miƩrcoles, abril 30, 2025

035 Janos

by L.L.
0 comments

Entidad Federativa: Chihuahua

Municipio: Janos

Clave del Municipio: 035

Presidente Municipal: C. Joel Loya MƔrquez

banner

Periodo de Gobierno: Del 10 de septiembre de 2021, al 9 de septiembre de 2024

Dirección: Presidencia Municipal Ojinaga No.185, Centro Janos, Chih. C.P. 31840

PƔgina web: http://www.chihuahua.gob.mx/node/43936

Correo Electrónico: municipiojanos@gmail.com

TelƩfonos: 01(636) 6-93-50-54; 693-50-55

Fax: 01(636) 6-93-50-55

*Actualizado al 11 de septiembre de 2018

Felicita al C. Joel Loya MƔrquez

Por su elección al frente de un ayuntamiento tan importante como lo es Janos, con la certeza de su profesionalismo y vocación de servicio, nos es grato desearle el mayor de los éxitos en su nuevo encargo. 

JANOS.

NOMENCLATURA

DENOMINACIƓN

Janos.

TOPONIMIA

Este municipio toma su nombre de un grupo Ʃtnico ya desaparecido: los Janos.

ESCUDO

El nombre del municipio aparece en la parte central del margen o bordura superior, e inmediatamente bajo él la palabra Chihuahua, mismo que lleva a su izquierda la clave 08 que es la del estado y a su derecha la clave 35 que es la del municipio. La fecha de 1640 se ha colocado en la parte central del marco inferior, arriba del Ôpice, corresponde a la fundación de Janos.

La parte central del escudo se ha dividido en tres cuarteles horizontales. De los cuales, el superior e inferior se han dividido cada uno en tres rectÔngulos. Un torreón hace alusión al Presidio de Santiago de Janos; una nube blanca representa el agua de la lluvia; como símbolo de la fe cristiana se ha puesto como blasón la espadaña con campana coronada por dos cruces, que forma parte muy importante del templo de San Felipe de Santiago.

En honor y recuerdo de los franciscanos evangelizadores de la región, se colocó su símbolo en el cuartel horizontal del centro, a su izquierda tiene un bisonte o búfalo americano y a su derecha una yuca o palmilla representantes de la fauna y la flora de la zona geogrÔfica de Janos.

Una cabeza de ganado hereford vista de frente representa la ganadería; un capullo de algodón, representa la agricultura. En las dos esquinas del margen superior se han incluido, en representación de la cerÔmica de Paquimé, dos ejemplares de ollas, de las cuales, la que va en el lado derecho corresponde a las comúnmente llamadas ollas pintas y la del izquierdo a una olla en cuya superficie aparece textura.

Para enmarcar el escudo se ha considerado un pergamino de cuero de res cuyo significado es que la ganaderƭa del municipio debe industrializarse en el futuro. Los lados, izquierdo, inferior y derecho del pergamino aparecen ocupados por el lema: PRIMERO MƉXICO, DESPUƉS MƉXICO, SIEMPRE MƉXICO.

HISTORIA

RESEƑA HISTƓRICA

Agustín Rodríguez, misionero franciscano, acompañado de los religiosos Francisco López y Juan Santamaría, se detuvieron en un punto que les pareció apropiado, en donde levantaron la Misión de Santa María de Carretas, hoy municipio de Janos, que debía servirles de centro de acción de sus actividades. Se encontraban ocupados en la administración y enseñanza de los indios recién convertidos, cuando llegó en son de guerra una partida de naturales extraños a la región, quienes atacaron y dieron muerte a los tres misioneros. Informado el Virrey de que los religiosos habían penetrado al norte de la Nueva Vizcaya y permanecían allí sin ningún apoyo, en 1581 ordenó que una expedición armada, que se puso bajo el mando del capitÔn Antonio Espejo, se dirigiera al norte a fin de que les sirviera de apoyo. Al llegar éste a la Misión de Carretas fue informado de los acontecimientos anteriores, castigó a los responsables, localizó los restos de los padres y los trasladó al convento franciscano del Valle de Allende, en donde fueron sepultados definitivamente.

La región fue sometida a mediados del siglo XVII por los misioneros franciscanos, pero poco después fueron destruidas las misiones y, por disposición del 16 de octubre de 1686, se estableció el Presidio Militar de Santiago de Janos, bajo las órdenes del general Juan FernÔndez de la Fuente. El jefe del Presidio ejerció su autoridad en toda la región, hasta 1820, cuando se eligieron ayuntamientos de acuerdo con la Constitución de CÔdiz y constituyó desde entonces un municipio.

La cabecera municipal es el pueblo de Janos, el cual fue fundado por los franciscanos en el aƱo de 1640, con el nombre de la Soledad de Janos.

Dos veces se introdujeron tropas sonorenses al pueblo de Janos. La primera el 23 de agosto de 1844, la invasión fue ejecutada por el Cnel. José María Elías GonzÔlez por órdenes del Comandante Gral. de Sonora, Cnel. Antonio Narbona.

El jefe invasor llegó hasta las primeras casas del pueblo de Janos y sorprendió dormidos a los indios pacíficos que vivían allí en paz; como resultado del ataque quedaron quince muertos entre hombres, mujeres y niños y se llevó otros mÔs prisioneros. No se atrevió a penetrar al recinto de la población, y envió una comunicación al Comandante del Presidio Militar, capitÔn Mariano R. Rey, en la que exponía que su actitud no era hostil para el Departamento de Chihuahua; que los apaches pacíficos de Janos habían matado al alférez Manuel Villa y a veintiocho soldados, que en dos ocasiones se habían robado la caballada del Presidio de Fronteras y cometido otros actos de pillaje en aquella entidad. Se regresó inmediatamente sin dar tiempo a que se movilizaran los soldados del Presidio de Janos.

La segunda invasión la ejecutó personalmente el Comandante General de Sonora, Cnel. José Ma. Carrasco, el 5 de marzo de 1851, tomando como pretexto que los apaches pacíficos de Janos habían atacado y derrotado al capitÔn Ignacio Pesqueira. Carrasco tomó prisioneros a mÔs de cincuenta indios, cometió algunos atropellos y obligó a los vecinos pacíficos a rendir declaraciones para justificar su conducta, sembrando con estos actos la desconfianza entre las tribus que tenían concertada la paz con el estado.

La Legislatura, el Gobernador y el Comandante General hicieron distintas representaciones ante el gobierno federal pidiendo el castigo del Cnel. Carrasco, pero jamÔs se logró dado el apoyo decidido que le prestó el Ministro de la Guerra, Gral. Robles Pezuela. El Congreso local pidió al Congreso de la Unión el desafuero del Ministro, pero la muerte de Carrasco, víctima del cólera-morbus, ocurrida meses después puso fin a este incidente.

En la tarde del 30 de abril de 1882 el coronel Lorenzo GarcĆ­a, con 200 soldados federales del 6Āŗ Batallón y fuerzas auxiliares, procedente del estado de Sonora, derrotó en el rancho de Los Alisos, municipio de Janos, a una partida considerable de apaches mandada por el capitancillo Ju. Ɖstas tuvieron setenta y ocho muertos y treinta y tres prisioneros y de parte de las fuerzas del gobierno hubo veintidós muertos y diecisiete heridos. El resto de los indios se dispersó y se refugió en territorio de los Estados Unidos. El Presidente de la RepĆŗblica, general Manuel GonzĆ”lez, concedió al coronel GarcĆ­a y a sus fuerzas una mención honorĆ­fica por su conducta en la acción expresada, la cual se hizo conocer por la orden del dĆ­a de todas las plazas del paĆ­s en donde existĆ­a guarnición federal.

El 31 de julio de 1912 se libró una acción de guerra; el general Agustín Sanginés con una columna de tropas del gobierno derrotó en la Hacienda de Ojitos, a una fuerza de sublevados orozquistas que comandaba el general José Inés Salazar. En este combate el teniente coronel Alvaro Obregón recibió su bautismo de fuego, pues era él quien mandaba la infantería.

PERSONAJES ILUSTRES

No existen personajes ilustres en el municipio de Janos.

CRONOLOGƍA DE HECHOS HISTƓRICOS

Año       Acontecimiento

1580      Fundación de la Misión de Carretas.

1640      Fundación del pueblo de Janos, hoy cabecera municipal, con el nombre de La Soledad de Janos.

1686Ā Ā Ā Ā Ā  Establecimiento del Presidio Militar de Santiago de Janos.

1820Ā Ā Ā Ā Ā  Es erigido en municipio.

1844      Primera invasión de tropas sonorenses al municipio de Janos.

1851      Segunda invasión de tropas sonorenses al municipio.

1882      Invasión de apaches al mando del capitancillo Ju.

1912      Acción de guerra librada en la Hacienda Los Ojitos.

MEDIO FƍSICO

LOCALIZACIƓN

Se localiza en las coordenadas: latitud norte 39Āŗ53″ y longitud oeste 108Āŗ44″ a una altitud de 1,380 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Nuevo MĆ©xico, EUA., al este con Ascensión, al sur con Casas Grandes y al oeste con Sonora. La cabecera municipal se encuentra a 413 kilómetros, aproximadamente, de la capital del estado.

EXTENSIƓN

El municipio de Janos tiene una superficie de 7,426.36 kilómetros, lo cual representa el 3% de la extensión territorial estatal y el 0.38% del nacional.

OROGRAFƍAĀ Ā Ā Ā Ā 

Su territorio estƔ comprendido entre las altiplanicies de la parte septentrional del estado y la cordillera de la Sierra Madre Occidental; la primera parte estƔ formada por extensas llanuras de tipo estepario, entre las que se encuentran las serranƭas de Janos, Guadalupe, PeƱa Blanca, La Boquilla y Hachita Hueca en el lƭmite con Sonora; la del Perro en el lƭmite con Nuevo MƩxico; Ojo Hediondo entre Janos y Casas Grandes y otras mƔs.

HIDROGRAFƍA

El río de Casas Grandes penetra de Nuevo Casas Grandes, siguiendo su curso al norte, pasando a Ascensión; se le une al río de Janos y los arroyos de Carretas y Los Alisos. Los arroyos del Oso y del Cañón de Guadalupe van a descargar sus aguas al río Bavispe.

CLIMA

Es Ôrido extremoso, con una temperatura mÔxima de 44° C y una mínima de -18° C; tiene un promedio anual de 54 días-lluvia, con una humedad relativa del 45% y una precipitación pluvial media anual de 297.2 milímetros. El viento dominante es del sudoeste.

PRINCIPALES ECOSISTEMASĀ Ā Ā Ā Ā Ā 

FLORA

Su flora consta de plantas tales como yucas, agaves, cactƔceas como palma, cenizo; Ʃbano, retamas como mezquite, biznaga, gobernadora y chaparral espinoso.

FAUNA

La fauna estƔ constituida por bisonte, puma, gato montƩs y coyote.

Han reportado avistamientos de ocelote

RECURSOS NATURALES

Encino, bosque, pino y pesca.

CARACTERƍSTICAS Y USO DEL SUELOĀ Ā Ā Ā 

Predominan los kastañozems lúvicos en su colindancia con Casas Grandes, de textura media y con pendientes desde nivel hasta cerril, con asociaciones de litosoles, sin inclusiones y en su fase lítica. El uso predominante de suelo es ganadero y agrícola. La tenencia de la tierra en su mayoría es privada con 579,704 hectÔreas, equivalentes al 73.5%. El régimen ejidal comprende 208,086 hectÔreas que representan el 26.3%.

o del sueloPrivadaEjidalComunalTotal
Has.%Has.%Has.%Has.
Riego por gravedad3270.100.000.0327
Riego por bombeo11,3612.000.000.011,361
Frutales en desarrollo00.000.000.00
Frutales en producción490.000.000.049
Temporal7,6861.300.000.07,686
Pastal560,27196.6208,086100.000.0768,357
Forestal00.000.000.00
Terrenos no especificados100.000.000.010
UrbanoĀ Ā Ā 103
Superficie no identificadaĀ Ā Ā 2,003
TOTAL579,70473.4208,08626.300.0789,896

FUENTE: DGDUE, Coordinación Estatal de Catastro 1999.

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURƍSTICOS

MONUMENTOS HISTƓRICOSĀ Ā Ā Ā 

Iglesia de Nuestra SeƱora de los Dolores o Nuestra SeƱora de la Soledad de Janos.- Data de 1640.

parroquia de nuestra seƱora de dolores

MUSEOSĀ Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā 

No cuenta con museos.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES

Predominan las fiestas populares como el dĆ­a de los muertos, dĆ­a de la Virgen MarĆ­a, fiesta patronal el dĆ­a 15 de septiembre, la cual se festeja con un desfile.

MÚSICA             

Predomina la música norteña, cumbia, banda y música popular.

ARTESANƍASĀ Ā Ā Ā Ā 

El municipio es un sector sin actividades artesanales.

GASTRONOMƍAĀ Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā 

Se elaboran platillos con carne asada, machaca con huevo, conejo, carne con chile colorado, barbacoa y asado con chile colorado.

CENTROS TURƍSTICOS

Cuenta con Ɣreas de esparcimiento tales como: el Estanque Palotadas y Presa Casa de Janos.

GOBIERNO

PRINCIPALES LOCALIDADES

Los principales núcleos de población son Janos, cabecera municipal; las Secciones Municipales de Monteverde, Francisco Villa, Casa Janos y Altamirano.

Cabecera municipalPoblación totalDistancia a la cabecera municipal
Janos2,335Ā 
Localidades
Monteverde108660 kilómetros
Francisco Villa69450 kilómetros
Casa Janos50730 kilómetros
Altamirano42280 kilómetros

CARACTERIZACIƓN DE AYUNTAMIENTOĀ Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā 

Presidente Municipal

SĆ­ndico Municipal

4 Regidores de mayorĆ­a relativa

2 Regidores de representación proporcional

AUTORIDADES AUXILIARES

11 Comisarios de PolicĆ­a

REGIONALIZACIƓN POLƍTICA

Pertenece al I Distrito Estatal Electoral y al I Distrito Federal Electoral.

REGLAMENTACIƓN MUNICIPAL

Código Municipal vigente.

FEDERALISMOĀ 

En el estado de Chihuahua, el municipalismo es una estrategia de desarrollo, la descentralización de funciones ha fomentado favorablemente el desarrollo de las estructuras administrativas de los Ayuntamientos, de tal forma que la calidad de los servicios municipales observa mejorías y la atención de la demanda ciudadana es mÔs Ôgil y directa.

La desconcentración presupuestal otorgó a los municipios, la capacidad financiera que le permite asumir la corresponsabilidad del gasto público, ejercido coordinadamente por los tres órdenes de gobierno.

En 1999, el municipio de Janos tuvo ingresos totales por $12.4 millones, de los cuales, el 72% corresponde a las aportaciones y participaciones federales directas, el 19% a la participación estatal, el 7% al municipio y el 3% a los beneficiarios de los programas sociales y obras comunitarias.

El presupuesto de inversión destaca la partida del ramo 26, por un monto de $1 millón, relativa al desarrollo social y productivo en regiones de pobreza extrema, en este caso, sobresalen, el crédito a la palabra, construcción de caminos rurales, el fomento a la producción y apoyo a la producción primaria.

Los recursos del ramo 33, integrados, por los Fondos para la Infraestructura Social Municipal y Estatal y el Fondo de Aportaciones Múltiples, ascendieron a $3.8 millones, los cuales fueron destinados en su mayor parte, a la protección y preservación ecológica, asistencia social, electrificación y pavimentación.

Los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, por $1.7 millones, otorgan autonomía y capacidad real de ejecución de la obra programada directamente por los Ayuntamientos.

Estos recursos fueron aplicados a: La reducción de la deuda municipal, al refuerzo del programa de seguridad pública y a la realización de obras que ampliaron la cobertura y mejoraron la calidad de los servicios públicos.

El municipio observa una elevada dependencia financiera de las participaciones y aportaciones federales. El 93% es aportado por la Federación y el 7% restante se refiere a los ingresos propios.

La administración municipal se propone mejorar la hacienda municipal, a través de la modernización catastral y la actualización de reglamentos, orientada a la generación de productos y aprovechamientos.

Ingresos Municipales 1999

ConceptoTotalFederalEstatalMunicipalBenef.
Ingresos Propios878008780
Fondo General de Participaciones3,2903,290000
Fondo de Fomento Municipal456456000
Tenencia y uso de vehĆ­culos233233000
Impuesto sobre producción y servicios de cerveza y tabacos111111000
Participaciones adicionales660066000
Impuesto sobre autos nuevos9191000
Participaciones sobre aduanas00000
Convenio de desarrollo social. Ramo 261,06678827108
Aportaciones federales. Ramo 333,8572,2391,3061311
Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM)3,6422,0991,3061236
Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE)2151400075
Inversiones Estatales4504500
Programas EspecialesĀ Ā Ā Ā Ā 
Fondo de Desastres Naturales5905900
Fondo de aportaciones para el fortalecimiento municipal (FAFM)1,7101,710000
RECURSOS TOTALES12,4558,9162,340879319
Participación porcentual 72%19%7%3%

FUENTE: Secretaria de Planeación y Evaluación y Secretaria de Finanzas y Administración 1999

CRONOLOGƍA DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALESĀ Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā 

Presidente MunicipalPerĆ­odo
AndrƩs CƔzares 1950-1953
Juan Z. Prieto 1953-1956
Manuel Almeida 1956-1956
Manuel G. Prieto B. 1959-1962
Pedro HernƔndez 1962-1965
Pablo López 1965-1968
Abelardo Borunda 1968-1971
Ernesto Madera 1971-1974
Leonel Torres 1974-1977
EfrƩn Prieto 1977-1980
Guillermo Prieto Baeza 1980-1983
JosƩ Carmen Prieto Domƭnguez 1983-1986
Mario Rico Parra 1986-1989
Luis Manuel RenterĆ­a Parra 1989-1992
Mario Rico Parra 1992-1995
Nazario Leandro Prieto OrbaƱanos 1995-1998
Leonel Molina GarcĆ­a 1998-2001
Celso Jaques PƩrez 2001-2004
David Rubén Ramírez López 2004-2007
Leonel Molina GarcĆ­a 2007-2010
JosƩ Mendoza Grado 2010-2013
RubƩn Parra Renterƭa 2013-2016
SebastiƔn Efraƭn Pineda Acedo 2016-2018
SebastiĆ”n EfraĆ­n Pineda Acedo2018 – 2021
BIBLIOGRAFƍA
Anuario Estadístico del Estado de Chihuahua, Edición 1998. INEGI. Arquitecto Humberto Murillo Lozano, HerÔldica Municipal del Estado de Chihuahua. Conteo de Población y Vivienda 1995 (INEGI) y XI Censo General de Población y Vivienda 1990. DGDUE, Coordinación Estatal de Catastro. Dirección General de Fomento Económico, Departamento de Planeación Industrial Francisco R. Almada, Diccionario de Historia, Geografía y Biografía Chihuahuenses, Chihuahua, 1968. Secretaría de Gobernación, Los municipios de Chihuahua. SEECH, Dirección de Planeación Educativa. XI Censo General de Población y Vivienda y Conteo 1995. INEGI.
CRƉDITOS
Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos.
Centro de Información de Estadística del Estado CIEE
Dirección de Obras Públicas SC y OP
Coordinación de asesores del Secretario General de Gobierno
Coordinación de asesores del Secretario de Administración y Finanzas
Dirección Secretaria de Planeación y Evaluación.  
Ā 
Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de MƩxico
Estado de Chihuahua

*Esta información es responsabilidad de la fuente original

Chihuahua es Grande y Janos tambiƩn lo es.

Te invita a conocer el Estado Grande de MƩxico

You may also like

Leave a Comment

Soledad is the Best Newspaper and Magazine WordPress Theme with tons of options and demos ready to import. This theme is perfect for blogs and excellent for online stores, news, magazine or review sites.

Buy Soledad now!

Edtior's Picks

Latest Articles

u00a92022u00a0Soledad.u00a0All Right Reserved. Designed and Developed byu00a0Penci Design.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00