Te invitamos a seguir disfrutando de la exposición “Encuentro de Épocas”, que se encuentra albergada en el Centro de Desarrollo Cultural (CDC) sobre la calle Libertad e Independencia. La exposición permanecerá en el corazón de la ciudad hasta el sábado 18 de enero, por lo que se invita a las familias chihuahuenses a seguir disfrutando de esta muestra guiada por un policía y compuesta por 26 fotografías antiguas y actuales, banderines, uniformes, equipos y objetos personales de los grupos K9, Montada, Beta, EPE, 300 y escena del crimen. En “Encuentro de Épocas” se conmemoran aquellos que día a día salen valientemente a las calles a proteger y cuidar lo que más amamos, además de dar reconocimiento a la gran labor de la corporación de Seguridad Pública Municipal, quienes tienen el compromiso de servir y proteger a los chihuahuenses día a día. La entrada es gratuita y está abierta al público en general con un horario de martes a sábado con un horario de 10:00 a 17:00 horas y los domingos de 11:00 a 16:00 horas, esto con la intención de que las familias chihuahuenses asistan al CDC y tengan la oportunidad de ser partícipes de esta muestra relacionadas a la actividad policial. Chihuahua es Grande también por su policía.
«La Bóveda» Museo Interactivo De Finanzas Personales
Con la finalidad de promover la educación financiera y la cultura del ahorro en las y los chihuahuenses sin importar su edad, se inauguró “La Bóveda”, museo interactivo de finanzas personales en el Edificio de Regidores (Antiguo Banco Comercial Mexicano), ubicado en la calle Independencia y Victoria del Centro Histórico. Efectuar un recorrido por este museo está conformado por una exhibición de billetes y valores que forman parte de la historia financiera del estado, donados por José Antonio Plata presidente de la Sociedad Numismática. Así como área interactiva de inversión y ahorro, una sección que detalla la forma de economía en la etnia Rarámuri que es parte de la identidad chihuahuense, además de un juego de serpientes y escaleras, que promueve el adecuado manejo del dinero, las deudas y la planificación del gasto, ayudando así a generar buenas finanzas. Cabe mencionar que este museo es gratuito, con horario de lunes a viernes de 8:00am a 5:00pm y sábado de 8:00 a 14:00 horas. Chihuahua es Grande y nuestros museos nos brindan conocimiento para ser aún más.
Inauguran Museo Ex Hacienda El Sauz Y Recuperan Patrimonio Cultural de Chihuahua
La Ex Hacienda El Sauz, una casona que data de data de principios de 1700 fue restaurada con una inversión de 3 millones 736 mil 649 pesos para albergar el Museo de la Apachería, como parte de los esfuerzos conjuntos para el rescate del patrimonio histórico y cultural del estado. Los tres órdenes de Gobierno unieron recursos para la rehabilitación y equipamiento de la Ex Hacienda, situada en la comunidad del mismo nombre, en el municipio de Chihuahua y a poco más de 60 kilómetros de la capital. La inauguración fue encabezada por el gobernador Javier Corral; el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Jorge Carrera Robles y por la alcaldesa de Chihuahua, María Eugenia Campos. El mandatario estatal destacó que con esta inversión se busca rescatar el patrimonio histórico y cultural del estado para la atracción de turismo local, regional y extranjero, generando un impacto económico en la localidad por el flujo de visitantes. La obra consistió en la habilitación del sótano, mantenimiento de techumbres, restauración de piso de madera, pintura de fachadas, restauración de puertas y ventanas, además de impermeabilización. El dictamen fue realizado por especialistas en restauración de edificios históricos y fue avalado por el INAH. Del total de la inversión, el Gobierno del Estado aportó un millón 278 mil 824 pesos, una cantidad similar por el Gobierno Federal y el Ayuntamiento contribuyó con un millón 179 mil pesos. La finca restaurada fue propiedad de Benito Aspedes de Rivera y a finales de 1800 fue adquirida por la familia Terrazas. El edificio actual data de 1909, construido por encargo de Luis Terrazas. En su mensaje, el gobernador Javier Corral celebró este trabajo de equipo entre los órdenes de Gobierno, para rescatar joyas arquitectónicas del municipio de Chihuahua y recordó que recientemente, se inauguró la reconstrucción de la Ex Hacienda El Torreón, en esquema similar de unión de esfuerzos y recursos. Agradeció la donación de 50 puntas de flecha a este museo, algunas con valor de 5 mil dólares, por el historiador Javier Ortega Urquidi, especialista en el tema de la apachería y quien también estuvo presente en el evento. El titular del Ejecutivo estatal señaló que se recupera la memoria de un edificio como éste, que fue casa-habitación y que tuvo otros usos como escuela, albergue, casa-hogar y casa del maestro. Invitó a todos los chihuahuenses, especialmente a los habitantes de la capital del estado, a que visiten el museo en familia y conozcan las exposiciones sobre apachería y vaquería, dos de las muestras culturales más importantes en la historia de la entidad. Durante la Revolución Mexicana, las familias abandonaron la propiedad de El Sauz, quedando a cargo de las familias Barrio y Solís, hasta mediados de siglo, que fue ocupada como escuela, casa del maestro, albergue de niños y bodegas. Por su parte, el delegado del INAH, Jorge Carrera Robles, resaltó la importancia de ver renacer este espacio, con el impulso y dedicación que le imprimieron el Gobierno del Estado y el Municipio. Dijo que esta obra es ejemplo de cómo se debe ir involucrando la comunidad en los proyectos, al promover su gastronomía, tradiciones e historia, en un trabajo conjunto con las autoridades. En el evento de inauguración también participaron la representante del Congreso del Estado, Georgina Bujanda; el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Gustavo Elizondo; la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, Alejandra de la Vega; la secretaria de Cultura, Concepción Landa y la directora de Turismo, Nathalie Desplas. Chihuahua es Grande, también por sus museos.
Museo Casa Redonda Chihuahua Presenta“Exilios Del Imaginario; Revisión De La Fotografía En Ciudad Juárez 1968-2018”
Los domingos hasta el 2 de junio, en Museo Casa Redonda con entrada libre (solo los domingos), se presenta, la exposición “Exilios Del Imaginario; revisión de la fotografía en ciudad Juárez 1968-2018”, un repaso de lo más representativo del trabajo de generaciones de fotógrafas y fotógrafos juarenses a lo largo de cinco décadas. La exhibición cuenta el trabajo de curaduría de Jaime Bailléres e Itzel Aguilera, y es presentada por la Secretaría de Cultura del Estado, en coordinación con el Museo de Arte de Ciudad Juárez. Aunque en la curaduría se consideró importante mostrar obra de artistas notables, también se incluyen autores menos conocidos y a personajes que por su trayectoria deberían ser agentes de cambio en la producción simbólica de la fotografía en Juárez. Este proyecto no solo surge del interés por reconocer parte de la historia, sino de la necesidad de reivindicar la práctica de la fotografía desde su propio origen; por lo que no solo le dio importancia a lo estético, sino a la producción histórica y sus personajes relevantes. La muestra incluye gráficas de artistas locales que han sido guía de las generaciones actuales, como Adrián Caldera, Miguel Perea, Manuel Rosas o Leticia Díaz; así como autores más jóvenes del contexto actual, el cual permite encontrar a más mujeres que participan con una propuesta de confrontación social o con una perspectiva de género en sus discursos, como el caso de Olga Cortés, Alejandra Aragón o Mónica Lozano. Artistas participantes: Alukandra, Leopoldo Álvarez, Carmen Amato, Animales de Poder, Alejandra Aragón, Carolina Arroyo, Edgar Arvizu, Mirna Balbuena, Alex Briseño, Adrián Caldera, Gabriel Cardona, Alfredo Carillo, Juan Antonio Castillo, Sergio Castillo, Josué Cervantes, Mariana Chávez, Olga Cortés, Jorge Cuevas, Alfonso de la Mora, Arturo del Hierro, Leticia Díaz, Omar Díaz, Ramiro Durán, Fernando Fabela, Alfonso Fernández, Alicia Fernández, Luis Fernando García, Diana Ginez, Rodolfo González, Guillermo Guiraga, Arturo Gutiérrez, Carlos Gutiérrez, Sergio Gutiérrez, Luis Alonso Hernández, Yessica Izaguirre, Eric Jervaise, Ingrid Leyva, Norma López, Mónica Lozano, Mariana Maese, Graciela Manjarrez, José Antonio Martínez, Giovanni Muñoz, Ogla Liset Olivas, Luis Pegut, Ana Lizeth Peña, Miguel Perea, Sergio Pérez, Luisa Ríos, Crisanto Rodríguez, Luis Rojo, Carolina Rosas, Manuel Rosas, Joel Salcido, Alejandro Sánchez, Marcia Santos, Saul Sepúlveda, Francisco Servín, Felipe Soriano, Elena Trejo y Rogelio Valenzuela. Casa Redonda Museo de Arte Contemporáneo, se encuentra ubicado en Avenida Colón, esquina con Avenida Escudero s/n, en la colonia Santo Niño, de la Chihuahua. Fotografías por Isabel Chávez y L.L.