¿Quién no disfruta de un buen viaje a un lugar en el que nunca había estado? Viajar es una gran motivación, además de una fuente de alegría, reflexión y auto-descubrimiento. Viajar nos permite explorar nuevos climas y culturas, sumergirnos en ellos y estimular nuestra mente. Chihuahua tiene mucho que aportar a este respecto. Siendo el estado mas grande de la república, mayor en extensión territorial que 177 diferentes países, cuenta con grandes destinos turísticos, con deportes de aventura, lugares para relajar con paisajes paradisiacos que van desde cascadas de fama mundial como Basaseachic y cascada de piedra volada, y el contraste de las dunas de Samalayuca, lagos y presas, llanuras y desierto, barrancas y cañones, etc. Así que, si quieres comenzar por conocer otros lugares, te invitamos a conocer el Estado Grande, Chihuahua. La ciencia ha hablado Sin ir más lejos, un estudio que fue publicado en el Journal of Positive Psychology descubrió que el sentimiento de felicidad se encuentra en el registro de recuerdos y experiencias relevantes para nosotros, y cuya máxima expresión son los viajes. Otras investigaciones señalan una clara correlación entre ser viajero y la longevidad. Aunque esto podría deberse a un factor socio económico (y por tanto sería una correlación espuria), también parece haberse detectado algo así como un gen viajero. El hecho de viajar a distintos lugares del planeta no es por sí mismo un factor que explique una mayor longevidad, pero sí parecen claros los beneficios psicológicos que nos reportan las experiencias adquiridas durante los viajes. Estos sí pueden mejorar nuestra calidad de vida y, en última instancia, alargar la cantidad de días que vivimos. Todo tipo de viaje es positivo Cuando los investigadores hablan sobre viajes, lo tienen muy claro: todo tipo de viaje es positivo para la salud psicológica de quien lo realiza. Desde los destinos próximos hasta los viajes a lugares recónditos y exóticos, todos los viajes pueden ser una gran fuente de bienestar emocional. No es necesario ni irse muy lejos, ni gastar mucho dinero, ni practicar alguna actividad en concreto: todos los viajes “suman”. Sin embargo, y como es lógico, hay viajes que nos reportan experiencias mucho más interesantes que otros. De todos modos, todas las experiencias que vivimos fuera de casa pueden ser muy positivas para estimular nuestra mente. Cada persona tiene unas preferencias en cuanto a las aventuras, y depende de muchos factores, como por ejemplo la personalidad, la edad y otras variables. Requisitos para que un viaje nos cambie la vida Muchas personas se confiesan ante sus amigos, asegurándoles que un viaje que hicieron les cambió literalmente la vida. Es cierto, en ocasiones los viajes destruyen muchos de nuestras esquemas de pensamiento y nos hacen ver más allá, abriéndonos a nuevos mundos y posibilidades que antes ni siquiera contemplábamos. Algunos de los requisitos para que un viaje sea una especie de ‘reseteado’ de nuestra mente, son los siguientes: El viaje se realizó sin compañía o junto a un grupo de individuos desconocidos hasta ese momento. El viaje representaba un desafío de índole espiritual. La cultura del país o región que se visitó era sustancialmente diferente a la cultura propia del viajero. Fueron viajes más bien largos, de más de 2 semanas. Si has tenido en alguna ocasión una crisis existencial, te habrás dado cuenta de que en ocasiones necesitamos un cambio en nuestras dinámicas diarias. En este sentido, viajar puede ayudarnos a recuperar la fe en nosotros mismos e incluso a superar las malas épocas. Los 11 beneficios psicológicos de viajar Seguramente hay muchos más que once, pero en el artículo de hoy enumeraremos los 11 beneficios más importantes del buen hábito de viajar y conocer mundo. 1. Reduce el estrés y la ansiedad El estrés es la pandemia del siglo XIX en los países occidentales. Las exigencias laborales, las prisas y el ritmo de vida frenético nos causan un malestar latente que, tarde o temprano, se manifiesta a través de cuadros de estrés. No podemos parar de pensar en nuestras obligaciones, en las reuniones de mañana o en la incertidumbre laboral que nos acecha, y nos olvidamos de disfrutar del presente y de los pequeños placeres de la vida. No obstante, cuando emprendemos un viaje, desconectamos de todas estas angustias diarias y nos enfocamos a vivir el presente, relajándonos en la piscina, visitando playas paradisíacas, conmoviéndonos con la belleza de los paisajes… Nos centramos en el momento y no estamos pendientes de ninguna reunión ni de cumplir con las rutinas laborales. 2. Potencia tu capacidad para resolver problemas A lo largo de un viaje, nos obligamos a salir de nuestra zona de confort y debemos afrontar ciertas situaciones y contextos que requieren de una mayor implicación. Vivirás ciertas experiencias en que deberás tomar decisiones y resolver problemas. Es probable que te pierdas por las calles que no conoces, que vayas con el tiempo justo a los sitios y que debas comunicarte con oriundos que no hablan tu idioma. En resumen, a lo largo de la odisea vas a tener que resolver varios problemas y situaciones complicadas que se te presentarán, y esto te ayudará a mejorar esta capacidad. 3. Aumenta tus habilidades comunicativas y sociales Si siempre has querido conocer gente nueva y hacer amistades, debes tener en cuenta que viajar te brinda la mejor oportunidad para que conectes con otras personas. Estando en un lugar desconocido, es muy probable que te animes a hablar con gente y desarrolles así tus habilidades sociales. No te preocupes si durante los primeros días te cuesta un poco dirigirte a personas que te encuentres en el camino. Una vez superado el medio escénico, seguro que vas a poder conocer a personas excepcionales que dotarán de sentido tu experiencia. Hasta puede que hagas amigos y vuelvas al cabo de un tiempo para visitarles, o les recibas en tu propia casa. 4. Abre tu mente y amplía tus horizontes Viajar es la mejor solución para deshacerse de estereotipos y prejuicios. De hecho, se suele oír eso de “viajar es la mejor cura contra el racismo”. Los prejuicios nos hacen sentir recelo ante personas por motivos
Exposición “Pinceladas de Cristal: Homenaje a Grandes Maestros”
Felícitas Licón Aldaz, “Nena” como la conocen sus amistades, nos presenta su creación con una técnica de mosaico y vitrofusión, combinando sus experiencias de vida, su enorme talento y su admiración por grandes artistas como: Monet, Van Gogh, Canavatti, Velazques, entre otros. Nena es originaria de Rosales Chihuahua, pero radica actualmente en Chihuahua capital. Homenaje a Grandes Artistas Las obras en esta exposición, representan mi pasión y el trabajo de mis últimos años, en las cuales plasmo a través de diferentes técnicas; casi siempre basadas en el vidrio y aplicadas a tratar de interpretar algunos de los grandes maestros, muchos de ellos reconocidos a través de la historia del arte. Otros que he ido descubriendo en mi búsqueda y ante los cuales he quedado maravillada ante su obra. He tratado de simular sus pinceladas y sus técnicas, mediante el uso principalmente del vidrio y diversos materiales como botones, chaquira, metal piedras naturales o sintéticas, conchas marinas, toda clase de bisutería, etc. Siempre tratando con respeto y admiración a sus obras. Mis Comienzos Siempre he sentido la necesidad de crear, en mi inquietud, he experimentado diversas actividades como el bordado, la acuarela, patchwork, costura, etc. Pero es “El Mosaiquismo” , en sus diferentes expresiones, el que me ha atrapado como ninguna otra, es aquí, donde creo que he logrado expresarme con mas claridad. Esta aventura la inicie hace casi cuatro años. Ahora y con motivo de mi primera exposición “Pinceladas de Cristal” es que presento esa pequeña muestra, la cual pongo a su consideración. Muchas gracias: Felicítas Licòn Aldaz La ceremonia inaugural de “Pinceladas de Cristal” se llevará a cabo este viernes 1 de febrero a las 7 de la noche en Centro de Desarrollo Cultural, galería ubicada en la esquina de Independencia y Libertad. Acceso Libre Apoyemos el talento local que hace que Chihuahua sea mas grande…
Cebolla, Un Alimento Presente En Casi Todas Las Cocinas Del Mundo, Y Chihuahua Es El Mayor Productor En México
Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es la especie más cultivada del género Allium, el cual contiene varias especies que se denominan «cebollas» y que se cultivan como alimento. En casi todo el territorio Mexicano se produce la cebolla, pero es Chihuahua que con sus 447,607 toneladas de producción en el 2016, se posiciona como la entidad que obtiene la mayor producción nacional. Esto es que solo en suelo Chihuahuense se produce el 27% de la producción nacional. Esto resulta en un derrame económico por la cantidad de 1,670 millones de pesos. De las principales entidades productoras podemos mencionar las siguientes: Las exportaciones de la cebolla ha ido en aumento, del 2007 a la fecha. Beneficios La cebolla es rica en agua, vitaminas y minerales como: calcio, magnesio, potasio y hierro. Es un bactericida natural y junto con el ajo son los mejores aliados para mantener tu sistema respiratorio saludable. También es antiinflamatoria y digestiva, pues ayuda a estimular el hígado y el páncreas. En ranking mundial de países productores de cebolla, México se posiciona en el lugar numero 12.. En México tenemos un consumo anual perca pita de 10.5 kg. Solo el peso de la producción nacional de cebolla, equivale a 5 veces el peso de la torre trump en Chicago. Chihuahua es Grande, por su belleza, por su extensión territorial, por su variedad de clima, de flora y fauna, pero lo que lo hace mas grande es su gente.
El Municipio De Jiménez Produjo Más Nuez Pecanera Que Todo El Estado De Texas En 2016
Según el documento elaborado por el Alderete y Socios Consultoría Industrial, S.C. y validado por el Comité Mexicano del Sistema Producto Nuez A.C. (Comenuez), los productores de Jiménez producen 18 mil toneladas anuales de nuez, mientras que Texas genera 17 mil 706 toneladas, de acuerdo con cifras de 2016. Según datos de la asociación de Comenuez, cuenta con 11 mil 228 hectáreas, de las cuales 5 mil 780 están en producción y 5 mil 448 en desarrollo. Le sigue en superficie Camargo con 8 mil 539 hectáreas, de las cuales, 5 mil 084 están en producción y 3 mil 455 en desarrollo. En total, en México hay 114 mil 934 hectáreas de cultivo de nogal y se estima que genera alrededor de 10 mil empleos directos por año y 3 millones 115 mil 980 jornales anuales. Fotografía: RRRP Por lo que hace a la producción anual de nuez pecanera durante el 2017, es de 77 mil 500 toneladas, un 16.2 por ciento menos que en 2016. Los productores de Chihuahua aportaron el 67.5 por ciento del volumen total de nuez pecanera de México, que ascendería a 114 mil 750 toneladas durante el presente año. Jiménez aporto unos 18 mil toneladas de nuez pecanera, Camargo unas 11 mil 900, Aldama 7 mil 850 y Chihuahua 5 mil 500, además de la producción de otros municipios. Jiménez importante municipio que aporta mucho para que Chihuahua sea mas Grande……
Chihuahua Líder Nacional en Producción de Avena Grano
La avena (Avena sativa) es uno de los cereales más usados en la alimentación de todos los continentes. Nutricionalmente es el cereal que más proteína aporta. Aporta, además, todos los aminoácidos esenciales salvo la lisina, que, aunque contiene, no aporta la cantidad suficiente para considerarse una proteína de alto valor biológico. Por esto, se aconseja combinarla con otros granos ricos en lisina como el amaranto, la quinoa o con un lácteo. Contiene gluten, aunque mucho menos cantidad que el trigo, lo que hace que no sea apropiada para celíacos o intolerantes al gluten. Su contenido en hidratos de carbono es alto, siendo estos de lenta absorción. También contiene gran cantidad de fibra soluble e insoluble. La avena es baja en grasas pero aporta grasas poliinsaturadas destacando omega-6 y omega-3. Contiene vitaminas del grupo B incluyendo el ácido fólico y vitamina E. Además aporta hierro, zinc, fósforo, potasio y algo de calcio. Es importante consumir avena procedente de cultivo ecológico para evitar el consumo de contaminantes o de organismos modificados genéticamente. Chihuahua produce el 45% de avena grano que se produce en México. Formas de uso de la avena Grano: A partir del grano puedes obtener tus copos de avena. Se hierven los granos con 3 veces su volumen de agua durante unos 45 minutos para que se hinchen. Después de ponen sobre una superficie dura y se aplastan con un rodillo y, cuando se sequen, quedarán copos de avena. Los granos también pueden molerse para obtener harina de avena para repostería y panadería. La harina también se usa para hacer cataplasmas, baños calmantes, mascarillas… El agua infusionada de sus granos también tiene muchos usos. Para obtener el agua de avena se cuecen 4 cucharadas de avena en 2L de agua hasta que quede sólo 1L. Si queremos cocer el grano tendríamos que dejarlo a remojo toda la noche anterior y poner 1 parte de avena en grano con 4 partes de agua con sal y cocer durante 1 hora y media en olla tradicional. Salvado: aporta mucha cantidad de fibra y minerales. Se puede añadir a mezclas de desayuno, repostería, panadería… Se debe tomar siempre con mucha agua para no producir una obstrucción intestinal. Copos: es la forma más cómoda de usar la avena. Se pueden hacer galletas, tartas, panes, muesli, ensaladas, salsas, cremas, papillas, gachas o porridge, batidos… los copos de avena también pueden cocerse para su consumo reduciéndose mucho su tiempo de cocción a 5-10 minutos. Leche o bebida de avena: se obtiene al cocer los granos de avena limpios y triturados. Se usa como sustitutivo de la leche y es apto para intolerantes a la lactosa y alérgicos a la proteína de la leche de vaca. Harina: se usa para elaborar galletas, panes bizcochos… Se considera una harina semi-panificable. Se aconseja mezclar con otras harinas panificables. Beneficios de la avena: Enfermedades del tracto digestivo: su alto contenido en fibra soluble e insoluble hace que sea un gran regulador del tránsito. También protege las mucosas por lo que viene bien también en casos de gastritis, acidez, colon irritable y hemorroides. La fibra soluble actúa como prebiótico favoreciendo que crezcan flora saludable en el intestino al servirles de alimento. En otros procesos como enfermedad inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa) o episodios de diarrea, no se recomienda tomar mucha fibra insoluble por lo que no debería tomarse salvado de avena y limitar las cantidades de avena ingerida. Prevención de enfermedades cardiovasculares: tiene gran cantidad de componentes que actúan regulando los niveles de colesterol y tensión arterial. La fibra arrastra colesterol que tomamos en la dieta impidiendo su absorción y arrastra también sales biliares que intervienen en la digestión y que también contienen colesterol endógeno. Contiene lecitina y beta glucanos que intervienen en la reducción de colesterol. El perfil graso de la avena también es cardiosaludable. Depurativo de la vesícula biliar: al arrastrar sales biliares de la digestión y favorecer su eliminación por las heces, limpia la vesícula biliar evitando acúmulos que puedan precipitar y generar piedras biliares y cólicos. Muy recomendable en personas sin vesícula. Nerviosismo e hiperactividad: La avena contiene avenina que posee efecto tranquilizante y sedante siendo ideal para dietas de niños y adultos. Resfriados e infecciones del aparato respiratorio: por la capacidad de calmar las mucosas es recomendable beber infusiones de granos de avena por su efecto antitusígeno y expectorante. Diabetes: Su alto contenido en fibra y su aporte de hidratos de carbono de absorción lenta (bajo índice glucémico) lo hace ideal para controlar los niveles de glucosa en sangre en los diabéticos. Anemia: Su aporte en hierro hace que ayude a la recuperación de las anemias. Sería importante en este caso no consumir el salvado de avena ya que contiene muchos fitatos que reducen la absorción del hierro. Reconstituyente: Por su contenido en vitaminas del grupo B, minerales como fósforo, hierro y zinc, la avenina y el aporte energético de liberación lenta, es un alimento muy apropiado en estados de decaimiento, estrés y fatiga física y mental. Regulador sistema inmune: Su contenido en zinc y su efecto prebiótico hace que se refuerce el sistema inmune. Estreñimiento en lactantes: preparar los biberones con agua infusionada de avena. Dietas de adelgazamiento: Su alto contenido en fibra y su aporte de hidratos de lenta absorción, mantiene estables los niveles de glucosa en sangre y colabora en aportar una sensación prolongada de saciedad. La avenina ejerce su efecto tranquilizante colaborando en reducir la ansiedad por comer y la apetencia por los dulces. Dietas para deportistas: Por su aporte energético prolongado y su aporte en vitaminas y minerales es un alimento muy apropiado para deportistas Dietas para estudiantes: Su alto aporte de vitaminas del grupo B y fósforo hace que sea un alimento ideal para épocas de alto rendimiento intelectual al favorecer la concentración. Dietas de embarazadas: aporta fibra por lo que previene el estreñimiento, aporta hierro por lo que previene la anemia, regula los niveles de azúcar en sangre por lo que previene la diabetes gestacional y aporta ácidos grasos esenciales, proteína, vitaminas y minerales… es
Arranca la Campaña de Vacunación Contra la Influenza en Todo el Estado
¿Qué es la Vacunación? La vacunación consiste en introducir en el organismo un agente (bacteria, virus, molécula, etc.) desprovisto de patogenicidad, pero que conserva su inmunogenicidad (su capacidad de inducir una respuesta inmune). Cuando el sistema inmune vuelva a tener contacto con el agente patógeno, será capaz de defenderse y de proteger así a la persona vacunada contra la enfermedad. Importancia de la Vacunación Las vacunas estimulan al sistema inmune y generan anticuerpos que protegen contra virus o bacterias. El proceso para generar inmunidad contra una enfermedad, posterior a la vacunación, no es inmediato; el cuerpo humano tarda entre 6 y hasta 56 días en alcanzar una inmunidad suficiente. En algunas ocasiones se requiere recibir más de una dosis de vacuna para asegurar una protección adecuada en contra de la enfermedad. La Secretaria de Salud del Gobierno del Estado, dio arranque a la campaña de vacunación contra la influenza con el fin de prevenir la enfermedad que se presenta con mayor concurrencia ante las bajas temperaturas. Los vacunadores intensificarán los trabajos hasta el mes de abril del 2019, con el objetivo principal de aplicar más de 218 mil dosis, principalmente a los grupos de riesgo que son: embarazadas, en cualquier etapa de la gestación; niños menores de 5 años y personas mayores de 65 años. También de las personas que padecen enfermedades crónicas, como VIH/sida, asma, cardiopatías y enfermedades pulmonares y diabetes. Por ello, se pide a la población en general a acudir a su centro de salud más cercano y aplicarse la vacuna, la cual es completamente gratuita. La inmunización permite que los anticuerpos se desarrollen en un lapso de aproximadamente dos semanas después de su aplicación y ofrece un nivel de inmunidad contra la infección por los microorganismos incluidos en el biológico, que están elaborados para brindar protección contra los tres virus de la influenza: la A (H1N1), el de A (H3N2), así como el de la influenza B. Para evitar la infección de la influenza se recomienda lavarse las manos frecuentemente, cubrir la boca y nariz al toser o estornudar, no escupir, no tocarse la cara con las manos sucias, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común y quedarse en casa cuando se tengan padecimientos respiratorios. En caso de presentar los síntomas, beber mucha agua y descansar. Si la enfermedad persiste después de una semana se recomienda acudir al centro de salud más cercano para atenderse. Así también se pide a las personas que tengan la enfermedad tomen precauciones para limitar la transmisión, cuando se tose hay que taparse la boca y la nariz con un pañuelo y después tirarlo y lavarse adecuadamente las manos. La prevención es muy importante, ya que con esto protegemos nuestra salud y a nuestros seres queridos, vamos por un Chihuahua sano.
México: Potencia Agro-Alimentaria y Chihuahua es una Pieza Clave Fundamental
De 194 países en el mundo, posicionarnos como el décimo-primero productor de alimentos y tercero en América Latina, habla de la gran potencia agro-alimentaria que es México. Y es resultado del esfuerzo colectivo entre productores del sector primario y el gobierno federal para hacer de nuestro país un referente de la oferta alimentaria mundial por calidad, inocuidad, diversidad y sabor de sus productos. En el caso del Algodón hueso, en la media internacional, México se coloca en el Rankin No. 11, donde Chihuahua es el mayor productor. Tanto que casi 7 de cada 10 toneladas de Algodón Hueso se cosecha en suelo Chihuahuense. De las 487,914 toneladas que se cosecharon en el periodo de 2015 al 2016, Chihuahua aporto 330,837 toneladas, lo que representa el 67.8% del total nacional. La exportación Mexicana de Algodón Hueso, tienen como único destino el mercado estadounidense. El algodón cultivado en México (Gossypium hirsutum), apareció por primera vez hace aproximadamente 8 mil años, actualmente esta variedad es la más plantada en todo el mundo, alrededor de 89.9% del total de la producción mundial. La palabra algodón deriva del árabe, del término, “al-qutun” y es la planta textil de fibra suave más importante del mundo y su cultivo, de los más antiguos. El proceso de industrialización empieza por la cosecha, ésta puede ser manual o mecanizada. La recolección manual es de mayor calidad ya que el algodón recolectado es más limpio, el inconveniente, la mano de obra es más costosa que usar maquinaria. Una vez recolectado es llevado a la fábrica donde el primer paso es desmontarlo, esto es, separar las fibras de algodón de las vainas y sus semillas. El segundo paso es el hilado de fibras que consiste en transformar la fibra en hilo. De ahí prosigue el tejido, cuya finalidad es obtener telas a partir del hilo, este proceso se puede hacer de manera artesanal o industrial. Es entonces cuando el algodón ya convertido en tela, se tiñe y/o estampa y queda listo para su corte y obtener las diferentes piezas de las prendas. Monografía del Algodón Hueso: La Grandeza de Chihuahua, no solo se mide en su extensión territorial, también por su gente…….
Chihuahua el Mayor Productor de Alfalfa Verde en México
Según la SAGARPA en el periodo de 2015 a 2016 en México se produjeron 33,119,961 toneladas de Alfalfa Verde, de los cuales el 22.44% se obtuvieron del suelo Chihuahuense. Con la producción de 7,432,851 toneladas se obtuvieron ganancias por la venta de la cosecha del 2016 por la cantidad de $3,088 millones de pesos para las arcas de la entidad. Esto permite a México poder destinar mas 25 mil toneladas para el comercio exterior. El 85.6% de las divisas que México obtiene, proviene de Estados Unidos de Norte América. Avance agropecuario al mes de septiembre 2018* La alfalfa verde es un cultivo perenne cuyo periodo productivo es de octubre a septiembre. En el año 2018, el volumen preliminar de cierre de producción fue de 33.6 millones de toneladas, logradas en una superficie cosechada de 383.7mil hectáreas. De los 26 estados productores de alfalfa verde en este año, 55.4% del total nacional lo aportaron: Chihuahua (23.2%), Hidalgo (13.5%), Guanajuato (10.8%) y Durango (7.9%). Monografía: Por esto la producción de Alfalfa Verde es una joya que Chihuahua aporta a la economía Nacional. Chihuahua es Grande, y no solo por su extensión territorial.
Ximena Zariñana en la Plaza del Ángel Este Sabado 6 de Octubre
La versátil cantante Ximena Sariñana se presenta mañana a las 20:00 horas en la Plaza del Ángel de la ciudad de Chihuahua, como parte de los conciertos masivos del Festival Internacional, Reflejos del Mundo 2018. Con la presentación de Fernando de la Mora en el Foro Villista de Hidalgo del Parral este viernes 05, dan inicio las presentaciones en espacios al aire libre del FICH. En ese marco se presenta la cantante y actriz tapatía, Ximena Sariñana mañana sábado 6 de octubre en la ciudad de Chihuahua (Plaza del Ángel) y el domingo 7 en el Centro Cultural Paso del Norte de Ciudad Juárez. El mismo domingo, pero en la capital del estado se presenta William Close con su performance a partir de instrumentos creados por él mismo, en la Plaza del Ángel a las 20:00 horas. William Close se presenta primeramente en Ciudad Juárez este sábado a las 20:00 horas en el Centro Cultural Paso del Norte. Dentro de los conciertos masivos, el lunes 8 el Parque El Palomar recibirá al cantante mexicano Paco de María, conocido como “La voz del big band”, por ser precursor de esta corriente que es una fusión de diversos géneros. Paco de María estará a las 18:00 horas, en un esfuerzo conjunto del FICH, la Secretaría de Cultura y el Ayuntamiento de Chihuahua. Siga la programación completa del FICH en la página de Facebook Festival Internacional Chihuahua https://www.facebook.com/festivalchihuahua/ y la cartelera en línea en http://ow.ly/rTWa30lSu8T
Concierto «Un Lugarcito Para Todos»
El reconocido cantautor chihuahuense Manuel Rosales se presentará en Casa Chihuahua el próximo 27 de septiembre a las 20:00 horas, con un concierto que ha titulado “Un Lugarcito Para Todos”, mismo que será de entrada gratuita para el público en general. A lo largo de toda una vida Manuel Rosales ha estado vinculado al quehacer musical, siempre de una forma espontánea y entusiasta, ha llevado un mensaje fraterno a la proximidad de los públicos con los que se encontró. Del gusto por el canto en principio, pasó al lenguaje musical de manera que experimentando formas musicales sencillas y, apoyándose con el recurso de los equipos electrónicos, se convierte en orquestador y arreglista de sus canciones y de otras que no son propias, pero que el gusto por ellas lo invitan a usarlas y adoptarlas en su repertorio. El concierto “Un lugarcito para todos” incluye varios temas de su autoría así como uno compuesto por la soprano Renée Nevárez con quien también ha realizado colaboraciones musicales e importantes presentaciones en escenarios chihuahuenses. Casa Chihuahua invita a disfrutar de este concierto que combina la trova, los boleros y las baladas románticas, con ese toque muy particular de Manuel Rosales. No dejemos de asistir y disfrutar de este tipo de eventos, que mas que un momento de relajación, nos permite acercarnos a la cultura. Y que mejor de la voz de un Chihuahuense.