan con la trayectoria de dos publicaciones propias anteriores. Jesús Chávez Marín es un autor chihuahuense que ha publicado nueve libros a lo largo de su trayectoria los cuales son: Te amo Alejandra crónicas, Aventuras de Cóctel Crónicas, Yo soy tu hora del recreo, Coralillo, Templates, Mudanza de Jazmín, Rocío de historias, Voces de viajeros, Nueve Leyendas de Chihuahua y El tren Chihuahua al Pacífico. Los cuentos que aparecen en el libro son fragmentos de rapsodia. En este racimo de textos, el lector hallará historias de vecinos que relatan la vida del lugar, y que intentan alcanzar una simbología universal de la existencia, el sino de la época. Como comentaristas invitados estarán: El poeta, periodista y docente mexicano Elko Omar Vázquez Erosa, la escritora Areli Chavira y el consultor y conferencista Didier Emmanuel Ortiz. Por lo que se invita a la comunidad chihuahuense a formar parte de la presentación de este libro. Reiteramos la invitación a escuchar los comentarios y convivir con el autor Jesús Chávez Marín, este martes a las 6:00pm en la La Plaza Cultural Los Laureles. Chihuahua es Grande, también lo son nuestros escritores.
Enrique Lomas Urista Presenta Su Libro «De Ángeles y Epitafios».
Enrique Lomas Urista nació en Hidalgo del Parral, Chihuahua en 1966. Su trabajo como escritor se ha publicado en cinco antologías de cuento y una de poesía, entre los que destacan su primer libro de cuentos «Sueños derramados», el poemario «Tarde de una mujer soleada» y «La naturaleza de las cosas», así como el colectivo de narraciones periodísticas que tejió en conjunto con seis reconocidos periodistas chihuahuenses, «La guerra por Juárez». Ahora escribe su primera novela. Escribe por recomendación de su madre, que le decía, entre la nube de fantasmas que habitaban sus tiempos de niñez, que “cuando se tiene una pesadilla hay que contarla en voz alta para que no se cumpla”. Su libro “De ángeles y epitafios” cuenta con ilustraciones de Cesáreo Aguilera, dibujante, narrador y poeta, con más de veinte exposiciones realizadas en Chihuahua, Coahuila y la CDMX. Además el libro fue editado por Gisela Franco Deándar bajo la firma editorial Vía Áurea. Como presentadores del libro participarán la promotora cultural Isadora Santibáñez y el escritor Daniel Enrique Maldonado, con interesantes comentarios para que los asistentes puedan conocer al autor y su obra, que estará disponible a la venta esa misma noche. La cita es el jueves 31 de octubre a las 19:00 horas, con entrada gratuita para todo público. Esta presentación se realiza en el marco del Festival de Día de Muertos de Casa Chihuahua, que se realizará el fin de semana 2 y 3 de noviembre en horario de 11:00 a 18:00 horas, con diversas actividades, como talleres artísticos y exposición de altar de muertos y esculturas de cartonería con temática de La Catrina, música en vivo y mucho más. Para más información les sugerimos comunicarse a Casa Chihuahua en su teléfono 429-33-00 extensión 11734 o bien directamente en sus instalaciones en Calle Libertad No. 901, Col. Centro.