La Batalla de El Carrizal: Un Grito de Patria El 21 de junio de 1916, en el pequeño poblado de Carrizal, Chihuahua, se libró una de las batallas más emblemáticas de la Revolución Mexicana: la Batalla de El Carrizal. Este enfrentamiento no solo marcó un hito en la historia militar de México, sino que también simbolizó la valentía y el amor a la patria de sus soldados. La batalla tuvo sus raíces en la Expedición Punitiva liderada por el General John J. Pershing de los Estados Unidos. Pershing, conocido como «Black Jack», había sido enviado a México en marzo de 1916 para capturar al revolucionario Pancho Villa, quien había atacado la ciudad estadounidense de Columbus, Nuevo México1. Sin embargo, el presidente mexicano Venustiano Carranza prohibió a las tropas estadounidenses avanzar más allá del norte del país. El 18 de junio, Pershing ordenó al Capitán Charles T. Boyd y a su escuadrón de caballería avanzar hacia Villa Ahumada. Al llegar a Carrizal, las tropas estadounidenses fueron recibidas por el General Félix Uresti Gómez y sus hombres1. Boyd exigió el paso, pero Gómez, siguiendo las órdenes de Carranza, se negó. La tensión aumentó y, al amanecer del 21 de junio, ambos bandos se enfrentaron. El combate fue intenso y breve, durando aproximadamente dos horas. El General Gómez cayó en las primeras descargas, pero el Teniente Coronel Genovevo Rivas Guillén asumió el mando y lideró una contraofensiva que desbordó y dispersó a las tropas estadounidenses. Al final, los invasores se rindieron, dejando atrás un saldo de 27 muertos y 39 heridos. La victoria en El Carrizal fue más que una simple victoria militar; fue un grito de resistencia y soberanía. La valentía de los soldados mexicanos y su disposición a defender su tierra resonaron en todo el país, fortaleciendo el sentimiento patriótico. Además, la batalla complicó aún más las relaciones entre México y Estados Unidos, llevando a la retirada de las tropas estadounidenses en febrero de 1917. Hoy, la Batalla de El Carrizal es recordada como un símbolo de la resistencia y el espíritu indomable del pueblo mexicano. Es una lección de historia que nos recuerda la importancia de la valentía y la defensa de nuestra soberanía.
Juego De Estrellas LBE 2020
El 1 de marzo de 2020, el Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre en Chihuahua, Chihuahua, se llenó de emoción y energía para el Juego de Estrellas de la Liga de las Estrellas (LBE) MEXBET. Este evento reunió a los mejores jugadores de la liga, tanto nacionales como extranjeros, para una noche de espectáculo y competencia. El evento comenzó con la recepción de los jugadores a las 13:30 horas, seguida de un calentamiento y concursos de habilidades y triples. A las 15:00 horas, se inició el concurso de habilidades, donde los jugadores demostraron su destreza en el balón1. A las 15:40 horas, el concurso de triples capturó la atención del público, con jugadores lanzando desde larga distancia para ganar puntos. El juego principal comenzó a las 16:30 horas, con los equipos «Pioneros» y «Industriales» enfrentándose en una batalla intensa. Durante el medio tiempo, se llevó a cabo el concurso de clavadas, donde los jugadores mostraron su agilidad y habilidad para el salto1. El juego continuó con emocionantes jugadas y una competencia feroz hasta su conclusión. El Juego de Estrellas de la LBE 2020 no solo fue una oportunidad para que los jugadores demostraran sus habilidades, sino también para que los aficionados disfrutaran de un espectáculo lleno de acción y entretenimiento. La participación de jugadores como Tyshon S. Pickett, Isaiah Jamal Wilkerson y Alan Olivas, entre otros, hizo que la noche fuera inolvidable. Al final del evento, se entregaron premios a los ganadores de los concursos y se celebró con snacks y una ceremonia de clausura. El Juego de Estrellas de la LBE 2020 en Chihuahua fue un éxito rotundo, dejando una gran impresión en los asistentes y fortaleciendo el espíritu de la liga.
Festejando El 24 Aniversario de CARIBAZAR Chihuahua
•El CariBazar es un programa de Cáritas de Chihuahua, IBP, y recibe donaciones de Empresas, Organizaciones y personas generosas. •Fue inaugurado el 5 de Noviembre de 1998 y actualmente opera en instalaciones en comodato, propiedad del Arzobispado de Chihuahua, ubicadas en Calle 37ª Num. 1612 de la Colonia Obrera en ésta ciudad. En este programa se administran donativos de artículos diversos: muebles, ropa, zapatos, enseres, aparatos ortopédicos, etc. que se asignan a las personas que viven en situación de vulnerabilidad, previo estudio socio-económico y/o son adquiridos a bajo costo, mediante cuotas de recuperación por el público en general. Los ingresos contribuyen a la sustentabilidad de la institución. Nuestra VISIÓN para el año 2024 El CariBazar opera en nuevas instalaciones, es reconocido, con mayor cobertura regional, más Aliados y Donantes. Su modelo de atención contribuye a la sustentabilidad institucional, al administrar donaciones de mercancías generales para la población en condición de vulnerabilidad y la comunidad Chihuahuense. Donantes Empresas Socialmente Responsables y Donantes de mercancías generales: CEDIS Walmart, OXXO, Costco, Alsuper, S-Mart, Soriana, Bancos, Tiendas de Ropa, Fundaciones y Organizaciones de nuestra comunidad reiteran su apoyo al CariBazar. Impacto Caribazar ü Contribuir a ejercicio de los Derechos de Bienestar y Salud de personas en condición de vulnerabilidad üAmpliar la cobertura de atención a beneficiarios a nivel local y regional. üIncrementar la capacidad de acopio, rescate y almacén de donaciones. ü Mejor manejo y distribución oportuna de donaciones. ü Optimizar la eficiencia en operación, seguridad e higiene. ü Proporcionar apoyo a diversos proyectos productivos. ü Promover la Responsabilidad Social Empresarial y Economía Circular. üContribuir a la sustentabilidad de la Institución, aportando recursos económicos para el gasto operativo y casos de salud.
Yahel Campeón En Torneo De Kung Fu Nacional
El mundo de las artes marciales en México ha sido testigo de un evento extraordinario con la coronación de Ián Yahel Leal Chávez como el mejor peleador de Kung Fu en su categoría. Con una actuación impecable, Yahel demostró su destreza, disciplina y pasión por este milenario arte marcial, dejando una huella imborrable en el torneo. Un camino de esfuerzo y dedicación Desde temprana edad, Yahel ha mostrado un compromiso inquebrantable con el Kung Fu. Su entrenamiento constante, acompañado de una estricta disciplina, lo ha llevado a perfeccionar sus técnicas y desarrollar una fortaleza mental que lo distingue de otros competidores. Cada movimiento, cada golpe y cada defensa ejecutada en el torneo reflejaron años de arduo trabajo y sacrificio. El torneo nacional reunió a los mejores exponentes del Kung Fu en México, convirtiéndose en un escenario de alto nivel competitivo. Yahel enfrentó a rivales de gran talento, cada uno con su propio estilo y estrategia, pero su preparación y confianza le permitieron superar cada obstáculo con determinación. Una actuación espectacular en el torneo Desde el primer combate, Yahel dejó claro que estaba listo para conquistar el título. Su velocidad, precisión y dominio de las técnicas tradicionales del Kung Fu lo hicieron destacar en cada enfrentamiento. Con movimientos fluidos y una estrategia bien definida, logró imponerse ante sus oponentes, ganándose el reconocimiento del público y los jueces. El momento culminante llegó en la gran final, donde Yahel se enfrentó a un rival de gran experiencia. La tensión en el ambiente era palpable, pero su concentración y seguridad fueron clave para ejecutar una serie de ataques y defensas que lo llevaron a la victoria. Con un último golpe certero, aseguró su lugar en la historia del torneo y se alzó con el título de campeón nacional. El impacto de su triunfo en el Kung Fu mexicano La victoria de Yahel no solo representa un logro personal, sino también un impulso para el Kung Fu en México. Su éxito inspira a nuevas generaciones de practicantes a seguir sus pasos, demostrando que con esfuerzo y dedicación, los sueños pueden convertirse en realidad. Además, su triunfo resalta la importancia de las artes marciales como una disciplina que fomenta valores como la perseverancia, el respeto y la autodisciplina. Yahel se ha convertido en un ejemplo para jóvenes atletas que buscan destacar en el mundo del Kung Fu y otras disciplinas marciales. El futuro de un campeón Con este título en su haber, el futuro de Ián Yahel Leal Chávez en el Kung Fu luce prometedor. Su talento y determinación lo posicionan como un fuerte candidato para representar a México en competencias internacionales, donde podrá demostrar su habilidad ante los mejores peleadores del mundo. Sin duda, este triunfo marca el inicio de una carrera llena de éxitos para Yahel, quien continuará entrenando y perfeccionando su técnica para alcanzar nuevas metas. Su historia es un recordatorio de que la pasión y el esfuerzo son la clave para alcanzar la grandeza.
Natalia Zoe Acevedo Martínez
De tan solo 14 años ha logrado mucho en su carrera, nos comenta: Comencé muy pequeñita ha sentirme atraída hacia el arte, conocí el ballet clásico a los 3 años y me enamoré. He incursionado en otras áreas de la danza como: jazz, contemporáneo, lírico, salsa, bachata y danza aérea. Una buena temporada que recuerdo con cariño fue cuando estuve en la Compañía de Danza del Municipio Xochiquetzal, bailando Folklore. He recibido varios premios destacados como bailarina de Folklore, recibí el nombramiento Pie de Bailarina en el 2016, México Talento 2017, Princess Ballet Queen 2022, Princess Dancing Queen 2016, fui nominada al premio Grand Dancer México 2022 quedando en Segundo Lugar, tengo otros reconocimientos que gracias a mis maestros he logrado obtener. He sido modelo de la Agencia de Modelos Authentic. Colaborando como imagen infantil de una boutique y modelando para marcas como: David Arreola, Alfonzzo Pizarro y Jazmín XV años. Fui Mini México Chihuahua en el 2017 y Miss Niña Chihuahua 2018. También me gusta la literatura, la actuación, he participado en anuncios promocionales y programas de televisión, así como en teatro: en Cri Cri, en El Mundo del Revés y en Aladino. Hoy en día soy bailarina de ballet clásico, dedicada full time a ello, entrenada por la Maestra Viviana Salmón en el Instituto Bellart. Deseo que todos los niños y jóvenes puedan disfrutar del arte como disciplina y como forma de diversión. Conócela en Authentic Fashion Model Azenzo!
Fiestas Chihuahuenses
Santa Rita Chihuahua, Chih. – El 22 de mayo se celebra la fiesta de Santa Rita de Casia patrona de esta ciudad, la tradición se remonta a los años coloniales y en celebración a San Felipe Apóstol, patrono de la Villa de San Felipe el Real de Chihuahua. La Feria de Santa Rita es la fiesta de mayor tradición, la cual tiene lugar durante la segunda quincena del mes de mayo y tiene una duración de dos semanas. Entre las atracciones de la feria podemos encontrar lo típico de una feria mexicana; artistas callejeros, circo, peleas de gallos, juegos mecánicos etc. Así como también cantantes y grupos de moda en el teatro del pueblo. Fiesta de San Isidro Labrador Camargo, Chih. – La fiesta de San Isidro Labrador donde se celebra al santo patrono de los agricultores de la región, el cual cada 15 de mayo es venerado por la comunidad católica, quienes se dan cita en la iglesia para agradecerle por un año más de cosecha. Los festejos consisten en misas a lo largo del día, kermesse con venta de antojitos, cantantes locales, lotería y no pueden faltar los matachines que con su danza agradecen al santo la lluvia recibida durante el año. Se culmina con una peregrinación que parte de la plaza para llegar a la última misa de ese día. Día del Santo Cristo de Burgos Jiménez, Chih. – La gente de esta ciudad festeja el 6 de agosto al Santo cristo de Burgos con bailes tradicionales que son ejecutados por dos grupos de danzantes con atuendos muy vistosos; la ceremonia concluye con una procesión. Además, también se organiza una feria, que dura un poco más de una semana con exposiciones de artículos típicos, juegos mecánicos y espectáculos de todo tipo. Día de Santa Bárbara Santa Barbara, Chih. – Para celebrar a la patrona Santa Bárbara se organizan eventos que congregan vistosas danzas típicas como la Danza de los Arqueros y la Danza Azteca, llevadas a cabo por danzantes que han hecho esta faena por generaciones guardando un saber ancestral. En esta celebración se degustan comidas típicas como los chacales y se endulza la fiesta con conservas de frutas. Semana Santa Rarámuri Para el pueblo tarahumara o “rarámuri” (los de los pies ligeros) como ellos se autonombran, la Semana Santa representa la lucha constante entre el bien y el mal, lo llaman “nolirúache” y marca una especie de año nuevo según su calendario agrícola, y con sus danzas y tambores piden la llegada de la lluvia. Estas celebraciones se originaron tras la llegada de los primeros misioneros españoles a la sierra, quienes en un intento de evangelización mostraron a los nativos pasajes de la biblia acerca de la Semana Mayor donde la iglesia católica conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo. Dando lugar así a estos ritos que son resultado de un curioso sincretismo religioso único en el mundo.
Apple Cup Chihuahua 2019
Del 15 al 18 de marzo se realizará en la ciudad de Chihuahua, la segunda edición del torneo internacional de futbol infantil “Apple Cup”, en el que se espera la participación de 4 mil personas procedentes del interior del país y del sur de Estados Unidos. Los equipos ganadores se ganarán el derecho a competir en la Donosti Cup, que se efectúa del 7 al 13 de julio en la ciudad de San Sebastián, España, a donde asistirán con todos los gastos pagados para jugar contra equipos de todo el mundo. Diego Armando Mejía Pérez, director general del evento, dio a conocer que con este tipo de torneos se busca promover, impulsar y fomentar el deporte, el turismo y el comercio local. Para esta edición de la Apple Cup, se espera la presencia de equipos de los estados de Chihuahua, Baja California, Sonora y Jalisco. La competencia consta de tres categorías; una de 7 años de edad, otra de 8 y una más de 9 años. Mejía Pérez dijo que las acciones se desarrollarán en los campos Sacramento, en el parque ubicado en colonia Quintas Carolinas, el de vialidad Los Nogales y en el estadio del parque Fundadores o Huerta Legarreta, que se localiza en la colonia Villa, de las 9:00 a las 14:00 horas. La “Apple Cup 2019” será respaldada por el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física (ICHD) y la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE).
Ciudad Luz, Documental del Chihuahuense Octavio Gasca
La ciudad de Chihuahua se repone de una guerra no oficial, donde no hay una solución planeada, pero el espíritu de la ciudad se modifica; son personas comunes que comienzan a actuar, dan un poco mas sin costo extra y nos hace sentir a la ciudad fluir de nuevo y aunque me pregunten ¿Qué te pasa? Me encanta mi ciudad
La Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua reanuda sus actividades con la Temporada Verano 2018
Para esta Temporada se procura elegir espacios alternativos donde el público chihuahuense pueda disfrutar de la música, por ellos los primeros cuatro conciertos se llevarán a cabo en Palacio de Gobierno a las 19:00h con programas populares para el público. Se tendrá música del gran Agustín Lara para inaugurar el ciclo de conciertos, pasando a música judía, tango y música latinoamericana. Para cerrar la Temporada llevaremos la música a Majalca, donde la OFECH interpretará música popular mexicana, resaltando la música de Chihuahua. Todos los eventos de esta Temporada son de entrada libre
«Después del Azul» Película 100% Chihuahuense
Los días, viernes 16 de febrero y sábado 17 de febrero, la película “Después del Azul” se presentará en la Sala Erasmo Palma del Centro Cultural Bicentenario Carlos Montemayor a las 19:30, del cinematográfico Chihuahuense Octavio Gasca. Admisión: Entrada Libre En el 2017 fue un buen año para el largometraje “Después del Azul” ya que recibió importantes reconocimientos en diferentes festivales internacionales y varios primeros lugares. Es un logro de gran trascendencia no solo para el autor, sin no para todo el estado.