La cita es este martes 21 de enero a las 6:00 pm en la plaza Los Laureles. Cabe mencionar que “Claroscuros de un Chihuahua Musical” del autor Jesús Chávez Marín, es una de las cuatro autorías que forman parte de la colección «Con Trayectoria» como Programa Editorial de Chihuahua (PECH) del Instituto de Cultura de Municipio, que apoya a escritores que cuentan con la trayectoria de dos publicaciones propias anteriores. Jesús Chávez Marín es un autor chihuahuense que ha publicado nueve libros a lo largo de su trayectoria los cuales son: Te amo Alejandra crónicas, Aventuras de Cóctel Crónicas, Yo soy tu hora del recreo, Coralillo, Templates, Mudanza de Jazmín, Rocío de historias, Voces de viajeros, Nueve Leyendas de Chihuahua y El tren Chihuahua al Pacífico. Los cuentos que aparecen en el libro son fragmentos de rapsodia. En este racimo de textos, el lector hallará historias de vecinos que relatan la vida del lugar, y que intentan alcanzar una simbología universal de la existencia, el sino de la época. Como comentaristas invitados estarán: El poeta, periodista y docente mexicano Elko Omar Vázquez Erosa, la escritora Areli Chavira y el consultor y conferencista Didier Emmanuel Ortiz. Por lo que se invita a la comunidad chihuahuense a formar parte de la presentación de este libro. Reiteramos la invitación a escuchar los comentarios y convivir con el autor Jesús Chávez Marín, este martes a las 6:00pm en la La Plaza Cultural Los Laureles. Chihuahua es Grande, también lo son nuestros escritores.
Te Invitamos A Seguir Disfrutando De “Encuentro De Épocas” Exposición Del Policía 2020
Te invitamos a seguir disfrutando de la exposición “Encuentro de Épocas”, que se encuentra albergada en el Centro de Desarrollo Cultural (CDC) sobre la calle Libertad e Independencia. La exposición permanecerá en el corazón de la ciudad hasta el sábado 18 de enero, por lo que se invita a las familias chihuahuenses a seguir disfrutando de esta muestra guiada por un policía y compuesta por 26 fotografías antiguas y actuales, banderines, uniformes, equipos y objetos personales de los grupos K9, Montada, Beta, EPE, 300 y escena del crimen. En “Encuentro de Épocas” se conmemoran aquellos que día a día salen valientemente a las calles a proteger y cuidar lo que más amamos, además de dar reconocimiento a la gran labor de la corporación de Seguridad Pública Municipal, quienes tienen el compromiso de servir y proteger a los chihuahuenses día a día. La entrada es gratuita y está abierta al público en general con un horario de martes a sábado con un horario de 10:00 a 17:00 horas y los domingos de 11:00 a 16:00 horas, esto con la intención de que las familias chihuahuenses asistan al CDC y tengan la oportunidad de ser partícipes de esta muestra relacionadas a la actividad policial. Chihuahua es Grande también por su policía.
Exposición «Cromophonía»
Casa Chihuahua invita a la ceremonia de inauguración de la exposición temporal “Cromophonía” de Enrique Venegas, este 16 de enero a las 19:00 horas. Entrada Libre. Se trata de 15 pinturas al óleo de mediano y gran formato, en las que el maestro Venegas ha plasmado algunas de las más nobles y generosas creaciones humanas: la música, la danza, el canto, así como otras actividades que sustituyen el lenguaje y nos transmiten ideas, nos hacen reír y emocionarnos en ocasiones hasta las lágrimas. Es así como instrumentos, rostros, manos, bandas de color que estructuran los cuerpos y sus vestimentas, nos ubican en el tiempo y le dan un sello muy personal a la obra en su conjunto: festiva, serpenteante y dinámica. El maestro Enrique Venegas es originario de Chihuahua, Chih. Egresado del Instituto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (hoy Facultad de Artes) desde la década de los 80 ha estado en contacto cercano con el ámbito de la educación. Ha participado en el diseño y formato de diversas revistas, portadas de libros, escenografías teatrales, entre otras actividades que combina con su constate creación artística. Sus principales exposiciones individuales se han realizado en el Centro Cultural Universitario “Quinta Gameros”, la Presidencia Municipal de Chihuahua, el Teatro de Cámara y el Centro de Desarrollo Cultural del Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua. Este jueves 16 de enero estará en Casa Chihuahua para presentar su más reciente colección de pinturas al óleo, con entrada libre para el público en general, por lo que se les invita a acudir y ser parte de los primeros espectadores y poder escuchar los comentarios del artista acerca de sus creaciones. La exposición permanecerá vigente hasta el 13 de abril de 2020, para visitarla en horario de regular del museo que es de 9:00 a 18:00 horas, únicamente cerrado los martes. Para más información pueden consultar el sitio web www.casachihuahua.org.mx o bien llamar al 429-33-00 ext. 11734. Casa Chihuahua se ubica en C. Libertad 901, esquina con Av. Venustiano Carranza, Col. Centro, en el Palacio Federal de Chihuahua antes Correos. Chihuahua es Grande, también lo son nuestros pintores.
«La Bóveda» Museo Interactivo De Finanzas Personales
Con la finalidad de promover la educación financiera y la cultura del ahorro en las y los chihuahuenses sin importar su edad, se inauguró “La Bóveda”, museo interactivo de finanzas personales en el Edificio de Regidores (Antiguo Banco Comercial Mexicano), ubicado en la calle Independencia y Victoria del Centro Histórico. Efectuar un recorrido por este museo está conformado por una exhibición de billetes y valores que forman parte de la historia financiera del estado, donados por José Antonio Plata presidente de la Sociedad Numismática. Así como área interactiva de inversión y ahorro, una sección que detalla la forma de economía en la etnia Rarámuri que es parte de la identidad chihuahuense, además de un juego de serpientes y escaleras, que promueve el adecuado manejo del dinero, las deudas y la planificación del gasto, ayudando así a generar buenas finanzas. Cabe mencionar que este museo es gratuito, con horario de lunes a viernes de 8:00am a 5:00pm y sábado de 8:00 a 14:00 horas. Chihuahua es Grande y nuestros museos nos brindan conocimiento para ser aún más.
«Música En Mi Escuela» Atiende A Más De 37 Mil Estudiantes
La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través del Modelo Educativo “Música en mi Escuela”, brinda atención a 37 mil 430 estudiantes en 166 escuelas de educación básica, por medio de un esquema de trabajo pedagógico musical, tanto en lo coral como en lo instrumental. Melodía Gaytán Salazar, coordinadora del Modelo Educativo “Música en mi Escuela”, manifestó que se busca contribuir a una educación y formación integral de las y los estudiantes, ya que a través de la música se concentran diversas dinámicas que apoyan la integración de valores universales, apoyando diversos aspectos formativos como la conducta, la disciplina, respeto, trabajo en equipo, solidaridad y el compromiso. Agregó que esta estrategia se implementa por medio del Centro de Estudios Musicales (CEM); en una primera instancia se abarcan aspectos lúdicos, apoyados por la integración de elementos académicos posicionando el lenguaje coral, para posteriormente pasar al aspecto instrumental con algunas agrupaciones musicales básicas y orquestales, como las Orquestas que actualmente están conformadas en Saucillo, Delicias, Parral y Chihuahua. Gaytán Salazar detalló que en el presente ciclo escolar se ha realizado la capacitación y entrega de materiales a docentes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, con el objetivo de que puedan trabajar bajo el Programa de Estudios y Ejes de Enseñanza del Modelo Educativo, y que este sea implementado en sus escuelas. El programa atiende a las y los estudiantes de planteles del nivel básico ubicados en Juárez, Cuauhtémoc, Chihuahua y Parral, y se tiene contemplado que durante la segunda mitad del ciclo escolar se pueda extender el beneficio a Delicias, Nuevo Casas Grandes y la zona serrana. Chihuahua es Grande, con la música lo hacemos aún mas.
Iván Del Prado Nuevo Director De La OFECH
El maestro Iván del Prado será quien ocupe el cargo de director artístico de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (Ofech) a partir del próximo año 2020, decisión que se tomó luego de un riguroso proceso de selección, por medio del cual se recibieron 27 propuestas de postulantes de diversas partes del mundo. Este miércoles 18 de diciembre se dieron a conocer los resultados de la convocatoria para cubrir la vacante de dirección orquestal “Buscamos a las y los mejores…”, proceso que corrió a cargo de Secretaría de la Función del Estado de Chihuahua. La convocatoria se lanzó en mayo del presente año y luego de tres etapas de selección, llegó a la parte final los meses de noviembre y diciembre, en la que las tres personas finalistas realizaron una audición de concierto en vivo. El maestro Enrique Carreón Robledo y la maestra Nathalie Marin, compitieron con el maestro Del Prado por el mencionado puesto, al dirigir los conciertos con los que finalizó la Temporada Otoño 2019. Armando Pesqueira, actual director de la Ofech, ha llevado la batuta de esta agrupación desde el año 2009, y se prepara para dejar el cargo oficialmente el 17 de enero del próximo año, cuando presente su concierto de despedida en el Teatro de los Héroes. Iván del Prado, director cubano reconocido como uno de los más destacados de orquesta de Cuba y América Latina, cuenta con una gran versatilidad en la música sinfónica, la ópera y el ballet. Está catalogado por la crítica como un director enérgico y apasionado. Actualmente es director de la MSYO (Mobile Symphony Youth Orchestra) en Alabama, así como profesor adjunto y director asistente de The University of Southern Mississippi. Además, es director artístico del Festival Internacional Premier Orchestral Institute que organiza la Orquesta Sinfónica de Mississippi. El maestro del Prado quedará al frente de la orquesta el próximo 2020 con las labores que la orquesta ha realizado en municipios, espacios alternativos, públicos en específico, así como conciertos de gala, conciertos didácticos, óperas, ballets y populares.
Chihuahua Presente En La Feria Internacional Del Libro De Guadalajara
El Estado de Chihuahua está presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), uno de los encuentros literarios más importantes a nivel mundial, que se desarrolla del 30 de noviembre al 6 de diciembre en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Chihuahua figura en la FIL con una importante aportación de libros de autores y autoras chihuahuenses, además de publicaciones en lenguas de los pueblos originarios del estado, como el ralámuli y el ódami. Un total de 54 títulos, entre obras poéticas, novelas, textos históricos y libros de gran formato, se encuentran a disposición de quienes visitan la FIL. Haciendo alusión al Año Internacional de las Lenguas Indígenas, la feria ofrece un área dedicada exclusivamente a los idiomas de los pueblos originarios de México, en donde Chihuahua participa con ejemplares de 18 publicaciones del Programa Institucional de Atención a Lenguas y Literaturas Indígenas (Pialli). Además de la oferta de textos del Pialli, el Pabellón de Lenguas Indígenas muestra la riqueza cultural del país, a través de novedosas aplicaciones, como la traducción del clásico de Antoine de Saint-Exupéry “El Principito”, traducido al ódami (tepehuán), y su reciente versión en ralámuli (tarahumara), con ilustraciones alusivas a dicha cultura. El estand de Chihuahua, en un espacio con la imagen y textos del maestro Enrique Servín Herrera, cuyo legado permanece latente, está dedicado a la memoria del poeta y defensor de las lenguas indígenas chihuahuenses. Chihuahua es Grande, también lo son sus escritores
Enrique Lomas Urista Presenta Su Libro «De Ángeles y Epitafios».
Enrique Lomas Urista nació en Hidalgo del Parral, Chihuahua en 1966. Su trabajo como escritor se ha publicado en cinco antologías de cuento y una de poesía, entre los que destacan su primer libro de cuentos «Sueños derramados», el poemario «Tarde de una mujer soleada» y «La naturaleza de las cosas», así como el colectivo de narraciones periodísticas que tejió en conjunto con seis reconocidos periodistas chihuahuenses, «La guerra por Juárez». Ahora escribe su primera novela. Escribe por recomendación de su madre, que le decía, entre la nube de fantasmas que habitaban sus tiempos de niñez, que “cuando se tiene una pesadilla hay que contarla en voz alta para que no se cumpla”. Su libro “De ángeles y epitafios” cuenta con ilustraciones de Cesáreo Aguilera, dibujante, narrador y poeta, con más de veinte exposiciones realizadas en Chihuahua, Coahuila y la CDMX. Además el libro fue editado por Gisela Franco Deándar bajo la firma editorial Vía Áurea. Como presentadores del libro participarán la promotora cultural Isadora Santibáñez y el escritor Daniel Enrique Maldonado, con interesantes comentarios para que los asistentes puedan conocer al autor y su obra, que estará disponible a la venta esa misma noche. La cita es el jueves 31 de octubre a las 19:00 horas, con entrada gratuita para todo público. Esta presentación se realiza en el marco del Festival de Día de Muertos de Casa Chihuahua, que se realizará el fin de semana 2 y 3 de noviembre en horario de 11:00 a 18:00 horas, con diversas actividades, como talleres artísticos y exposición de altar de muertos y esculturas de cartonería con temática de La Catrina, música en vivo y mucho más. Para más información les sugerimos comunicarse a Casa Chihuahua en su teléfono 429-33-00 extensión 11734 o bien directamente en sus instalaciones en Calle Libertad No. 901, Col. Centro.
Exponen Cerámica Rarámuri, Menonita Y De Paquimé En El Complejo Cultural Los Pinos de CDMX
La exposición “Escultura de la Tierra, Cerámica Mexicana”, en la Ciudad de México presenta 740 piezas que datan del año 1500 a. C. hasta la actualidad, y se encuentran divididas en cinco núcleos: Prehispánico; Novohispano y Popular; Indígena y Popular; Moderno y Contemporáneo. Forma parte de esta importante exhibición, una colección representativa de la cerámica chihuahuense que incluye piezas de la tradición de Paquimé y de Mata Ortiz, así como de las culturas menonita y ralámuli. La titular de Cultura a nivel federal destacó que esta es la primera ocasión en la que se logra reunir una colección tan completa de la diversidad del arte en cerámica de todo el país. Durante su discurso dio especial relevancia a la peculiaridad de la cerámica chihuahuense, que va desde lo ancestral, con las piezas tipo Paquimé y Ralámuli, hasta lo contemporáneo, como la cerámica menonita. Artistas de reconocimiento mundial como Juan Quezada, orfebres de Mata Ortiz Julián Hernández, artesanos de la Sierra Tarahumara y de la ceramista menonita Verónica Enns. A lo largo del recorrido se llevó a cabo una revisión histórica que transita por las culturas emblemáticas del país; su sincretismo religioso y cultural y la influencia que llegó con migrantes de España, Holanda, Reino Unido y Francia. Además se demuestra la apropiación y perfeccionamiento de técnicas, hasta llegar a los artistas populares que han mantenido viva la tradición, en busca del reconocimiento de este arte, su importancia en la cultura y el aprecio por la belleza única de cada pieza. La aportación de las piezas de origen chihuahuense abonan a esta diversidad, y las y los autores, artesanos y orfebres de diversas técnicas, encuentran un importante foro para mostrar su arte al mundo, en este espacio de reciente apertura que recibe a miles de visitantes por semana. Esta muestra que permanecerá abierta al público hasta febrero o marzo del año 2020, cuenta además, con piezas del Templo Mayor, Teotihuacán, Museo Nacional de Antropología, y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). La exposición se encuentra abierta al público en la Casa Miguel Alemán y en las Cabañas 1 y 2 del Complejo Cultural Los Pinos, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. Chihuahua es Grande, y esta presente en CDMX
Inauguran Museo Ex Hacienda El Sauz Y Recuperan Patrimonio Cultural de Chihuahua
La Ex Hacienda El Sauz, una casona que data de data de principios de 1700 fue restaurada con una inversión de 3 millones 736 mil 649 pesos para albergar el Museo de la Apachería, como parte de los esfuerzos conjuntos para el rescate del patrimonio histórico y cultural del estado. Los tres órdenes de Gobierno unieron recursos para la rehabilitación y equipamiento de la Ex Hacienda, situada en la comunidad del mismo nombre, en el municipio de Chihuahua y a poco más de 60 kilómetros de la capital. La inauguración fue encabezada por el gobernador Javier Corral; el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Jorge Carrera Robles y por la alcaldesa de Chihuahua, María Eugenia Campos. El mandatario estatal destacó que con esta inversión se busca rescatar el patrimonio histórico y cultural del estado para la atracción de turismo local, regional y extranjero, generando un impacto económico en la localidad por el flujo de visitantes. La obra consistió en la habilitación del sótano, mantenimiento de techumbres, restauración de piso de madera, pintura de fachadas, restauración de puertas y ventanas, además de impermeabilización. El dictamen fue realizado por especialistas en restauración de edificios históricos y fue avalado por el INAH. Del total de la inversión, el Gobierno del Estado aportó un millón 278 mil 824 pesos, una cantidad similar por el Gobierno Federal y el Ayuntamiento contribuyó con un millón 179 mil pesos. La finca restaurada fue propiedad de Benito Aspedes de Rivera y a finales de 1800 fue adquirida por la familia Terrazas. El edificio actual data de 1909, construido por encargo de Luis Terrazas. En su mensaje, el gobernador Javier Corral celebró este trabajo de equipo entre los órdenes de Gobierno, para rescatar joyas arquitectónicas del municipio de Chihuahua y recordó que recientemente, se inauguró la reconstrucción de la Ex Hacienda El Torreón, en esquema similar de unión de esfuerzos y recursos. Agradeció la donación de 50 puntas de flecha a este museo, algunas con valor de 5 mil dólares, por el historiador Javier Ortega Urquidi, especialista en el tema de la apachería y quien también estuvo presente en el evento. El titular del Ejecutivo estatal señaló que se recupera la memoria de un edificio como éste, que fue casa-habitación y que tuvo otros usos como escuela, albergue, casa-hogar y casa del maestro. Invitó a todos los chihuahuenses, especialmente a los habitantes de la capital del estado, a que visiten el museo en familia y conozcan las exposiciones sobre apachería y vaquería, dos de las muestras culturales más importantes en la historia de la entidad. Durante la Revolución Mexicana, las familias abandonaron la propiedad de El Sauz, quedando a cargo de las familias Barrio y Solís, hasta mediados de siglo, que fue ocupada como escuela, casa del maestro, albergue de niños y bodegas. Por su parte, el delegado del INAH, Jorge Carrera Robles, resaltó la importancia de ver renacer este espacio, con el impulso y dedicación que le imprimieron el Gobierno del Estado y el Municipio. Dijo que esta obra es ejemplo de cómo se debe ir involucrando la comunidad en los proyectos, al promover su gastronomía, tradiciones e historia, en un trabajo conjunto con las autoridades. En el evento de inauguración también participaron la representante del Congreso del Estado, Georgina Bujanda; el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Gustavo Elizondo; la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, Alejandra de la Vega; la secretaria de Cultura, Concepción Landa y la directora de Turismo, Nathalie Desplas. Chihuahua es Grande, también por sus museos.