En el Centro de Desarrollo de Estudios Superiores CDES estamos comprometidos con impulsar el mejoramiento continuo de nuestros clientes, así como satisfacer sus requerimientos. Somos una universidad donde nuestro principal objetivo es la generación de liderazgo por resultados obtenidos de cada uno de sus: egresados, programas, aplicaciones, investigaciones, vinculaciones, certificaciones; así como en sus planes de estudio, diplomados, proyectos y otros. Contamos con una amplia variedad de doctorados, maestrías y licenciaturas https://www.facebook.com/universidadCDES/videos/351430069398115 Doctorados (6 cuatrimestres) Diseño y responsabilidad social Empresarial Ciencias de la sustentabilidad Ciencias de la salud y medio Ambiente Educación Maestrías (6 cuatrimestres) Gestión e innovación de PYMES Alta dirección en calidad y competencias laboral Administración inmobiliaria Responsabilidad social empresarial Licenciaturas (9 tetramestres) Gestión de imagen Desarrollo sustentable Sistema de gestión organizacionales Consultoría. Asesoría para la implementación de sistemas de gestión, soportados en las normativas internacionales: ISO (9001, 14001,18001, 22001, 31001, 50001; 166001) En las etapas de Diseño, elaboración, implementación, mejoramiento y auditoría. (Presencial, virtual y mixta) Entidad de Examinación: Entidad de examinación acreditada ante el organismo certificador, COMPECER; (acreditado ante EMA), para la certificación de las personas en las funciones productivas en diversas áreas. El Centro de Desarrollo de Estudios Superiores se adapta a las necesidades de sus clientes, para diseñar su programa de capacitación a la altura de sus requerimientos. Contáctanos! Estamos ubicados en Ciudad Chihuahua Calle Blas Cano de los Ríos #703 Col. San Felipe. Teléfono: 4-13-12-13 www.cdes.edu.mx
Instituto Tecnológico de Chihuahua
El Instituto Tecnológico de Chihuahua nace el 26 de septiembre de 1948, cuando el Lic. Manuel Gual Vidal, Secretario de Educación Pública y el Ing. Fernando Foglio Miramontes, Gobernador Constitucional del Estado, pusieron la primera piedra de lo que serían las instalaciones de este Instituto. La construcción de los edificios se inició el 13 de noviembre del mismo año, siendo el ingeniero Alfredo Guevara Cepeda, el contratista y el ingeniero Jesús Roberto Durán el ingeniero residente. El 9 de octubre de 1948, la Secretaría de Educación Pública oficializa la designación del Ing. Gustavo Alvarado Pier como Director del Tecnológico de Chihuahua. El 20 septiembre de 1949 inicia el Tecnológico sus actividades docentes en el 3er. Piso del Palacio de Gobierno (ya que sus edificios se encontraban en construcción) con 1º y 2º años de vocacional y un curso propedéutico para los jóvenes que habían llevado la preparatoria en el Instituto Científico y Literario y querían ingresar al Tecnológico. Se inscriben en 1º de vocacional 20 alumnos, así como en 2º y curso propedéutico 43. El primer alumno inscrito fue Carlos Ballesteros Flores. En septiembre de 1950 se inician, en los edificios del Tecnológico, los cursos de Ingeniería Industrial en Productos Orgánicos y en Productos Inorgánicos, se inscriben en Ingeniería Industrial en Productos Orgánicos 24 alumnos. http://www.itchihuahua.edu.mx/
Aguas de Vida
¿QUÉ SON? Es la combinación de Agua mas diversos ingredientes, que da como resultado diferentes beneficios, los cuales se relacionan con el bienestar, el verse y sentirse bien. Esta propuesta es la respuesta a las tendencias del mercado, ya que cada vez es mayor la cantidad de personas con la intención de cuidar lo que consumen, es por ello que los productos naturales empiezan a tener mayor impacto. ¿Sabías que? Para estar bien hidratados, se necesitan de 30 a 35 ml de agua por kilogramo de peso al dia, o bien 1 a 1.5 ml por cada kilocaloría aportada en la dieta. Objetivos: Incentivar el hábito saludable de consumir agua. Obtener vitaminas y minerales de una forma natural. Reducir la ingesta de azucares. Beneficios: Son bajas en Calorías. Aportan vitaminas y minerales de una forma natural. Buena alternativa para hidratarnos y refrescarnos. Mejoran el sistema digestivo y evitan el estreñimiento. Transportan el oxigeno y nutrientes al cuerpo. Ayudan a eliminar toxinas de nuestro cuerpo. Cumplimiento ideal de una alimentación saludable y balanceada. Forma nutritiva y divertida de lograr el consumo ideal de agua al día. Contribuya a disminuir el 10% de consumo de bebidas gaseosas. Clasificación DETOX: Favorece a la eliminación de toxinas y radicales libres del organismo. REFRESCANTE: Refresca, hidrata y contribuye a mantener el equilibrio Hidroelectrolítico. DIGESTIVA: Favorece a la digestión y al tracto gastrointestinal. RELAJANTE: Favorecen a la memoria y disminuye el estrés. ENERGIZANTE: Favorecen la concentración y a la energía corporal. Ideas de Recetas FRUTA VEGETAL HIERBA ESPECIA CLASIFICACIÓN KIWI + PEPINO + HIERBABUENA + = RELAJANTE TORONJA + PEPINO + MENTA + = ENERGIZANTE LIMÓN + PEPINO + HIERBABUENA + = DETOX MANZANA + + + CANELA = DIGESTIVA NARANJA + + MENTA + = ENERGIZANTE Huerto en tu Cocina Es una forma divertida y natural de aprovechar al máximo el uso de hierbas frescas, ya sea a la hora de preparar las aguas de vida o al cocinar. Diferentes opciones: Stevia Menta Hierbabuena Romero Te negro Manzanilla Albahaca Este huerto no solo facilitara de la obtención de los ingredientes, si no que es una excelente terapia para relajarse. Consejos para una Mejor Mezcla Las combinaciones de colores hacen que el sabor sea aún mejor: COLOR COLOR COLOR SABOR SABOR SABOR Son frutas de sabor agridulce y semiácido Son frutas de sabor amargo o dulce, pero muy acidas. Son frutas de sabor semiácido. ¡Atrévete a descubrirlas! Opciones de Alimentos FRUTA VEGETAL HIERBA ESPECIA ENDULZANTE Durazno Menta Guayaba Hierbabuena Limón Apio Romero Clavo de olor Naranja Pepino Manzanilla Jengibre Stevia Sandía Té verde Canela Miel virgen Toronja Flor de Jamaica Chia Miel de agave Uva Té negro Carda momo Albahaca Tomillo Cilantro TIPOS DE CORTE Para tener una adecuada presentación en tu agua de vida, te sugerimos, realizar los siguientes cortes a tus frutas y verduras: BRUNOISE Cubos pequeños de 5 mm. MACEDONIA Cubos de 1 cm. MIREPOIX Trozos de 3 cm. JARDINERA Bastones de 4 cm. Por 5 mm. VICHY Rodajas de 2mm de espesor, pueden ser lisas o acanaladas BIAIS Rodajas finas en forma oblicua. CUBOS GRANDES Cubos de 2 cm. CUBOS MEDIANOS Cubos de 1 cm. JULIANA Tiras finas de aproximadamente 4 cm. de largo. Consejos de Elaboración Realizar el correcto lavado de manos. Verificar la limpieza de cada una de las piezas del vaso con infusor. Alistar cada uno de los ingredientes, dependiendo de la receta que desee preparar. Lavar las frutas, verduras, hierbas y especias (en caso de que aplique), con suficiente agua potable. Desinfectar las frutas, verduras y hierbas. Desinfectar los utensilios a utilizar. Agregar abundante hielo al recipiente, aproximadamente la mitad. Cortar las frutas y verduras, basados en los cortes ya mencionados. Agregar las frutas y verduras a ¾ del recipiente. Agregar al espacio sobrante del infusor las hierbas y semillas (en caso de que aplique). Completar con agua purificada. ¡Listo! Disfruta de tu agua. RECUERDA Revisar que el vaso con infusor se encuentre en buen estado. Selecciona la receta que más se adapte a tus necesidades. Recuerda preparar tu agua de vida por lo menos unos 30 min antes de su consumo. Realizar la adecuada selección, eliminando las partes no comestibles, en mal estado y elementos que puedan ser contaminantes (raíces, ligas, mallas, etc) Lavar uno a uno los productos a utilizar. Desinfectar correctamente los productos a utilizar en la receta. Se recomienda que se cambien todos los ingredientes una vez que se consuma el agua.
Centro de Desarrollo de Estudios Superiores
Centro formativo de Innovación y vanguardia orientado al mejoramiento continuo y al re-diseño de sus sistemas, manteniendo un equilibrio con el medio ambiente. Tiene como misión formar profesionales de excelencia, impulsores del desarrollo integral y multicultural de la sociedad con un alto nivel de competitividad, compromiso social y una visión global, analítica, crítica y plural. Consulta nuestra oferta educativa a partir del mes de abril, cursos, diplomados, certificaciones y seminarios. Elige tu capacitación y contribuye a diseñar el futuro.
Escalada
Localizada en el municipio de Ocampo, la barranca Candameña es sin duda uno de los mejores lugares del mundo para practicar este deporte extremo. Con impresionantes barrancas y paredes verticales este lugar es conocido por albergar una de las más largas y famosas rutas de escalada en pared del mundo denominada Logical Progression, y es en la impresionante pared del gigante donde se localiza. Con sus 1000 metros de recorrido sobre roca riolita,el Gigante es sin duda el coloso de México. Aquí encontraras ocho rutas de pared, tanto de escalada mixta, artificial y escalada deportiva. En la misma zona se encuentra la cascada de Basaseachic, donde existe otra ruta extraordinaria por su impresionante vista que te regala con su arcoíris.
Arranca Primera Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina
La Secretaría de Salud de Gobierno del Estado arrancó de forma oficial la Primera Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, la cual reforzará del 11 al 17 de marzo la vacunación contra la rabia. El inició de la campaña se realizó este domingo 11 de marzo en las instalaciones del Discóbolo de la Ciudad Deportiva, con el propósito de proteger de la rabia a dueños y mascotas. El responsable del programa de Zoonosis, Luis Refugio Díaz de León Carmona, informó que a nivel estatal se pretenden instalar 269 puestos fijos y 216 brigadas para alcanzar la meta de 324 mil mascotas vacunadas, por lo que durante la semana, brigadas de la dependencia estatal visitarán diversas colonias. En la Ciudad de Chihuahua las brigadas de salud iniciaron labores el domingo 11 de marzo en las colonias: Punta Oriente I, IV, V, Villa Juárez, Guadalupe, Vistas Cerro Grande, Miguel Hidalgo, Campesina, Los Pinos, Fovissste, Sol de Oriente, Residencial los Fresnos y Urbi Villas del Prado. El Lunes 12 de marzo en: Marmol II, Cumbres del Sol, San José, Loya, Minita, Desarrollo Urbano, Rosario, Dale, San Rafael, Lealtad I, Cerro de la Cruz, Valle de la Madrid, Alfredo Chávez, Díaz Ordaz, 11 de Febrero, Plan de Ayala, Valle Dorado, Toribio Ortega y Zootecnia. El Martes 13 de marzo en: Aeropuerto, Los Girasoles, Los Naranjos, Roma, Obrera, Barrio de Londres, Rubio, Bella Vista, Pacífico, Santa Rita, Santa Rosa, Melchor Ocampo, Residencial Los Álamos, Romanza, Praderas de León, Fraccionamiento Robinson, Vista Hermosa, Vistas Cerro Grande, 3 de Mayo y 2 de Octubre. El Miércoles 14 de marzo en: Diego Lucero, Saucito, Infonavit Nacional, Ignacio Allende, Insurgentes, Deportistas, Tierra y Libertad, Unidad, Fraccionamiento Loya, Infonavit Cerocahui, El Porvenir, Minerales, Barrio del Norte, Jardines de Sacramento, Fraccionamiento Imperial, Atenas y Pórticos de Bella Cumbre. El Jueves 15 de marzo en: Santo Niño, Granjas, Industrial Hidalgo, Junta de los Ríos, Villa, Panamericana, Praderas de León, Viñedos California, Rincón de las Flores, Residencial las Fuentes, Rincón las Lomas, La Cantera I Etapa, Campestre II Estapa, Leones Universidad, Burócrata Estatal, Universidad y Satélite. El viernes 16 de marzo en: Olivos, Riveras de Sacramento, 20 Aniversario, Juan Guereca, Solidaridad, Porvenir, Villa del Real, CDP, Lomas Universidad, Quintas Carolinas, Chihuahua 2000, Los Arcos, Alamedas, Cafetales, Sta. Cecilia, Paseos de Chihuahua, Misión Universidad I, Misión Universidad II, Campo Bello, Los Arroyos, Quinta Montecarlo, Urbivillas del Rey y Vistas del Norte. El Sábado 17 de marzo en: Nombre de Dios, 2 de Junio, Villas del Rey, Jardines del Sol, Revolución, CTM, Fraccionamiento Dumas, Francisco I. Madero, Parral, Panamericana, Progreso, Mirador, Colinas del Sol y Minerales. La población puede acercarse a la jurisdicción de su región para consultar los puntos en donde se estarán instalando las brigadas de vacunación contra la rabia. *Fuente: Portal de Gobierno del Estado *Publicado por : Comunicación Social Fecha: 02/13/2017
Descenso de ríos
Chihuahua cuenta con tres ríos donde se puede practicar este deporte extremo durante el verano, ya sea en balsa o en kayak. Y es durante la temporada de lluvias que los ríos reúnen las características ideales para su práctica como son: Rio Papigochi, cerca de la ciudad Madera, con rápidos de clase 3. Rio Urique, en el municipio que lleva su mismo nombre, con rápidos de clase 3 y 4, y lo mejor, es navegable todo el año. Rio Bravo, que se localiza en la región del Cañón del Peguis en el municipio de Coyame, que a pesar de contar con rápidos de menor clase 1 y 2, la vista panorámica es increíble.
Salto Libre
El Parque Nacional Cascada de Basaseachi es el lugar para los amantes de este apasionante deporte, los sitios donde se practica son: Piedra Volada con una altura de 884 metros y la Cascada de Basaseachi con 254 metros. Por ser una actividad de alto riesgo y un grado de dificultad reservado solo para los expertos, se limita esta práctica a un número muy reducido de personas que gustan de la adrenalina pura; en el Parque Nacional Cascada de Basaseachi, se reúnen las condiciones naturales óptimas para la práctica de este tan alocado deporte. Los sitios exactos que ofrecen el más alto grado de dificultad en la Republica Mexicana , son Piedra Volada con una altura de 884 mts. Y la Cascada de Basaseachi con 254 mts. Ubicadas ambas en la Barranca de Candameña. Es muy importante señalar que no existen operadores locales, sólo lo practican extranjeros principalmente de Estados Unidos y Europa, donde por su alto grado de peligrosidad, ya es ilegal este deporte.
“Después del Azul” Película 100% Chihuahuense
Los días, viernes 16 de febrero y sábado 17 de febrero, la película “Después del Azul” se presentará en la Sala Erasmo Palma del Centro Cultural Bicentenario Carlos Montemayor a las 19:30, del cinematográfico Chihuahuense Octavio Gasca. Admisión: Entrada Libre En el 2017 fue un buen año para el largometraje “Después del Azul” ya que recibió importantes reconocimientos en diferentes festivales internacionales y varios primeros lugares. Es un logro de gran trascendencia no solo para el autor, sin no para todo el estado.
La palabra de la cueva en Museo Casa Chihuahua
Evento: La Palabra de la Cueva Inauguración de exposición Fecha: Del Jueves 22 de febrero al 7 de mayo de 2018 Horario: 20:00 horas Admisión: Entrada gratuita La palabra de la cueva es un proyecto artístico que parte del sitio arqueológico La cueva de las monas, ubicado en Chihuahua, al norte de México, para hacer visible la relación del sitio con la cultura ralámuli que habita la región. A través de investigación que incluyó visitas y registro de la cueva, trabajo en campo en las diversas comunidades ralámulis, diálogo con especialistas, revisión de archivos y bibliografía, el proyecto se materializa en tres fases: 1. cortometraje documental, 2. proyecto de exposición y 3. una publicación y plataforma digital.