La agrupación musical Bohemio’Son estará este jueves 5 de marzo en Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural presentando el concierto “Entre amigos y boleros” a las 19:00 horas, con entrada gratuita para el público en general. Bohemio’Son nace en la ciudad de Chihuahua en octubre del 2012. Se inicia con tres integrantes: Héctor Madrid, primera voz y armonía del grupo, Daniel Aguirre como requinto y segunda voz y, Jesús Pérez en el bajo y tercera voz. Un año después Héctor deja la formación y se invita a Ricardo Talamantes a participar como cantante y armonía, además se incorpora Alejandro Pérez en las percusiones. Cuentan con dos producciones discográficas que han tenido gran aceptación por parte del público local, nacional e internacional, debido a que pueden encontrarse en las principales plataformas digitales como Spotify, YouTube, CDBaby y iTunes. En agosto del 2016 consiguen el cuarto lugar en el Concurso Nacional de Bolero, donde compitieron con un total de 26 talentosos participantes provenientes de diversos estados del país. Han participado en el escenario al lado de artistas de talla internacional, tales como Jorge Muñiz, el Mariachi Gama Mil y Los Dandy’s, además tuvieron como padrinos en la presentación de su segundo material discográfico al único trío de la época dorada del bolero en México que aún se encontraba vigente con sus integrantes originales: “Los Tres Reyes”; con quienes compartieron el escenario en el Teatro de la Ciudad, con un lleno total. En febrero de 2018 Bohemio’Son tiene una nueva formación en sus integrantes y recibe a Alfredo Fernández con nuevas vibras para impulsar los proyectos, se agrega nuevo material y así es como pasa a ser la voz principal del grupo. Posteriormente se incorpora Sergio Corral en el bajo y actualmente trabajan bajo una dirección artística bien definida, que los mantiene con agenda llena de presentaciones en distintos puntos de la ciudad. Con gran placer Bohemio’Son en conjunto con Casa Chihuahua presenta este proyecto de música diversa para llevar al público a un viaje a través del tiempo, con temas que se hicieron famosos a lo largo de los años, pero con un toque de frescura y novedad en el sonido, con la idea de mostrar a las nuevas generaciones la calidad excepcional de los poemas que contienen las letras de estos tan inusitados temas. Chihuahua es Grande y nuestros músicos también lo son.
Concierto «Himnos del jazz»
Este jueves 6 de febrero a las 19:00 horas se presentará en Casa Chihuahua el sexteto de Sergio Xcaer para interpretar himnos de jazz contemporáneo, como parte de los Jueves de Puertas Abiertas, que se ofrecen en ese centro cultural. En este concierto de jazz el guitarrista Sergio Xcaer, estará acompañado por diferentes músicos invitados en la configuración de un sexteto, con vibráfono, piano, bajo, batería, congas y percusiones. Interpretarán piezas icónicas del jazz contemporáneo, como lo son temas de Charlie Parker, Kurt Rosenwinkel, Sylvain Luc, entre otros. El jazz es un género musical que por sus mezclas y cambios de ritmo, resulta un estilo improvisado que genera una magnífica melodía para la audiencia, ya que tiene a ser muy bien recibido porque no permite al aburrimiento, sino que se generan algunas sorpresas para quienes lo escuchan. Las puertas se abrirán a las 18:30 horas y el concierto comenzará a las 19:00 horas, con entrada gratuita. Más información llamando al 429-33-00 ext. 11734. Chihuahua es Grande, y nuestros músicos también lo son.
Concierto «Cultura Por La Inclusión»
La Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de la Dirección de Extensión y Difusión Cultural, el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros, la Red Integración, Discapacidad y Desarrollo e Iluminemos de Azul por el Autismo Chihuahua INVITAN AL CONCIERTO: Cultura por la inclusiónA cargo de Hugo Juárez y Flor NevárezSábado 8 de febrero, 19:30 horasCentro Cultural Universitario Quinta Gameros Entrada libre. Chihuahua es Grande y nuestros eventos culturales también lo son.
«Concierto De Año Nuevo» Con La Orquestrina Femenil
La Orquestrina Femenil del Centro de Estudios Musicales, se presentará en Casa Chihuahua este jueves 30 de enero a las 19:00 horas, con un programa para celebrar el año nuevo, contando con la Dirección Artística y Musical de la Mtra. Melodía Gaytán Salazar. Esta agrupación, es la primera orquesta institucional Chihuahuense, formada en su totalidad por niñas y adolescentes, que están apoyadas por un equipo de maestras, cuyo objetivo general es el cultivar la perspectiva de género a través de la práctica artística, por medio del sistema de enseñanza musical del Centro de Estudios Musicales. A sólo unos meses de haberse formado, la Orquestrina ha tenido presentaciones importantes, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, celebrado en el Congreso del Estado y en la Conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, por parte de la oficina de la Unidad para la igualdad de Género. La Directora y Fundadora de la Agrupación, es la maestra Melodía Gaytán Salazar, Coordinadora Estatal del Modelo Educativo Música en mi Escuela y Administradora del Centro de Estudios Musicales. Se hace la invitación a todo público para disfruten de este concierto, con melodías que van desde el folklor mexicano hasta tangos latinoamericanos. La entrada será gratuita para todo público. Casa Chihuahua se ubica en el antiguo Palacio Federal (antes Correos) en C. Libertad No. 901, esquina con Av. Venustiano Carranza, Col. Centro. Teléfono 42933-00 ext. 11734. Chihuahua es Grande y la música es un instrumento para alejarnos de la violencia.
Sonarán Los Chelos En Casa Chihuahua
Se hace la invitación al público en general para que asistan a disfrutar del concierto “Sul Ponticello 20-20” con un octeto de chelos que lleva el mismo nombre, la cita es el jueves 23 de enero a las 19:00 horas, ENTRADA LIBRE. Se trata de un Jueves de Puertas Abiertas en el que reciben al ensamble de violonchelos, para dar a conocer el maravilloso trabajo musical que realizan, con las diferentes facetas que el instrumento permite, haciendo los arreglos correspondientes a grandes temas musicales de todos los tiempos y géneros. Los integrantes del octeto son: Ángel Bustillos Carrasco, Brenda Martínez Gómez, Edith Contreras López, Edwin Arizmendi González, Gabriela Bitar Ortiz, Luis López Pizarro, Luis Flores Bonilla y Sergio Carmona Carlos. Juntos han incorporado temas de la música clásica y contemporánea, en un repertorio que les ha abierto las puertas de los más importantes escenarios chihuahuenses. Estarán interpretando melodías de Astor Piazzola, Ennio Morricone, Tomaso Albinoni, entre otros. Se les invita a ser puntuales y darse cita a las 18:30 horas, para comenzar en punto de las 19:00 horas. Más informes directo en las instalaciones del centro cultural en Calle Libertad 901, Col. Centro, así como en el teléfono 429-3300 ext. 11734. Chihuahua es Grande, también nuestros músicos lo son.
Concierto «Supernova De Silencio»
Alejandro de la Garza, Pianista y Compositor regiomontano, se presentará este 25 de ENERO en el Teatro de los Héroes a las 6PM con el concierto «Supernova de Silencio». Reconocido por su capacidad de crear imágenes y mundos a través de su música, los invitamos a asistir a este concierto íntimo con el artista y su piano. Su talento lo ha llevado a ganar premios a nivel internacional como el Forte International Music Competition en Carnegie Hall en Nueva York (2011). También a formado parte de festivales musicales en México, Italia, Israel, Azerbaijan y Estados Unidos. Les recomendamos llegar 30 minutos antes de que comience la función para que reserven su lugar ya que es de ENTRADA LIBRE y cupo limitado ¡Los esperamos! Chihuahua es Grande.
Concierto «Remembranzas Eternas: Canciones Que Cruzan Océanos»
La mezzosoprano Chihuahuense Sandra Olivas Cera ofrecerá concierto este jueves 9 de enero en Museo Casa Chihuahua, a partir de las 19:00 con cupo limitado. Entrada libre. Los esperamos. Como te nació el gusto por el canto? «Según mi madre, desde los cuatro años fue algo natural en mi, fue una forma de expresión. Mis estudios de música y canto los inicié en el Conservatorio de Música de Chihuahua bajo la guía del maestro Lauro Castañón y luego los continué en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, ahora Facultad de Música. Actualmente continúo mis estudios vocales con el Maestro Bernardo Villalobos que radica en Nueva York y ha sido maestro de canto en el Met opera studio. Me siento muy contenta y con muchas ganas de ofrecer mi canto a mi gente en mi tierra después de casi 7 años, ya que actualmente radico en CDMX. « Sandra Olivas Cera cuenta con una gran trayectoria, te compartimos un poco de ella: Cantante originaria de Chihuahua, México, ganadora en su país del segundo premio en el Concurso Nacional de Canto Fanny Anitúa 2008 y Concurso de Canto Francisco Araiza 2009 de la UNAM respectivamente. En 2008 se hizo acreedora a la beca David Alfaro Siqueiros que otorga el FONCA a través del Gobierno del Estado de Chihuahua en la categoría de Jóvenes Intérpretes. En 2018 fue becaria de Grupos Artísticos del INBA para estudios de perfeccionamiento en Galicia, España.En 2018 debuta en España los roles operísticos de Azucena de la ópera Il Trovatore y Flora de La Traviata, ambas de G. Verdi, así como el de Suzuki de Madama Butterfly de Puccini.En 2016 canta el Elfo II de Sueño de una noche de Verano de Mendelssohn con la Compañía Nacional de Danza acompañada de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.Entre sus roles operísticos, además de los antes mencionados se encuentran Orfeo de Orfeo ed Eurídice de Gluck, la tercera dama de La Flauta Mágica, Cherubino y Marcellina de Le Nozze di Figaro de W.A Mozart, Carmen de Bizet, Dalila de Sansón et Dalilah de Saint-Saëns y Hänsel de Hänsel und Gretel de Humperdink este último grabado en español para la compañía canadiense Theatre sans fil y presentado en el X Festival Internacional Tamaulipas.Ha participado como solista con las principales orquestas mexicanas y cantado bajo la batuta de los Maestros Srba Dinic, John Daly Goodwin, Amos Talmon, Jacobo Chi, Michael Köhler, Linus Lerner, Manuel Valencia, Moisés Ordaz, Raúl García Velásquez, David Hernández Breton, Mario Rodríguez Taboada, Jorge Córdoba y Aurelio Tello.Ha realizado giras por España, Alemania, Italia, Japón, China, Corea del Sur, Argentina,Colombia y Guatemala. Ha realizado el estreno de obras de varios compositores mexicanoscontemporáneos como Réquiem de Isaac Bañuelos (2009), Glossa o el Sonido del lenguajede Antonio Fernández Ros (2011), Ciclo de canciones para mezzosoprano y percusión de Jorge Córdoba Valencia (2015) y Misa en italiano del compositor español Nicolás Otero Conde. Interesada en promover la música de su país realiza y gestiona en Galicia, Españavarios conciertos de canción mexicana con gran aceptación y éxito.Actualmente es integrante de la Compañía Nacional de Ópera de México. Chihuahua es Grade, sus cantantes también lo son.
Concierto «Se Perdio El Cascabel»
La Orquesta Juvenil de Cámara Franz Schubert tuvo su debut en enero del 2018. Se formo por iniciativa del joven director Ricardo Iván Guzmán Terrazas quien junto con un grupo de 10 jóvenes vieron la necesidad de cambiar la perspectiva de ver sentir y escuchar la música clásica. Actualmente la orquesta está conformada por 25 integrantes interpretando un repertorio que va desde lo barroco a lo contemporáneo ofreciendo al público una manera asequible de ver y sentir la música.* el 20 de diciembre se lanzará una nueva convocatoria para integrar a jóvenes ejecutantes en las áreas de Violín, Viola, Violoncello, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, trompeta,trombón, tuba, piano y percusión.Los requisitos serán mínimos, tener entre 11 y 30 años de edad, lectura y dominio del instrumento. La Orquesta Juvenil de Cámara Franz Schubert en conjunto con la Bibloteca Infantil Alas y Raíces presenta por segunda ocasión el cuento sinfónico «Se perdió el Cascabel» escrito por Alejandra Rodríguez Carbajal bajo la dirección de Ricardo Iván Guzmán Terrazas. La cita es este viernes 13 de diciembre en alas y raíces, a las 18:00 horas. Chihuahua es Grande, también lo son nuestros niños.
Concierto «Gala De Aniversario» Con El Tenor Dante Alcalá
Casa Chihuahua se prepara para celebrar su 13° aniversario, por lo cual ofrecerá un concierto de gala dentro de su programa permanente de Jueves de Puertas Abiertas, el próximo 14 de noviembre a las 19:00 horas, con el reconocido tenor Dante Alcalá y como pianista invitada la maestra Cristina Ibarra. El repertorio incluye temas clásicos de ópera y además temas de música popular romántica, como lo son “O sole mio”, “Quanto É bella”, “Bella enamorada”, “Cuando vuelva a tu lado”, entre otros. El tenor Dante Alcalá viaja desde la CDMX para hacer esta presentación especial, que deleitará al público visitante del centro cultural. Dante Alcalá es originario de Guadalajara, Jalisco. Debutó en Bellas Artes en el año 2000 y desde entonces ha participado en numerosas producciones operísticas, interpretando los principales roles. Ha cantando en los recintos más importantes de la CDMX, Jalisco, Sinaloa, Coahuila, Veracruz, Tamaulipas, Oaxaca, Sonora, Chihuahua, Tlaxcala, Querétaro, Guanajuato y Puebla. Además se ha presentando en el extranjero en lugares como Irlanda, Holanda, España, Inglaterra, Alemania, Guatemala, Canadá, Venezuela, Colombia, Filipinas y Estados Unidos. El Festival Internacional Cervantino ha sido testigo de la exitosa participación del tenor Dante Alcalá en diversas producciones operísticas y de concierto a lo largo de varios años consecutivos. Entre sus premios y reconocimientos se encuentran la beca otorgada por el FONCA en la categoría de Creador Escénico con Trayectoria. Recientemente tuvo el honor de ser dirigido por el Mtro. Plácido Domingo en la conmemoración de los 30 años del sismo de 1985 en la CDMX. Así mismo ha sido acreedor junto con la Orquesta Sinfónica de Minería, al premio “Lunas” en su edición 2015, en la categoría de Mejor Espectáculo Clásico en el Auditorio Nacional de la CDMX. Por su parte, la pianista Cristina Ibarra, ha sido catedrática en la Facultad de Artes y el Conservatorio de Música de Chihuahua, durante más de una década. Formó parte de las Orquestas Sinfónicas de UTEP, UACJ, UACH y del Conservatorio, como violinista y pianista. Ha obtenido en dos ocasiones la beca David Alfaro Siqueiros, para desarrollo individual y para la producción de su material discográfico titulado “Alma Pura” con temas de compositores chihuahuenses. Ha participado en diversos recitales y conciertos como solista, con presentaciones en CDMX, Querétaro, Aguascalientes, San Miguel de Allende, Guanajuato, Tampico, Chihuahua, varias ciudades de Texas y Cuba, por mencionar algunos. La cita es el jueves 14 de noviembre a las 19:00 horas, con entrada libre para público en general, el cupo es limitado a 500 personas, por lo que se recomienda ser muy puntuales. Nota: se reservarán asientos para los patrocinadores del evento, agradecemos su comprensión. Casa Chihuahua se ubica en el antiguo Palacio Federal, antes correos, en Calle Libertad No. 901, Col. Centro. El horario de atención es de miércoles a lunes de 9:00 a 18:00 horas. Para más información favor de comunicarse al 429-33-00 ext. 11734 Chihuahua es Grande.
Camerata Femenil De La Ciudad De México Con Toque Chihuahuense
En el evento se interpretarán piezas como La Cinquantaine, de J.Q. Marie; Sarabande (Suit XI), de G. Hendel; Concierto para flauta en D mayor. Op. 10 no. 3 “The Goldfinch”, de Vivaldi, donde se tocará como solista a la Flautista Rocío Perea; y la Sinfonía no. 12 G menor de F. Mendelssohn. Los ensayos para el concierto se llevan a cabo en las instalaciones de la Embajada de la República de El Salvador en la Ciudad de México, con el apoyo del Embajador de dicho país. Melodía Gaytán, quien es reconocida por su trayectoria artística y profesional como pianista, violinista, maestra instrumental de cuerda frotada y directora de orquesta, además de ser hija del director Modesto Gaytán y la soprano Marina de Gaytán, recibió la invitación por parte de Alejandra Funes Bustamante, directora artística de la Camerata Femenil. En el año 2000, la maestra y directora Melodía Gaytán, inicia su trayectoria en la Dirección Orquestal, participando en talleres y diplomados de Dirección de Orquesta en varias ciudades de todo el país. En el 2003, comienza su formación de índole profesional musical y artística en Italia dentro de varias instituciones musicales como la Academia de Ímola, Santa Cecilia en Roma, y la Academia de Siena. En la actualidad, la maestra es fundadora de la Camerata Instrumental Chihuahua, donde participan 55 jóvenes de la entidad, contando con el apoyo de maestras y maestros profesionales de instrumento y enseñanza musical. Su gran desempeño artístico y su trayectoria han hecho que la maestra Melodía Gaytán, reciba invitaciones para participar en festivales de música nacionales e internacionales. La Maestra Melody Gaytán nos comenta: Estimados amigos, tengo el gran honor de compartir con ustedes el inmenso privilegio que me ha otorgado la Maestra Alejandra Funes Bustamante de invitarme, como Directora Huésped, a estar al frente de la Batuta de la CAMERATA FEMENIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Me siento profundamente agradecida con la Directora Artística de esta maravillosa Orquesta, Lic. Funes y con las integrantes de este importante grupo que refuerza el impacto social y cultural de la labor de la mujer en el mundo. Gracias a todos los que me han permitido llegar aquí y gracias al gran apoyo que tengo de mi gente, de mi familia, de mi equipo Modelo Educativo, de mis alumnos, de mi amado CEM, de mis queridos maestros Socorro Soto Ponce, mi maestra de piano y mi maestro de Dirección, a quien tanto tengo que agradecer Ángel Luis Pérez Garrido. Pero sobre todo, gracias a mis padres Modesto Gaytán Márquez y Marina Ivone Salazar, grandes músicos, mis grandes maestros y mi claro ejemplo de vida. Me siento muy orgullosa de portar la insignia de nuestra SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTE y mi agradecimiento, reconocimiento y dedicación a este trabajo es para nuestro Señor Secretario de Educación y Deporte, Dr. Carlos Gonzalez Herrera, a quien tanto valoro, respeto y admiro, y a quien agradezco la oportunidad de apoyarme a consolidar mi trabajo, y a colaborar para fortalecer nuestro sistema educativo. A él, a mi Señor Secretario, dedico este concierto. Infinitamente Gracias Este evento se llevará acabo en el museo Soumaya (Polanco) el día 12 de octubre a las 16 hrs con entrada gratuita. Chihuahua es Grande y grandes son nuestros maestros en la música.