037 Juárez

Entidad Federativa: Chihuahua

Municipio: Juárez

Clave del Municipio: 037

Presidente Municipal: C. Cruz Pérez Cuellar

Periodo de Gobierno: Del 10 de septiembre de 2021, al 9 de septiembre de 2024

Dirección: Francisco Villa No. 950 32000 Cd. Juárez, Chih.

Página web: http://www.juarez.gob.mx/

Correo Electrónico: pa.asistpresidente@juarez.gob.mx

Teléfonos: (656)737 0000  Ext. 70490; 01(656) 2-07-88-72; 2-07-88-00 EXT. 2330; 737-00-00

Fax: 01(656) 6-15-06-90

*Actualizado al 19 de septiembre de 2021

Felicita al C. Cruz Pérez Cuellar

Por su elección al frente de un ayuntamiento tan importante como lo es Juárez, con la certeza de su profesionalismo y vocación de servicio, nos es grato desearle el mayor de los éxitos en su nuevo encargo. 

JUÁREZ.

NOMENCLATURA

DENOMINACIÓN

Juárez

TOPONIMIA

Recibe su nombre en honor al Presidente Lic. Benito Juárez García, quien estuvo refugiado allí en los años de 1865 y 1866, durante la lucha contra la Intervención Francesa y el Imperio.

ESCUDO

En una cartela barroca y en forma de adarga, el escudo acuartelado.

  1. Azur: Terrado de sinople, entre dos cerros de plata y un río de oro, sobre este y una punta un puente de plata, en jefe una estrella de ocho puntas de plata.
  2. De oro: Llagas de hule en aspa o sotuer, la central sur, montada por tres clavos de plata radiados.
  3. Oro: Sobre un castillo azur y puestos en sotuer una lanza de plata emplumada de gules y un arcabuz de gules, bordura de azur con cuatro cabezas de vaca, sable y cuatro racimos de uvas oro, alternados.
  4. Cortado en pie: El primero de azur, la estatua del Lic. Benito Juárez en oro, con una llave y un candado plata en la base a diestra y siniestra, respectivamente; en segundo el campo de plata, una mano de gules empuñando un rifle azur, con bordura de gules, cuatro copos o capullos de algodón, plata y sinople y cuatro engranes sable, alternados.

En punta una rosa de gules y sinople en campo de plata. Por yelmo o cimera, una cabeza aderezada de caballero águila.

SIMBOLISMO

El primer cuartel es una representación simbólica del paso del río Bravo, el puente sobre el río indica frontera, la estrella, que es la polar, indica norte; completa y afianza el simbolismo.

El segundo cuartel muestra las armas de la Orden Seráfica, con lo que se recuerda al fundador de la ciudad y su origen franciscano.

En el tercero se simboliza el pasado, su crecimiento, luchas por sobrevivir y primitivas fuentes de sostenimiento. Las cabezas de las vacas tienen doble simbolismo en el pasado de la ciudad, el primer europeo que pisó estas tierras fue Álvar Nuñez Cabeza de Vaca, de noble prosapia, que en sus armas hace figurar una testa de dicho animal.

El cuarto representa el presente y, en cierta manera el futuro de la ciudad; lo que más caracteriza a ciudad Juárez y recuerda su nombre en la localidad, es el Monumento al Benemérito y, de éste, la estatua que lo corona. La mano empuñando un rifle es simbología de la revolución. Los copos o capullos de algodón, son símbolos de la riqueza agrícola por excelencia de la región; las ruedas dentadas, el símbolo industrial que la caracteriza en el presente y la significará en el futuro. La rosa que aparece en la punta, es la flor emblemática de la ciudad.

En la antigua nobleza mexicana, los caballeros águila ocupaban el lugar predominante entre los guerreros; nada más apropiado para dar cima a este escudo que la figura de uno de ellos, símbolo de nuestra tradición racial y de una de las más florecientes culturas continentales, por lo mismo, una expresión del espíritu de nuestra raza y de México. El todo sobre una cartela barroca en forma de adarga, el significado total se encierra en este ciclo: origen, crecimiento, fundación y actualidad.

HISTORIA

RESEÑA HISTÓRICA       

ANTECEDENTES PREHISPÁNICOS

Se considera que el hombre en América tiene una antigüedad de 20 a 35,000 años. Su penetración la hizo a través del Estrecho de Behring, citándose también otras corrientes migratorias de pueblos asiáticos, por el Océano Pacífico.

Las inmigraciones del norte se formaron con pequeños grupos de cazadores que perseguían a los grandes animales de la fauna pleistocénica. Principian desde la fase final de la cuarta y última glaciación del pleistoceno, llamada glaciación de Wisconsin en América y de Wurn en Europa. Estos grupos penetraron, a lo que es hoy territorio mexicano, alrededor de 10,000 años a. C. De 5,000 a 2,000 años a. C., la cultura de esos cazadores y recolectores evolucionó dentro de un periodo neolítico precerámico. Con el transcurso del tiempo se tornaron en agricultores sedentarios y fueron fabricando utensilios de cerámica.

En conclusión, según lo asienta Paul Rivet en su libro «Los Orígenes del Hombre Americano», los datos antropológicos, etnográficos y lingüísticos, conducen a la siguiente hipótesis: desde un punto cualquiera de Asia Meridional, los pueblos uralenses o protouralenses se habrían dirigido hacia el norte, sin duda por necesidad, bajo la presión de otros pueblos, adaptándose progresivamente a climas cada vez más rigurosos. Llegados a las regiones árticas, se habrían esparcido hacia el este y hacia el oeste, los unos hacia Europa, a donde habían llegado ya en la época del Cuaternario Superior y los otros al noroeste de Asia, donde se estableció una parte de ellos, en tanto que los otros penetraron en América, dando origen a los esquimales.

En lo que respecta a la primera penetración humana del norte de México, hubo dos rutas, una por el Centro de Norte América y la otra por la costa, llegando a establecerse en las regiones áridas de estados Unidos, o sea, en Texas, Arizona, Nuevo México y California, lugares que contienen estos vestigios.

Las culturas prehispánicas surgieron cuando los grupos humanos se convirtieron de nómadas en sedentarios, y el principal requisito para que este fenómeno se realizara fue la agricultura, la que viene aparejada en el caso de América con la aparición del maíz.

El ser humano nómada, que empezó por ser cuidadoso recolector de los granos o productos naturales que encontraba, comenzó a cultivar esos productos, se convirtió en semisedentario con agricultura incipiente, convencido de que estas condiciones de vida eran mejores que las nomádicas, y si antes tenía que hacer grandes recorridos en busca del sustento diario, con la agricultura mejoraron sus condiciones de vida y adoptó una situación estable. Gracias a estos nuevos elementos que le sirvieron para su sostenimiento seguro, toda su antigua estructura social cambió y, de ahí, surgió entonces la invención de la cerámica, porque con este nuevo procedimiento podía obtener con facilidad recipientes de barro y no tenía que recurrir al lento trabajo de hacer las vasijas de piedra, que eran usadas por todos los pueblos recolectores o semisedentarios.

Los primeros pobladores que posaron su planta en estas antiguas latitudes, posteriormente, asiento de nuestra ciudad, correspondieron, sin duda alguna, a la raza dolicocéfala. Que correspondían al tipo racial de los andinos, que no sólo se advierten en las regiones andinas de América del Sur, sino también en México y en la parte sudoeste de los estados Unidos: su cráneo era corto, la estatura baja, la nariz ancha en la base y la piel amarilla oscura.

El grupo lingüístico en el que se sitúan, según la clasificación de Mendizábal – Jiménez Moreno, es el Taño – Azteca y el Na – Dené, correspondiendo al primero «un idioma tañoano desaparecido: el piro y el resto de las lenguas de la familia yuto – azteca, dentro de la cual se incluye la división pima – tepehuana, la cahita – tarahumara, la cora – huichol, y la nahuatlana, uno de cuyos dialectos era el azteca o náhuatl. Las tradiciones y los datos de la arqueología demuestran que aún se movía hacia el sur este grupo, cuando tuvo lugar la Conquista. Del grupo Na – dené se encuentran solamente los idiomas apache y toboso, ya extinguidos, de la familia atapascana, la cual Ale Hrdlicka considera como la más reciente de los inmigrantes llegados de Asia.

Desde una época muy antigua -más de diez mil años antes de Cristo- el norte estuvo habitado por grupos nómadas de cazadores y recolectores. Los grupos más antiguos, enclavados en planicies y pastizales, eran cazadores de grandes mamíferos -mamut y bisonte- animales que se extinguieron hacia 5,000 años a. C., sobreviviendo en la actualidad solamente nuevas especies del bisonte.

Esta cultura de cazadores se distinguió por el uso de lanza dardos y más tarde el arco y la flecha, así como unas puntas de piedra características.

Por cuanto a la caza menor, se surtían de conejos, liebres, venados, tuzas, ratones y otros roedores, así como reptiles e insectos. Tales grupos constituyeron las llamadas culturas del Desierto o de América árida, que sobrevivieron en ese primitivismo hasta la conquista europea.

No pudieron cultivar la tierra y, al desconocer la agricultura, se alimentaban con la recolección de tunas, mezquites, agaves, garambullo y palmas, así como otros frutos, raíces y rara vez semillas. Para ello, utilizaban palos puntiagudos y lo obtenido lo cargaban en canastas y bolsas que ellos mismos tejían.

Estos habitantes vivían en cuevas, que, además, les servían de refugio. Algunos depositaban en ellos a sus muertos envueltos en mantas, acompañándolos de cosas curiosas y objetos que el difunto podía necesitar para «vivir en la otra vida».

Para calentarse y cocinar sus alimentos, producían » fuego por frotación con un taladro. Las canastas tejidas e impermeabilizadas se empleaban como recipientes y para cocinar».

Por lo general, andaban desnudos y cuando se cubrían el cuerpo lo hacían con pieles y telas de fibras silvestres; para proteger sus pies del suelo espinoso, usaban sandalias.

Las pieles se trabajaban con instrumentos de piedra y hueso; «€œlas cuerdas se hacían a veces con malacates y husos a la usanza mesoamericana».

La organización social era en tribus; las guerras no se llevaban al cabo entre tribus que hablaban el mismo idioma; en toda la región el novio llevaba un venado como presente a la casa de los padres de la muchacha a quien pretendía; la religión se caracterizaba por la ausencia de ídolos, ofrendas y sacrificios, con raras excepciones; el Sol era considerado como deidad; y la sangre tenía cierta importancia ritual. También estaba generalizada la práctica de tomar peyote y bailar durante la noche alrededor de una fogata.

En su desarrollo artístico y comercial, los habitantes del Desierto fabricaban fibras textiles utilizando la lechuguilla y la yuca, usaban pegamentos y los colorantes los obtenían de otros vegetales de la región. Del peyote obtenían productos alucinógenos para vencer la fatiga; de algunos frutos, bebidas estimulantes.

Con semillas, huesos, caracoles y conchas marinas, lograban producir ingeniosas obras de arte y objetos curiosos; «comerciaban con sus vecinos mesoamericanos, de quienes obtenían papel de amate, algodón y algunos utensilios como el malacate».

Posteriormente, tuvo nacimiento otra cultura paralela a la de los cazadores de América Árida, la «Oasis América». En las áreas áridas, donde corrían pequeños y grandes ríos o en localidades privilegiadas, floreció la cultura denominada Oasis América, de pueblos agrícolas. La agricultura se descubrió en el centro de México y de ahí se expandió al norte y al sur.

Tal cultura se desarrolló al principio de nuestra era, al sudoeste de los estados Unidos -1,800 a. C. a 0-, gracias a que la «agricultura permitió a los grupos instalarse en aldeas desarrollándose más tarde progresivamente la cerámica y otros elementos culturales que habían llegado originalmente de Mesoamérica».

Nuestros historiadores y antropólogos asientan que » debido a la lejanía, la cultura de Oasis América desarrolló sus propias características, pero durante su evolución continuó asimilando algunos rasgos de la cultura mesoamericana que le llegaron principalmente a través de la Sierra Madre Occidental.

Su amplia extensión ha obligado para estudiarla, dividirla en varias subáreas culturales, de las cuales tres son las más importantes:

La Mogollón, que comprende la zona montañosa del sureste de Arizona y sudoeste de Nuevo México.

La Anasazi, localizada en las mesetas de estos estados y las regiones aledañas de Colorado y Utah.

La Hohokam, desarrollada en la región desértica del sur de Arizona y norte de Sonora.

De la mezcla de estas tres subculturas nace una más homogénea. A este nuevo tipo de cultura corresponden los famosos sitios de Casas Grandes y Las Ventanas, en el estado de Chihuahua.

Oasis América, influenciada por la cultura Mesoamericana, creció en tal forma que abarcó parte del norte de México. Pero más tarde los grupos agrícolas emigraron debido a una prolongada sequía y estas zonas fueron ocupadas por la Cultura del Desierto, en tanto Oasis América también reducía su área de expansión, siendo allanadas las regiones abandonadas por los cazadores de las planicies y por los colectores, cazadores de América Árida.

Anasazi. Es la cultura más cercana y con la que está más familiarizada la población de Juárez, que mucho compartía los elementos culturales del Desierto. Los grupos que se asentaban en Chihuahua y Sonora en épocas anteriores a la Conquista, estuvieron fundamentalmente relacionados con el sur de los EUA, considerándose como parte de la cultura norteamericana correspondiente al área Oasis América.

Los Anasazi, conocieron la agricultura pero poco la desarrollaron, habitando en cuevas. A estos grupos se les ha llamado Cesteros. Fue alrededor del Siglo VIII cuando apareció su cerámica y comenzaron a construir habitaciones y pueblos.

Las habitaciones eran subterráneas y se entraba a ellas por el techo. «Los recintos ceremoniales conocidos como Kivas tuvieron su origen en este tipo de construcción».

Más tarde, construyeron casas de planta rectangular y a veces de varios pisos que se disponían como «pueblos» o «casas grandes». Otra forma de disposición de habitaciones fue la de «Casas Acantilados», construidas para su defensa en lugares de difícil acceso. Unas y otras, al igual que los Kivas, muchos de los cuales todavía existen, fueron tipos de construcción que se propagaron en todo Oasis América hasta 1400 D.C. Solo hasta después de 500 D.C. lograron formar aldeas.

Durante el último periodo prehispánico, «en la zona del alto Río Bravo, se produjo cerámica con motivos negros sobre fondo amarillo y cerámica vidriada.

Eduardo Noguera, al referirse a las culturas del norte de México, nos dice que «al Poniente y todo el Norte de Chihuahua habitaron pueblos relacionados entre sí que constituían una expansión de culturas que florecieron en el sudoeste de los estados Unidos, los llamados indios Pueblos, que se han distinguido por tener enormes casas comunales de dos, tres o más pisos, constituyendo en cierto modo el primer caso de edificios de departamentos que son tan particulares en nuestros días en todas las grandes metrópolis».

La fecha más antigua que se ha logrado descubrir para las ruinas de la gran región que va de Casas Grandes en Chihuahua a Casa Grande, Arizona -afirma León Barrí (h)-, es el año 912 D.C. y una de las últimas, el año de 1438, en que se supone que los antiguos pueblos agricultores, que habían llegado a un alto grado de cultura, fueron, si no arrasados, forzados a abandonar la región, debido a las incursiones de los indios «apaches y comanches».

La conquista, aunque valerosa, fue bárbara y cruel. El indígena fue vencido, aislado o exterminado, quedando solamente el recuerdo de su carácter indómito.

En la región existieron los indio Sumas y Mansos. Estos últimos eran los más abundantes en la región y solicitaron posteriormente su incorporación al cristianismo. Es debido a esta iniciativa por lo que se funda Paso del Norte.

Los indios Mansos se afeitaban el cabello y deben su nombre a los encuentros que tuvieron con los españoles y estos tranquilizaban a sus perros para que no mordieran a los indígenas, diciendo «sal de ahí, manso, manso..»

Los mansos no tenían casa, sino ranchos de ramas. No sembraban y andaban desnudos. Solamente las mujeres se cubrían de la cintura para abajo con piel de venado.

Acudían, de forma pacífica, con los españoles para que les dieran de comer y los llevaban a sus rancherías. Eran personas dispuestas a fornidas.

ANTECEDENTES COLONIALES

El primer europeo en llegar a este sitio que hoy es el municipio de Juárez, fue Álvar Nuñez Cabeza de Vaca, auxiliado por el primer africano en pisar esta tierra, el negro Estebánico, originario de Marruecos, así como también Alonso Castillo Maldonado y Andrés Dorantes.

Ellos habían naufragado en las costas que están frente al actual estado norteamericano de Florida, por lo que se vieron en la necesidad de internarse en el continente, ante un viaje de muchas aventuras y graves peligros, por las tribus que se encontraban, algunas amistosas, otras agresivas. Llegaron después de ocho años hasta esta región juarense. Mucho habían sufrido porque fueron objetos de prisión con algunos grupos indígenas y con otros esclavizados, escapaban y caían con indios que los respetaban al ver que podían hacer curaciones, por lo tanto, los consideraron en varias ocasiones como mágicos o hechiceros, pasaron por aquí hasta el estado de Sinaloa.

Muchos viajes realizaron distintos viajeros españoles desde 1581 hasta 1659, año que se sabe fue la fundación de lo que hoy es ciudad Juárez. Muchos de ellos fueron misioneros franciscanos que catequizaban a los indios, les impartían religión y algunas artesanías, de acuerdo con El Consejo de Indias que establecía, en 1573, que se debía tratar con todo respeto a los indígenas.

Varias expediciones se realizaron de sur a norte por los españoles, cuando ya estaba establecido el virreinato en la Nueva España, desde la que abrió la ruta para esta región, encabezada por Francisco Sánchez Chamuscado en 1581, siguieron los viajes con Antonio de Espejo y el fraile Bernardino Beltrán en 1582 y 1583, descubriendo el río Pecos.

En 1590 y 1591, Gaspar Cataño de Sosa, que era gobernador del Nuevo Reino de León, sin permiso del Virrey, decide ir al norte en busca de las inmensas fortunas en oro y plata que los anteriores viajeros relataron, pero lo mandaron apresar y lo llevaron a la Ciudad de México.

El personaje más notable que viajó por esta tierra, sin duda alguna, fue Juan de Oñate, distinguido por el gobierno virreinal, sale de Santa Bárbara, un mineral que ya estaba siendo explotado. Oñate parte con 83 carretas cargadas de provisiones, el 17 de febrero de 1598. Lleva, además, 7,000 cabezas de ganado, un buen número de soldados arcabuceros con sus respectivas familias.

En línea directa viajan al norte rodeando los médanos de Samalayuca para llegar al río Bravo el 26 de abril de 1598, a la altura de Fabens, Socorro y San Elizario, Texas. El 30 de abril de 1598, toma posesión oficialmente de las tierras que se conocen como el Nuevo México, a nombre del Rey Felipe II de España.

Estableció la capital de la nueva provincia de Nuevo México, en San Juan de los Caballeros, que tiempo más tarde lo nombraban como San Gabriel. De ahí en adelante se habría de colonizar lo que hoy es la tierra del encanto: Nuevo México.

El 8 de diciembre de 1659, Fray García de San Francisco fundó una misión conocida con el nombre de «conversión», porque convertían de paganos en cristianos a los naturales de la región; entre otros había piros, mansos y jumanos; algún tiempo más tarde propiamente se le llamó «Misión de Nuestra Señora de Guadalupe»; pasando más tiempo habría de ser una localidad con categoría de villa, fue conocida como Villa Paso del Norte, (1826)El 24 de julio de 1888, el Congreso decretó su nombre actual: Ciudad Juárez.

Esta misión habría de tomar singular importancia merced a que fue un sitio para descansar, dado que había suficiente agua para colmar las necesidades de los viajeros que atravesaban las llanuras desérticas, tanto de sur a norte como viceversa. Los peregrinos que enfilaban rumbo al norte, especialmente a Nuevo México, llegaban y descansaban por varios días. Si al principio era tan sólo un templo de tierra y paja, un mesón, así como rescoldo para los animales, después fue tomando verdadera importancia hasta conformarse como toda una comunidad, la villa Paso del Norte. En 1660, se nombró por acuerdo del gobierno virreinal a su primer Alcalde Mayor y Capitán de la Villa del Paso del Norte siendo este Don Andrés López de Gracia.

Habían pasado tres años desde la fundación cuando ya estaban los frailes construyendo el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, que se terminó de construir en seis años. El libro de matrimonios inició con el acta de la pareja de españoles: Don Francisco Maturama y Doña Juana María Mota. La obra de construcción fue realizada bajo la supervisión de Fray García de San Francisco, mismo que bendijera la primera piedra, del lugar donde se congregarían mansos y españoles. Fray García de San Francisco era un hombre muy culto, había aprendido el lenguaje indígena de los piros.

Los apaches de Gila y Colorado empezaron a manifestarse en franco frente de guerra contra los blancos, por lo que en 1680 obligan a los españoles a retirarse de Santa Fe, Nuevo México. Considerando como capital provincial a Paso del Norte, aquí duraron hasta 1693, fecha en que con mejor y mayor armamento decidieron regresar a Santa Fe a reorganizar aquella comunidad, aunque bajo el peligro de la hostilidad permanente de la apachería dirigida por el indio Popé, que había ordenado la muerte de 22 misioneros, muchos españoles y destruidas todas las pertenencias y habitaciones de estos.

La ferocidad apache y su capacidad de adaptarse a las condiciones de la naturaleza los hacía temibles. Robaron caballos a los españoles que aprendieron a montar con mucha mayor habilidad, sin monturas y con la destreza de un deportista podían correr a lomo del animal escondidos en la panza del mismo, sin ser vistos, dos siglos pasaron para ser dominados estos beligerantes grupos, que corrían en las llanuras de Arizona, Texas, Nuevo México, Chihuahua y Sonora.

Las misiones y los colonos fueron protegidos con los presidios, que eran fuertes militares con personas entrenadas para la guerra y para hacer frente a los ataques de los indomables e indómitos indios que el número de grandes grupos sumaba cerca de una docena, mismos que se dividían y subdividían para el ataque o bien se unían para hacer fuertes ataques.

Todo el siglo XVIII, fueron extendiéndose los españoles hacia el norte fundando pueblos, así el sitio importante de la Villa Paso del Norte, cobró una enorme importancia dada su estratégica posición geográfica, un vergel gracias al río Bravo, era un punto en el «camino real» considerado desde la Ciudad de México hasta Santa Fe y más allá. El comercio se multiplicó. Las luchas contra los apaches no cesaron y se convirtieron en acciones cotidianas.

SIGLO XIX

Residentes de Chihuahua venían a comerciar hasta Santa Fe y norteamericanos como Robert Mcknight y James W. Magoffin también, la comercialización de telas y pieles eran sus productos preferidos. Los mencionados americanos fueron encarcelados en 1847, en la ciudad de Chihuahua, al estallar la guerra entre México y estados Unidos. Desde luego era tal el afán del comercio, que se estableció en 1835 una aduana en El Paso del Norte.

La derrota mexicana en San Jacinto, el 21 de abril de 1836 y la humillante aprehensión del general Santa Anna dio por consumada la independencia de Tejas; el país retornó a la «normalidad» y los norteamericanos no perdieron el tiempo y empezaron con estrategias para su proyecto de expansión territorial hacia Nuevo México.

El 9 de julio de 1842, se firmaron en la Villa de Paso del Norte los Tratados con la Tribu Mezcalera, entre el gobernador García Conde por parte del Departamento de Chihuahua y los apaches de la parcialidad de los mezcaleros. Los suscribieron por parte de éstos el general José María y los capitancillos Simón, Vueltas, Cuchinegro, Sigalito, Pluma, Paranquito, José Largo. Santos Organo, El Chino, Cuentas Azules, Sanapá Ronquillo, Estrellita, Salazar y Cuchillo se obligaron a vivir asentados en los lugares señalados por el Gobierno.

El 25 de diciembre de 1846, fuerzas invasoras americanas desprendidas de Santa Fe de Nuevo México en dirección al sur, bajo el mando del Coronel Alejandro Doniphan, derrotaron una sección de tropas chihuahuenses dirigida por el Comandante Antonio Ponce de León. Éste, con 600 soldados, pretendió detener a las fuerzas invasoras en un punto situado al norte de ciudad Juárez, llamado Temascalitos. Al iniciarse el fuego se desordenó; pero reconcentradas las fuerzas de Doniphan, que sumaba 846 hombres, cargaron sobre los nuestros, que enseguida fueron derrotados. Ponce de León fue herido al iniciarse el combate, los soldados de caballería retrocedieron como consecuencia de un toque equivocado de corneta, la infantería quedó comprometida y el Capitán Carbajal, que había asumido el mando, dio la orden de retirada. Poco después se encontró con otra sección que comandaba el Teniente Coronel Vidal y ambas retrocedieron hasta Paso Del Norte. Según el parte del Coronel Doniphan, los mexicanos se batieron con denuedo contra fuerzas superiores en número y armamento. El parte de Ponce de León dice que tuvo seis muertos y diez heridos, los invasores alrededor de veinte bajas. Las fuerzas mexicanas evacuaron ciudad Juárez y dos días después penetraron allí los angloamericanos.

El Coronel Alejandro Doniphan, jefe de las fuerzas invasoras americanas que ocupaban la ciudad de Chihuahua, se presentó personalmente el 11 de marzo de 1847 en la casa del Prefecto Político D. José Félix Maceyra, quien se encontraba retirado de sus funciones, manifestándole que deseaba evitar a la Capital los males de la guerra y, asimismo dispuesto a evacuar el territorio del estado siempre que se respetaran las propiedades de los ciudadanos de su país, entendidos de que quedarían también aseguradas las mercancías que habían sido introducidas bajo el amparo de la invasión, en la inteligencia de que serían pagados al fisco los derechos de introducción y que también deseaban asegurarse de la neutralidad de las autoridades del estado. El Sr. Maceyra prometió dar cuenta al gobernador que se encontraba en Hidalgo del Parral, y asociado con el diputado Pedro Olivares, reanudó las pláticas, presentando al jefe norteamericano las siguientes proposiciones: 1. El ejército norteamericano desocupará el territorio del estado y su Comandante ofrece su influjo para que no vuelva a ser invadido durante la actual guerra con los estados Unidos; 2. El gobierno del estado de Chihuahua respetará las propiedades de los naturales de los estados Unidos, del mismo modo que las de los ciudadanos del estado; 3. Las mercancías que los ciudadanos americanos introdujeron bajo el amparo de la invasión pagarán los derechos de importación determinados por el gobierno del estado.

Doniphan las aceptó añadiendo la siguiente cláusula: «El estado de Chihuahua no podrá tomar las armas contra las tropas de los estados Unidos si éstas, por el influjo que ofrece el Comandante en Jefe no invadieren su territorio». Los señores Maceyra y Olivares la objetaron, prometiendo transmitirlas al gobierno local que se encontraba en la citada población. Éste aceptó las proposiciones con excepción de la adicional añadiendo otra por las cuales el jefe invasor debía pagar al Ayuntamiento las cantidades de maíz que habían tomado del Posito; poner en libertad a los prisioneros cogidos en el Sacramento y el comiso de las mercancías que se ocultaren, sin mencionarse para nada la neutralidad del estado y nombró comisionados para tratar con Doniphan a Maceyra, al Lic. José Eligio Muñoz y a D. Leonardo Siqueiros, quienes se presentaron en la ciudad de Chihuahua el 19 de marzo; el Coronel Doniphan contestó que para tratar en definitiva necesitaba consultar a su plana mayor. El día 23 a las cinco de la tarde el Capitán Jakcson entregó a los Comisionados la contestación de Doniphan, manifestando que no aceptaba ninguna proposición que no tuviera como base la neutralidad del estado de Chihuahua durante la guerra y que desde esa fecha declaraba al estado bajo el gobierno militar de los estados Unidos, cuya posesión conservaría por medio de las armas.

Isleta. Este lugar y los de Elizario y Socorro, situados sobre la margen izquierda del río Bravo del Norte, que pertenecían al estado de Chihuahua, fueron ocupados el 7 de enero de 1849, por tropas americanas enviadas por el gobernador del Territorio de Nuevo México, en virtud de que, de acuerdo con el Tratado de Paz de Guadalupe Hidalgo, debían pasar a poder de los estados Unidos de América. Sin embargo, el estudio que ejecutó el gobierno del estado al recibir los informes del jefe político del Cantón de Bravos, se llegó a la conclusión de que primitivamente estuvieron situados sobre la ribera derecha del mencionado río y una avenida posterior al año de 1834, los había dejado al otro lado al originarse una división del mismo río en dos bravos. Como las autoridades de los tres lugares mencionados no estuvieron conformes con pasar a depender de los estados Unidos, reclamaron ante el jefe político de ciudad Juárez, lo que dio por resultado que el día 13 del mismo mes, los jueces de Paz que allí funcionaban fueran despojados de sus respectivos cargos por medio de la fuerza armada. Asimismo, se despojó a los vecinos de ciudad Juárez de la parte de sus ejidos que quedaban al otro lado del Bravo del Norte.

Con el Tratado de Guadalupe – Hidalgo del 2 de febrero de 1848, se puso fin a la guerra entre México y estados Unidos, perdiendo un territorio enorme entre el río Pecos y río Bravo

Cuando los límites entre México y estados Unidos fueron fijados por acuerdo al tratado de Guadalupe Hidalgo, un grupo de mexicanos no quisieron perder la nacionalidad y fundaron el pueblo de La Mesilla, en territorio que según la demarcación era del estado de Chihuahua, pero los estados Unidos con el pretexto de la construcción del ferrocarril entre Nueva York y San Diego, California, empezaron de nuevo a presionar a México para despojarlo de esta parte de su territorio. El gobernador de Nuevo México, William Carr Lane, ocupó la población de doña Ana y ahí proclamó la incorporación de la colonia chihuahuense de La Mesilla. El gobernador Angel Trías, marcha con tropas a la frontera para hacer frente de nuevo a este suceso que atentaba la soberanía nacional.

Las negociaciones terminan el 30 de diciembre de 1853, con el conocido Tratado de la Mesilla, en el cual Paso del Norte perdía la zona entre el río Bravo y Doña Ana, límite entre el estado de Chihuahua y el de Nuevo México. Además, México concedía a estados Unidos permiso para transitar libremente mercancías por el Istmo de Tehuantepec. México recibiría 10 millones de pesos, 7 al firmarse el tratado y los 3 restantes cuando se efectuara la ratificación; suceso realizado durante el mes de junio de 1854.

Del 14 de agosto de 1865 al 10 de junio de 1866, la Villa Paso del Norte se convierte, en forma temporal, en residencia de los Supremos Poderes de la Nación, cuando el Presidente de la República, Lic. Benito Juárez, huye de la capital del imperio francés.

La Isla de Córdova, que constituye una fracción de ciento cincuenta y seis hectáreas, se encuentra situada sobre la margen izquierda del río Bravo del Norte y pertenece a la República. Los angloamericanos le llamaron el «Corte de Córdova» y se originó a fines del siglo XIX, mediante un convenio ajustado entre los gobiernos de México y los estados Unidos, a fin de abrir un canal, fuera de cauce, para facilitar la salida de las aguas broncas del expresado río, bajo el concepto de que, la apertura del canal no cambiaría la jurisdicción de las tierras que quedaran cortadas por el nuevo cauce. Los agricultores mexicanos que estaban encajados en la Isla de Córdova vivían enjaulados, pues las autoridades americanas pusieron una cerca de alambre, sin salida para el lado americano, de manera que cuando el río estaba crecido, vivían en completa incomunicación. El primer intento para vencer este obstáculo lo hizo el Presidente Municipal, Carlos Villarreal, quien en 1949 construyó el puente libre, que comunicaba a la Isla de Córdova con ciudad Juárez; pero no fue posible facilitar el tránsito internacional durante muchos años. Vivían allí veinticinco campesinos, a quienes el gobierno federal, por conducto de la Secretaría del Patrimonio Nacional, indemnizó con la suma de tres millones de pesos. En seguida se construyeron los edificios para la Comisión Internacional de Límites y Aguas, Garita Aduanal, Población, Sanidad, Aduana y ampliación del puente libre. La inauguración del tránsito internacional se verificó el 29 de agosto de 1959, a donde asistió el Senador Manuel Moreno Sánchez, en representación del presidente de la República, el Senador Lyndon Johnson, el embajador de estados Unidos, Robert Hill, el Embajador de México en estados Unidos, Antonio Carrillo Flores, el Gobernador Borunda y muchos otros funcionarios.

SIGLO XX

El general Porfirio Díaz, Presidente de México, y William Taft, Presidente de estados Unidos de Norteamérica, se entrevistaron el 16 de octubre de 1909, con una reunión primero en El Paso, Tejas y después en ciudad Juárez.

El 25 de abril de 1913, se libró una acción de guerra en las inmediaciones de Estación Tierra Blanca, situada al sur de ciudad Juárez. El general José Inés Salazar, al frente de una división de tropas huertistas, avanzaba por la vía del ferrocarril Central, con órdenes superiores de recuperar la Plaza de ciudad Juárez, que el día 15 había caído en poder del general Villa, por medio de un audaz golpe sorpresa. Éste salió con las fuerzas constitucionalistas a esperar al enemigo en Tierra Blanca, la batalla fue una de las más importantes de la Revolución Constitucionalista, en donde fueron completamente derrotados los huertistas. La desmoralización más completa se apoderó de éstos y cuatro días después evacuaron la capital del estado, reconcentrándose en Ojinaga. Los Federales perdieron más de mil hombre entre muertos, heridos y prisioneros, así como también la mayor parte de su artillería.

PERSONAJES ILUSTRES 

Alejandro Ramírez (1787- ).

Sentó plaza como soldado en la Compañía Presidial de San Elisario y alcanzó el grado de Teniente Coronel. Combatió en numerosas ocasiones contra los apaches y los comanches. En 1823, fue Alcalde Constitucional de la villa de Rosales y durante los años de 1827, 1828 y 1834 Jefe Político del Partido Paso del Norte, en este último año coadyuvó para ajustar la paz con los capitancillos de las tribus comanche y caihua. Nuevamente desempeñó la Jefatura Política en 1836.

Juan Rafael Rascón (-1851).

Presbítero Teniente de Cura en Chihuahua en 1808, posteriormente fue Párroco de Ciudad Juárez. Diputado al Congreso Constituyente Local que expidió la Constitución de 1825 y las leyes que reglamentaron al funcionamiento del estado y a la Legislatura. Titular de la Parroquia de Santa Fe, también fue representante en la Diputación Territorial de Nuevo México, volvió a Chihuahua como cura coadjutor y fue Vicario in-capite del 1° de abril de 1834 al 1° de marzo de 1835. En este año obtuvo una canonjía en el Cabildo Eclesiástico de Durango; en 1847, representó a aquella entidad en la Cámara de Diputados Federales, ascendió a Chantre, estuvo en funciones de Gobernador de la Mitra y fue diputado a la Legislatura Local de Durango. Falleció en San Miguel del Mezquital a la edad de 66 años, víctima del cólera-morbus.

José María Téllez (1821-1999).

Terminó los estudios profesionales de abogado en Durango en 1843. Diputado al Congreso de la Unión, Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, Juez de Primera Instancia y Vocal de la Junta de los Notables convocada por el jefe conservador Domingo Cajén para nombrar Gobernador de acuerdo con el Plan de Tacubaya. Enseguida figuró como Magistrado de la efímera administración del Lic. Bárcenas. Posteriormente, desempeñó los cargos de Juez, Magistrado, Asesor Judicial y Catedrático del Instituto. Falleció en Chihuahua.

Lázaro Sáenz (1824- ).

Licenciado, se recibió en Durango en abril de 1850. Sirvió muchos años en el ramo de Justicia, desempeñó los cargos de Juez de Letras, Asesor Judicial y Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, puesto que desempeñaba cuando se juró en Chihuahua la Constitución Federal de 1857.

Francisco G. Rodríguez (1890-1939).

Fue electo Presidente Municipal para el bienio 1921-1922, pero tuvo que dejar su cargo por los problemas suscitados con el gobierno del estado por la aplicación de los productos de los juegos prohibidos, que se habían autorizado en dicha población. Diputado a la XXXII Legislatura Local y a la XXXIV Federal. Secretario de Gobierno del gobernador Quevedo de enero a marzo de 1934 y de septiembre de 1935 a octubre de 1936, sustituyéndolo con carácter de gobernador interino en diciembre de 1932 y en junio y diciembre de 1933. Falleció en la ciudad de Chihuahua.

Sebastián Vargas (-1912).

Perteneció al partido republicano y desempeñó la Secretaría de Jefatura Política de Paso del Norte en 1865 y 1866, durante su estancia del Gobierno Nacional allí y posteriormente la citada Jefatura. Regidor del Ayuntamiento Maderista en 1911. Diputado a la XXVIII Legislatura Local; perteneció al grupo legalista y se negó a secundar la rebelión del general Orozco (h)Murió en El Paso, Texas. Vargas (h), Sebastián ( -1946)Elector reeleccionista en 1910. Recaudador de Rentas en 1911 y 1912 en Ciudad Juárez, Vocal de la Junta Constitucionalista de El Paso, después del cuartelazo de Huerta y Tesorero general del estado de diciembre de 1913 a agosto de 1915. Con este carácter autorizó las emisiones de papel moneda villista, que alcanzaron la respetable suma de cuatrocientos treinta millones de pesos. Vivió retirado de las actividades políticas hasta su muerte.

MEDIO FÍSICO

LOCALIZACIÓN

Se ubica en la latitud norte 31º 44″, longitud oeste 106º 29″; con una altitud de 1,127 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte y al noroeste con los estados Unidos, al este con el municipio de Guadalupe, al sur con Ahumada y al oeste con Ascensión. El municipio de Ascensión se encuentra a 72 kilómetros, Ahumada a 131, Guadalupe a 33 y la capital del estado a 365 kilómetros.

EXTENSIÓN       

Asciende a 3,561.14 kilómetros cuadrados, que representa el 1.44% de la superficie total del estado y el 0.18% de la nacional.

OROGRAFÍA     

En la parte norte y noroeste de nuestra república es notoria la formación cretácica de rocas sedimentarias que es probable cubre a las rocas Paleozoicas. La formación cretácica, abarca la faja norte y central de la República -la faja más extensa de México- pero que, por las infusiones de lava posteriores que la cubrieron hoy se halla reducida (mesozoico)

Siguiendo las orientaciones de los Ingenieros Robles Ramos y Rivera Aceves, a lo largo de las costas y en la parte norte de la República, los terrenos predominantes son los sedimentarios del Cenozoico. Probablemente en esta zona – incluida la zona- centro y norte de la República, hubo una extensión lacustre de gran importancia como lo hace suponer el hecho de que el terreno sea bastante plano como si se tratara del fondo de grandes y antiguos lagos producidos por el levantamiento sufrido por la tierra (cretácico superior – senoniano), quedando enormes cantidades de agua de mar, lagos internos que posteriormente subsistieron por alimentación de sistemas hidrográficos aparecidos. En efecto, hay que recordar que aún en nuestros días existen en el norte de la República varios ríos salados.

Tuvo pues nuestra ciudad, después de su última emergencia como cercana colindante, una amplia región lacustre, lo que daba al lugar un clima húmedo benigno y fértil, que más tarde, al producirse cambios, lo hicieron variar notablemente hasta convertirlo en el extremoso de nuestros días. Esos restos de antiguos mares se secaron y por acción del levantamiento y del rellenamiento, como producto de la erosión se formaron los bolsones, mismos que, habiendo sido en un principio Valles, se convirtieron en pequeñas cuencas cerradas y son paisaje natural frecuente en el norte de nuestra República. Quedan aquí incluidos, sobrepuestos a tierras de origen marino, los Médanos, extensos y movedizos montículos y colinas de arena blanca finísima que ocupan una superficie de más de dos kilómetros, siendo de fama los de Samalayuca.

Las principales elevaciones son: Sierra Juárez con 1,820 metros sobre el nivel del mar; Sierra El Presidio 1,820; Sierra Samalayuca 1,760; Cerro El Mesudo 1,490; y Cerro La Morita 1,340.

HIDROGRAFÍA 

La hidrografía se reduce al Bravo del Norte que no pertenece sino en parte al estado, pero que es importante por constituir límite internacional con los estados Unidos. A él fluyen las aguas orientales de la entidad, relacionándolas con la vertiente del Golfo; toca al estado en un punto situado como a seis kilómetros de ciudad Juárez, continuando en forma irregular con rumbo noroeste – sureste, en su mayor extensión dentro de los desfiladeros que forman las sierras orientales hasta Vado de Chizos, donde prosigue como límite con el estado de Coahuila. Se ha podido demostrar que «el antiguo curso del río pasaba por el poniente del Cerro de Muleros hacia las llanuras del norte de México, de donde no tenía salida al mar y que el cambio a su curso actual se debió a captura por un río que desembocaba en el Golfo de México».

Además, existe otro tipo de cauces como los canales de riego denominados Acequia Madre y Acequia del Pueblo, que atraviesan la ciudad y tienen ramales en el área agrícola. En la Sierra de Juárez, los escurrimientos pluviales más importantes los forman los arroyos de El Indio, Víboras y Colorado, que se ubican al extremo noroeste y El Jarudo que se localiza al sudoeste.

En el municipio se cuenta con dos depósitos o mantos de aguas subterráneas: los llamados  «Bolsón del Hueco»  y «Bolsón de Mesilla».  El primero constituye la fuente única del actual abastecimiento de ciudad Juárez y El Paso, Tejas, en un 30% de sus necesidades.

En lo que respecta a regiones, cuencas y subcuencas hidrológicas, éstas son las siguientes:

En la región del Bravo Conchos, existe la cuenca R. Bravo – ciudad Juárez: con las subcuencas Tornillo, Island y ciudad Juárez.

En la región Cuencas Cerradas del Norte (Casas Grandes): Las Cuencas R. del Carmen y Santa María; con las subcuencas Roma, del Queso y Desierto Samalayuca.

CLIMA

Se clasifica de tipo ucraniano, semidesértico; con una temperatura máxima de 45°C. y una mínima de -23°C. La precipitación pluvial media anual es de 275 milímetros, con una humedad relativa del 40%. Los vientos dominantes provienen del noroeste.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS      

En el municipio resaltan tres componentes principales del ecosistema: la Sierra de Juárez, el desierto y la vega del Río Bravo. El primero se presenta como un elemento que favorece la recarga de los mantos acuíferos, a través de sus escurrimientos y la contención del crecimiento urbano, mientras que el tercero adquiere varias apreciaciones dentro del paisaje natural, ya sea como límite internacional, como fuente de riego para cultivos y como recolector de aguas negras, entre otras.

RECURSOS NATURALES

CARACTERÍSTICAS Y USO DEL SUELO    

Los suelos de la zona son típicos de zonas áridas. Predominan los grupos de yermosoles háplicos y regosoles calcáreos, que son suelos bajos de materia orgánica y muy permeables. Con fertilización, mejoradores y agua suficiente para su riego, son capaces de dar buenas cosechas.

En las zonas anexas al río Bravo se localizan suelos mixtos de tipo xerosol háplico. Éstos contienen una cantidad moderada de materia orgánica y poseen características similares del grupo anterior.

Existen rocas sedimentarias del periodo terciario y cuaternario de la era Cenozoica, principalmente aluvial, lacustre eólico, basalto y conglomerado, las cuales representan un 93% del total de la superficie municipal. Posteriormente, del periodo Cretásico y Jurásico de la era Mesozoica, las rocas caliza y lutita, con un 6% de la superficie. Finalmente, del periodo Paleozoico de la misma era, la roca metasedimentaria con un 1%.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

MONUMENTOS HISTÓRICOS

Abraham Lincoln

Benito Juárez

Miguel Hidalgo

Emiliano Zapata

Francisco Villa

A la Raza

Morelos

A la Fundación de ciudad Juárez de Fray García de San Francisco

Al Acula

16 de Septiembre

Edificio de la Ex Aduana, construido a fines del siglo XIX

Misión San José

Escuela de Agricultura

Casa del Administrador de Aduana

Templo Bautista

Misión de Senecú

Misión de Guadalupe

Devolución de «El Chamizal»

MUSEOS            

Existen en la ciudad el Museo Histórico, Museo Arqueológico, Museo de Arte y Museo San Agustín.

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES          

Feria del Algodón.- Se lleva a cabo a principios de noviembre en la cabecera municipal.

Fiestas de San Lorenzo.- Se verifican el 10 de agosto con procesión, fuegos artificiales y danza de matachines.

Fundación de ciudad Juárez.- El 12 de diciembre son las fiestas conmemorativas de su fundación, inician el día 5.

MÚSICA             

Norteña principalmente.

ARTESANÍAS     

No se elaboran.

GASTRONOMÍA

Platillos mexicanos.

CENTROS TURÍSTICOS  

Existe el desierto de Samalayuca, también cuenta con una plaza monumental de toros, un hipódromo-galgódromo, el parque Hermanos Escobar, Parque el Chamizal.

En los museos: Arte e Historia, San Agustín, Histórico y Arqueológico; las misiones: San José y Nuestra Señora de Guadalupe; Mercado Juárez, que son de gran atractivo para los visitantes.

GOBIERNO

LocalidadPoblaciónDistancia a la cabecera municipal
San Isidro (Río Grande)1,93125 kilómetros
San Agustín87642 kilómetros
Samalayuca82449 kilómetros

CARACTERIZACIÓN DE AYUNTAMIENTO             

Presidente Municipal

Síndico Municipal

10 Regidores de mayoría relativa

8 Regidores de representación proporcional

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL             

AUTORIDADES AUXILIARES       

Presidente Seccional

REGIONALIZACIÓN POLÍTICA    

Pertenece al Distrito Judicial Bravos y a los II, III y IV Distritos Electorales Federales y a los II, III, IV, V, VI, VII y VIII Distritos Electorales Locales.

REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL

 
Reglamento que regula el funcionamiento de Ambulancias dentro del Municipio de Juárez.11 junio 1994
Reglamento para el Departamento de Bomberos.10 agosto 1983
Reglamento del Centro de Readaptación Social Ciudad Juárez.3 julio 1991
Reglamento de los Comités de Vecinos del Municipio de Juárez.7 diciembre 1994
Reglamento del Consejo Consultivo de la Dirección de Higiene y Recolección de Basura.8 febrero 1989
Reglamento del Consejo de Planeación del Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez.16 enero 1985
Reglamento del Consejo Local de Tutelas. 
Reglamento de Construcción del Municipio de Juárez.28 octubre 1989
Reglamento Municipal de Ecología y Protección del Ambiente. 
Reglamento para las Empresas Particulares de Servicios de Seguridad y Vigencia.24 noviembre 1993
Reglamento de Espectáculos y Diversiones Públicas del Municipio de Juárez.24 noviembre 1993
Reglamento de Espectáculos Taurinos para el Municipio de Juárez.24 noviembre 1993
Reglamento de Estacionamiento de la Vía Pública para el Municipio de Juárez.13 octubre 1993
Reglamento de Actos de Fusión Subdivisión, Relotificación y Fraccionamiento de Predios para el Municipio de Juárez.30 noviembre 1988
Reglamento Interior de Seguridad Pública y Vialidad.23 julio 1994
Reglamento de Jubilaciones por Antigüedad.14 diciembre 1988
Reglamento de Mercados Públicos del Municipio de Juárez. 
Reglamento de Planeación del Desarrollo urbano de Ciudad Juárez.3 diciembre 1988
Reglamento de Policía, Vialidad y Buen Gobierno.23 julio 1994
Reglamento para el Ejercicio del Comercio en Puestos Fijos en la Zona denominada Centro de la ciudad.15 abril 1989
Reglamento de Servicio de Rastros del Municipio de Juárez.7 diciembre 1994
Reglamento para las Salas de Masaje en el Municipio de Juárez.27 julio 1993
Reglamento que controla el Expendio y Uso de Substancias de Efecto Psicotrópico por Inhalación.19 mayo 1990
Reglamento Interior que fija las Condiciones generales de Trabajo de los Servidores Públicos del Municipio de Juárez.1 abril 1995
Reglamento Relativo a la Vigilancia sobre Rótulos y Fijación y Reparto de Anuncios.14 junio 1975
Reglamento de Cementerios y Servicios Funerarios del Municipio de Juárez.15 noviembre 1995
Reglamento para los Órganos de Participación Ciudadana en el Municipio de Juárez.16 octubre 1997
Reglamento de Aseo y Regeneración Urbana del Municipio de Juárez.15 mayo 1997
Reglamento del Consejo Municipal de Participación Social del Municipio de Juárez.25 octubre 1997
Reglamento de Nomenclatura y Monumentos para el Municipio de Juárez.1 julio 1998
Reglamento Interior del H. Ayuntamiento. 
Reglamento Orgánico de la Administración Pública del Municipio de Juárez.3 octubre 1998
Sistema de Urbanización Municipal Adicional.5 agosto 1998
Reglamento para el funcionamiento de albergues menores de edad.29 mayo 1999
Reglamento del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación.6 octubre 1999
Reglamento Interno para la Organización y el Funcionamiento del Consejo del Deporte para el Municipio de Juárez. 

FEDERALISMO 

En el estado de Chihuahua, el municipalismo es una estrategia de desarrollo, la descentralización de funciones ha fomentado favorablemente el desarrollo de las estructuras administrativas de los Ayuntamientos, de tal forma que la calidad de los servicios municipales observa mejorías y la atención de la demanda ciudadana es más ágil y directa.

La desconcentración presupuestal otorgó a los municipios, la capacidad financiera que le permite asumir la corresponsabilidad del gasto público, ejercido coordinadamente por los tres órdenes de gobierno.

En 1999, el municipio de Juárez tuvo ingresos totales por $1″ 106.5 millones, de los cuales, el 41% corresponde a las aportaciones y participaciones federales directas, el 12% a la participación estatal, el 44% al municipio y el 3% a los beneficiarios de los programas sociales y obras comunitarias.

El presupuesto de inversión destaca la partida del ramo 26, por un monto de $3.4 millones, relativa al desarrollo social y productivo en regiones de pobreza extrema, en este caso, sobresale la asistencia social y servicios comunitarios.

Los recursos del ramo 33, integrados, por los Fondos para la Infraestructura Social Municipal y Estatal, y el Fondo de Aportaciones Múltiples, ascendieron a $132.1 millones, los cuales fueron destinados en su mayor parte a la urbanización, pavimentación de vialidades, electrificación y la red de agua potable.

Los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, por $160.3 millones, otorgan autonomía y capacidad real de ejecución de la obra programada directamente por los Ayuntamientos. Estos recursos fueron aplicados a la reducción de la deuda municipal, al refuerzo del programa de seguridad pública y a la realización de obras que ampliaron la cobertura y mejoraron la calidad de los servicios públicos.

Los recursos erogados a través de programas especiales, por un monto de $43.8 millones, fueron concentrados en la red de agua potable, infraestructura educativa y alcantarillado en zonas urbanas.

El municipio observa una elevada dependencia financiera de las participaciones y aportaciones federales. El 57.7% es aportado por la Federación y el 42.3% restante se refiere a los ingresos propios.

La administración municipal se propone mejorar la hacienda municipal, a través de la modernización catastral y la actualización de reglamentos orientada a la generación de productos y aprovechamientos,

INGRESOS MUNICIPALES 1999 (Miles de pesos)

ConceptoTotalFederalEstatalMunicipalBenef.
Ingresos Propios468,99000468,9900
Fondo general de Participaciones153,017153,017000
Fondo de Fomento Municipal21,18721,187000
Tenencia y uso de vehículos10,84310,843000
Impuesto sobre producción y servicios de cerveza y tabacos5,1635,163000
Participaciones adicionales31,662031,66200
Impuesto sobre autos nuevos4,2504,250000
Convenio de desarrollo social. Ramo 263,4532,52692700
Aportaciones federales. Ramo 33132,11294,8014,485032,826
Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM)83,60646,3794,401032,826
Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE)1,0749908500
Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM)28,17828,178000
Fondo de Aportaciones para la Educación Básica19,25519,255000
Inversiones Estatales93,595079,65312,971971
Programas Especiales43,82720,41014,4948,9240
Gobierno del estado – Comisión Nacional del Agua25,26710,6125,7318,9240
Consejos Medanos419041900
Gobierno del estado – CAPUFE5,55405,55400
Gobierno del estado – CAPFCE12,5879,7982,78900
Fondo de aportaciones para el fortalecimiento municipal (FAFM)160,301160,301000
RECURSOS TOTALES1″€™106,506450,603131,221490,88533,797
Participación porcentual 41%12%44%3%

FUENTE: Secretaria de Planeación y Evaluación y Secretaria de Finanzas y Administración 1999.

CRONOLOGÍA DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES

Presidente MunicipalPeríodo
Francisco Triana1950
Víctor M. Ortiz1947-1949
Pedro M. García1953-1955
Margarito Herrera1955-1956
René Mascareñas M.1956-1959
Humberto Escobar1959-1962
Félix Alonso Lugo1962-1963
Aurelio González V.1964
Felipe Dávila1965
Armando González S.1965-1968
Bernardo Norzagaray1968-1971
Mario Jáquez P.1971-1974
Raúl Humberto L.1974-1977
Manuel Quevedo R.1977-1980
José Reyes Estrada1980-1983
Francisco J. Barrio1983-1986
Miguel Agustín Corral1986
Jaime Bermúdez Cuarón1986-1989
Jesús Macías Delgado1989-1992
Francisco Villarreal T.1992-1995
Ramón Galindo Noriega1995-1998
Enrique Flores Almeida1998
Gustavo Elizondo Aguilar1998-2001
José Reyes Ferris2001-2004
Héctor Agustín Murguía Lardizábal2004-2007
José Reyes Ferris2007-2010
Héctor Agustín Murguía Lardizábal2010-2013
Enrique Serrano Escobar2013-2016
Héctor Armando Cabada Alvídrez2016-2018
Héctor Armando Cabada Alvídrez 2018 – 2021
BIBLIOGRAFÍA
Cuaderno Estadístico Municipal. Historia de ciudad Juárez. Armando B. Chávez. Plan Municipal de Desarrollo. Plan Municipal de Desarrollo Urbano. Primer Informe de Gobierno 1998-2001.
CRÉDITOS
Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos.
Centro de Información de Estadística del Estado CIEE
Dirección de Obras Públicas SC y OP
Coordinación de asesores del Secretario General de Gobierno
Coordinación de asesores del Secretario de Administración y Finanzas
Dirección Secretaria de Planeación y Evaluación.  

*Esta información es responsabilidad de la fuente original

Chihuahua es Grande y Juárez también lo es.

Te invita a conocer el Estado Grande de México

2 comments on “037 Juárez”

  1. junk car buyer no title

    Howdy! Would you mind if I share your blog with my twitter
    group? There’s a lot of people that I think would really enjoy your content.

    Please let me know. Many thanks

    • LL

      Hey, thats great for me, you can share everywhere, Its my pleasure to have more readers in my magazine.
      best regards

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.