El Torneo Box de Barrios se llevará a cabo durante cuatro fines de semana, contando con protocolos sanitarios de prevención en cada uno de los recintos. La convocatoria contempla un total de siete categorías con 67 divisiones de pesos, con el fin de abarcar una amplia participación y exhibición del talento chihuahuense. El torneo municipal se desarrollará los sábados 7 de agosto en el gimnasio de box Díaz Ordaz; 14 de agosto en el gimnasio Riberas de Sacramento; 21 de agosto en el gimnasio de box Sahuaros; y la gran final a realizarse el 28 de agosto en el gimnasio del centro deportivo Tricentenario. Los combates darán inicio a partir de las 14:30 horas, sin embargo, por protocolos de contingencia sanitaria y prevención, en todas las sedes se limitará un aforo del 50 por ciento, con prioridad a los boxeadores programados, entrenadores, organizadores y finalmente público en general, aunado al monitoreo de uso obligatorio de cubrebocas, sana distancia y aplicación de gel antibacterial de forma constante. Cabe mencionar, que el sábado 31 de julio se llevará a cabo el pesaje previo de los participantes, a partir de las 7 de la mañana en las instalaciones del gimnasio del Palomar, mientras que los días de programación de peleas las y los competidores deberán presentarse de 7 a 8 de la mañana en los respectivos gimnasios para el pesaje y la asignación de divisiones a participar. Los interesados en participar deberán presentar en original y copia su acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, 1 fotografía tamaño infantil, ficha de registro, carta responsiva; en el caso de rama femenil presentar examen de no embarazo, y menores de edad contar con permiso de padre, madre o tutor. Para mayores informes, pueden consultar la convocatoria completa en la página de Facebook del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, o con el Comité Municipal de Boxeo en el teléfono (614) 427 55 23. Chihuahua es Grande y nuestros Boxeadores también lo son. Te invitramos a que asistas con tu familia
Escenificación De «Los Últimos Días De Hidalgo»
Casa Chihuahua se prepara para su próximo Jueves de Puertas Abiertas en el que se realizará una escenificación teatral de lo que fueran los últimos días de vida de Don Miguel Hidalgo, esto a cargo de la compañía El Aventón Teatro. La cita es el 29 de julio a las 19:00 h y como ya es costumbre la entrada será gratuita, con previa reservación a través de la página web www.casachihuahua.org.mx ya que el cupo es limitado y se debe seguir el protocolo de higiene y seguridad. Don Miguel Hidalgo pasó los últimos tres meses de su vida en Chihuahua, luego de ser aprehendido en Acatita de Baján junto con otros cabecillas insurgentes, fueron trasladados a esta región pues aquí se encontraba la Comandancia de las Provincias Internas y resultaba el lugar más seguro para evitar una nueva rebelión. Era el año de 1811 y entonces el lugar que hoy ocupa Casa Chihuahua era una construcción que funcionó como Colegio de Jesuitas y Hospital Real Militar, además se encontraba el templo de Nuestra Señora de Loreto y fue ahí, en la parte baja de lo que sería una torre de la iglesia, donde se instaló al “Padre de la patria” y hoy se conoce como calabozo. Hidalgo estuvo custodiado por el alcaide Melchor Guaspe y el cabo Miguel Ortega, con quienes entabló una muy buena relación amistosa y antes de morir les dedicó unas décimas en las paredes de su celda, como agradecimiento por el buen trato que le brindaron durante su prisión. Actualmente los versos pueden leerse en unas placas de bronce y el lugar puede visitarse en el museo de sitio que alberga Casa Chihuahua. Teniendo como marco el 210 aniversario de la muerte de Don Miguel Hidalgo, se invita a la ciudadanía a disfrutar de esta actividad, así como a las subsecuentes el día 30 de julio en Palacio de Gobierno y de manera virtual a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura. Para mayores informes favor de comunicarse al 614-429-3300 ext. 11734. Chihuahua es Grande y nuestra historia también lo es.
Lanzan Convocatoria Del Premio Chihuahua 2021 Vanguardia En Artes Y Ciencias
La Secretaría de Cultura de Chihuahua invita a participar en el Premio Chihuahua 2021 Vanguardia en Artes y Ciencias, a través del cual reconoce el trabajo de quienes se desempeñan en las áreas de Ciencias Tecnológicas, Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, Literatura (ensayo), Periodismo, Artes Visuales (diseño gráfico), Música y la nueva disciplina para este año: Artes Escénicas. El ganador o ganadora de cada categoría se hará acreedor a la cantidad de 100 mil pesos. Las y los concursantes podrán enviar un trabajo inédito (salvo en las categorías de Periodismo y Artes Escénicas), que contenga una aportación original orientada a la creación, desarrollo o perfeccionamiento de las áreas mencionadas. La convocatoria está abierta a partir del día de hoy y hasta el 31 de agosto. Podrán participar mayores de 18 años, que no hayan recibido el premio con anterioridad en la misma disciplina del área en que se inscriben, y que tengan su domicilio actualmente en el estado de Chihuahua, con una residencia mínima comprobable de cinco años. De igual modo, podrán hacerlo aquellas que, siendo chihuahuenses por nacimiento, radiquen en otra entidad de la República o en el extranjero. No podrán participar quienes formen parte de la planta de trabajo de la Secretaría de Cultura, ni sus parientes hasta el cuarto grado por consanguinidad, afinidad o civil, o bien que tengan algún proyecto en incumplimiento, o adeudo con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Chihuahua. Los trabajos deberán ser enviados al correo electrónico: convocatorias.sc@chihuahua.gob.mx, o en una memoria USB a las oficinas de la Secretaría de Cultura, ubicadas en Avenida División del Norte, esquina con Avenida Universidad. Para conocer la convocatoria completa ingresa al Facebook de la Secretaría de Cultura, @CulturaChih, o al siguiente link: https://bit.ly/3fq0ptm Chihuahua es Grande y el Talento Chihuahuense también lo es. Invita a todos a participar con sus obras, investigaciones, creaciones, proyectos, etc.
Rinden Homenaje Al Dramaturgo Chihuahuense Manuel Talavera Con Jornadas Virtuales
Se invita a la ciudadania a disfrutar conversatorios, ponencias, foros y varias actividades más, del 13 al 16 de mayo a través de la página www.facebook.com/CulturaChih/ Las actividades se desarrollarán en el marco del aniversario luctuoso del también actor y director escénico, del 13 al 16 de mayo a través de la página www.facebook.com/CulturaChih/, y como parte del programa de contenidos digitales #CulturaEnCasa. El jueves 13 de mayo a las 5 de la tarde iniciaron las actividades con el mensaje inaugural de Rosa María Sáenz, compañera de vida de Manuel Talavera, quien compartió con él su pasión por el teatro. Posteriormente, a las 18:00 horas, se realizará la presentación del documental “Manuel Talavera, el teatrista de Chihuahua”, a cargo de Luis Alejandro García, de la Facultad de Artes de la UACH. El viernes 14 de mayo a las 5 y 6 de la tarde habrá dos ponencias: “Manuel Talavera en el Catálogo de dramaturgia chihuahuense”, y “Manuel Talavera en la existencia cotidiana”, seguidas por una ceremonia religiosa para honrar la memoria de uno de los principales promotores de las artes escénicas en Chihuahua. Para el sábado 15 de mayo a las 17:00 horas se presentará el foro “Análisis en la obra y pedagogía”, y más tarde, a las 19:00 horas, el conversatorio “Manuel Talavera a escena”. El programa cerrará el domingo 16 de mayo a las 6 de la tarde, con un ensamble musical que será transmitido desde el Teatro Manuel Talavera Trejo de Delicias, ciudad natal del artista homenajeado. Talavera Trejo falleció el 14 de mayo del año 2017 dejando un gran legado para el teatro chihuahuense. Fue maestro fundador de la Facultad de Artes de la UACH, de donde también fue director en el periodo 1988-1995, años en los que fundó la Licenciatura en Artes. Entre sus obras como escritor, director y en algunas como actor, destacan “Donde canta la gallina”, “Novenario”, “Mano Dura” y “Amores de lejos”. En 1983 obtuvo el Premio Chihuahua en la disciplina de literatura por su cuento “El canto de Quetzaltótotl”. Para mayores informes, consulte la página en Facebook de la Secretaría de Cultura de Chihuahua. Chihuahua es Grande por donde lo veamos y Manuel Tañavera es un Grande de Chihuahua. Invitamos a que conozcan mas de este Grande.
Chihuahua Otro Año Mas Siendo El Principal Productor de Avena Forrajera En México
La avena es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las gramíneas. Tiene raíces más abundantes y profundas que las de otros cereales, lo que le permite absorber mejor los nutrientes del suelo y por ello requiere menos fertilizantes. Sus tallos son gruesos y rectos. Pueden medir medio metro y hasta un metro. Están formados de varios entrenudos que terminan en gruesos nudos, la parte donde nacen las hojas. Éstas son planas y alargadas. Su borde libre es dentado, el limbo es estrecho y largo, de color verde oscuro, áspero al tacto y en la base lleva numerosos pelos. Los nervios de la hoja son paralelos y muy marcados. La avena es una planta de climas fríos, muy sensible a las altas temperaturas sobre todo durante la floración y la formación del grano. Exige mucha agua para su desarrollo porque presenta gran transpiración. De todos los cereales de invierno, es de los que más agua necesita, por eso se adapta mejor a los climas frescos y húmedos. Es poco exigente en suelos, pues se adapta a terrenos muy diversos. Prefiere los profundos y arcillo-arenosos, ricos en cal pero sin exceso, y que retengan la humedad. La avena está más adaptada que los demás cereales a los suelos ácidos, por tanto, suele sembrarse en tierras ricas en materias orgánicas. Se emplea principalmente en la alimentación del ganado, como planta forrajera, en pastoreo, como heno o ensilado; la avena forrajera se usa sola o en combinación con leguminosas forrajeras. La paja de avena está considerada como un muy buen alimento para el ganado. Este grano es un magnífico forraje en particular para caballos y mulas, así como para el ganado vacuno y ovino. En 2018, de la producción nacional de avena forrajera, el 27.66% es cosechado del suelo de Chihuahua, donde los municipios de Cuauhtémoc, Guerrero y Namiquipa, generan mas de la mitad de la producción generada en el Estado. De los principales estados productores de avena forrajera Chihuahua con sus 2,877,105 toneladas es el que mas aporta. La mayor producción mensual de avena forrajera se da en los meses de octubre, noviembre y diciembre. México tiene una producción promedio anual de 9,971,000 toneladas. En comercio exterior es el primer de los nueve años que exportamos mas de lo que importamos. Así pues la avene forrajera se convierte en una joya mas para la corona de productos donde somos los principales productores en México. Chihuahua es Grande y nuestro campo da muestra de ello.
Chihuahua Líder Nacional En Producción de Alfalfa Verde En 2019
Medicago sativa L. Descripción Es una planta perenne de hasta 1 m de alto, pertenece a la familia de las leguminosas. Debido a que su raíz puede introducirse a gran profundidad, no requiere fertilización con nitrógeno debido a que es una planta fijadora de este elemento, puede alcanzar cualquier reserva de nutrientes y soporta sequías extremas. Tiene un ciclo vital de entre 4 y 10 años, dependiendo de la variedad utilizada.Producto Sus tallos son delgados y erectos, de hojas trifoliadas y pequeñas color verde brillante. Los márgenes son lisos y los bordes superiores ligeramente dentados, con flores de color azul o púrpura. Es un forraje que tiene alto valor proteico y energético, rico en fibra, vitaminas y minerales. Por eso es altamente utilizada en la alimentación del ganado (principalmente en bovino y ovino) Entre los cultivos mexicanos que se destinan como piensos ganaderos, la alfalfa es el segundo más importante en volumen de cosecha, con una escala cercana a 33 millones 900 mil toneladas anuales. Chihuahua es muy importante en la economía nacional y la alfalfa es solo uno de los productos que nos enorgullece tener en primer lugar de producción. La tabla anterior nos muestra el enorme aporte de nuestros productores en comparación con las demás entidades del país. En la siguiente imagen se muestra el porcentaje nacional que aporta Chihuahua en la producción de alfalfa. También el comercio exterior ha ido creciendo beneficiando la economía nacional. Comercio exterior 2018 Condiciones favorables en la cosecha de la gramínea mexicana posibilitaron un significativo repunte anual en las exportaciones, al pasar de 38 mil 310 a 113 mil 535 toneladas. Origen-destino comercial Las ventas externas de la planta forrajera alcanzaron latitudes tan distantes como Emiratos Árabes Unidos (15 mil 240 toneladas) y Japón (249), aunque la mayor parte se comercializa con el vecino país del norte (98 mil toneladas). Chihuahua es Grande y su aporte a la economía nacional también es Grande.
Reporte COVID-19 Chihuahua: Se Suman 5 Municipios Y Aumentan Contagios A 569
De acuerdo al Reporte COVID-19, de la Conferencia Informativa #79, hasta las 9:00 horas del 2 de mayo, se tienen en el estado de Chihuahua un total de 569 casos confirmados, 95 personas fallecidas, 40 recuperadas, 343 casos sospechosos y un total de 882 casos descartados. Al cierre del informe, fueron 48 los nuevos casos confirmados, 79 salieron negativos, 2 recuperados más, 3 defunciones, los sospechosos tuvieron una variación de 68 y se registran 5 nuevos casos en los municipios Galeana, Guadalupe y Calvo, Nuevo Casas Grandes, Rosales y Jiménez. Los 40 casos recuperados se localizan de la siguiente manera: 21 en Ciudad Juárez, 11 en Chihuahua, 3 Bachíniva, 2 Namiquipa, 1 Julimes, 1 en Ojinaga y 1 en Meoqui. El director médico de la Secretaría de Salud en la Zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla, destacó que los casos activos confirmados de los últimos 14 días, es decir, del 18 de abril al 1 mayo, fueron un total de 422 casos. De los casos confirmados, 375 pertenecen a Ciudad Juárez y 149 a la ciudad de Chihuahua; 6 Bachíniva, 3 en Cuauhtémoc, 1 en Ojinaga, 2 en Namiquipa, 3 a Meoqui, 1 Julimes, 1 en Camargo, 1 en Saucillo, 2 Ahumada, 1 en Guadalupe, 4 en Guachochi, 5 en Delicias, 1 Ascensión, 1 Guerrero, 1 en Bocoyna, 1 en Madera, 4 en Parral, 1 en Buenaventura, 1 en Temosachi, 1 en Galeana, 1 en Guadalupe y Calvo, 1 en Nuevo Casas Grandes, 1 en Rosales y 1 en Jiménez. La información muestra que el 57% son del sexo masculino y 43% del femenino. De estos, 2 casos están en el rango de edad de entre 10 y 14 años, 12 de entre 15 y 19 años, 12 pacientes se encuentran en el rango de edad de 20 a 24 años, 212 en el de 25 a 44 años; 244 de 45 a 64 años, 25 de 65-69, 28 de 70-74, 17 de 75-79, 11 de 80-84, 3 mayor de 85 y 3 mayor de 90 años. De los pacientes confirmados el 43.94% se encuentra hospitalizado (250 casos) y el 32.34% mantiene un tratamiento ambulatorio (184 casos), mientras que el 7.29% ya registró alta sanitaria (40 casos). Hospitalizados: 79 estables, 162 en condición grave y 9 pacientes en condición grave intubado. De estos, 180 en Ciudad Juárez, 56 en Chihuahua, 2 en Bachíniva, 1 en Saucillo, 1 en Ahumada, 1 Bocoyna, 1 en Madera, 1 en Buenaventura, 2 en Parral, 1 en Meoqui, 1 en Temosachi, 1 Guadalupe y Calvo, 1 Galeana y 1 en Rosales. Los decesos, 78 corresponden a Ciudad Juárez, 13 a la ciudad de Chihuahua, 1 a Cuauhtémoc, 1 a Guadalupe, 1 a Ascensión y 1 en Camargo, de acuerdo al lugar de residencia del paciente. De los pacientes fallecidos 19 estaban en el rango de edad de 25-44 años, 56 en el de 45-64 años, 5 en el de 65 – 69 y 8 en el de 70-74, 3 en el de 75-79 años de edad, 3 en el de 80-84 y 1 en el de mayores de 90 años. 32% eran mujeres y 68% hombres. Los porcentajes presentados de comorbilidad (síndrome metabólico), son: 28% diabetes, 28% hipertensión, 19% obesidad, 5% asma, 4% enfermedad cardiaca, 6% insuficiencia renal, 3% tabaquismo, 3% inmunosupresión, 1% VIH/SIDA y 3% otra. En cuanto al desglose de defunciones por municipio e institución médica: Juárez, 54 en el IMSS, 13 Sector Salud, 8 Issste, 3 Particular; Chihuahua, 9 IMSS, 1 Sector Salud, 2 Issste, 1 Particular; Cuauhtémoc: 1 I IMSS; Guadalupe: 1 IMSS y Ascensión: 1 IMSS. Nuevo México tiene 3,513 casos confirmados, 785 recuperados y 131 decesos. Texas 29,229 casos confirmados, 816 decesos y 14,122 recuperados. En El Paso, 961 casos positivos, 22 fallecimientos y 419 pacientes recuperados. En el país: 20,739 acumulados, 6,390 activos, 1,972 defunciones, 15,446 sospechosos acumulados, 55,003 negativos y 91,188 personas estudiadas. En el mundo: 3,175,207 confirmados, 1,114,847 (35%) de los últimos 14 días, 224,172 defunciones y 7.1% la tasa de letalidad global. En el siguiente enlace encontraras un monitoreo mundial de una fuente externa. Solo toca la imagen. Chihuahua es Grande y juntos saldremos adelante.
Chihuahua Con 296 Casos Confirmados De COVID-19 Y 53 Fallecimientos
#yomequedoencasa La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado informó que al momento son 296 casos confirmados de COVID-19, 53 fallecimientos, 24 casos recuperados, 552 descartados y 227 sospechosos. El director médico de la Zona Norte de la Secretaria de Salud, Arturo Valenzuela Zorrilla, informó que el último reporte epidemiológico indica que del total de casos, 204 pertenecen a Juárez, 65 a la ciudad de Chihuahua, 6 Bachíniva, 1 a Cuauhtémoc, 1 a Ojinaga, 2 a Namiquipa, 2 a Meoqui, 1 a Julimes, 1 a Camargo, 1 a Saucillo, 1 Ahumada, 1 a Guadalupe, 4 a Guachochi, 2 a Delicias, 1 Ascensión, 1 a Guerrero, 1 a Bocoyna y 1 a Madera, este último municipio que se agrega a la lista. El 61 por ciento (%) son del sexo masculino y 39% del femenino. En cuanto a los decesos, de acuerdo al lugar de residencia del paciente, 45 decesos pertenecen Ciudad Juárez, 5 a la ciudad de Chihuahua, 1 a Cuauhtémoc, 1 a Guadalupe, y 1 a Ascensión. En relación al informe del día 24 de abril, aumentó en tres los pacientes recuperados, 15 los nuevos confirmados, un municipio de residencia más (Madera), 39 casos salieron negativos y se confirmaron cuatro defunciones. #yomequedoencasa De los pacientes fallecidos, 14 estaban en el rango de edad de 25 a 44 años, 31 en el de 45 a 64 años, tres en el de 65 a 69, cuatro en el de 70 a 74 y uno en el de 75 79 años de edad. Los porcentajes presentados de comorbilidad son: 28% diabetes, 28% hipertensión, 16% obesidad, 9% asma, 5% enfermedad cardiaca, 5% insuficiencia renal, 4% tabaquismo y 5% otra. La proporción por género en los fallecidos es 25% mujeres y 75% hombres. De los pacientes confirmados, el 42.57% se encuentra hospitalizado (126 casos) y el 31.42% mantiene un tratamiento ambulatorio (93 casos), mientras que el 8.11% ya registró alta sanitaria (24 casos). En cuanto a los pacientes hospitalizados, 39 se encuentran estables, 78 en condición grave y 9 en condición grave intubado. De esta cifra se encuentran 100 en Ciudad Juárez, 19 en Chihuahua, 2 en Bachíniva, 1 en Saucillo, 1 en Camargo, 1 en Ahumada, 1 Bocoyna y 1 en Madera. Del total de confirmados: 1 caso es del rango de edad de entre 10 y 14 años; 7 de entre 15 y 19 años; 6 pacientes en el de 20 a 24 años; 114 en el de 25 a 44 años; 127 de 45 a 64 años; 12 de 65 a 69; 17 de 70 a 74; 6 de 75 a 79, 4 de 80 a 84, 1 mayor de 85 y 1 mayor de 90 años. El director médico, Arturo Valenzuela, indicó que se cuenta con 24 casos recuperados: 14 en Ciudad Juárez, 8 en Chihuahua, 1 en Ojinaga y 1 en Meoqui. En cuanto al desglose de defunciones por municipio e institución médica, en Juárez fallecieron 33 en IMSS, 7 en hospitales del sector salud, 4 en el Issste y uno en hospital particular (registraba dos, sin embargo, correspondía al IMSS y ya fue reasignado en las cifras). Los decesos en Chihuahua corresponden, 5 al IMSS, uno al IMSS Cuauhtémoc, uno en IMSS Guadalupe y uno en Ascensión en el sector salud. En lo referente a los estados norteamericanos vecinos, Nuevo México tiene ya 2 mil 521 casos confirmados, 573 recuperados y presentó 84 decesos. Texas informó sobre 22 mil 806 casos confirmados, se presentaron 593 decesos y 9 mil 156 recuperados, mientras que en El Paso ya alcanzaron 706 casos positivos, 10 fallecimientos y reportan 122 pacientes recuperados. En el ámbito nacional van 12 mil 872 confirmados acumulados mil 221 defunciones, 4 mil 502 confirmados activos, 7 mil 889 sospechosos y se registran 62 mil 334 personas estudiadas. El panorama internacional registra 2 millones 626 mil 321 casos confirmados, de los cuales están activos el 42%, es decir, un millón 105 mil 98 casos en los últimos 14 días. Van 181 mil 938 defunciones y la tasa de letalidad global es del 6%. #yomequedoencasa El siguiente enlace es una fuente externa del monitoreo de casos de COVID-19 a nivel mundial, solo toca la imagen. También les compartimos un vídeo donde se unen varios artistas locales para darle vida a esta canción. Chihuahua es Grande y unidos lo venceremos cualquier prueba.
Se Extiende COVID-19 A Delicias, Ascensión Y Guerrero Y Sube A 236 Casos Confirmados
Delicias, Ascensión y Guerrero, se suman a los municipios de Chihuahua con presencia de COVID-19 que reporta 236 casos confirmados y un total de 40 fallecimientos, informó la secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Además son 20 las personas que se han recuperado, 447 han sido descartados y se tienen 205 casos sospechosos. De acuerdo al reporte del director médico de la Secretaría de Salud en la Zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla, del total de casos, 161 pertenecen a Ciudad Juárez, 53 a la ciudad de Chihuahua, seis a Bachíniva, uno en Cuauhtémoc, uno en Ojinaga, dos en Namiquipa, dos a Meoqui, uno Julimes, uno en Camargo, uno en Saucillo, uno en Ahumada, uno en Guadalupe, dos en Guachochi, uno en Delicias, uno en Ascensión y uno en Guerrero. La información muestra que el 63 por ciento (%) son del sexo masculino y 37 % del femenino. Uno está en el rango de edad de 10 a 14 años; siete de entre 15 y 19 años; seis pacientes se encuentran en el rango de edad de 20 a 24 años; 93 en el de 25 a 44 años; 98 de 45 a 64 años; siete de 65-69; 14 de 70-74; cinco de 75-79; cuatro de 80 a 84 y uno mayor de 85 años. En cuanto a las personas recuperadas, 13 son de Ciudad Juárez, cinco de Chihuahua, uno en Ojinaga y uno en Meoqui. Ayer miércoles 22, fueron dos los pacientes dados de alta, es decir, recuperados; fueron 34 el número de confirmados, se confirman tres municipios de residencia más, 20 casos salieron negativos y se confirmó una defunción. De los pacientes confirmados: 96 casos, el 40.68 % se encuentra hospitalizado; 80 casos, el 33.90 %, mantiene un tratamiento ambulatorio; 20 casos, 8.47 % está en alta sanitaria y el resto, los 40 fallecimientos corresponden al 16.95 %. En relación con los hospitalizados, 28 se encuentran estables, 60 en condición grave y ocho en condición grave intubado. Juárez tiene 77 casos hospitalizados, Chihuahua 12, Bachíniva 2 y en Camargo, Saucillo, Ahumada, Delicias y Ascensión, con un hospitalizado cada uno. En cuanto a los fallecimientos, 34 corresponden a Ciudad Juárez, cuatro a la ciudad de Chihuahua, uno a Cuauhtémoc y uno a Guadalupe (Se acreditan de acuerdo al lugar de residencia del paciente). De los pacientes fallecidos, 12 estaban en el rango de edad de 25 a 44 años, 23 en el de 45 a 64 años, dos en el de 65 a 69 y tres en el de 70 a 74. Los porcentajes presentados de comorbilidad son: 25 % diabetes, 31 % hipertensión, 14 % obesidad, 11 % asma, 5 % enfermedad cardiaca, 5 % insuficiencia renal, 6 % tabaquismo y 3 % otra. La proporción por género en los fallecidos es 25 % mujeres y 75 % hombres. El Gobierno del Estado se manifiesta solidario y reitera su respeto a la dignidad y privacidad de las víctimas y sus familias durante este trance. En cuanto al desglose de defunciones por municipio e institución médica: En Juárez son 25 casos en el IMSS, cuatro en unidades del sector salud, tres en el Issste y dos en hospitales particulares; En Chihuahua con cuatro en el IMSS, así como uno en el IMSS de y uno en el IMSS de Guadalupe. En cuanto a los vecinos del norte: Nuevo México reporta 2,210 casos confirmados, 547 recuperados y presentó 71 decesos. Texas informó sobre 21,069 casos confirmados, se presentaron 543 decesos y 5,706 recuperados. En El Paso, ya alcanzó los 645 casos positivos, 10 fallecimientos y reportan 100 pacientes recuperados. A nivel nacional son 10,544 confirmados acumulados, 970 defunciones, 3,618 confirmados activos y 7,706 sospechosos. En el plano internacional: 2,471, 136 confirmados, 1,117, 803 (45 %) de los últimos 14 días y 169,006 defunciones. En el siguiente enlace hay un monitoreo mundial del COVID-19, solo tienes que tocar la imagen. Este vídeo es excelente. Chihuahua es Grande y nos necesita unidos.
Chihuahua Grande Magazine Apoyando Al Rescate De La Economía Local
La mayoría de las personas hemos sentido los estragos de la cuarentena, el aislamiento social y lo mas sentido por la mayoría, lo económico. Sin embargo hay personas que no han dejado sus actividades y por consiguiente, siguen percibiendo su salario. Estas personas son clave para reactivar mas rápido la economía del Estado. Y no nos referimos a regalar o donar su dinero, les pedimos que con un esfuerzo apoyen comprando localmente. Hay muchas personas que hacen actividades para llevar el sustento a sus casas. Por ejemplo, hamburguesadas, venta de menudo, venta de barbacoa, cursos online, cortes de cabello, etc. Si conoces alguna de estas personas y estas en posibilidades de apoyar, por favor hazlo. Mas delante te darás cuenta del gran aporte que estas haciendo a la economía local. Si eres de las personas que estas haciendo o tienes pensado hacer alguna de estas actividades manda tu publicación por whats app al 614 274 5803 o al correo contacto@chihuahuagrande.com para publicar tu actividad con los seguidores de Chihuahua Grande Magazine. Si no tienes conocimiento de como hacer la imagen de tu evento, nosotros te apoyamos sin costo alguno en la creación y en la publicación. Chihuahua es Grande, también lo es nuestra solidaridad.