-Oaxaca se prepara para recibir a los 132 Pueblos Mágicos de México del 11 al 14 de octubre. En la Cuarta Edición de Tianguis de Pueblos Mágicos 2022 con sede en Oaxaca los Pueblos Mágicos del Estado de Chihuahua, Creel, Batopilas y Casas Grandes participan del 11 al 14 de octubre, en la cuarta edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, que este año tiene como sede el estado de Oaxaca. Con esto se busca promocionar y presentar la oferta, cultural, artesanal y turística del Estado de Chihuahua. El Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, contará con la presencia de los 132 Pueblos Mágicos de México y les permitirá a los asistentes conocer más de la historia, encanto, importancia y naturaleza de los 132 destinos que son acreedores del distintivo. La muestra del tianguis ofrecerá comercialización y muestra de las y los artesanos de las diferentes comunidades del país, oferta de productos gastronómicos, que permitirá que los asistentes se motiven a visitar los destinos promocionados. Con la promoción de los poblados de Creel, Batopilas y Casas Grandes, se busca incentivar el intercambio comercial y cultural de los destinos, además de generar una sinergia entre los sectores público y privado, para la óptima reactivación económica de los Pueblos Mágicos y de la industria turística de la entidad, mediante el incremento y la atracción de inversión y afluencia de visitantes. Chihuahua es Grande y nuestros Pueblos Mágicos lo hacen aún más. Te invita a conoces nuestros Pueblos Mágicos
Concierto de Piano «Pro Tarahumara Siete Décadas» de Romeyno Gutiérrez
El día de hoy se estará presentando en Museo Casa Chihuahua el primer Pianista Rarámuri, para deleitarnos con su gran talento heredado de su padrino el gran concertista Romayne Wheeler. Romayne Wheeler Romeyno con su carisma y su música hace que cada presentación sea un lleno total. El se ha presentado en grandes recintos como en Museo Nacional de Artes, de igual manera ha tocado para algunos presidentes dejándolos impresionados con su vestimenta típica Rarámuri y en la manera que interpreta el estilo clásico y música tradicional Tarahumara. Romeyno Gutiérrez Otra de sus cualidades como ser humano, también heredada de su padrino es que de lo que recauda hace donaciones para la gente de su pueblo. La cita es a partir de las 19:00 horas en Museo Casa Chihuahua con entrada gratuita. Chihuahua es Grande y Romeyno Gutiérrez también lo es. Asiste en compañía de tu familia
“SobreVivir” nueva exposición de Alejandra Osollo
“SobreVivir” nueva exposición de Alejandra Osollo Arte y CulturaCasa ChihuahuaChihuahua Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural invita a la nueva exposición artística “SobreVivir” de Alejandra Osollo, que será inaugurada este jueves 17 de marzo a las 19:00 horas, en un evento que será transmitido en vivo por las redes sociales del centro cultural. Ale Osollo es originaria de Delicias, Chihuahua. Cuenta con estudios en Comunicación Gráfica y su desarrollo como artista ha sido por el camino de experimentación autodidacta, utilizando materiales como cera, tinta, telas, cartón, pintura, pigmentos, aceites, espejos, entre muchos otros, que se mezclan con las distintas técnicas pictóricas que va descubriendo, constituyendo así un sello de identidad estilística tan reconocible como accidental. Su nueva exposición “SobreVivir” consta de 14 obras en mediano y gran formato, inspiradas por la carta del Gran Jefe Seattle, de la tribu de los Swamish, al entonces Presidente de Estados Unidos, Franklin Pierce en 1854, que contiene premisas contundentes sobre lo invaluable de la tierra y los elementos naturales que la componen. Esta colección de Ale Osollo representa ideas, emociones y sueños movidos por la preocupación ante la amenaza del cambio climático. Lo figurativo se torna fantasmal, manchas de tinta atrapadas en el lienzo, justo en el momento de transición hacia otra forma de existencia, que puede significar su desvanecimiento, al igual que una humanidad que no es consciente de su latente desaparición. La artista invita a niñas, niños y adolescentes a acercarse a conocer su obra, con el objetivo de sembrar en ellos el interés por hacer de este un mundo mejor. Además hace el llamado a personas adultas para reflexionar y actuar desde casa, para el lograr el objetivo común de toda la humanidad, la supervivencia. Cabe mencionar que la obra es interactiva para el público visitante, utilizando una aplicación en sus teléfonos celulares que les permitirá observar las pinturas en capas que se superponen y los hacen “entrar” en cada una de ellas, brindando así una nueva experiencia de visita al museo. La exposición estará vigente hasta el 20 de junio y podrá visitarse en horario de 10:00 a 17:00 horas, todos los días excepto los martes. Más informes en las redes sociales de Casa Chihuahua (@casachihuahua). Chihuahua es Grande y nuestros artistas también lo son. Felicita a Alejandra Osollo por su gran contribucion al arte y poner en alto el nombre de Chihhuahua
Documental Fotográfico “Menonitas 2022”
Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural invita a su Jueves de Puertas Abiertas este 30 de septiembre a las 19:00 h, donde se llevará a cabo una mesa panel para la presentación del proyecto documental fotográfico “Menonitas 2022: Amish & Menonitas” realizado por Raúl Ramírez “Kigra”, Verónica Enns y Patricia Islas, con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA). Menonitas 2022: Amish & Menonitas es parte de un proyecto general más amplio que busca fortalecer el patrimonio cultural de la comunidad menonita chihuahuense, conservar y desarrollar la identidad cultural y propiciar un mayor entendimiento y apreciación entre las culturas menonita, rarámuri y mestiza. Este apartado específico de Amish & Menonitas, se rige por una línea de investigación con la que se mostrarán las actividades y los lugares donde residen los menonitas y amish en la zona de Lancaster, Pennsylvania y Harrisonburg, Virginia, en Estados Unidos, donde se realizaron visitas a varios centros de información de estas dos comunidades. Las dos culturas están representadas con fotografías de lugares relevantes por su contexto social y retratos de personajes, con entrevistas de menonitas y amish en actividades típicas e importantes dentro de la comunidad. Existe confusión sobre la diferencia entre los menonitas y los amish, incluso dentro de la misma comunidad menonita de Chihuahua ya que los dos provienen de raíces europeas, comparten creencias religiosas muy similares y no existe una gran variedad de información al respecto, por lo cual este documental mostrará forma de vida, tradiciones, apreciación hacia el plautdiestch (lengua materna) y adaptaciones a la vida moderna de la cultura menonita y amish, haciendo a un lado ciertos estigmas y clichés que existen. “Menonitas 2022” adquiere relevancia también por el próximo 100º aniversario de la llegada de los menonitas a México en marzo de 1922. En la mesa panel de este jueves participarán las tres personas involucradas en el proyecto: Raúl Ramírez “Kigra” es el Fotógrafo documental y responsable de este proyecto, además es Diseñador gráfico y como fotógrafo se especializa en retrato y fotografía documental. Cuenta con más de 40 exposiciones nacionales e internacionales. Becario FONCA 2019, FOMAC del ICM en 2019. Su libro “Y Dondequiera, la Luz” fue publicado en 2012 con prólogo de Elena Poniatowska. Su trabajo lo ha llevado a Corea del Sur, Italia, Francia, Oman en Arabia, Estados Unidos y, varios estados de la república mexicana.Verónica Enns Enns es la traductora y coordinadora del proyecto,es artista plástica México-canadiense de los campos menonitas en Chihuahua, cuenta con varias Chihuahua es Grande y nuestra gente tambien lo es.
Lanzan Convocatoria Del Premio Chihuahua 2021 Vanguardia En Artes Y Ciencias
La Secretaría de Cultura de Chihuahua invita a participar en el Premio Chihuahua 2021 Vanguardia en Artes y Ciencias, a través del cual reconoce el trabajo de quienes se desempeñan en las áreas de Ciencias Tecnológicas, Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, Literatura (ensayo), Periodismo, Artes Visuales (diseño gráfico), Música y la nueva disciplina para este año: Artes Escénicas. El ganador o ganadora de cada categoría se hará acreedor a la cantidad de 100 mil pesos. Las y los concursantes podrán enviar un trabajo inédito (salvo en las categorías de Periodismo y Artes Escénicas), que contenga una aportación original orientada a la creación, desarrollo o perfeccionamiento de las áreas mencionadas. La convocatoria está abierta a partir del día de hoy y hasta el 31 de agosto. Podrán participar mayores de 18 años, que no hayan recibido el premio con anterioridad en la misma disciplina del área en que se inscriben, y que tengan su domicilio actualmente en el estado de Chihuahua, con una residencia mínima comprobable de cinco años. De igual modo, podrán hacerlo aquellas que, siendo chihuahuenses por nacimiento, radiquen en otra entidad de la República o en el extranjero. No podrán participar quienes formen parte de la planta de trabajo de la Secretaría de Cultura, ni sus parientes hasta el cuarto grado por consanguinidad, afinidad o civil, o bien que tengan algún proyecto en incumplimiento, o adeudo con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Chihuahua. Los trabajos deberán ser enviados al correo electrónico: convocatorias.sc@chihuahua.gob.mx, o en una memoria USB a las oficinas de la Secretaría de Cultura, ubicadas en Avenida División del Norte, esquina con Avenida Universidad. Para conocer la convocatoria completa ingresa al Facebook de la Secretaría de Cultura, @CulturaChih, o al siguiente link: https://bit.ly/3fq0ptm Chihuahua es Grande y el Talento Chihuahuense también lo es. Invita a todos a participar con sus obras, investigaciones, creaciones, proyectos, etc.
Presentan convocatoria del Premio Enrique Servín 2021
En conferencia de prensa virtual fue presentada la convocatoria para participar en el Premio Enrique Servín para el Fomento a la Escritura Creativa en Lenguas Originarias en Adolescentes Indígenas. Esta iniciativa que rinde homenaje al escritor y defensor de los pueblos indígenas, quien dedicó su vida a preservar y difundir las culturas originarias, busca fomentar el uso de las lenguas indígenas en las generaciones más jóvenes. Enrique Servín La dependencia estatal invita a niñas, niños y adolescentes, a desarrollar un cuento o relato literario en su lengua materna, en especial a quienes radican en el Estado de Chihuahua y que pertenecen a alguno de los pueblos originarios: warijó, oʼoba, ralámuli y ódami, (guarojío, pima, tarahumara y tepehuano del Norte), en todas sus variantes regionales. Podrán registrase de manera individual o colectiva por medio del padre, madre o tutor, en las categorías de niñas y niños, quienes tengan de 6 a 11 años de edad, o en la de adolescentes si tienen entre de 12 y 17 años. Los géneros son: narrativa, poesía y documentación de tradición oral: narraciones de temas como el origen del mundo, historias de los seres humanos, los animales, las cosas y los lugares o canción tradicional. La presentación de la convocatoria, que fue transmitida en vivo a través de las redes sociales oficiales estuvo a cargo de de Raúl Manríquez, director general de Capital Cultural; Blanca Hernández, jefa del Departamento de Desarrollo Comunitario y Animación Cultural; Edgar Adrián Moreno Pineda, jefe del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad; y Gabriela Servín, representante de la familia Servín Herrera. “En nombre de la familia de Enrique Servín, nos mostramos muy emocionados con la convocatoria y la apoyamos completamente, con el fin de la preservación de las lenguas originarias, que siempre fue una de las luchas de Enrique, así como apoyar a jóvenes para que se enamoren de la magia que nos regala la escritura”, indicó Gabriela Servín, hermana del maestro. Los premios constan de un paquete de materiales de uso artístico y escolar, además de la publicación en una antología del Premio Enrique Servín edición 2021. La fecha límite para recibir trabajos es el 15 de julio y los resultados de ganadoras y ganadores se darán a conocer el día 26 de julio del presente año. La convocatoria se encuentra disponible en el siguiente link: https://tinyurl.com/ConvocatoriaEnriqueServin Mayores informes al teléfono (614) 2144800 extensiones 241, 180 y 222, al correo culturasetnicas.sc@gmail.com con atención a Edgar Adrián Moreno Pineda, o bien, en la página de Facebook de Identidad Norte www.facebook.com/Identidad-Norte-340794797243339. Chihuahua es Grande y nuestras lenguas originarias también lo son. Apoyemos preservemos nuestras lenguas indigenas
“LA VIDA DEL METAL” EXPOSICIÓN MONUMENTAL DE ÁGUEDA LOZANO
La artista plástica Águeda Lozano regresa como expositora, por tercera ocasión, a Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural. En esta oportunidad lo hace al exterior de las instalaciones del museo, en el espacio peatonal de la Calle Vicente Guerrero, del Centro Histórico de la ciudad, con lo que se pretende sea el inicio de la sala exterior de exposiciones, que se ha convertido en una necesidad sobre todo en estos tiempos de contingencia. Al respecto la artista comenta “esta exposición me da la oportunidad de compartir con mis paisanos una aventura que he tenido durante 60 años fuera de mi tierra, es un honor exponer aquí por tercera vez, además inaugurar este nuevo espacio al exterior para el arte, para que todas las personas puedan disfrutarlo”. Agueda Lozano La artista chihuahuense, nacida en ciudad Cuauhtémoc, Chih., propicia a través de su producción escultórica, entre los públicos especializados como entre los mayoritarios, una constante expansión de las posibilidades de lectura de los asuntos que aborda. Al contacto con sus piezas, se experimentan sensaciones y evocaciones, las cuales desencadenan en la imaginación procesos asociativos que con frecuencia son estimulados con los títulos que ella elige. Los recursos expresivos que emplea van de lo sublime, frágil y grandioso, a su contraparte en lo inalterable y lo rudo. Se distinguen por su recurrencia, pares de contrarios que se complementan, tales como la contradicción visual entre solidez y ligereza que Águeda Lozano resuelve con gran maestría; la impactante presencia de la dupla tensión-dinamismo que tan frecuentemente utiliza, o bien las sensaciones de vastedad y monumentalidad que al contacto con sus obras se experimentan (C. Galindo, 2017). La obra de la maestra Lozano ha sido expuesta en más de 30 museos alrededor del mundo, destacando la Universidad de Austin en Estados Unidos, el Museo de Arte Moderno de París, Museo de Arte Contemporáneo de Nicaragua, Centro de Bellas Artes en Venezuela, Museo Salvador Allende en Chile, Museo del Castillo de Duques de Wurtemberg en Francia, entre otros. En esta ocasión podremos contemplar a partir del 18 de marzo de 2021 y hasta el 28 de junio, una colección formada por 10 piezas de formato monumental, desarrolladas en dos de los materiales más icónicos de la obra de Águeda Lozano, acero inoxidable y acero al carbón. Chihuahua es Grande y nuestros artistas plásticos también lo son. Los invitamos a visitar en familia estas extraordinarias obras.
Teatro Desde El Automóvil Con La Obra «La Joven Antígona Se Va A La Guerra»
Los días 5, 6 y 7 de febrero en punto de las 7 de la tarde se presentará la obra La joven Antígona se va a la guerra, puesta en escena a cargo de la compañía Teatro Bárbaro, de forma presencial pero respetando las medidas de sanidad correspondientes, ya que podrá disfrutarse desde el automóvil en el estacionamiento King Kong, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Chihuahua. Se trata de un proyecto financiado por el Programa Eká Nawéame de Estímulos Fiscales para la Cultura y las Artes, emisión 2020, de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, con la aportación de la empresa Operadora de Tiendas Futurama. Las personas asistentes podrán disfrutar de la puesta en escena desde la comodidad de sus autos, evitando así cualquier riesgo sanitario de acuerdo a las medidas de contingencia por la actual pandemia. “Habilitamos el estacionamiento King Kong como un espacio alternativo para realizar el montaje, cuya concepción se realizó pensando en una zona específica del estacionamiento donde se juega con el espacio real y los autos son como objetos vivos en la acción escénica, creando un ambiente muy especial”, comentó el director de la obra Luis Bizarro. “El público permanece sentado en sus autos con los vidrios cerrados sin ningún contacto físico y la escena se ve a través de sus parabrisas”, agregó. El sonido de la obra podrá ser escuchado a través de una antena repetidora por medio de una frecuencia radiofónica directamente en el auto, creando una proximidad estrecha e íntima a través de la acústica. José Fuentes Mares La joven Antígona se va a la guerra es una obra del renombrado escritor chihuahuense José Fuentes Mares publicada en el año 1969. La historia presenta un importante análisis de la participación de las mujeres en los movimientos de las guerrillas. Al observar la participación de la mujer en los movimientos organizados y las actividades estructurales de las guerrillas, se realiza un recorrido sobre los supuestos que marcaron la vida, los retos y las decisiones que estas constructoras de la historia debieron afrontar, así como las implicaciones de su voz y sus acciones. La compañía Teatro Bárbaro, destacada agrupación chihuahuense que se distingue por su aporte social a esta disciplina artística, plantea una reflexión aún vigente tomando esta propuesta de Fuentes Mares, la cual cobra relevancia en el momento histórico actual, donde la reflexión sobre los roles de género y la participación de las mujeres es llevada a la esfera pública. Los accesos, tanto para las funciones presenciales, como para las virtuales, pueden adquirirse a través de la página web www.teatrobarbaro.com Para más información al teléfono (614) 227-21-76. Chihuahua es Grande y sus escritores también lo son, no dejemos pasar esta oportunidad de disfrutar esta gran obra del escritor, historiador, filósofo e historiógrafo Chihuahuense. Invita a asistir en familia a esta nueva manera de presentar estas grandes obras
Esculturas “Tres Cabezas” de Javier Marín
En Chihuahua se presenta la exposición al aire libre “Tres Cabezas” del artista Javier Marín en la Presa el Rejón, durante un periodo de siete meses. Las esculturas monumentales “Tres Cabezas” hechas en bronce a la cera perdida, invitan a la reflexión acerca de lo cíclico y perecedero de las ideas, que, no obstante, llegan a ser aquello en lo que nos apoyamos o que, incluso, rige nuestra existencia. “Cabeza Vainilla, Cabeza Córdoba y Cabeza Chiapas” han sido previamente expuestas en Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Ciudad de México, Yucatán, Luxemburgo, Vancouver y ahora llegaron hasta nuestra ciudad a través de la “Fundación Javier Marín” y a su directora Estefanía Ángeles, para quedarse del 4 de febrero al 31 de agosto del 2021. Están ubicadas en la “Presa el Rejón”, un hermoso escenario natural que es un espacio abierto en donde permite apreciar la exposición monumental y al mismo tiempo evitar aglomeraciones pensando en la salud de los chihuahuenses. Javier Marín, artista Mexicano, nacido en Uruapan Michoacán (1962), con una trayectoria activa que rebasa los treinta años, Javier Marín ha expuesto de manera individual en más de noventa ocasiones y ha participado en más de doscientas muestras colectivas en México, Estados Unidos y Canadá, así como en varios países de Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. Durante la presentación de la exposición se contó con la presencia de Eduardo Mier y Terán director de Terreno Baldío y Verónica Herrera, representante del Fideicomiso del Parque Metropolitano Tres Presas. Chihuahua es Grande y nuestra cultura esta abierta a nuevos talentos.
«Que Tan Lejos» Película Filmada En Juárez
Invitamos a la ciudadanía a disfrutar el estreno de la película Qué tan lejos, este sábado 2 de mayo a las 19:00 horas en la página de Facebook de la Secretaría de Cultura de Chihuahua https://www.facebook.com/CulturaChih/ , como parte del programa #CulturaEnCasa que ofrece contenidos gratuitos para la población, durante el periodo de aislamiento. #yomequedoencasa Esta producción se realizó a través del programa Film Chihuahua de la Subsecretaría de Cultura Zona Norte y el Festival de Cine Documental de la Ciudad de México DocsMx, y su estreno se presentará, además, en las redes sociodigitales de dichas instancias. La cinta de corte documental fue dirigida por Hiroshi Sunairi, cineasta nacido en Hiroshima con actual residencia en la ciudad norteamericana de Nueva York, quien se destaca por trabajos cinematográficos de contenidos estrujantes que anteponen la memoria pública. Este trabajo fue coescrito por el autor fronterizo José Luis Rico Carrillo, y narra la historia de un poeta que regresa a su natal Ciudad Juárez, para reencontrarse con personajes sobre los que escribió una década atrás. El programa #CulturaEnCasa de la Secretaría de Cultura Chihuahua, surgió desde el mes de marzo como una alternativa de difusión cultural durante el periodo de aislamiento por COVID-19. A través de las redes sociales de la dependencia se presentan actividades artísticas y culturales para apoyar la estancia en casa y continuar el fomento a la cultura. Para conocer los detalles sobre este programa, ingrese a la fanpage https://www.facebook.com/CulturaChih/ #yomequedoencasa Chihuahua es Grande y juntos lograremos muchas cosas.