La Secretaría de Cultura invita a participar en el Premio Nacional de Novela Histórica Ignacio Solares 2021, concurso literario que se realiza año con año con el fin de reconocer la vida y obra del narrador y dramaturgo chihuahuense, y a la vez que incentivar y recompensar la creación de escritoras y escritores mexicanos, con un estímulo económico único e indivisible, de 150 mil pesos. Ignacio Solares La convocatoria está dirigida a todas las personas con ciudadanía mexicana, o aquellas extranjeras que actualmente residan en México y acrediten de manera oficial un mínimo de cinco años en el país, y cuya obra escrita pertenezca al género literario de narrativa histórica, es decir, todo aquel relato que partiendo de un hecho histórico haya sido enriquecido por la ficción. La novela escrita y publicada en español, deberá tener relación temática con México, además de haber sido publicada durante el año 2020 y tener registro ISBN (International Standard Book Number), otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor) o la agencia correspondiente. Las y los concursantes deberán enviar cuatro ejemplares de su obra junto con sus datos de identificación, a las oficinas de la División de Premios y Programas Especiales de la Secretaría de Cultura, ubicada en Avenida Universidad y División del Norte S/N, colonia Alta Vista C.P. 31200, en la ciudad de Chihuahua. El resultado se dará a conocer el 11 de agosto del año en curso, por medio de las redes sociales de la dependencia estatal y por diversos medios de difusión y la entrega del premio se llevará a cabo el día 25 de agosto. Mayores informes en el teléfono (614) 2144800 extensiones 202 y 229, o en el correo electrónico convocarte.sc@gmail.com. Descargue la convocatoria completa en: http://tiny.cc/ConvIgnacioSolares2021 Chihuahua es Grande y nuestros Escritores también lo son. Apoyemos a nuestros escritores no olvides consumir local
“LA VIDA DEL METAL” EXPOSICIÓN MONUMENTAL DE ÁGUEDA LOZANO
La artista plástica Águeda Lozano regresa como expositora, por tercera ocasión, a Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural. En esta oportunidad lo hace al exterior de las instalaciones del museo, en el espacio peatonal de la Calle Vicente Guerrero, del Centro Histórico de la ciudad, con lo que se pretende sea el inicio de la sala exterior de exposiciones, que se ha convertido en una necesidad sobre todo en estos tiempos de contingencia. Al respecto la artista comenta “esta exposición me da la oportunidad de compartir con mis paisanos una aventura que he tenido durante 60 años fuera de mi tierra, es un honor exponer aquí por tercera vez, además inaugurar este nuevo espacio al exterior para el arte, para que todas las personas puedan disfrutarlo”. Agueda Lozano La artista chihuahuense, nacida en ciudad Cuauhtémoc, Chih., propicia a través de su producción escultórica, entre los públicos especializados como entre los mayoritarios, una constante expansión de las posibilidades de lectura de los asuntos que aborda. Al contacto con sus piezas, se experimentan sensaciones y evocaciones, las cuales desencadenan en la imaginación procesos asociativos que con frecuencia son estimulados con los títulos que ella elige. Los recursos expresivos que emplea van de lo sublime, frágil y grandioso, a su contraparte en lo inalterable y lo rudo. Se distinguen por su recurrencia, pares de contrarios que se complementan, tales como la contradicción visual entre solidez y ligereza que Águeda Lozano resuelve con gran maestría; la impactante presencia de la dupla tensión-dinamismo que tan frecuentemente utiliza, o bien las sensaciones de vastedad y monumentalidad que al contacto con sus obras se experimentan (C. Galindo, 2017). La obra de la maestra Lozano ha sido expuesta en más de 30 museos alrededor del mundo, destacando la Universidad de Austin en Estados Unidos, el Museo de Arte Moderno de París, Museo de Arte Contemporáneo de Nicaragua, Centro de Bellas Artes en Venezuela, Museo Salvador Allende en Chile, Museo del Castillo de Duques de Wurtemberg en Francia, entre otros. En esta ocasión podremos contemplar a partir del 18 de marzo de 2021 y hasta el 28 de junio, una colección formada por 10 piezas de formato monumental, desarrolladas en dos de los materiales más icónicos de la obra de Águeda Lozano, acero inoxidable y acero al carbón. Chihuahua es Grande y nuestros artistas plásticos también lo son. Los invitamos a visitar en familia estas extraordinarias obras.
Teatro Desde El Automóvil Con La Obra «La Joven Antígona Se Va A La Guerra»
Los días 5, 6 y 7 de febrero en punto de las 7 de la tarde se presentará la obra La joven Antígona se va a la guerra, puesta en escena a cargo de la compañía Teatro Bárbaro, de forma presencial pero respetando las medidas de sanidad correspondientes, ya que podrá disfrutarse desde el automóvil en el estacionamiento King Kong, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Chihuahua. Se trata de un proyecto financiado por el Programa Eká Nawéame de Estímulos Fiscales para la Cultura y las Artes, emisión 2020, de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, con la aportación de la empresa Operadora de Tiendas Futurama. Las personas asistentes podrán disfrutar de la puesta en escena desde la comodidad de sus autos, evitando así cualquier riesgo sanitario de acuerdo a las medidas de contingencia por la actual pandemia. “Habilitamos el estacionamiento King Kong como un espacio alternativo para realizar el montaje, cuya concepción se realizó pensando en una zona específica del estacionamiento donde se juega con el espacio real y los autos son como objetos vivos en la acción escénica, creando un ambiente muy especial”, comentó el director de la obra Luis Bizarro. “El público permanece sentado en sus autos con los vidrios cerrados sin ningún contacto físico y la escena se ve a través de sus parabrisas”, agregó. El sonido de la obra podrá ser escuchado a través de una antena repetidora por medio de una frecuencia radiofónica directamente en el auto, creando una proximidad estrecha e íntima a través de la acústica. José Fuentes Mares La joven Antígona se va a la guerra es una obra del renombrado escritor chihuahuense José Fuentes Mares publicada en el año 1969. La historia presenta un importante análisis de la participación de las mujeres en los movimientos de las guerrillas. Al observar la participación de la mujer en los movimientos organizados y las actividades estructurales de las guerrillas, se realiza un recorrido sobre los supuestos que marcaron la vida, los retos y las decisiones que estas constructoras de la historia debieron afrontar, así como las implicaciones de su voz y sus acciones. La compañía Teatro Bárbaro, destacada agrupación chihuahuense que se distingue por su aporte social a esta disciplina artística, plantea una reflexión aún vigente tomando esta propuesta de Fuentes Mares, la cual cobra relevancia en el momento histórico actual, donde la reflexión sobre los roles de género y la participación de las mujeres es llevada a la esfera pública. Los accesos, tanto para las funciones presenciales, como para las virtuales, pueden adquirirse a través de la página web www.teatrobarbaro.com Para más información al teléfono (614) 227-21-76. Chihuahua es Grande y sus escritores también lo son, no dejemos pasar esta oportunidad de disfrutar esta gran obra del escritor, historiador, filósofo e historiógrafo Chihuahuense. Invita a asistir en familia a esta nueva manera de presentar estas grandes obras
Esculturas “Tres Cabezas” de Javier Marín
En Chihuahua se presenta la exposición al aire libre “Tres Cabezas” del artista Javier Marín en la Presa el Rejón, durante un periodo de siete meses. Las esculturas monumentales “Tres Cabezas” hechas en bronce a la cera perdida, invitan a la reflexión acerca de lo cíclico y perecedero de las ideas, que, no obstante, llegan a ser aquello en lo que nos apoyamos o que, incluso, rige nuestra existencia. “Cabeza Vainilla, Cabeza Córdoba y Cabeza Chiapas” han sido previamente expuestas en Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Ciudad de México, Yucatán, Luxemburgo, Vancouver y ahora llegaron hasta nuestra ciudad a través de la “Fundación Javier Marín” y a su directora Estefanía Ángeles, para quedarse del 4 de febrero al 31 de agosto del 2021. Están ubicadas en la “Presa el Rejón”, un hermoso escenario natural que es un espacio abierto en donde permite apreciar la exposición monumental y al mismo tiempo evitar aglomeraciones pensando en la salud de los chihuahuenses. Javier Marín, artista Mexicano, nacido en Uruapan Michoacán (1962), con una trayectoria activa que rebasa los treinta años, Javier Marín ha expuesto de manera individual en más de noventa ocasiones y ha participado en más de doscientas muestras colectivas en México, Estados Unidos y Canadá, así como en varios países de Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. Durante la presentación de la exposición se contó con la presencia de Eduardo Mier y Terán director de Terreno Baldío y Verónica Herrera, representante del Fideicomiso del Parque Metropolitano Tres Presas. Chihuahua es Grande y nuestra cultura esta abierta a nuevos talentos.
Taller Virtual De Cartonería «Navidad Mexicana»
Los próximos 9, 10 y 11 de diciembre a las 16:00 horas se ofrecerá un taller virtual de cartonería, el cual será transmitido en vivo por la página de Facebook de Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural. El taller es completamente gratuito y está dirigido al público en general, tiene el objetivo de promover las tradiciones navideñas a través de una técnica de arte popular mexicano como lo es la cartonería. Esta técnica artesanal llegó a México con la evangelización e inmediatamente se ligó a las fiestas religiosas, a partir de sus primeras expresiones como la elaboración de piñatas. Debido a lo común y económico de sus materiales, el pueblo de México adoptó esta técnica y con su ingenio, se elaboraron muchas cosas más como muñecas, títeres, calaveras, catrinas y los más conocidos en el mundo, los alebrijes. Actualmente gracias a la revalorización cultural de nuestras tradiciones en el mundo, ha surgido una nueva ola de artistas o artesanos urbanos que retoman la técnica de la cartonería para relacionarla a la expresión escultórica, a través de un proceso de modelado de papel periódico, cartón y estructura de alambre. El taller “Navidad Mexicana” pretende hacer un acercamiento a estas tradiciones populares para crear figuras navideñas, promoviendo las actividades manuales y creativas en familia, haciendo uso principalmente de materiales reciclados. Se impartirán tres sesiones en vivo, con la intención de responder dudas y poder tener interacción mediante la plataforma de Facebook y además el taller quedará grabado en video para verlo cuantas veces se requiera. Los materiales que se requieren son: Papel periódico, papel craft y cartón. Pegamento blanco Pinturas acrílicas de varios colores Harina y agua Alambre galvanizado mediano (fácil de manipular) Brochas Pinceles Pinzas para cortar y doblar alambre Tijeras Recipientes (para agua y pegamento) Para cualquier duda pueden comunicarse al whatsapp 614-288-1245 o bien a través de las redes sociales @casachihuahua. ¡Disfruta de este taller con tu familia en casa! Chihuahua es Grande………… Te invitamos a que asistas en la comodidad de tu hogar a este taller.
Últimas semanas de la exposición “Diacronías”
Las esculturas de bronce del reconocido artista mexicano Jorge Marín, han estado engalanando la parte exterior de Casa Chihuahua desde mediados de julio y ya se acerca la fecha en la que finalice la exposición, pues se retirará el 16 de noviembre. Las ocho piezas que integran “Diacronías” incluyen la icónica escultura “Alas de México” actualmente colocada sobre la calle Libertad, donde cientos de chihuahuenses han aprovechado la oportunidad de tomarse una foto para el recuerdo y para compartirla en sus redes sociales. Uno de los objetivos de esta exposición y del propio artista Jorge Marín, es que las personas que transitan por estas calles, inmersos en su rutina diaria, tengan la oportunidad de acercarse al arte y dejarse llevar por la inspiración de tener alas, abrazar la libertad y encontrar un elemento sorpresivo que les transforme la cotidianidad. Para quienes no han tenido oportunidad de acercarse a conocer la exposición se cuenta con un recorrido virtual, que está disponible a través del siguiente video. Esta es la primera exposición al aire libre que realiza Casa Chihuahua y ha sido muy bien recibida por el público, desde el primer día de montaje. Chihuahua es Grande, y nuestras exposiciones también lo son. Los invitamos a visitar estas esculturas que han dado la vuelta al mundo entero
Águeda Lozano, Enrique Cortazar y Modesto Gaytán Son “Pilares del Mundo”
El escritor Enrique Cortazar, el creador musical Modesto Gaytán y la artista plástica Águeda Lozano, recibieron la Presea Gawí Tónara “Pilares del Mundo”, en reconocimiento a su talento que ha dejado una huella profunda y su trabajo que ha puesto en alto el nombre de Chihuahua a nivel mundial. La presea fue entregada por el gobernador Javier Corral y la secretaria de Cultura, Concepción Landa García-Téllez. Águeda Lozano recibirá el premio en próximo viaje a Chihuahua. En el evento tuvo una participación en videograbación. “Hoy nos complace reconocerlos por la constancia de su trabajo, la dimensión de su trayectoria, la influencia que ejercen en sus respectivas disciplinas y el impacto de sus propuestas creativas y estéticas. Son personas que ya dejen huella en nosotros y nos inspiran en más de un sentido”, dijo el gobernador Javier Corral, al encabezar la premiación en el patio central de Palacio de Gobierno. “Muchas felicidades maestra Águeda, felicidades maestros Enrique Cortazar y Modesto Gaytán, gracias a los tres por su genialidad y maravillosas creaciones. Chihuahua tiene en ustedes un referente para futuras generaciones”, expresó el mandatario, quien consideró que la Presea Gawí Tónara refleja que en Chihuahua hay talento de sobra para compartir con México y el mundo. Los aportes realizados por Águeda Lozano desde las artes plásticas, Enrique Cortazar desde las letras y Modesto Gaytán desde la música, han contribuido enormemente al desarrollo cultural del estado y su obra es desde ya, un legado inmarcesible para el goce de la gente. El Gawí Tónara, término en idioma ralámuli (rarámuri) que significa “pilares del mundo”, es una estatuilla diseñada por el pintor y escultor Luis Y. Aragón. Se otorga desde el año 2006 en el marco del Festival Internacional Chihuahua (FICH) que organiza la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado. Águeda Lozano es artista plástica especializada en pintura y escultura abstracta mexicana. La Galeríe du Haute Pavé le ofreció su primera exposición individual en París y fue invitada por Fernando Gamboa para exponer en el Museo de Arte Moderno (México) que él dirigía. En 2013 recibió la Medalla Hautte Asamblée que otorga el Senado a artistas extranjeros cuya trayectoria tenga impacto en Francia. Logró ser la única artista contemporánea en activo que tiene una escultura pública en París, denominada Tierra de México en tierra de Francia. El escritor Enrique Cortazar destaca por sus creaciones poéticas. Ha realizado alrededor de una veintena de publicaciones entre ellas “Otras cosas y el otoño” y “La vida escribe con mala ortografía”. Actualmente es el director de actividades culturales del Centro Cívico Smart, pero además ha ocupado varios cargos públicos como director fundador del Instituto Chihuahuense de Cultura, director del Instituto de México en San Antonio, Texas; director del Museo de Arte e Historia del Instituto Nacional de Bellas Artes en Ciudad Juárez y director fundador del Museo Casa Redonda en Chihuahua. En 2008 recibió el Premio de Creador Emérito del Gobierno del Estado. El músico Modesto Gaytán es reconocido por su valiosa contribución en el desarrollo de la vida musical en el estado, ya que a lo largo de más de treinta años se ha dedicado a sembrar la semilla del gusto por la música en cientos de niños y jóvenes de la entidad. Ha sido merecedor de varios galardones nacionales e internacionales Se coloca como el activista fundador para la creación de la Orquesta Filarmónica Juvenil Noreste, proyecto auspiciado por Fomento Musical y los Estados que reúnen a las Orquestas jóvenes representativas de la región noreste del país, reuniendo así año con año a más de 120 jóvenes talentos de los estados de Chihuahua, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Durango. La Presea Gawí Tónara ha sido entregada anteriormente a personalidades como la cantante Lucha Villa, la actriz Elsa Aguirre, el poeta ralámuli Erasmo Palma, el escritor Carlos Montemayor, el pintor Benjamín Domínguez y el historiador Alfredo López Austin, entre otros. La titular de la Secretaría de Cultura, Concepción Landa García-Téllez, resaltó que los pilares, dentro de la cosmovisión de los tarahumaras, representan la base y la fortaleza de la vida, puesto que si uno de ellos se derrumba puede ocasionar una catástrofe inimaginable. Dio a conocer que en esta cultura se concibe que la vida la sostienen cuatro grandes y majestuosos pilares, cuya grandeza es difícil de describir, sobre los cuales como una gran cobija tendieron el cielo y de él, colgaron las estrellas, la luna y el sol. En su discurso, Enrique Cortazar agradeció a quienes hicieron posible este reconocimiento que lo llena de alegría y vitalidad, gracias a un trabajo que le ha permitido, durante 45 años, hacer lo que más le gusta, vivir dignamente y con un gran patrimonio de amistades. Recordó que en los inicios de su carrera como promotor cultural contó con el apoyo de la señora Guadalupe Arizpe de la Vega y Federico de la Vega (qepd), en los años 70 y parte de los 80. Agradeció también todo el apoyo recibido de parte de la familia Muñoz. Mediante un video previamente grabado, Águeda Lozano, expresó: “Agradezco el gran honor que me brindan al contemplarme merecedora del reconocimiento Gawí Tónara 2020, que ha sido otorgada a tan ilustres personalidades de nuestro estado de Chihuahua”. La artista plástica recordó sus raíces en Ciudad Cuauhtémoc, que más allá de su residencia geográfica en diversos lugares, estas no fueron afectadas y han sido la musa en su pintura y escultura. “No sé explicar mis obras, solo siento saber, pero voy libre a mi encuentro”, señaló. El director de orquesta, Modesto Gaytán expresó que es gratificante este reconocimiento especialmente en épocas complicadas, como las que se viven actualmente con la pandemia, lo cual resulta una gran motivación. Reflexionó sobre el hecho de que llegar a un estadio cultural no es algo que se improvisa, ni una ocurrencia, puesto que cuando el ser humano satisface sus necesidades vitales, surgen otras que den sentido a su existencia y es ahí cuando busca la recreación y la encuentra en las múltiples disciplinas del arte. “Entonces requerimos
Curso Básico De Inglés Para Jóvenes Y Adolescentes
Para ofrecer a las y los jóvenes chihuahuenses la oportunidad de mejorar y/o desarrollar sus habilidades con respecto al idioma inglés, el Gobierno Municipal de Chihuahua ofrecerá un curso básico virtual a través de la plataforma Zoom, para la cual se abrió una convocatoria que cerrará el próximo sábado 18 de julio. Bases I. Requisitos Podrán participar las y los jóvenes de 12 a 29 años, que reúnan los siguientes requisitos: a) Ser residente del municipio de Chihuahua. b) Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses). c) INE o en caso de ser menor de edad, credencial de la escuela. d) Llenar el formato de registro previo al curso. II. Registro Regístrate en el siguiente link https://forms.gle/8nDUjEqtX5qDJZVc7, donde tendrás que proporcionar la siguiente información: a) Nombre completo, edad, teléfono y dirección. b) Correo electrónico. c) CURP. d) Foto del comprobante del domicilio. e) Foto de la INE o en su caso foto de la credencial de la escuela. f) Foto de perfil actual. El director de Desarrollo Humano y Educación, Marco Bonilla, explicó que estas acciones se realizan con el fin de que los jóvenes aprovechen al máximo su tiempo, durante los días de confinamiento, dado que el ciclo escolar cerró ya en todos los niveles de educación. El curso virtual dará inicio el día 20 de julio y se impartirá los días sábado, en un horario de 10:00 a 12:00 horas, cuya duración total será de dos meses. La liga de acceso se compartirá con días de anticipación, a través del correo electrónico proporcionado. Para mayor información, favor de comunicarse al 072 extensión 6568 en la subdirección de Atención a la Juventud. Chihuahua es Grande, preparados somos aun mas.
Buscan Talento Ralámuli Para Película Que Será Filmada En La Sierra Tarahumara
La Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, a través de su Comisión Fílmica, invita a personas de la comunidad ralámuli interesadas en la actuación, para que participen en el casting que se llevará a cabo los próximos días jueves 16 y viernes 17 de julio en las instalaciones de la Cineteca ubicada en la Plaza Cultural Los Laureles. Las personas que resulten seleccionadas tendrán la oportunidad de actuar en una cinta cinematográfica que se rodará en la Sierra Tarahumara en próximas fechas, a cargo de la casa productora mexicana Machete Cine. A partir del próximo jueves inicia una campaña para la búsqueda de talento ralámuli, en la ciudad de Chihuahua, a donde podrán acudir mujeres, hombres, niñas y niños de dicho pueblo originario. El casting continuará hasta el 7 de agosto en las comunidades de Nararichi, Guachochi, Papajichi, Norogachi, Choguita y Creel. El horario para atender a las y los postulantes será de 12:00 a 18:00 horas para el jueves 16, y de 9:00 a 18:00 horas el viernes 17. La Plaza Cultural Los Laureles (antiguo CIDECH) se ubica en Avenida Universidad, esquina con Avenida División del Norte, frente a la glorieta de Francisco Villa. Para consultar mayor información, así como fechas y horarios del casting en las demás ciudades y comunidades, enviar un correo electrónico a talentoraramuri@gmail.com o bien ingresar a las redes sociales Facebook: Talento Rarámuri e Instagram: @talentoraramuri. Chihuahua es Grande y nuestros Ralámulis son parte de esta grandeza.
«Que Tan Lejos» Película Filmada En Juárez
Invitamos a la ciudadanía a disfrutar el estreno de la película Qué tan lejos, este sábado 2 de mayo a las 19:00 horas en la página de Facebook de la Secretaría de Cultura de Chihuahua https://www.facebook.com/CulturaChih/ , como parte del programa #CulturaEnCasa que ofrece contenidos gratuitos para la población, durante el periodo de aislamiento. #yomequedoencasa Esta producción se realizó a través del programa Film Chihuahua de la Subsecretaría de Cultura Zona Norte y el Festival de Cine Documental de la Ciudad de México DocsMx, y su estreno se presentará, además, en las redes sociodigitales de dichas instancias. La cinta de corte documental fue dirigida por Hiroshi Sunairi, cineasta nacido en Hiroshima con actual residencia en la ciudad norteamericana de Nueva York, quien se destaca por trabajos cinematográficos de contenidos estrujantes que anteponen la memoria pública. Este trabajo fue coescrito por el autor fronterizo José Luis Rico Carrillo, y narra la historia de un poeta que regresa a su natal Ciudad Juárez, para reencontrarse con personajes sobre los que escribió una década atrás. El programa #CulturaEnCasa de la Secretaría de Cultura Chihuahua, surgió desde el mes de marzo como una alternativa de difusión cultural durante el periodo de aislamiento por COVID-19. A través de las redes sociales de la dependencia se presentan actividades artísticas y culturales para apoyar la estancia en casa y continuar el fomento a la cultura. Para conocer los detalles sobre este programa, ingrese a la fanpage https://www.facebook.com/CulturaChih/ #yomequedoencasa Chihuahua es Grande y juntos lograremos muchas cosas.