#yomequedoencasa El Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico coordinado por el Instituto de Innovación y Competitividad mediante el programa Chihuahua Innova convocan a la comunidad al desarrollo e implementación de soluciones innovadoras que ayuden a mitigar el impacto del COVID-19 (Coronavirus) en el estado de Chihuahua. Los países afectados en este momento por el COVID-19 han experimentado una alta demanda de viseras protectoras, máscaras, válvulas y otros dispositivos necesarios para enfrentar la pandemia actual. Afortunadamente han surgido iniciativas a nivel mundial para diseñar y fabricar de forma rápida y económica estos dispositivos y componentes mediante el uso de impresoras 3D y con el apoyo inicial de la comunidad. En esta primer fase del reto se busca convocar a interesados en integrarse en equipos virtuales de trabajo para fabricar de forma colaborativa y distribuida dispositivos y componentes que permitan satisfacer los requerimientos inmediatos de los hospitales. Interesados en participar en el reto favor de registrarse señalando su área de experiencia, datos de contacto y de ser el caso registrar la impresora 3D y/o cortadora láser que pudiese colaborar en la elaboración de componentes. PARA REGISTRO SOLO TOCA EL ENLACE DONDE APLIQUES: PERSONAS IMPRESORAS 3D CORTADORAS LÁSER INYECTORAS DE PLÁSTICO PROVEEDORES #yomequedoencasa Chihuahua es Grande y Grande es nuestra solidaridad.
2 De Abril «Día Mundial De Concienciación Sobre El Autismo»
Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (A/RES/62/139) para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad. El trastorno de espectro autista (TEA) es una afectación de origen neurobiológico afectando la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: En el Autismo los síntomas fundamentales son dos: Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. El autismo es un trastorno mental que se caracteriza por una alteración en la interacción social. El espectro del autismo incluye tres tipos de trastornos: autismo, síndrome de asperger y el trastorno generalizado de desarrollo especificado (TDG-NE). Los indicios que pueden ser indicativo del TEA en los niños son: En la escuela, hay falta de interés por los otros niños. No comparten intereses (no señalan con el dedo aquello que les llama la atención para compartirlo con los demás). Ausencia del juego simbólico (jugar con cosas como si fueran de verdad). Poco contacto visual. Su lenguaje, si existe, es literal (no entiende las bromas, los chistes, los dobles sentidos ni las metáforas) Evita en contacto físico, acostumbran tener hipersensibilidad táctil, olfativa, gustativa u auditiva. Interese inusuales. Comportamientos extraños, repetitivos y autos estimulantes como el balance, el movimiento en el aleteo de manos o la forma de caminar. Los que presentan más nivel intelectual, notan que son diferentes y no entienden qué les pasa. En la actualidad, no está determinada la causa que explique la aparición del TEA, pero si la fuerte implicación genética en su origen. Este día puedes llevar el listón azul en señal de apoyo a todas las personas que tienen esta afectación. Chihuahua es Grande y Grande debe de ser nuestro apoyo para todas las personas que tienen autismo.
¿Que Hacer Durante La Cuarentena?
Los primeros días han pasado, pero conforme pasan las horas, la estancia en casa se va haciendo mas complicada. El encierro comienza a afectar a todos los miembros de la familia, los niños están mas inquietos, el humor comienza a deteriorarse, comienza a sentirse la monotonía. Pero vamos encontrando el lado positivo con el que podemos sobrellevar el encierro. Las primeras opciones son: Ejercicio y actividad física Para tener la mente despejada y estar relajados, el ejercicio es muy importante y esto lo podemos hacer en casa. Hay muchos vídeos donde puedes seguir una rutina, bailar o hacer algo mas especializado como artes marciales, (para esto te recomendamos mucha cautela). Ordenar y Arreglar Siempre hay algo que vamos dejando para otro día, ya sea arreglar el jardín, pintar una pared, poner un cuadro nuevo, acomodar diferente los muebles de cierto cuarto, arreglar una gotera, cocer tu playera favorita, arreglar algo de tu carro, en fin mil cosas por hacer. Pues ahora tienes todo el tiempo del mundo para hacerlo, si no tienes idea de como hacer ciertos arreglos, youtube tiene muchos tutoriales donde puedes aprender como hacerlo. Manualidades Existen muchas cosas que podemos hacer con todos lo materiales que podemos encontrar en casa. Desde una cesta de papel simulando madera, adornos para la casa, repisas, como reparar muebles, etc. Lectura La lectura siempre ha sido una ventana para escapar de la realidad. Viajar a mundos desconocidos, novelas que te tienen intrigado o apasionado. Hay muchas plataformas donde puedes bajar libros o escucharlos. Visitar lugares virtualmente En la actualidad es fácil encontrar maneras de acceder a lugares virtualmente, solo es cuestión de navegar en Internet y descubrir nuevos lugares. Aprender algún programa de computadora De igual manera existen diverso tutoriales donde puedes comenzar a tomar pequeños cursos que te llevaran a superarte. Cuida tu salud, aliméntate sanamente y ejercitate En esta cuarentena es muy importante también cuidar de tu salud física. Aliméntate sanamente,esto ayudara a que tu sistema inmune trabaje correctamente. Limita tu consumo de alcohol y de las bebidas endulzantes. No fumes. Ejercitate. Cuida tu salud mental El director de la Organización Mundial de la Salud nos da un mensaje: Chihuahua es Grande y Grande tiene que ser nuestra respuesta ante el COVID-19.
Día Internacional De Los Bosques, 21 De Marzo
Demasiado preciosos para perderlos Cuando bebemos un vaso de agua, escribimos en un cuaderno, tomamos medicamentos para la fiebre o construimos una casa, no siempre relacionamos estas acciones con los bosques. Sin embargo, estos y muchos otros aspectos de nuestras vidas están vinculados a los bosques de una manera u otra. Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras. Los bosques también ejercen un papel fundamental en la erradicación de la pobreza y el logro de metas de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los bosques cubren un tercio de la superficie terrestre y juegan un papel fundamental en la vida del planeta. Más de 1 000 millones de personas —incluidas más de dos mil pueblos indígenas— dependen de los bosques para sobrevivir: les proporciona alimentos, medicinas, combustible y abrigo. Desde un punto de vista biológico, los bosques son los ecosistemas terrestres más diversos, donde se albergan más del 80% de las especies animales y vegetales. Pero pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos y sociales que nos brindan los bosques, la desforestación continúa a un ritmo sin precedentes. Bosques y biodiversidad En 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques, siendo 2013 el primer año en celebrarlo oficialmente. Los organizadores oficiales son el Foro de las Naciones Unidas para los Bosques, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como la Asociación de Colaboración en materia de Bosques,entre otras entidades y agrupaciones. Mediante su celebración se rinde homenaje a la importancia de todos los tipos de bosques y se intenta generar conciencia al respecto. Cada vez que se celebra el Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles, como, por ejemplo, campañas de plantación de árboles. El tema para 2020 es: «Bosques y biodivesidad». Vídeo oficial del Día Internacional de los Bosques Chihuahua es Grande y Grande es nuestro compromiso con nuestros bosques.
21 De Marzo «Día Mundial Del Síndrome De Down»
Síndrome de Down El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud. El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona. En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la Asamblea General quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones. Antecedentes: entender el Síndrome de Down El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21. La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos. Las personas con síndrome de Down suelen presentar más problemas de salud en general. Sin embargo, los avances sociales y médicos han conseguido mejorar la calidad de vida de las personas con el síndrome. A principios del siglo XX, se esperaba que los afectados vivieran menos de 10 años. Ahora, cerca del 80% de los adultos que lo padecen superan la edad de los 50 años. Un trabajo médico y parental en edades tempranas favorece la calidad de vida y la salud de quienes sufren este trastorno genético al satisfacer sus necesidades sanitarias, entre las cuales se incluyen chequeos regulares para vigilar su desarrollo físico y mental, además de una intervención oportuna, ya sea con fisioterapia, educación especial inclusiva u otros sistemas de apoyo basados en comunidades. «Decidimos» Para el Día Mundial del Síndrome de Down 2020, el Síndrome de Down Internacional se centra en el tema «Decidimos» (EN): todas las personas con síndrome de Down deben tener una participación plena en la toma de decisiones sobre los asuntos relacionados con sus vidas o que les afecten. La participación efectiva y significativa es un principio básico de los derechos humanos respaldado por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. El objetivo general es: Mostrar cómo se puede lograr la participación efectiva y significativa de las personas con síndrome de Down a través de información y comunicación accesibles, un buen apoyo y consultas inclusivas; Empoderar a las personas con síndrome de Down, aquellos que las apoyan y sus organizaciones representativas, para abogar por una participación efectiva y significativa; Comunicarse con las partes interesadas clave, incluidos los profesionales de la educación, la salud y la asistencia social, los empleadores, la comunidad y los organismos públicos, el movimiento de discapacidad en general, los medios de comunicación y la comunidad en general para difundir este mensaje y lograr el cambio. Calcetines disparejos. Se trata de una campaña que consiste en llevar durante un día los calcetines diferentes, ya que la idea de elegir calcetines como símbolo de esta iniciativa es por su similitud con los cromosomas, señalando que las personas con síndrome de Down tienen un cromosoma más. Chihuahua es Grande y nuestra inclusión y respeto también.
La Mejor Ruta Turística De México La Tenemos En Chihuahua
Con el 29.59 por ciento de votos, el tren Chihuahua-Pacífico (Chepe) ganó como la mejor ruta turística de México, en la nominación hecha por la revista México Desconocido. Destaca que Chihuahua fue nominada en ocho de las 14 categorías designadas para conocer el sentir de la población, mediante el concurso en el concurso Lo Mejor de México 2020. Desde 1961 el ferrocarril de pasajeros chihuahuense ha ofrecido de manera ininterrumpida el viaje más espectacular de nuestro país, debido al impresionante recorrido que hace desde Los Mochis, Sinaloa, hasta la localidad de Divisadero, en Urique, Chihuahua. Las personas viajeras mexicanas votaron en el referido concurso, posicionaron al Chepe en el primer lugar de la categoría La Mejor Ruta Turística de México. Una de las razones fue los majestuosos paisajes que atraviesa, a lo largo de la Sierra Madre Occidental, que es el corazón de la cultura ralámuli, en Barrancas del Cobre. A lo largo del recorrido, el tren viaja por túneles y cruza puentes que son una joya de la ingeniería mexicana. Además, la ruta abarca puntos donde la altura oscila entre los 100 a los 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar. El reconocimiento se entregará formalmente durante el 45 Tianguis Turístico, que será celebrado en septiembre próximo. El segundo lugar de la categoría, lo obtuvo la Ruta Arte, Queso y Vino de Querétaro, y el tercero fue para la Ruta del Café de Chiapas. Chihuahua es Grande y nuestro tren turístico esta a la altura.
Cambio de Fecha
En Chihuahua Grande TV, nos importa tu salud y seguridad. Es por eso que por la contingencia que se presenta en la ciudad de Chihuahua y en el mundo por el COVID-19, decidimos que la entrevista a Lico Ochoa y el arranque del programa Chihuahua Grande TV, será el lunes 20 de abril del 2020. El lugar y horario queda igual, será en el Mitote de Barrabas y la transmisión comenzará a las 8 pm, pero los esperamos desde las 6 de la tarde para que aparten su lugar. O hagan su reservación al 614 274 5803. Tendremos firmas de autógrafos, foto con el invitado y al finalizar la entrevista, disfruta la presentación de Lico Ochoa. Chihuahua es Grande y nuestros cantantes también lo son.
No Te Lo Puedes Perder «Lunes 23 Marzo»
Síguenos para la transmisión, por este medio, YouTube y Facebook. La cita es en :
3 De Marzo «Día Mundial De La Vida Silvestre»
El incalculable valor de la vida silvestre Los animales salvajes y las plantas silvestres, además de su valor intrínseco, contribuyen a los aspectos ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos del bienestar humano y el desarrollo sostenible. El Día Mundial de la Vida Silvestre nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, así como de crear conciencia acerca de la multitud de beneficios que la conservación de estas formas de vida tiene para la humanidad. La celebración de este día también nos recuerda la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies causada por la actividad humana, que acarrean consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social. Este es el motivo por el cual el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 15 se centra en detener la pérdida de biodiversidad. «Garantizar el sostenimiento de la vida en la tierra» El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebrará en 2020 bajo el lema «Garantizar el sostenimiento de la vida en la Tierra«, abarcando todas las especies de animales y plantas silvestres como componentes clave de la biodiversidad mundial. Esto se ajusta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 1, 12, 14 y 15, y a sus amplios compromisos de aliviar la pobreza, asegurar el uso sostenible de los recursos y conservar la vida tanto en la tierra como debajo del agua para detener la pérdida de la biodiversidad. La Tierra es el hogar de innumerables especies de fauna y flora. Históricamente, hemos dependido de la constante interacción e interrelación entre todos los elementos de la biosfera para todas nuestras necesidades: el aire que respiramos, los alimentos que comemos, la energía que usamos y los materiales que necesitamos para todos los propósitos. Sin embargo, las actividades humanas insostenibles y la sobreexplotación de las especies y los recursos naturales están poniendo en peligro la biodiversidad del mundo. Casi una cuarta parte de todas las especies corren actualmente el riesgo de extinguirse en las próximas décadas. En el año 2020, conocido como el “súper año para la biodiversidad”, se celebrarán importantes eventos mundiales que pondrán la biodiversidad en primer plano de la agenda de desarrollo sostenible mundial. Este año proporciona una oportunidad única de aportar progresos transformadores en pro de la conservación y del uso sostenible de las especies de fauna y flora silvestres en respuesta a los desafíos mundiales de desarrollo sostenible que pueden abordarse mejor con soluciones basadas en la naturaleza. Participa Descubre más cosas sobre las especies animales y vegetales amenazadas, sus características y hábitats, las amenazas a las que se enfrentan y averigua cómo puedes contribuir a su conservación. Comparte lo que aprendas, especialmente con niños y jóvenes. Ellos serán los futuros líderes en la conservación de la vida silvestre y merecen un futuro en el que la humanidad comparta el planeta y viva en armonía con las especies salvajes. Aquí tienes a tu disposición posters y otros materiales de divulgación en diversos idiomas para ayudarte a difundir esta campaña. Utiliza las redes sociales para difundir el mensaje usando la etiqueta #DíaDeLaVidaSilvestre. Chihuahua es Grande y su vida silvestre también lo es.
Día Internacional De La Cero Discrimniación
La discriminación es un fenómeno social que vulnera la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas. Ésta se genera en los usos y las prácticas sociales entre las personas y con las autoridades, en ocasiones de manera no consciente. Por ello, es importante conocer a qué se refiere para evitar discriminar y saber a dónde recurrir en caso de ser discriminado. TEMA PARA EL DÍA DE LA CERO DISCRIMINACIÓN 2020:«CERO DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS« Razón fundamental La discriminación y la desigualdad de género continúan siendo una enorme barrera para las mujeres y las niñas que genera un gran impacto en la respuesta al sida. Este año es un año importante para las mujeres y las niñas que viene cargado de acontecimientos que van desde el Congreso Beijing+25 y la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que se celebrarán en marzo, hasta la Reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual tendrá lugar en septiembre. La fecha escogida para conmemorar el Día de la Cero Discriminación, el 1 de marzo, nos permite hacer llegar nuestros mensajes durante todo el año desde el lanzamiento de la campaña. Objetivos Aumentar la visibilidad de los desafíos que plantea la discriminación contra las mujeres y las niñas. Es importante destacar que aquí se incluyen las mujeres en toda su diversidad, también las que viven con el VIH, las transgénero y las trabajadoras sexuales. Generar voluntad política y apoyo a la acción para acabar con las formas de discriminación legales contra las mujeres y las niñas, y derribar las barreras económicas que impiden el acceso igualitario de las mujeres a la salud y la educación. Entre estas cuestiones están: Edad de las leyes de consentimiento para acceder a los servicios sanitarios. Leyes que protegen a las mujeres de la violencia. Leyes para evitar los matrimonios tempranos. Programas para apoyar la capacitación económica de las mujeres y las chicas. Descrimininalización del trabajo sexual. Discriminación contra las mujeres y las niñas en el ámbito educativo, sanitario y en el lugar de trabajo. Derechos patrimoniales y sucesorios. Con el fin de acabar con la discriminación y celebrar la diversidad, la tolerancia y la inclusión, el 1 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo el Día para la Cero Discriminación, basándose en el Artículo 1° de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el cual señala que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». La discriminación es un concepto que se refiere a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto la violación de derechos humanos, de los cuales toda persona debe disfrutar debido a la igualdad. El derecho a no ser discriminado implica que las personas reciban un trato digno, a que se respete su autonomía, privacidad y confidencialidad. Te dejamos un documento de la CDNH, para que conozcas mas de tus derechos. Solo da clic al siguiente enlace. https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/21-Discriminacion-DH.pdf Chihuahua es Grande, y Grande debe de ser nuestro compromiso para luchar contra la discriminación.