Se trata del trabajo del documentalista mexicano Julio Pliego (1928-2007) que realizó en 1971, de 32 minutos de duración, en el que el lĆder oaxaqueƱo habla en torno al paro de labores por parte de los ferrocarrileros que exigĆan un aumento salarial, acción que estuvo al borde de paralizar al paĆs.

Para este trabajo Julio Pliego tuvo que esperar casi 12 aƱos para que el lĆder ferrocarrilero Demetrio Vallejo saliera de la cĆ”rcel y pudiera hacer una reflexión en torno al histórico movimiento que lideró entre 1958-1959. Fue poco tiempo en realidad, comparado con el que tuvo que aguardar para vivir el dĆa de su estreno: 35 largos aƱos que culminaron en 2006 con una función en el Museo de la Ciudad de MĆ©xico, āLas declaraciones que hace Vallejo son totalmente inĆ©ditas, debido a que despuĆ©s de que lo filmĆ©, en 1971, permaneció enlatado por 35 aƱos. AsĆ que es totalmente desconocidoā, explicó por esos dĆas Pliego en entrevista con el periódico Crónica.

El estreno āincluido dentro del ciclo Batallas por la memoriaā fue posible gracias a que la Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico, a travĆ©s de TV UNAM, decidió digitalizar en DVD una colección conformada por 12 documentales, que inicia precisamente con Los ferrocarrilerosā¦

Con este trabajo Pliego proseguĆa con su principal interĆ©s como profesional que habĆa iniciado en 1960: hacer una memoria histórica de las luchas sociales de nuestro paĆs, labor por lo que se le conocĆa como la conciencia visual del MĆ©xico moderno. Su obra documental, filmada en su mayorĆa en formato de 16 mm, es calificada como invaluable, dotada con su mirada crĆtica y progresista: es el registro de 1973 a 1986 de los movimientos sociales mĆ”s sobresalientes, sobre todo de la insurgencia obrera y movimientos populares; Entre sus trabajos se encuentran DĆas terrenales, testimonio de JosĆ© Revueltas, (1994); El Palacio Negro de Lecumberri 1900-1976 (2000-2001); Historia del toreo en MĆ©xico (2002); Juan JosĆ© Arreola. El ingenioso juglar de ZapotlĆ”n el Grande. 1918-2001 (2002), y Silvestre Revueltas. āā¦tan herido por el cielo y los hombresā 1899-1940 (2004). AdemĆ”s destacan los trabajos que realizó para el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico (UNAM).
Julio Pliego también fue profesor en el Centro Universitario de Estudios CinematogrÔficos y asesor de diversos trabajos en éste género. Su archivo personal es uno de los mÔs importantes de nuestro tiempo; ademÔs fue miembro honorario de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias CinematogrÔficas y era presidente de la Asociación de Documentalistas de México, AC.
Este filme sera proyectado en Museo Casa Redonda, la entrada es gratuita y para todo pĆŗblico, este sĆ”bado 6 de julio a las 16:00 horas, y se enmarca en el 60 Aniversario del Movimiento Ferrocarrilero que tendrĆ” actividades en Puebla, Coahuila, Oaxaca, San Luis PotosĆ, Hidalgo, Aguascalientes, CDMX, y Chihuahua

