Teatro de los Héroes Los días miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de abril se llevarán a cabo, Conciertos Didácticos especiales para nstituciones educativas, donde las y los asistentes aprenden un poco sobre la orquesta y los instrumentos que la componen. Con un horario de 9:30 a 10:30 y de 11:00 a 12:00 Reservaciones al (614) 4 14 44 38
“SobreVivir” nueva exposición de Alejandra Osollo
“SobreVivir” nueva exposición de Alejandra Osollo Arte y CulturaCasa ChihuahuaChihuahua Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural invita a la nueva exposición artística “SobreVivir” de Alejandra Osollo, que será inaugurada este jueves 17 de marzo a las 19:00 horas, en un evento que será transmitido en vivo por las redes sociales del centro cultural. Ale Osollo es originaria de Delicias, Chihuahua. Cuenta con estudios en Comunicación Gráfica y su desarrollo como artista ha sido por el camino de experimentación autodidacta, utilizando materiales como cera, tinta, telas, cartón, pintura, pigmentos, aceites, espejos, entre muchos otros, que se mezclan con las distintas técnicas pictóricas que va descubriendo, constituyendo así un sello de identidad estilística tan reconocible como accidental. Su nueva exposición “SobreVivir” consta de 14 obras en mediano y gran formato, inspiradas por la carta del Gran Jefe Seattle, de la tribu de los Swamish, al entonces Presidente de Estados Unidos, Franklin Pierce en 1854, que contiene premisas contundentes sobre lo invaluable de la tierra y los elementos naturales que la componen. Esta colección de Ale Osollo representa ideas, emociones y sueños movidos por la preocupación ante la amenaza del cambio climático. Lo figurativo se torna fantasmal, manchas de tinta atrapadas en el lienzo, justo en el momento de transición hacia otra forma de existencia, que puede significar su desvanecimiento, al igual que una humanidad que no es consciente de su latente desaparición. La artista invita a niñas, niños y adolescentes a acercarse a conocer su obra, con el objetivo de sembrar en ellos el interés por hacer de este un mundo mejor. Además hace el llamado a personas adultas para reflexionar y actuar desde casa, para el lograr el objetivo común de toda la humanidad, la supervivencia. Cabe mencionar que la obra es interactiva para el público visitante, utilizando una aplicación en sus teléfonos celulares que les permitirá observar las pinturas en capas que se superponen y los hacen “entrar” en cada una de ellas, brindando así una nueva experiencia de visita al museo. La exposición estará vigente hasta el 20 de junio y podrá visitarse en horario de 10:00 a 17:00 horas, todos los días excepto los martes. Más informes en las redes sociales de Casa Chihuahua (@casachihuahua). Chihuahua es Grande y nuestros artistas también lo son. Felicita a Alejandra Osollo por su gran contribucion al arte y poner en alto el nombre de Chihhuahua
Documental Fotográfico “Menonitas 2022”
Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural invita a su Jueves de Puertas Abiertas este 30 de septiembre a las 19:00 h, donde se llevará a cabo una mesa panel para la presentación del proyecto documental fotográfico “Menonitas 2022: Amish & Menonitas” realizado por Raúl Ramírez “Kigra”, Verónica Enns y Patricia Islas, con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA). Menonitas 2022: Amish & Menonitas es parte de un proyecto general más amplio que busca fortalecer el patrimonio cultural de la comunidad menonita chihuahuense, conservar y desarrollar la identidad cultural y propiciar un mayor entendimiento y apreciación entre las culturas menonita, rarámuri y mestiza. Este apartado específico de Amish & Menonitas, se rige por una línea de investigación con la que se mostrarán las actividades y los lugares donde residen los menonitas y amish en la zona de Lancaster, Pennsylvania y Harrisonburg, Virginia, en Estados Unidos, donde se realizaron visitas a varios centros de información de estas dos comunidades. Las dos culturas están representadas con fotografías de lugares relevantes por su contexto social y retratos de personajes, con entrevistas de menonitas y amish en actividades típicas e importantes dentro de la comunidad. Existe confusión sobre la diferencia entre los menonitas y los amish, incluso dentro de la misma comunidad menonita de Chihuahua ya que los dos provienen de raíces europeas, comparten creencias religiosas muy similares y no existe una gran variedad de información al respecto, por lo cual este documental mostrará forma de vida, tradiciones, apreciación hacia el plautdiestch (lengua materna) y adaptaciones a la vida moderna de la cultura menonita y amish, haciendo a un lado ciertos estigmas y clichés que existen. “Menonitas 2022” adquiere relevancia también por el próximo 100º aniversario de la llegada de los menonitas a México en marzo de 1922. En la mesa panel de este jueves participarán las tres personas involucradas en el proyecto: Raúl Ramírez “Kigra” es el Fotógrafo documental y responsable de este proyecto, además es Diseñador gráfico y como fotógrafo se especializa en retrato y fotografía documental. Cuenta con más de 40 exposiciones nacionales e internacionales. Becario FONCA 2019, FOMAC del ICM en 2019. Su libro “Y Dondequiera, la Luz” fue publicado en 2012 con prólogo de Elena Poniatowska. Su trabajo lo ha llevado a Corea del Sur, Italia, Francia, Oman en Arabia, Estados Unidos y, varios estados de la república mexicana.Verónica Enns Enns es la traductora y coordinadora del proyecto,es artista plástica México-canadiense de los campos menonitas en Chihuahua, cuenta con varias Chihuahua es Grande y nuestra gente tambien lo es.
«Animal, Elemento Y Materia» La Nueva Exposición De Alfredo Cota En Casa Chihuahua
Una nueva exposición temporal será inaugurada este 9 de septiembre a las 19:00 hrs en Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural, se trata de una colección de esculturas del artista plástico Alfredo Cota, quien es originario de Chihuahua. Alfredo Cota a través de la representación figurativa, crea imágenes de distintas especies animales en las que, mediante un tratamiento técnico de corte expresionista, impone un gesto agreste como símbolo de su propia expresividad artística. Gran parte de su trabajo creativo se enfoca principalmente en la técnica del modelado con plastilina, cuyo vaciado posterior se realiza en materiales rígidos, en especial la resina y el metal. Estas imágenes son una reflexión del artista sobre el propio comportamiento e instinto animal, haciendo un análisis de su trayectoria artística, buscando plasmar en cada pieza una experiencia personal que funciona como recordatorio de la transitoriedad de su propia vida. Un tema recurrente es la migración, una acción repetida al cambiar de manera constante de territorio físico y mental, con el impulso de explorar así nuevas experiencias y generar aprendizaje. La exposición se compone de 35 obras en resina, bronce y metal, que hacen alusión a distintas especies animales, destacando “Alter ego” una gorila en bronce con tres metros de altura y una tonelada en peso, que se encuentra en exhibición al exterior de Casa Chihuahua a un costado de la puerta principal sobre la Calle Libertad, por lo que las personas que transitan por el centro de la ciudad tendrán la oportunidad de observar esta majestuosa obra de arte que los invita a conocer el resto de la exposición en el interior del museo. Alfredo Cota estudió la licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de Guadalajara y en 2014 realizó un intercambio académico en la Universidad Diego Portales en Santiago de Chile, ha participado en diferentes exposiciones individuales y colectivas en distintos espacios de nuestro país. Las obras de Alfredo Cota permancerán en exhibición hasta el 9 de enero de 2022 y podrán visitarse en el horario regular de Casa Chihuahua que es de 10:00 a 17:00 h. Solamente se cierra los martes. Para acudir la ceremonia de inauguración que se realizará dentro del programa “Jueves de Puertas Abiertas” es necesario hacer reservación a través de la página web www.casachihuahua.org.mx ya que el cupo es limitado, o bien seguir la transmisión en vivo por las redes sociales de Casa Chihuahua. Chihuahua es Grande y nuestros artistas plásticos también lo son.
Escenificación De «Los Últimos Días De Hidalgo»
Casa Chihuahua se prepara para su próximo Jueves de Puertas Abiertas en el que se realizará una escenificación teatral de lo que fueran los últimos días de vida de Don Miguel Hidalgo, esto a cargo de la compañía El Aventón Teatro. La cita es el 29 de julio a las 19:00 h y como ya es costumbre la entrada será gratuita, con previa reservación a través de la página web www.casachihuahua.org.mx ya que el cupo es limitado y se debe seguir el protocolo de higiene y seguridad. Don Miguel Hidalgo pasó los últimos tres meses de su vida en Chihuahua, luego de ser aprehendido en Acatita de Baján junto con otros cabecillas insurgentes, fueron trasladados a esta región pues aquí se encontraba la Comandancia de las Provincias Internas y resultaba el lugar más seguro para evitar una nueva rebelión. Era el año de 1811 y entonces el lugar que hoy ocupa Casa Chihuahua era una construcción que funcionó como Colegio de Jesuitas y Hospital Real Militar, además se encontraba el templo de Nuestra Señora de Loreto y fue ahí, en la parte baja de lo que sería una torre de la iglesia, donde se instaló al “Padre de la patria” y hoy se conoce como calabozo. Hidalgo estuvo custodiado por el alcaide Melchor Guaspe y el cabo Miguel Ortega, con quienes entabló una muy buena relación amistosa y antes de morir les dedicó unas décimas en las paredes de su celda, como agradecimiento por el buen trato que le brindaron durante su prisión. Actualmente los versos pueden leerse en unas placas de bronce y el lugar puede visitarse en el museo de sitio que alberga Casa Chihuahua. Teniendo como marco el 210 aniversario de la muerte de Don Miguel Hidalgo, se invita a la ciudadanía a disfrutar de esta actividad, así como a las subsecuentes el día 30 de julio en Palacio de Gobierno y de manera virtual a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura. Para mayores informes favor de comunicarse al 614-429-3300 ext. 11734. Chihuahua es Grande y nuestra historia también lo es.
Lanzan Convocatoria Del Premio Chihuahua 2021 Vanguardia En Artes Y Ciencias
La Secretaría de Cultura de Chihuahua invita a participar en el Premio Chihuahua 2021 Vanguardia en Artes y Ciencias, a través del cual reconoce el trabajo de quienes se desempeñan en las áreas de Ciencias Tecnológicas, Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, Literatura (ensayo), Periodismo, Artes Visuales (diseño gráfico), Música y la nueva disciplina para este año: Artes Escénicas. El ganador o ganadora de cada categoría se hará acreedor a la cantidad de 100 mil pesos. Las y los concursantes podrán enviar un trabajo inédito (salvo en las categorías de Periodismo y Artes Escénicas), que contenga una aportación original orientada a la creación, desarrollo o perfeccionamiento de las áreas mencionadas. La convocatoria está abierta a partir del día de hoy y hasta el 31 de agosto. Podrán participar mayores de 18 años, que no hayan recibido el premio con anterioridad en la misma disciplina del área en que se inscriben, y que tengan su domicilio actualmente en el estado de Chihuahua, con una residencia mínima comprobable de cinco años. De igual modo, podrán hacerlo aquellas que, siendo chihuahuenses por nacimiento, radiquen en otra entidad de la República o en el extranjero. No podrán participar quienes formen parte de la planta de trabajo de la Secretaría de Cultura, ni sus parientes hasta el cuarto grado por consanguinidad, afinidad o civil, o bien que tengan algún proyecto en incumplimiento, o adeudo con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Chihuahua. Los trabajos deberán ser enviados al correo electrónico: convocatorias.sc@chihuahua.gob.mx, o en una memoria USB a las oficinas de la Secretaría de Cultura, ubicadas en Avenida División del Norte, esquina con Avenida Universidad. Para conocer la convocatoria completa ingresa al Facebook de la Secretaría de Cultura, @CulturaChih, o al siguiente link: https://bit.ly/3fq0ptm Chihuahua es Grande y el Talento Chihuahuense también lo es. Invita a todos a participar con sus obras, investigaciones, creaciones, proyectos, etc.
Rinden Homenaje Al Dramaturgo Chihuahuense Manuel Talavera Con Jornadas Virtuales
Se invita a la ciudadania a disfrutar conversatorios, ponencias, foros y varias actividades más, del 13 al 16 de mayo a través de la página www.facebook.com/CulturaChih/ Las actividades se desarrollarán en el marco del aniversario luctuoso del también actor y director escénico, del 13 al 16 de mayo a través de la página www.facebook.com/CulturaChih/, y como parte del programa de contenidos digitales #CulturaEnCasa. El jueves 13 de mayo a las 5 de la tarde iniciaron las actividades con el mensaje inaugural de Rosa María Sáenz, compañera de vida de Manuel Talavera, quien compartió con él su pasión por el teatro. Posteriormente, a las 18:00 horas, se realizará la presentación del documental “Manuel Talavera, el teatrista de Chihuahua”, a cargo de Luis Alejandro García, de la Facultad de Artes de la UACH. El viernes 14 de mayo a las 5 y 6 de la tarde habrá dos ponencias: “Manuel Talavera en el Catálogo de dramaturgia chihuahuense”, y “Manuel Talavera en la existencia cotidiana”, seguidas por una ceremonia religiosa para honrar la memoria de uno de los principales promotores de las artes escénicas en Chihuahua. Para el sábado 15 de mayo a las 17:00 horas se presentará el foro “Análisis en la obra y pedagogía”, y más tarde, a las 19:00 horas, el conversatorio “Manuel Talavera a escena”. El programa cerrará el domingo 16 de mayo a las 6 de la tarde, con un ensamble musical que será transmitido desde el Teatro Manuel Talavera Trejo de Delicias, ciudad natal del artista homenajeado. Talavera Trejo falleció el 14 de mayo del año 2017 dejando un gran legado para el teatro chihuahuense. Fue maestro fundador de la Facultad de Artes de la UACH, de donde también fue director en el periodo 1988-1995, años en los que fundó la Licenciatura en Artes. Entre sus obras como escritor, director y en algunas como actor, destacan “Donde canta la gallina”, “Novenario”, “Mano Dura” y “Amores de lejos”. En 1983 obtuvo el Premio Chihuahua en la disciplina de literatura por su cuento “El canto de Quetzaltótotl”. Para mayores informes, consulte la página en Facebook de la Secretaría de Cultura de Chihuahua. Chihuahua es Grande por donde lo veamos y Manuel Tañavera es un Grande de Chihuahua. Invitamos a que conozcan mas de este Grande.
Llegan A Casa Chihuahua Las «Madonas» De Luis Yaotl Aragón
Este jueves 6 de mayo en punto de las 19:00 horas se realizará la ceremonia de inauguración de la exposición “Madonas” del maestro Luis Y. Aragón, en Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural. Debido a las restricciones de cupo limitado y medidas de seguridad e higiene, el evento será transmitido en vivo por la red social Facebook a través del perfil de este centro cultural, para que todas las personas interesadas puedan seguirlo. Posteriormente la exposición podrá visitarse en el horario regular del museo, con vigencia hasta el 2 de agosto. Don Luis Y. Aragón, orgullosamente chihuahuense, tiene una trayectoria de más de seis décadas en el arte, ha sido premiado en múltiples ocasiones por sus obras en pintura y por sus esculto-murales, que se encuentran en edificios públicos y privados de nuestro país y el extranjero. En Chihuahua en el 2004 esculpió en el nuevo campus de la UACH “Diálogos del sol y de la luna”, “Los atlantes lúdicos”, “El areópago” y en el edificio de la biblioteca de las facultades de Ingeniería y Química en el interior se encuentra “La música de los números” un mural de 15 metros de altura. Además ha realizado exposiciones en diversos países de América, Europa y Asia, destacando Canadá, Bélgica e Italia. Más de cuarenta pinturas de mediano formato en técnica mixta componen esta exposición, en colores monocromáticos y algunas en tonos que evocan a la tierra, la piedra y las antiguas pinturas europeas que han servido de inspiración al maestro Aragón, pues según comenta las recuerda desde su niñez, cuando su abuela importaba de Suiza miles de cromos de Venus, de deidades de madonas, que vendía al por mayor y que se le grabaron, aquello y lo que ha visto a través del tiempo en libros, medios, museos del mundo, imágenes que provienen de mitos, historias, de leyendas de mártires, etc. Para más información pueden acudir a Casa Chihuahua en C. Libertad 901, Col. Centro. El horario es de miércoles a lunes de 10:00 a 17:00 horas Chihuahua es Grande y nuestros pintores también lo son. TE invitamos a vistar esta gran exposición
El Mejor Lugar Para Viajar
Basado en una historia real. Escrito e interpretado por Anna Vagzu Casa Chihuahua te invita al próximo Jueves de Puertas Abiertas este 29 de abril a las 19:00 horas, en el que se presentará el monólogo “El mejor lugar para viajar” de Anna Vagzu. Anna Vagzu Basado en una historia real, el monólogo pretende difundir la historia de “Isabella” dueña de una agencia de viajes, dedicada a promocionar los mejores lugares turísticos del estado de Chihuahua. Cuando Isabella enferma de cáncer, se ve obligada a cambiar su estilo de vida para poder salvarse. Es así como descubre que el mejor lugar para viajar es un viaje interno donde se encuentra a ella misma y donde el amor propio juega un papel muy importante. Ana Gabriela Zúñiga es chihuahuense, Licenciada en Relaciones Internacionales y Maestra en Administración de Negocios y Mercadotecnia. Además es Chef Vegano-Vegetariano, especializada en nutrición. Se ha desempeñado como escritora bajo el seudónimo de Anna Vagzu. Anna Vagzu Publicó su primer libro “Reflejo de amor” a los 16 años y su segundo libro “En Amor Hada” a los 19 años. Actualmente cuenta con tres libros sin publicar, un cuento largo, una novela histórica y un recetario con más de 100 recetas saludables. Fue parte del grupo de teatro Enrique Hernández Soto, protagonizando varias puestas en escena. Ganadora del premio FOMAC 2019 en la categoría de dramaturgia con el monólogo “El mejor lugar para viajar”. En junio de 2019 fue diagnosticada con cáncer de mama triple negativo. Tras una cirugía y 16 sesiones de quimioterapia, en diciembre de ese mismo año sale exitosa de esa etapa. Actualmente se encuentra creando contenido tanto escrito como audiovisual que pueda ser de ayuda para mujeres que se encuentren pasando por algún proceso similar. Anna Vagzu Anna se describe a sí misma como apasionada de las bellas artes y nos comparte su frase favorita “La sonrisa es más barata que la electricidad y da más luz”. Pueden contactarla en redes sociales Facebook, Instagram o YouTube, como Anna Vagzu (@annavagzu). Para asistir a la presentación de su monólogo en Casa Chihuahua, es necesario reservar lugar de manera gratuita a través del sitio web www.casachihuahua.org.mx, más informes en el 614-429-3300 extensión 11734. Chihuahua es Grande no solo por su extensión territorial, también lo es por su gente. Te invita a seguir el trabajo de Anna Vanzu
Presentan convocatoria del Premio Enrique Servín 2021
En conferencia de prensa virtual fue presentada la convocatoria para participar en el Premio Enrique Servín para el Fomento a la Escritura Creativa en Lenguas Originarias en Adolescentes Indígenas. Esta iniciativa que rinde homenaje al escritor y defensor de los pueblos indígenas, quien dedicó su vida a preservar y difundir las culturas originarias, busca fomentar el uso de las lenguas indígenas en las generaciones más jóvenes. Enrique Servín La dependencia estatal invita a niñas, niños y adolescentes, a desarrollar un cuento o relato literario en su lengua materna, en especial a quienes radican en el Estado de Chihuahua y que pertenecen a alguno de los pueblos originarios: warijó, oʼoba, ralámuli y ódami, (guarojío, pima, tarahumara y tepehuano del Norte), en todas sus variantes regionales. Podrán registrase de manera individual o colectiva por medio del padre, madre o tutor, en las categorías de niñas y niños, quienes tengan de 6 a 11 años de edad, o en la de adolescentes si tienen entre de 12 y 17 años. Los géneros son: narrativa, poesía y documentación de tradición oral: narraciones de temas como el origen del mundo, historias de los seres humanos, los animales, las cosas y los lugares o canción tradicional. La presentación de la convocatoria, que fue transmitida en vivo a través de las redes sociales oficiales estuvo a cargo de de Raúl Manríquez, director general de Capital Cultural; Blanca Hernández, jefa del Departamento de Desarrollo Comunitario y Animación Cultural; Edgar Adrián Moreno Pineda, jefe del Departamento de Culturas Étnicas y Diversidad; y Gabriela Servín, representante de la familia Servín Herrera. “En nombre de la familia de Enrique Servín, nos mostramos muy emocionados con la convocatoria y la apoyamos completamente, con el fin de la preservación de las lenguas originarias, que siempre fue una de las luchas de Enrique, así como apoyar a jóvenes para que se enamoren de la magia que nos regala la escritura”, indicó Gabriela Servín, hermana del maestro. Los premios constan de un paquete de materiales de uso artístico y escolar, además de la publicación en una antología del Premio Enrique Servín edición 2021. La fecha límite para recibir trabajos es el 15 de julio y los resultados de ganadoras y ganadores se darán a conocer el día 26 de julio del presente año. La convocatoria se encuentra disponible en el siguiente link: https://tinyurl.com/ConvocatoriaEnriqueServin Mayores informes al teléfono (614) 2144800 extensiones 241, 180 y 222, al correo culturasetnicas.sc@gmail.com con atención a Edgar Adrián Moreno Pineda, o bien, en la página de Facebook de Identidad Norte www.facebook.com/Identidad-Norte-340794797243339. Chihuahua es Grande y nuestras lenguas originarias también lo son. Apoyemos preservemos nuestras lenguas indigenas