Entidad Federativa: Chihuahua Municipio: Delicias Clave del Municipio: 021 Presidente Municipal: C. Jesús Alberto Valenciano García Periodo de Gobierno: Del 10 de septiembre de 2021, al 9 de septiembre de 2024 Dirección: Presidencia Municipal Calle Central Ote. No.1, Centro Delicias, Chih. C.P. 33000 Página web: http://municipiodelicias.com/ Correo Electrónico: deliciaseco2018@gmail.com Teléfonos: 01(639) 4-70-86-01; 4-70-86-00; 472-4596 Fax: 01(639) 4-72-82-49 *Actualizado al 14 de septiembre de 2021 Felicita al C. Jesús Alberto Valenciano García Por su elección al frente de un municipio tan importante como lo es Delicias, con la certeza de su profesionalismo y vocación de servicio, nos es grato desearle el mayor de los éxitos en su nuevo encargo.  DELICIAS. NOMENCLATURA DENOMINACIÓN             Delicias. TOPONIMIA Lleva su nombre en honor de la antigua Hacienda Delicias, la cual era muy próspera en viñedos y algodón. ESCUDO La bordura del escudo es color blanco plata. La inscripción del lema: Trabajo, Lealtad y Constancia. En la faja del escudo se observa, en primer término, un campo de labranza que converge en otro, los surcos tienen el color sinople o verde. Junto, aparece un sol de siete rayos de color oro. Contiene un arado denominado pony, que simboliza la agricultura y la riqueza generada por el arduo trabajo. Los rayos del sol del centro son gules o rojos, significado de ardor, energía y valor. Del vértice de la punta centro del escudo, emerge una columna griega estilizada que representa la cultura, el saber y la conciencia. En la punta diestra aparecen tres capullos de algodón, origen de la riqueza de Delicias y orgullo regional. En la punta siniestra se inscribe un racimo de uvas con hojas de la planta, como símbolo de la industrialización de este producto en forma, no sólo regional, sino estatal y nacional. HISTORIA RESEÑA HISTÓRICA El territorio actual del municipio formaba parte de Rosales, Meoqui y Saucillo. El Congreso del estado decretó el municipio de Delicias el 7 de enero de 1935, en razón de la importancia agrícola que tomó la región al constituirse el Sistema de Riego número 05, en 1932. La primera etapa consistió en el aprovechamiento de las aguas del río Conchos, regularizadas con el sistema Boquilla – Colina, mediante la derivadora Ojo Caliente. La segunda etapa, comprendió la construcción, en la década de los cuarenta, de la presa Francisco I. Madero (también llamada Las Vírgenes), que regulariza al río San Pedro y la prolongación del Canal Principal San Pedro hasta el arroyo Bachimba. Sus pobladores llegaron de diversas regiones, al iniciarse la construcción del sistema de riego. En este lugar existía, desde 1884, una estación del Ferrocarril Central Mexicano, donde se embarcaban productos provenientes de la antigua Hacienda Delicias. En 1939, inició el desarrollo industrial al instalarse empresas despepitadoras de algodón y productoras de aceite comestible, las cuales en su mayoría eran norteamericanas, aunque también había algunas de capital nacional, tales como: Longoria, Figueroa y de la Mora. En sus orígenes, se plantaron prósperos viñedos, los cuales fueron sustituidos, en 1943, por el algodón. En 1957, al desplome los precios de la fibra, sobrevino un período crítico superado al desarrollarse otros cultivos. La cabecera municipal constituye una ciudad moderna, de construcción planificada, según el proyecto diseñado por Carlos G. Blake y aprobado por la Comisión Nacional de Irrigación el 30 de septiembre de 1960. El Congreso estatal le otorgó el título de ciudad el 29 de octubre del mismo año. En los últimos años, se realizó el estudio de la sobre-elevación de la Boquilla y se incrementó la capacidad del Canal Principal y otras estructuras, que hacen más eficiente el sistema hidráulico de abastecimiento a la zona de riego. En 1960, Delicias era el tercer municipio más poblado del estado, después de Juárez y Chihuahua. Este incremento demográfico se originó por su marcado avance agrícola. En la década de 1980, se inició el traslado de la industria maquiladora de exportación hacia ciudades menos pobladas y, para 1990, existían siete importantes maquiladoras en Ciudad Delicias. Actualmente, Delicias es uno de los municipios más importantes del estado. PERSONAJES ILUSTRES  Carlos G. Blake. Diseñador del proyecto urbano y del Distrito de Riego de Delicias. CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS Año       Acontecimiento 1932      Se constituye el Sistema de Riego 05. 1932      Revuelta de líderes enriquistas contra el candidato presidencial Juan Andrew Almazán, encabezados por Emiliano Laing. 1935      Se constituye en municipio por decreto del Congreso local el 7 de enero. 1939      Inicia el desarrollo industrial al instalarse empresas despepitadoras de algodón y productoras de aceite comestible. 1960      El Congreso estatal otorgó el título de ciudad el 29 de octubre. 1980      Se inicia el traslado de la industria maquiladora de exportación a Delicias. MEDIO FÍSICO LOCALIZACIÓN Se localiza en la latitud norte 28°11″ y longitud oeste 105°28″; a una altitud de 1,170 metros sobre el nivel del mar.Está situado en la zona central del estado de Chihuahua. Colinda al norte con Meoqui, al este y al sur con Saucillo y al oeste con Rosales. EXTENSIÓN Tiene una superficie de 534.93 km2. Que representa el 0.21%  y el 0.03% de la nacional. OROGRAFÍA      El territorio es plano en las mesetas inmediatas a los ríos Conchos y San Pedro, las cuales son interrumpidas por cortos lomeríos de escasa relevancia. HIDROGRAFÍA Corresponde a la vertiente oriental, el río Conchos es la única corriente que le sirve de límite con Saucillo y San Pedro, y que los separa de Rosales. Pertenece al Distrito de Riego número 05, donde existen seiscientos setenta y tres pozos. CLIMA Es semiárido extremoso, temperatura media anual de 18.6º C, temperatura máxima es de 42º C y la mínima de -13º C. La precipitación pluvial media anual es de 294.7 milímetros, con un promedio anual de 82 días de lluvia y una humedad relativa del 45%. Se estiman 60 días de lluvia y 2 de granizo. Los días con heladas son 110 y existen 3 días de heladas tempranas en octubre y 4 de heladas tardías en abril, según las estadísticas oficiales. Los vientos dominantes proceden del sudoeste. PRINCIPALES ECOSISTEMAS       FLORA. El periodo vegetativo