El mundo de las artes marciales en México ha sido testigo de un evento extraordinario con la coronación de Ián Yahel Leal Chávez como el mejor peleador de Kung Fu en su categoría. Con una actuación impecable, Yahel demostró su destreza, disciplina y pasión por este milenario arte marcial, dejando una huella imborrable en el torneo. Un camino de esfuerzo y dedicación Desde temprana edad, Yahel ha mostrado un compromiso inquebrantable con el Kung Fu. Su entrenamiento constante, acompañado de una estricta disciplina, lo ha llevado a perfeccionar sus técnicas y desarrollar una fortaleza mental que lo distingue de otros competidores. Cada movimiento, cada golpe y cada defensa ejecutada en el torneo reflejaron años de arduo trabajo y sacrificio. El torneo nacional reunió a los mejores exponentes del Kung Fu en México, convirtiéndose en un escenario de alto nivel competitivo. Yahel enfrentó a rivales de gran talento, cada uno con su propio estilo y estrategia, pero su preparación y confianza le permitieron superar cada obstáculo con determinación. Una actuación espectacular en el torneo Desde el primer combate, Yahel dejó claro que estaba listo para conquistar el título. Su velocidad, precisión y dominio de las técnicas tradicionales del Kung Fu lo hicieron destacar en cada enfrentamiento. Con movimientos fluidos y una estrategia bien definida, logró imponerse ante sus oponentes, ganándose el reconocimiento del público y los jueces. El momento culminante llegó en la gran final, donde Yahel se enfrentó a un rival de gran experiencia. La tensión en el ambiente era palpable, pero su concentración y seguridad fueron clave para ejecutar una serie de ataques y defensas que lo llevaron a la victoria. Con un último golpe certero, aseguró su lugar en la historia del torneo y se alzó con el título de campeón nacional. El impacto de su triunfo en el Kung Fu mexicano La victoria de Yahel no solo representa un logro personal, sino también un impulso para el Kung Fu en México. Su éxito inspira a nuevas generaciones de practicantes a seguir sus pasos, demostrando que con esfuerzo y dedicación, los sueños pueden convertirse en realidad. Además, su triunfo resalta la importancia de las artes marciales como una disciplina que fomenta valores como la perseverancia, el respeto y la autodisciplina. Yahel se ha convertido en un ejemplo para jóvenes atletas que buscan destacar en el mundo del Kung Fu y otras disciplinas marciales. El futuro de un campeón Con este título en su haber, el futuro de Ián Yahel Leal Chávez en el Kung Fu luce prometedor. Su talento y determinación lo posicionan como un fuerte candidato para representar a México en competencias internacionales, donde podrá demostrar su habilidad ante los mejores peleadores del mundo. Sin duda, este triunfo marca el inicio de una carrera llena de éxitos para Yahel, quien continuará entrenando y perfeccionando su técnica para alcanzar nuevas metas. Su historia es un recordatorio de que la pasión y el esfuerzo son la clave para alcanzar la grandeza.
Natalia Zoe Acevedo Martínez
De tan solo 14 años ha logrado mucho en su carrera, nos comenta: Comencé muy pequeñita ha sentirme atraída hacia el arte, conocí el ballet clásico a los 3 años y me enamoré. He incursionado en otras áreas de la danza como: jazz, contemporáneo, lírico, salsa, bachata y danza aérea. Una buena temporada que recuerdo con cariño fue cuando estuve en la Compañía de Danza del Municipio Xochiquetzal, bailando Folklore. He recibido varios premios destacados como bailarina de Folklore, recibí el nombramiento Pie de Bailarina en el 2016, México Talento 2017, Princess Ballet Queen 2022, Princess Dancing Queen 2016, fui nominada al premio Grand Dancer México 2022 quedando en Segundo Lugar, tengo otros reconocimientos que gracias a mis maestros he logrado obtener. He sido modelo de la Agencia de Modelos Authentic. Colaborando como imagen infantil de una boutique y modelando para marcas como: David Arreola, Alfonzzo Pizarro y Jazmín XV años. Fui Mini México Chihuahua en el 2017 y Miss Niña Chihuahua 2018. También me gusta la literatura, la actuación, he participado en anuncios promocionales y programas de televisión, así como en teatro: en Cri Cri, en El Mundo del Revés y en Aladino. Hoy en día soy bailarina de ballet clásico, dedicada full time a ello, entrenada por la Maestra Viviana Salmón en el Instituto Bellart. Deseo que todos los niños y jóvenes puedan disfrutar del arte como disciplina y como forma de diversión. Conócela en Authentic Fashion Model Azenzo!
Fiestas Chihuahuenses
Santa Rita Chihuahua, Chih. – El 22 de mayo se celebra la fiesta de Santa Rita de Casia patrona de esta ciudad, la tradición se remonta a los años coloniales y en celebración a San Felipe Apóstol, patrono de la Villa de San Felipe el Real de Chihuahua. La Feria de Santa Rita es la fiesta de mayor tradición, la cual tiene lugar durante la segunda quincena del mes de mayo y tiene una duración de dos semanas. Entre las atracciones de la feria podemos encontrar lo típico de una feria mexicana; artistas callejeros, circo, peleas de gallos, juegos mecánicos etc. Así como también cantantes y grupos de moda en el teatro del pueblo. Fiesta de San Isidro Labrador Camargo, Chih. – La fiesta de San Isidro Labrador donde se celebra al santo patrono de los agricultores de la región, el cual cada 15 de mayo es venerado por la comunidad católica, quienes se dan cita en la iglesia para agradecerle por un año más de cosecha. Los festejos consisten en misas a lo largo del día, kermesse con venta de antojitos, cantantes locales, lotería y no pueden faltar los matachines que con su danza agradecen al santo la lluvia recibida durante el año. Se culmina con una peregrinación que parte de la plaza para llegar a la última misa de ese día. Día del Santo Cristo de Burgos Jiménez, Chih. – La gente de esta ciudad festeja el 6 de agosto al Santo cristo de Burgos con bailes tradicionales que son ejecutados por dos grupos de danzantes con atuendos muy vistosos; la ceremonia concluye con una procesión. Además, también se organiza una feria, que dura un poco más de una semana con exposiciones de artículos típicos, juegos mecánicos y espectáculos de todo tipo. Día de Santa Bárbara Santa Barbara, Chih. – Para celebrar a la patrona Santa Bárbara se organizan eventos que congregan vistosas danzas típicas como la Danza de los Arqueros y la Danza Azteca, llevadas a cabo por danzantes que han hecho esta faena por generaciones guardando un saber ancestral. En esta celebración se degustan comidas típicas como los chacales y se endulza la fiesta con conservas de frutas. Semana Santa Rarámuri Para el pueblo tarahumara o “rarámuri” (los de los pies ligeros) como ellos se autonombran, la Semana Santa representa la lucha constante entre el bien y el mal, lo llaman “nolirúache” y marca una especie de año nuevo según su calendario agrícola, y con sus danzas y tambores piden la llegada de la lluvia. Estas celebraciones se originaron tras la llegada de los primeros misioneros españoles a la sierra, quienes en un intento de evangelización mostraron a los nativos pasajes de la biblia acerca de la Semana Mayor donde la iglesia católica conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo. Dando lugar así a estos ritos que son resultado de un curioso sincretismo religioso único en el mundo.
Apple Cup Chihuahua 2019
Del 15 al 18 de marzo se realizará en la ciudad de Chihuahua, la segunda edición del torneo internacional de futbol infantil “Apple Cup”, en el que se espera la participación de 4 mil personas procedentes del interior del país y del sur de Estados Unidos. Los equipos ganadores se ganarán el derecho a competir en la Donosti Cup, que se efectúa del 7 al 13 de julio en la ciudad de San Sebastián, España, a donde asistirán con todos los gastos pagados para jugar contra equipos de todo el mundo. Diego Armando Mejía Pérez, director general del evento, dio a conocer que con este tipo de torneos se busca promover, impulsar y fomentar el deporte, el turismo y el comercio local. Para esta edición de la Apple Cup, se espera la presencia de equipos de los estados de Chihuahua, Baja California, Sonora y Jalisco. La competencia consta de tres categorías; una de 7 años de edad, otra de 8 y una más de 9 años. Mejía Pérez dijo que las acciones se desarrollarán en los campos Sacramento, en el parque ubicado en colonia Quintas Carolinas, el de vialidad Los Nogales y en el estadio del parque Fundadores o Huerta Legarreta, que se localiza en la colonia Villa, de las 9:00 a las 14:00 horas. La “Apple Cup 2019” será respaldada por el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física (ICHD) y la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE).
Ciudad Luz, Documental del Chihuahuense Octavio Gasca
La ciudad de Chihuahua se repone de una guerra no oficial, donde no hay una solución planeada, pero el espíritu de la ciudad se modifica; son personas comunes que comienzan a actuar, dan un poco mas sin costo extra y nos hace sentir a la ciudad fluir de nuevo y aunque me pregunten ¿Qué te pasa? Me encanta mi ciudad
La Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua reanuda sus actividades con la Temporada Verano 2018
Para esta Temporada se procura elegir espacios alternativos donde el público chihuahuense pueda disfrutar de la música, por ellos los primeros cuatro conciertos se llevarán a cabo en Palacio de Gobierno a las 19:00h con programas populares para el público. Se tendrá música del gran Agustín Lara para inaugurar el ciclo de conciertos, pasando a música judía, tango y música latinoamericana. Para cerrar la Temporada llevaremos la música a Majalca, donde la OFECH interpretará música popular mexicana, resaltando la música de Chihuahua. Todos los eventos de esta Temporada son de entrada libre
«Después del Azul» Película 100% Chihuahuense
Los días, viernes 16 de febrero y sábado 17 de febrero, la película “Después del Azul” se presentará en la Sala Erasmo Palma del Centro Cultural Bicentenario Carlos Montemayor a las 19:30, del cinematográfico Chihuahuense Octavio Gasca. Admisión: Entrada Libre En el 2017 fue un buen año para el largometraje “Después del Azul” ya que recibió importantes reconocimientos en diferentes festivales internacionales y varios primeros lugares. Es un logro de gran trascendencia no solo para el autor, sin no para todo el estado.
Senderismo
En ingles Hiking, es una actividad deportiva no competitiva y es una especialidad del montañismo que se realiza sobre caminos señalizados (balizados) y homologados (con especificaciones) por el organismo competente de cada región. Este deporte busca acercar a las personas al medio ambiente y al conocimiento de la zona a través del patrimonio y los elementos etnográficos y culturales tradicionales, utilizando preferentemente el sistema tradicional de vías de comunicación, tales como cañadas reales, caminos vecinales y senderos. Cima de la barranca de Urique El senderismo constituye una simbiosis entre deporte, cultura y medio ambiente. El senderismo es una actividad que puede confundirse con el excursionismo. Según se desprende de la extensa literatura sobre deportes al aire libre, el excursionismo sería la disciplina más cercana y precursora del senderismo, aunque a diferencia de éste, discurre por senderos no balizados y, por tanto, no cuenta con las garantías de seguridad y calidad que proporcionan los senderos homologados. En la mayoría de ocasiones, la actividad suele desarrollarse durante un mismo día. Equipamiento del senderista El senderista se vale de una vestimenta particular además de un conjunto de accesorios y artefactos conocidos como equipo. Si bien el senderismo puede variar mucho por el tipo de recorrido, se describe la vestimenta y el equipo general necesario para recorrer un sendero de media o larga distancia. Un aspecto muy importante en el senderismo es el peso del equipamiento. Se buscan objetos útiles y portátiles, del menor peso y volumen posible. Alimentación Bebida: indispensable cantimplora para llevar agua y beber cuando se necesite. Importante llevar también alguna bebida isotónica (bebidas rehidratantes). Comida: si no es probable encontrar donde abastecerse de alimentos, además en caso de retrasarse o perderse es importante contar con comida (preferentemente liofilizada – deshidratada). Vale la pena llevar elementos energéticos como chocolate, frutos secos o barras de cereales, ya que proporcionan bastante energía ocupando muy poco espacio y peso. Vestimenta Unas buenas botas de montaña son indispensables para prevenir resbalones y problemas lumbares. Esta debe de ser adecuada al medio o los medios por los que se va a transitar. Por regla general debe seguir la teoría de capas cuyos elementos son: Calzado: Lo más común son unas botas bajas con el fin de que protejan de las torceduras de tobillos, con suela antideslizante y que sean cómodas. Ropa: Adecuada al clima y al lugar que se visitará. Siempre es mejor pantalones largos y prendas de manga larga para protegernos de los rayos solares, plantas y picaduras leves. Y dependiendo del lugar, una chaqueta que corte el viento y sea impermeable para protegernos de las inclemencias ocasionales del tiempo. Sombrero y gafas: Cuando sea necesario un sombrero, que es siempre mejor que la gorra, para protegernos del sol o la lluvia. Pañuelo: un pañuelo de cierto tamaño, aproximadamente del que se usa para taparse la cabeza, puede ser muy útil como para mojar y refrescar a alguien que se ha desmayado por un golpe de calor, para recoger frutos silvestres si no llevamos bolsa, para taponar una herida, realizar una inmovilización en caso de lesión de articulación o fractura, aplicar un torniquete, etc. Accesorios básicos Equipo básico indispensable para un senderista: Bastón de caminata: de aluminio, madera o bambú. Generalmente se utilizan unos muy parecidos a los de esquí pero con la diferencia de que se les coloca en el extremo una roseta de mayor tamaño, esto nos proporciona mayor estabilidad y agarre, además de proteger de posibles lesiones. Mochila: de tamaño y con cualidades de acuerdo a la duración de la excursión y al equipo que se portará, el clima y la comodidad. Una mochila de senderismo debe ser de calidad para que resista el maltrato y el esfuerzo propio de la actividad, de preferencia impermeable. Debe poder sujetarse a la espalda dejando las manos libres totalmente. Además es muy conveniente que tenga ajuste de cintura y de pecho para acomodarse totalmente al cuerpo y evitar que con el movimiento propio de la actividad se golpee o estorbe. Las correas deben ser anchas y algo rígidas. Así mismo ésta puede portar un depósito de agua con un tubo para hidratarnos en el camino. Navaja: muy útil en diversas situaciones a lo largo de la actividad (se recomienda llevar una navaja que se cierre y se abra bien, tipo navaja suiza, que tenga buen filo y un seguro resistente). La navaja debe tener al menos 100mm de largo en la parte afilada, ya que con una navaja que sea muy corta de filo no se podrá cortar nada largo. Cuerda: unos metros de cuerda siempre pueden salvarte de alguna situación, pesa poco y ocupa poco espacio. Puede servir también para hacer una parihuela con dos palos y transportar así a un herido o lesionado Linterna: es importante tener una, ya que nunca es seguro terminar la excursión antes del ocaso, incluyendo baterías y bombillas de repuesto. Silbato: si por accidente nos rompemos una pierna y no llevamos teléfono móvil, y nos tienen que buscar, o si se echa la niebla de repente y nos hemos separado y no vemos a nuestros compañeros, un silbato nos permitirá que seamos escuchados a larga distancia y casi sin esfuerzo. Casi no ocupa ni pesa, y sólo debe ser usado en situación de emergencia. Varios: cámara fotográfica, teléfono móvil, mapa y brújula. Otros: crema protectora (solar y labial), repelente para insectos y pequeño botiquín. Recipiente estanco: para guardar los objetos que no deben mojarse. Señalización En Chihuahua por su ubicación y gran tamaño, hay muchos lugares donde practicar esta actividad. Desde parajes desérticos a bosques con ríos y cascadas. Con una flora y fauna únicos en el mundo.
Aguas de Vida
¿QUÉ SON? Es la combinación de Agua mas diversos ingredientes, que da como resultado diferentes beneficios, los cuales se relacionan con el bienestar, el verse y sentirse bien. Esta propuesta es la respuesta a las tendencias del mercado, ya que cada vez es mayor la cantidad de personas con la intención de cuidar lo que consumen, es por ello que los productos naturales empiezan a tener mayor impacto. ¿Sabías que? Para estar bien hidratados, se necesitan de 30 a 35 ml de agua por kilogramo de peso al dia, o bien 1 a 1.5 ml por cada kilocaloría aportada en la dieta. Objetivos: Incentivar el hábito saludable de consumir agua. Obtener vitaminas y minerales de una forma natural. Reducir la ingesta de azucares. Beneficios: Son bajas en Calorías. Aportan vitaminas y minerales de una forma natural. Buena alternativa para hidratarnos y refrescarnos. Mejoran el sistema digestivo y evitan el estreñimiento. Transportan el oxigeno y nutrientes al cuerpo. Ayudan a eliminar toxinas de nuestro cuerpo. Cumplimiento ideal de una alimentación saludable y balanceada. Forma nutritiva y divertida de lograr el consumo ideal de agua al día. Contribuya a disminuir el 10% de consumo de bebidas gaseosas. Clasificación DETOX: Favorece a la eliminación de toxinas y radicales libres del organismo. REFRESCANTE: Refresca, hidrata y contribuye a mantener el equilibrio Hidroelectrolítico. DIGESTIVA: Favorece a la digestión y al tracto gastrointestinal. RELAJANTE: Favorecen a la memoria y disminuye el estrés. ENERGIZANTE: Favorecen la concentración y a la energía corporal. Ideas de Recetas FRUTA VEGETAL HIERBA ESPECIA CLASIFICACIÓN KIWI + PEPINO + HIERBABUENA + = RELAJANTE TORONJA + PEPINO + MENTA + = ENERGIZANTE LIMÓN + PEPINO + HIERBABUENA + = DETOX MANZANA + + + CANELA = DIGESTIVA NARANJA + + MENTA + = ENERGIZANTE Huerto en tu Cocina Es una forma divertida y natural de aprovechar al máximo el uso de hierbas frescas, ya sea a la hora de preparar las aguas de vida o al cocinar. Diferentes opciones: Stevia Menta Hierbabuena Romero Te negro Manzanilla Albahaca Este huerto no solo facilitara de la obtención de los ingredientes, si no que es una excelente terapia para relajarse. Consejos para una Mejor Mezcla Las combinaciones de colores hacen que el sabor sea aún mejor: COLOR COLOR COLOR SABOR SABOR SABOR Son frutas de sabor agridulce y semiácido Son frutas de sabor amargo o dulce, pero muy acidas. Son frutas de sabor semiácido. ¡Atrévete a descubrirlas! Opciones de Alimentos FRUTA VEGETAL HIERBA ESPECIA ENDULZANTE Durazno Menta Guayaba Hierbabuena Limón Apio Romero Clavo de olor Naranja Pepino Manzanilla Jengibre Stevia Sandía Té verde Canela Miel virgen Toronja Flor de Jamaica Chia Miel de agave Uva Té negro Carda momo Albahaca Tomillo Cilantro TIPOS DE CORTE Para tener una adecuada presentación en tu agua de vida, te sugerimos, realizar los siguientes cortes a tus frutas y verduras: BRUNOISE Cubos pequeños de 5 mm. MACEDONIA Cubos de 1 cm. MIREPOIX Trozos de 3 cm. JARDINERA Bastones de 4 cm. Por 5 mm. VICHY Rodajas de 2mm de espesor, pueden ser lisas o acanaladas BIAIS Rodajas finas en forma oblicua. CUBOS GRANDES Cubos de 2 cm. CUBOS MEDIANOS Cubos de 1 cm. JULIANA Tiras finas de aproximadamente 4 cm. de largo. Consejos de Elaboración Realizar el correcto lavado de manos. Verificar la limpieza de cada una de las piezas del vaso con infusor. Alistar cada uno de los ingredientes, dependiendo de la receta que desee preparar. Lavar las frutas, verduras, hierbas y especias (en caso de que aplique), con suficiente agua potable. Desinfectar las frutas, verduras y hierbas. Desinfectar los utensilios a utilizar. Agregar abundante hielo al recipiente, aproximadamente la mitad. Cortar las frutas y verduras, basados en los cortes ya mencionados. Agregar las frutas y verduras a ¾ del recipiente. Agregar al espacio sobrante del infusor las hierbas y semillas (en caso de que aplique). Completar con agua purificada. ¡Listo! Disfruta de tu agua. RECUERDA Revisar que el vaso con infusor se encuentre en buen estado. Selecciona la receta que más se adapte a tus necesidades. Recuerda preparar tu agua de vida por lo menos unos 30 min antes de su consumo. Realizar la adecuada selección, eliminando las partes no comestibles, en mal estado y elementos que puedan ser contaminantes (raíces, ligas, mallas, etc) Lavar uno a uno los productos a utilizar. Desinfectar correctamente los productos a utilizar en la receta. Se recomienda que se cambien todos los ingredientes una vez que se consuma el agua.
Conciertos Didácticos «Música de Cine»
Teatro de los Héroes Los días miércoles 11, jueves 12 y viernes 13 de abril se llevarán a cabo, Conciertos Didácticos especiales para nstituciones educativas, donde las y los asistentes aprenden un poco sobre la orquesta y los instrumentos que la componen. Con un horario de 9:30 a 10:30 y de 11:00 a 12:00 Reservaciones al (614) 4 14 44 38