El Dr. Arturo Guevara Sánchez, estará en Casa Chihuahua este jueves 17 de enero a las 19:00 horas, para presentar su más reciente libro titulado “Los Paquimeses: interpretaciones y datos sobre su modo de vida” y como invitada para comentar el texto estará la arqueóloga Paola Miranda Hernández. Arturo Guevara es arquélogo (ENAH), maestro en museografía (ENCRyM) y doctor en historia (UMICH), cuenta además con el título de profesor de educación primaria por el Instituto Federal de Capacitación del magisterio en Chihuahua y profesor de Física y Química por la Escuela Normal Superior de México. Ha trabajado como arqueólogo en varios estados de México principalmente en la región del norte, donde fue pionero en el estudio de sitios arqueológicos como “Las 40 casas” y “La Cueva de las Monas”. Fue director del Centro Regional del Norte del INAH y del Museo Regional de la Laguna. Posteriormente, ocupó el cargo de director del Centro INAH Chihuahua Por su parte Paola Miranda es egresada de la licenciatura en arqueología de la ENAHNM, ha colaborado en diversos proyectos de investigación en la zona norte de nuestro estado así como en algunas zonas de Sinaloa. Recientemente participó en el Seminario “Tlaloc” de la UNAM y actualmente se encuentra trabajando en su proyecto de tesis con el tema “El manejo del agua en el noroeste de Chihuahua”. El Dr. Guevara comenta que su libro “Los Paquimeses” tiene varios objetivos, el principal de ellos es hacer un seguimiento de la población indígena del noroeste de Chihuahua, donde precisamente se ubica el sitio arqueológico de Paquimé, en el municipio de Casas Grandes. Si bien no delimitada, esta parte de nuestro país contó con una población tan numerosa como muchas otras regiones alejadas de la frontera actual, sin embargo la bibliografía que se ocupa de ella es notoriamente escasa, por lo que vio la necesidad de publicar su investigación. Les esperamos en punto de las 19:00 horas, entrada libre.
Semana Nacional Contra el Alcoholismo
Con el fin de reducir el consumo de alcohol entre la población chihuahuense, inició la Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzos Contra el Alcoholismo”, mediante la que asociaciones públicas y privadas trabajarán en conjunto, para concientizar y sensibilizar sobre los efectos negativos del consumo desmedido de esta sustancia. En esta edición 2019 se eligió el lema “Alcoholismo en el Ámbito Deportivo”, ya que se busca disasociar el consumo de bebidas embriagantes con la ingesta durante eventos deportivos, explicó el director de los Centros de Integración Juvenil en Chihuahua, Ramiro Vélez Sagarnaga. “Lamentablemente en los deportes se gane o se pierda, siempre está asociado el consumo de alcohol. Por eso diseñamos una serie de acciones encaminadas tanto a adolescentes como a adultos jóvenes, pues es quienes tienen la mayor prevalencia de consumo”, expuso. La Semana Nacional inició el lunes 14 de enero y terminará el viernes 20, por lo que se comenzó con la instalación de módulos en las diferentes unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para informar y atender a personas con alcoholismo. En lo que respecta a Chihuahua, además se impartirán pláticas y talleres enfocados a capacitar en el tema al personal del IMSS de la capital del estado. La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chihuahua refirió que dispone de centros de Atención Primaria en Adicciones, en los que personal especializado brinda atención los 365 días del año. Porque Chihuahua es Grande no solo por su extensión territorial:
Encendido Del Árbol Navideño En La Plaza Del Ángel
El próximo viernes 7 de diciembre a partir de las 5:30 de la tarde, inicia el festejo navideño en la Plaza del Ángel con el encendido del Árbol, apertura de la pista de patinaje y visita a la Aldea Navideña. En conferencia de prensa, la coordinadora de Relaciones Públicas, Alejandra Chavira, informó que en esta ocasión se contará con la actuación de Jesse & Joy, el talento local con la Banda de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, que presentará el ensamble Ad Libitum, así como con el dueto musical “Rocío y César” y “Eco de Tres”. La pista de hielo estará abierta este viernes, de las 8:00 a las 10:00 de la noche en forma gratuita. A partir del sábado 8, la pista tendrá un costo de 30 pesos por persona, con horario de la 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche. La Aldea Navideña se abrirá al público a partir del sábado 8 en forma gratuita, pero en su interior habrá un recorrido en tren que costará 10 pesos por persona, desde las 12:00 del día hasta las 9:00 de la noche. El festejo abarca desde el 7 de diciembre del 2018 hasta el 6 de enero del siguiente año. En la ceremonia de encendido del Árbol Navideño, habrá alimentos y bebidas para los asistentes, así como bolsas de dulces y obsequios. En Ciudad Juárez se encenderá el Árbol el sábado 8 de diciembre, a las 4:30 de la tarde en el Centro Cultural Paso del Norte, en un evento semejante al de la capital del Estado. .
Recital De Fin De Curso Del Coro Del ITCH
En la Galería de Arte Popular Chihuahua (Niños Héroes #1101, col. Centro) se llevara a cabo el recital de fin de curso del ITCH el próximo jueves 6 de diciembre a las 18:00 hrs. Lo invitamos a visitar nuestra página en face: arte popular chihuahua donde podrá disfrutar del video promocional del evento. https://www.facebook.com/fodarch/videos/321176061819529/ Entrada Gratuita,Esperamos contar con su presencia
Tenor Carlos Alberto Velázquez Cantará En Foro Inclusión De La Discapacidad
El joven tenor chihuahuense Carlos Alberto Velázquez ofrecerá un recital este jueves 6 de diciembre a las 19:00 horas, en el Teatro de los Héroes, dentro del Primer Foro de Inclusión a través de los Lenguajes Artísticos organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Chihuahua. Carlos Alberto tiene discapacidad sensorial de la vista pero no le ha impedido brillar gracias a su prodigiosa voz y maravilloso carisma sobre el escenario. Comenzó su carrera en Música a los 6 años y se especializó en ópera a partir de los 8. Sus representaciones más importantes son personajes como “El Saboyano”, en la zarzuela “Luisa Fernanda” de Federico Moreno Torroba; “Rinuccio”, en la ópera “Gianni Schicchi” de Puccini; y “Nemorino”, en la ópera “El Elixir de Amor” de Donizetti. El concierto pretende fomentar la inclusión de personas con discapacidad, al usar el arte y la cultura como principales herramientas. ENTRADA GRATUITA El Foro será el 5 y 6 de diciembre, a través de conferencias, espectáculos, talleres, exposiciones y mesas de trabajo que incentivan el acceso a la cultura como un derecho humano para la formación integral de la ciudadanía. Personas interesadas en adquirir cortesías, pueden acudir a las oficinas del Departamento de Desarrollo Comunitario y Animación Cultural del Programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura, ubicadas entre las avenidas División del Norte y Universidad o llamar al teléfono (614) 214- 4800, extensiones 220, 233, 234 y 133.
Concierto De Aniversario «Viva Chihuahua»
Con motivo de la celebración del 12 aniversario de Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, la cantante chihuahuense Carmen Cardenal se presentará en concierto acompañada por el Mariachi Nuevo Chihuahua, el jueves 15 de noviembre a las 20:00 horas, con entrada libre. Carmen Cardenal es originaria de Delicias, Chih. Inició su carrera en su ciudad natal hasta que decidió trasladarse a la Cd. De México y debutó en el programa “Siempre en Domingo”, donde fue lanzada a la fama. Entre sus primeros éxitos destacan «No pensaba Volver», «Mi Greñudo», «Regrésate mejor», «El cuatro manos» y «Las Mulas de Moreno». En 2008, cantó en el Palacio de Bellas Artes en homenaje póstumo al dramaturgo y amigo Víctor Hugo Rascón Banda. En noviembre de 2012 incursionó como bolerista, con su Álbum 42 Boleros de Oro, con canciones de Gonzalo Curiel, Álvaro Carrillo, Armando Manzanero, Gabriel Ruiz, Emma Elena Valdelamar, Wello Rivas y Vicente Garrido, entre otros. Como actriz ha participado en más de 23 películas y su producción discográfica es de más de 20 títulos. Recientemente el FICH 2017 en su XIII edición, le hizo entrega de la presea “Gawí Tónara” que se otorga a los artistas chihuahuenses de gran trayectoria. Casa Chihuahua se enorgullece de recibirla en esta presentación especial, patrocinada por Promotora de la Cultura Mexicana A.C., para celebrar 12 años desde que abrió sus puertas y en los que su principal misión ha sido difundir el patrimonio cultural de Chihuahua desde lo natural, histórico, arqueológico, etnográfico y artístico, a través de diversas actividades como exposiciones permanentes y temporales, talleres artísticos y patrimoniales, visitas guiadas, recorridos especiales para personas invidentes, así como sus ya tradicionales “Jueves de Puertas Abiertas” que han sido una plataforma para el talento de artistas locales y nacionales; además en estos años el centro cultural ha recibido a más de un millón de visitantes mexicanos y extranjeros. Se hace la invitación para asistir a la presentación de Carmen Cardenal, en un concierto con selección de temas tradicionales de la música mexicana, interpretados con la inigualable voz de la chihuahuense y la excelencia musical del Mariachi Nuevo Chihuahua. Como siempre, se recomienda al público ser muy puntual ya que el cupo del recinto es limitado, las puertas se abren a las 19:30 horas y el concierto comenzará en punto de las 20:00 horas. Cabe mencionar que el concierto será transmitido en vivo en la mega pantalla que se ubica a las afueras del recinto, en la esquina de la C. Vicente Guerrero y la C. Libertad, esto con la intención de que los transeúntes también tengan oportunidad de disfrutar del concierto.
Cebolla, Un Alimento Presente En Casi Todas Las Cocinas Del Mundo, Y Chihuahua Es El Mayor Productor En México
Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es la especie más cultivada del género Allium, el cual contiene varias especies que se denominan «cebollas» y que se cultivan como alimento. En casi todo el territorio Mexicano se produce la cebolla, pero es Chihuahua que con sus 447,607 toneladas de producción en el 2016, se posiciona como la entidad que obtiene la mayor producción nacional. Esto es que solo en suelo Chihuahuense se produce el 27% de la producción nacional. Esto resulta en un derrame económico por la cantidad de 1,670 millones de pesos. De las principales entidades productoras podemos mencionar las siguientes: Las exportaciones de la cebolla ha ido en aumento, del 2007 a la fecha. Beneficios La cebolla es rica en agua, vitaminas y minerales como: calcio, magnesio, potasio y hierro. Es un bactericida natural y junto con el ajo son los mejores aliados para mantener tu sistema respiratorio saludable. También es antiinflamatoria y digestiva, pues ayuda a estimular el hígado y el páncreas. En ranking mundial de países productores de cebolla, México se posiciona en el lugar numero 12.. En México tenemos un consumo anual perca pita de 10.5 kg. Solo el peso de la producción nacional de cebolla, equivale a 5 veces el peso de la torre trump en Chicago. Chihuahua es Grande, por su belleza, por su extensión territorial, por su variedad de clima, de flora y fauna, pero lo que lo hace mas grande es su gente.
Chihuahua Líder Nacional en Producción de Avena Grano
La avena (Avena sativa) es uno de los cereales más usados en la alimentación de todos los continentes. Nutricionalmente es el cereal que más proteína aporta. Aporta, además, todos los aminoácidos esenciales salvo la lisina, que, aunque contiene, no aporta la cantidad suficiente para considerarse una proteína de alto valor biológico. Por esto, se aconseja combinarla con otros granos ricos en lisina como el amaranto, la quinoa o con un lácteo. Contiene gluten, aunque mucho menos cantidad que el trigo, lo que hace que no sea apropiada para celíacos o intolerantes al gluten. Su contenido en hidratos de carbono es alto, siendo estos de lenta absorción. También contiene gran cantidad de fibra soluble e insoluble. La avena es baja en grasas pero aporta grasas poliinsaturadas destacando omega-6 y omega-3. Contiene vitaminas del grupo B incluyendo el ácido fólico y vitamina E. Además aporta hierro, zinc, fósforo, potasio y algo de calcio. Es importante consumir avena procedente de cultivo ecológico para evitar el consumo de contaminantes o de organismos modificados genéticamente. Chihuahua produce el 45% de avena grano que se produce en México. Formas de uso de la avena Grano: A partir del grano puedes obtener tus copos de avena. Se hierven los granos con 3 veces su volumen de agua durante unos 45 minutos para que se hinchen. Después de ponen sobre una superficie dura y se aplastan con un rodillo y, cuando se sequen, quedarán copos de avena. Los granos también pueden molerse para obtener harina de avena para repostería y panadería. La harina también se usa para hacer cataplasmas, baños calmantes, mascarillas… El agua infusionada de sus granos también tiene muchos usos. Para obtener el agua de avena se cuecen 4 cucharadas de avena en 2L de agua hasta que quede sólo 1L. Si queremos cocer el grano tendríamos que dejarlo a remojo toda la noche anterior y poner 1 parte de avena en grano con 4 partes de agua con sal y cocer durante 1 hora y media en olla tradicional. Salvado: aporta mucha cantidad de fibra y minerales. Se puede añadir a mezclas de desayuno, repostería, panadería… Se debe tomar siempre con mucha agua para no producir una obstrucción intestinal. Copos: es la forma más cómoda de usar la avena. Se pueden hacer galletas, tartas, panes, muesli, ensaladas, salsas, cremas, papillas, gachas o porridge, batidos… los copos de avena también pueden cocerse para su consumo reduciéndose mucho su tiempo de cocción a 5-10 minutos. Leche o bebida de avena: se obtiene al cocer los granos de avena limpios y triturados. Se usa como sustitutivo de la leche y es apto para intolerantes a la lactosa y alérgicos a la proteína de la leche de vaca. Harina: se usa para elaborar galletas, panes bizcochos… Se considera una harina semi-panificable. Se aconseja mezclar con otras harinas panificables. Beneficios de la avena: Enfermedades del tracto digestivo: su alto contenido en fibra soluble e insoluble hace que sea un gran regulador del tránsito. También protege las mucosas por lo que viene bien también en casos de gastritis, acidez, colon irritable y hemorroides. La fibra soluble actúa como prebiótico favoreciendo que crezcan flora saludable en el intestino al servirles de alimento. En otros procesos como enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa) o episodios de diarrea, no se recomienda tomar mucha fibra insoluble por lo que no debería tomarse salvado de avena y limitar las cantidades de avena ingerida. Prevención de enfermedades cardiovasculares: tiene gran cantidad de componentes que actúan regulando los niveles de colesterol y tensión arterial. La fibra arrastra colesterol que tomamos en la dieta impidiendo su absorción y arrastra también sales biliares que intervienen en la digestión y que también contienen colesterol endógeno. Contiene lecitina y beta glucanos que intervienen en la reducción de colesterol. El perfil graso de la avena también es cardiosaludable. Depurativo de la vesícula biliar: al arrastrar sales biliares de la digestión y favorecer su eliminación por las heces, limpia la vesícula biliar evitando acúmulos que puedan precipitar y generar piedras biliares y cólicos. Muy recomendable en personas sin vesícula. Nerviosismo e hiperactividad: La avena contiene avenina que posee efecto tranquilizante y sedante siendo ideal para dietas de niños y adultos. Resfriados e infecciones del aparato respiratorio: por la capacidad de calmar las mucosas es recomendable beber infusiones de granos de avena por su efecto antitusígeno y expectorante. Diabetes: Su alto contenido en fibra y su aporte de hidratos de carbono de absorción lenta (bajo índice glucémico) lo hace ideal para controlar los niveles de glucosa en sangre en los diabéticos. Anemia: Su aporte en hierro hace que ayude a la recuperación de las anemias. Sería importante en este caso no consumir el salvado de avena ya que contiene muchos fitatos que reducen la absorción del hierro. Reconstituyente: Por su contenido en vitaminas del grupo B, minerales como fósforo, hierro y zinc, la avenina y el aporte energético de liberación lenta, es un alimento muy apropiado en estados de decaimiento, estrés y fatiga física y mental. Regulador sistema inmune: Su contenido en zinc y su efecto prebiótico hace que se refuerce el sistema inmune. Estreñimiento en lactantes: preparar los biberones con agua infusionada de avena. Dietas de adelgazamiento: Su alto contenido en fibra y su aporte de hidratos de lenta absorción, mantiene estables los niveles de glucosa en sangre y colabora en aportar una sensación prolongada de saciedad. La avenina ejerce su efecto tranquilizante colaborando en reducir la ansiedad por comer y la apetencia por los dulces. Dietas para deportistas: Por su aporte energético prolongado y su aporte en vitaminas y minerales es un alimento muy apropiado para deportistas Dietas para estudiantes: Su alto aporte de vitaminas del grupo B y fósforo hace que sea un alimento ideal para épocas de alto rendimiento intelectual al favorecer la concentración. Dietas de embarazadas: aporta fibra por lo que previene el estreñimiento, aporta hierro por lo que previene la anemia, regula los niveles de azúcar en sangre por lo que previene la diabetes gestacional y aporta ácidos grasos esenciales, proteína, vitaminas y minerales… es
Invita Secretaría de Cultura a Cursar Talleres de Cine de la Red de Polos Audiovisuales
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y de la Dirección General de Vinculación Cultural, invitan a la comunidad chihuahuense, en especial a creadoras y creadores cinematográficos, a formar parte de los Talleres de la Red Nacional de Polos Audiovisuales. El curso titulado “Guión y Lenguaje” se realizará del 19 al 23 de noviembre en la ciudad de Chihuahua, y del 26 al 30 de noviembre en Ciudad Juárez. Mientras que el taller “Realización y Montaje Cinematográfico” será impartido del 26 al 30 de noviembre en Chihuahua, y de 3 al 7 de diciembre en Ciudad Juárez. Los Polos Audiovisuales son espacios de encuentro comunitario para la capacitación, producción, exhibición e intercambio permanente de contenidos audiovisuales. El objetivo primordial es brindar a los talleristas, las habilidades necesarias para contar historias desde sus panoramas regionales, por medio de la expresión visual. Los talleres serán impartidos de manera gratuita por especialistas en temas como guión, lenguaje cinematográfico, montaje, exhibición, realización, entre otros. El cupo está limitado a 25 participantes, por lo que las personas interesadas deberán elaborar una carta compromiso donde aseguran su participación en la etapa de formación y producción, así como la autorización de compartir los derechos no exclusivos de los materiales audiovisuales derivados del curso, con el Imcine, para su uso, sin fines lucrativos, en circuitos culturales y plataformas digitales. Para mayor información escribir al correo electrónico cineteca.sc@chihuahua.gob.mx o comunicarse al teléfono (614) 2144800 extensión 228 en la ciudad de Chihuahua; y en Ciudad Juárez al correo filmcommissionchihuahua@gmail.com y teléfono (656) 6176358. Visite las páginas de Facebook Cineteca Chihuahua y Subsecretaria de Cultura Juárez.
Avena Forrajera, Otro Producto Donde Chihuahua Encabeza Su Producción
La avena es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las gramíneas. Tiene raíces más abundantes y profundas que las de otros cereales, lo que le permite absorber mejor los nutrientes del suelo y por ello requiere menos fertilizantes. Sus tallos son gruesos y rectos. Pueden medir medio metro y hasta un metro. Están formados de varios entrenudos que terminan en gruesos nudos, la parte donde nacen las hojas. Éstas son planas y alargadas. Su borde libre es dentado, el limbo es estrecho y largo, de color verde oscuro, áspero al tacto y en la base lleva numerosos pelos. Los nervios de la hoja son paralelos y muy marcados. La avena es una planta de climas fríos, muy sensible a las altas temperaturas sobre todo durante la floración y la formación del grano. Exige mucha agua para su desarrollo porque presenta gran transpiración. De todos los cereales de invierno, es de los que más agua necesita, por eso se adapta mejor a los climas frescos y húmedos. Es poco exigente en suelos, pues se adapta a terrenos muy diversos. Prefiere los profundos y arcillo-arenosos, ricos en cal pero sin exceso, y que retengan la humedad. La avena está más adaptada que los demás cereales a los suelos ácidos, por tanto, suele sembrarse en tierras ricas en materias orgánicas. Se emplea principalmente en la alimentación del ganado, como planta forrajera, en pastoreo, como heno o ensilado; la avena forrajera se usa sola o en combinación con leguminosas forrajeras. La paja de avena está considerada como un muy buen alimento para el ganado. Este grano es un magnífico forraje en particular para caballos y mulas, así como para el ganado vacuno y ovino. De la producción nacional de avena forrajera, el 29% es cosechado del suelo de Chihuahua, donde los municipios de Cuauhtémoc, Guerrero y Namiquipa, generan mas de la mitad de la producción generada en el Estado. Esto quiere decir que de las 10,476,493 toneladas que se levantaron en México en el periodo 2015-2016, de Chihuahua fueron 3,045,420 toneladas, seguido por Durango con 1,844,362 toneladas y estado de México con 1,176,065 toneladas. México exporta 1 de cada tonelada que producimos y en las exportaciones en 2016, México exportó 1,172 toneladas e importó 3861 toneladas. En las regiones centro y sur del país es donde existe la mayor cantidad de superficie con potencial productivo para la avena forrajera; sin embargo, el mayor volumen de producción se alcanza en el norte y centro de México.