Entidad Federativa: Chihuahua Municipio: Guadalupe Clave del Municipio: 028 Presidente Municipal: C. Fausto González Pérez Periodo de Gobierno: Del 10 de septiembre de 2021, al 9 de septiembre de 2024 Dirección: Presidencia Municipal Avenida Hidalgo No.520 Guadalupe, Chih. C.P. 32741 Página web: http://www.chihuahua.gob.mx/node/43928 Correo Electrónico: municipiodeguadalupe@hotmail.com Teléfonos: 01(656) 6-52-00-80; 652-02-91; 670 72 00 Fax: 01(656) 6-52-01-92 *Actualizado al 18 de septiembre de 2021 Felicita al C. Fausto González Pérez Por su elección al frente de un municipio tan importante como lo es Guadalupe D.B., con la certeza de su profesionalismo y vocación de servicio, nos es grato desearle el mayor de los éxitos en su nuevo encargo. GUADALUPE D.B. NOMENCLATURA DENOMINACIÓN Guadalupe D.B. TOPONIMIA El nombre del municipio es GUADALUPE D.B. en virtud de que pertenece al Distrito Judicial Bravos. ESCUDO El campo o superficie para el diseño del escudo es el español, que corresponde a un rectángulo vertical de cinco módulos de ancho por seis de largo, con sus dos esquinas redondeadas y una pequeña prolongación o ápice en el centro del lado inferior. En el centro del margen superior aparece el nombre del Municipio e inmediatamente bajo él la palabra Chihuahua, misma que lleva a su izquierda la clave 08 del estado y a su derecha la clave 28 correspondiente al municipio. HISTORIA RESEÑA HISTÓRICA La cabecera municipal es el pueblo de Guadalupe, el cual se fundó a un lado del río Bravo en 1849 como una colonia de mexicanos repatriados al territorio nacional, después de los Tratados de Guadalupe Hidalgo, y que no quisieron perder su nacionalidad quedándose en Texas o Nuevo México. La región dependió de Juárez, hasta el 15 de febrero de 1859, cuando por decreto se le reconoció como Municipio. Se le denomina Guadalupe D.B. en virtud de que pertenece al Distrito Judicial Bravos, su nombre correcto es únicamente Guadalupe. Es uno de los municipios fronterizos del estado. PERSONAJES ILUSTRES Epifanio Solís Peña. Fundador de la biblioteca pública la cual lleva su nombre. Gregorio Sánchez. Apoyó la construcción de la secundaria del municipio. Rafael Vega Gómez. Fundador de las escuelas primarias, además, construyó el rastro municipal. Apolonio Amaya Fierro. Electrificó la zona rural del Ejido Juárez y Reforma, construyó el jardín de niños en El Faro. Salvador Ortega Vielma. Fuerte promotor del deporte en todo el Valle de Juárez; el gimnasio municipal lleva su nombre Tita Ortega Núñez. Gran deportista integrante en el salón de la fama en Juárez. CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS Año Acontecimiento 1849 Fundación del pueblo de Guadalupe. 1859 Por decreto de la Legislatura Local se le concede la categoríade Municipio. MEDIO FÍSICO LOCALIZACIÓN Se localiza en la latitud 31°23″, longitud 106°06″; con una altitud de 1,100 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Texas y Praxedis G. Guerrero, al sur con Ahumada, Coyame y Ojinaga, al este con Texas y al oeste con Juárez y Ahumada. Tiene una distancia aproximada a la capital del estado de 405 kilómetros. Tiene 99 localidades. Los principales núcleos de población son Guadalupe, cabecera municipal; la Sección Municipal Vado de Cedillos y las localidades Colonia Juárez y Colonia Reforma. EXTENSIÓN El municipio tiene una superficie de 5,988.23 kilómetros cuadrados, la cual representa el 2.42% de la superficie del estado y el 0.31% de la nacional. OROGRAFÍA Su territorio es plano, comprendido entre el río Bravo y el desierto septentrional del estado. Entre las principales serranías se encuentran las de Guadalupe, El Hueso, El Borracho y Presidio; en los límites con Juárez y Amargosas, Las Varas, San Martín y de Pilares con Ojinaga. HIDROGRAFÍA La única corriente hidrológica es la del río Bravo, que separa al municipio de Estados Unidos de Norteamérica, el cual le sirve de límite. Cuenta con varios arroyos de escasa importancia, que sólo arrastran agua en días de lluvia. CLIMA Se puede clasificar de árido extremoso, con una temperatura máxima de 43°C y una mínima de -23°C. La precipitación pluvial media anual es de 275.2 milímetros, con una humedad relativa del 40% y un promedio de 58 días de lluvia. Los vientos dominantes provienen del suroeste. PRINCIPALES ECOSISTEMAS FLORA La vegetación está constituida por plantas xerófilas, herbáceas, arbustos de diferentes tamaños, entremezclados con algunas especies de agaves, yucas y cactáceas; leguminosas como huisache, guamúchil, quiebre hacha, retama, zacates, peyote, bonete y chaparral espinoso. FAUNA La fauna está conformada por la paloma güilota y alas blancas, conejo, liebre, puma, gato montés y coyote. RECURSOS NATURALES Predominan los sectores de minería y extracción de petróleo, industrias manufactureras y aserraderos. CARACTERÍSTICAS Y USO DEL SUELO El uso predominante del suelo es agrícola y ganadero. La tenencia de la tierra en su mayoría es de propiedad privada con 365,675 hectáreas, equivalentes al 76%. El régimen ejidal comprende 45,082 hectáreas que representan el 9.4% del suelo total. Uso del Suelo y Tipo de Propiedad Uso del Suelo Privada Ejidal Comunal Total Has. % Has. % Has. % Has. Riego por gravedad 2,142 0.6 9 0.0 0 0.0 2,151 Riego por bombeo 980 0.3 0 0.0 0 0.0 980 Frutales en desarrollo 698 0.2 0 0.0 0 0.0 698 Frutales en producción 8,919 2.4 0 0.0 0 0.0 8,919 Temporal 543 0.1 73 0.2 0 0.0 616 Pastal 341,301 93.3 45,000 99.8 0 0.0 386,301 Forestal 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 Terrenos no especificados 11,092 3.0 0 0.0 0 0.0 11,092 Urbano 333 Superficie no identificada 70,336 TOTAL 365,675 76.0 45,082 9.4 0 0.0 481,426 FUENTE: DGDUE, Coordinación Estatal de Catastro 1999. PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED ACTIVIDAD ECONOMICA para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS MONUMENTOS HISTÓRICOS Monumento a don Benito Juárez, y un busto al Dr. Porfirio Parra, ubicado en el poblado que lleva su nombre. MUSEOS Existe un museo comunitario. FIESTAS, DANZAS