La discriminación es un fenómeno social que vulnera la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas. Ésta se genera en los usos y las prácticas sociales entre las personas y con las autoridades, en ocasiones de manera no consciente. Por ello, es importante conocer a qué se refiere para evitar discriminar y saber a dónde recurrir en caso de ser discriminado. TEMA PARA EL DÍA DE LA CERO DISCRIMINACIÓN 2020:«CERO DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS« Razón fundamental La discriminación y la desigualdad de género continúan siendo una enorme barrera para las mujeres y las niñas que genera un gran impacto en la respuesta al sida. Este año es un año importante para las mujeres y las niñas que viene cargado de acontecimientos que van desde el Congreso Beijing+25 y la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que se celebrarán en marzo, hasta la Reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la cual tendrá lugar en septiembre. La fecha escogida para conmemorar el Día de la Cero Discriminación, el 1 de marzo, nos permite hacer llegar nuestros mensajes durante todo el año desde el lanzamiento de la campaña. Objetivos Aumentar la visibilidad de los desafíos que plantea la discriminación contra las mujeres y las niñas. Es importante destacar que aquí se incluyen las mujeres en toda su diversidad, también las que viven con el VIH, las transgénero y las trabajadoras sexuales. Generar voluntad política y apoyo a la acción para acabar con las formas de discriminación legales contra las mujeres y las niñas, y derribar las barreras económicas que impiden el acceso igualitario de las mujeres a la salud y la educación. Entre estas cuestiones están: Edad de las leyes de consentimiento para acceder a los servicios sanitarios. Leyes que protegen a las mujeres de la violencia. Leyes para evitar los matrimonios tempranos. Programas para apoyar la capacitación económica de las mujeres y las chicas. Descrimininalización del trabajo sexual. Discriminación contra las mujeres y las niñas en el ámbito educativo, sanitario y en el lugar de trabajo. Derechos patrimoniales y sucesorios. Con el fin de acabar con la discriminación y celebrar la diversidad, la tolerancia y la inclusión, el 1 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo el Día para la Cero Discriminación, basándose en el Artículo 1° de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el cual señala que «todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». La discriminación es un concepto que se refiere a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto la violación de derechos humanos, de los cuales toda persona debe disfrutar debido a la igualdad. El derecho a no ser discriminado implica que las personas reciban un trato digno, a que se respete su autonomía, privacidad y confidencialidad. Te dejamos un documento de la CDNH, para que conozcas mas de tus derechos. Solo da clic al siguiente enlace. https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/21-Discriminacion-DH.pdf Chihuahua es Grande, y Grande debe de ser nuestro compromiso para luchar contra la discriminación.