Ron Thal «Bumblefoot» se presentará este jueves 29 de agosto a las 19:00 horas en Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural. El evento se lleva a cabo por medio de una alianza entre la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Chihuahua y el Consulado General de los Estados Unidos en Ciudad Juárez. La finalidad, además de ofrecer a los amantes del rock el encuentro con una figura como lo es Ron Thal, es también promover la música y la capacitación artística, primordialmente entre la juventud y la niñez chihuahuense, ya que, un día posterior al concierto, guitarrista brindará una Master Class dirigida a integrantes del Programa Estatal de Agrupaciones Musicales Infantiles y Juveniles. Bumblefoot es también vocalista y compositor. Cuenta con una trayectoria de 25 años y ha formado parte de importantes giras y presentaciones internacionales con grupos como Asia y Sons of Apollo, además del ya mencionado grupo. La Secretaría de Cultura se suma a esta agenda propuesta por el Consulado General de los Estados Unidos en Ciudad Juárez, con lo que se brindará una jornada de enseñanza para guitarristas locales, promoviendo un singular encuentro “cara a cara” en el que el músico compartirá sus experiencias y la manera en que la guitarra lo ha llevado a cobrar fama mundial. La entrada al concierto es gratuita, sin embargo el cupo es limitado a 500 personas, por lo que como siempre les recomendamos extremar precauciones y ser muy puntuales para alcanzar lugar. Casa Chihuahua se ubica en C. Libertad #901, esquina con Av. Venustiano Carranza, Col. Centro. Teléfono 429-33-00 ext. 11734.
Concierto Presentación De Disco «Nawára – Raíz» Boris Díaz
Boris Díaz y el ensamble Orígenes presentan su disco «Nawára – Raíz» este jueves 8 de agosto a las 19:00 horas, con entrada gratuita para todo público. Este material es resultado de un proyecto del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) de la convocatoria 2017, el cual fue gestionado por el compositor y guitarrista de origen cubano, Boris Díaz y el ensamble «Orígenes”. El proyecto consistió en una investigación tomando como base los instrumentos musicales de origen autóctono: el Chapareke rarámuri y el Birimbao afrobrasileño, los cuales, son instrumentos de la familia de los “arcos musicales”, con los que Boris Díaz elabora una propuesta contemporánea de fusión, que hace honor a esa búsqueda de encuentro entre la tradición y la innovación. Con esta propuesta musical se inauguran en Chihuahua las actividades de conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2019, que en conjunto organiza la Secretaría de Cultura de Chihuahua, la Unidad Regional de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas y FODARCH, las cuales se estarán realizando durante el mes de agosto. Chihuahua es Grande no solo por sus 247 460 km2, también lo es por sus artistas. No dejemos de asistir.
OFECH En Palacio De Gobierno En Su Temporada De Verano 2019
La Temporada de Verano de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (OFECH) se realiza del 26 de julio al 30 de agosto, con sus ya tradicionales conciertos gratuitos en el patio central de Palacio de Gobierno. El primer concierto en Palacio de Gobierno será el viernes 9 de agosto, con la participación de la agrupación “Tr3mens”, compuesta por bajo, guitarra y violín eléctrico; en un evento que ofrecerá una fusión de jazz, pop, latin, electrohouse y más. Junto a la OFECH, el grupo interpretará covers como “We will rock you”, “Amor Eterno”, “Danzón 2”, “What a wonderful world”, y obras de música clásica de Bach, por lo que se invita a la población a presenciar este magnífico evento. El viernes 16 de agosto el patio central de Palacio de Gobierno se llenará nuevamente de música de baile y danzones, con el segundo concierto en el que participa Alejandro Rico como director asistente, interpretando obras de Arturo Márquez, canciones populares como “Danzón Nereidas” y ritmos cubanos que invitarán a las personas asistentes a demostrar sus mejores pasos. El tercero es el 23 de agosto, con el cual los célebres compositores Beethoven y Haydn llegan a Palacio, con la interpretación del joven trompetista Héctor Rodríguez como solista invitado, quien ejecutará el “Concierto para Trompeta y Orquesta en Mi Bemol” de Joseph Haydn. En el mismo concierto, bajo la batuta del maestro Armando Pesqueira, se interpretará la Sinfonía No. 6, “La Pastoral” de Ludwig Van Beethoven. Maestro Armando Pesqueira Héctor Rodríguez Para cerrar la Temporada de Verano, el 29 de agosto, en este recinto tendrá verificativo una noche bohemia, con música de ópera, y la participación de los chihuahuenses, el tenor Carlos Velázquez, y el barítono Daniel Gallegos, quienes interpretarán obras de Belioz, Donizetti, Bizet y Puccini en las arias de ópera, y música mexicana de Maria Grever y Jorge del Moral, bajo la dirección de Enrique Tovar del Alba. Carlos Velázquez Daniel Gallegos Lo anterior fue dado a conocer en rueda de prensa por la gerente de la orquesta, Belém Villalobos, declaró que este ciclo dio inicio, con la participación de la OFECH como parte del Festival Internacional Chihuahua (FICH) 2019, con un concierto de ópera, zarzuela y canción mexicana en ciudad Madera, teniendo como solista a la soprano chihuahuense Marcela Chacón. Belem Villalobos Marcela Chacón Informó además, que el próximo lunes 5 de agosto el programa “OFECH en tu Comunidad” se llevará a cabo en esta ocasión, dirigido a internos del Centro de Reinserción Social para Adolescentes Infractores (CERSAI), en donde participarán la Banda de Alientos de la OFECH, así como la Banda Talento del programa de Orquestas y Bandas Infantiles y Juveniles de Chihuahua de la Secretaría de Cultura. Al respecto, el director de la orquesta, Armando Pesqueira, habló de la importancia de este programa, al proponer la música y la cultura como una opción para la recomposición del tejido social. “Desde el año pasado la OFECH ha realizado conciertos en CERESOS (Centros de Reinserción Social) y es muy emotivo ver a los ojos a las personas que cumplen una condena, y observar cómo se conmueven y se emocionan con la música, ya que todas ellas, sea cual sea su situación, tienen derecho a la cultura”, comentó. En el marco de la décimo quinta edición del FICH, el 14 de agosto la OFECH viaja a Camargo para ofrecer un programa de danzones y música mexicana. Todos los eventos en Palacio de Gobierno inician a las 19:00 horas, y son gratuitos. . Chihuahua es Grande también por sus músicos y cantantes. No dejemos de asistir a estos eventos.
Concierto «Grandes Divas De La Música»
Este jueves 1 de agosto se presenta un concierto amplia mente versátil en el cual se interpretarán temas de grandes DIVAS de la música, en diversos idiomas. Mariela Gómez nos invita a dar un recorrido por el mundo y por el tiempo que va desde las potentes interpretaciones de Whitney Houston hasta la dulzura de Guadalupe Pineda. ¿Común denominador? Mujeres. Mujeres con voces especiales que han dejado una huella en el corazón, en esta selección de 13 temas se rinde un homenaje a la canción, a la voz femenina, a las DIVAS DE LA MÚSICA. ¡No te lo puedes perder! Lugar Casa Chihuahua. Entrada Libre Por que Chihuahua es Grande también por sus artistas.
Concierto «La Magia Del Canto»
El próximo jueves 25 de julio a las 19:00 horas, dos grandes talentos de la música se unen una vez más para presentar el concierto de voz y piano, con temas de diversas partes del mundo, para transportar a los espectadores a un mundo de amor, nostalgia y romanticismo. Carlos Alberto Velázquez desde muy temprana edad tiene contacto con la música, teniendo la oportunidad de cantar para Luciano Pavarotti y Plácido Domingo. Ha cantado en las óperas La Traviata, La Cenerentola, Elíxir de Amor, entre otras. También ha tenido importantes participaciones en las obras Stabat Mater (Rossini, Dvorak), Carmina Burana (Orff) y Requiem (Mozart). Ha compartido escenario con figuras como Eugenia León, Emmanuel y el Mariachi Vargas de Tecalitlán. Además cuenta con una producción discográfica llamada “Otro punto de vista” con temas de música internacional. Por su parte el maestro Raúl García cuenta con más de 30 años de experiencia musical. Como Director Huésped ha dirigido en múltiples ocasiones Orquestas como la Sinfónica Nacional, OFUNAM, así como muchas otras Filarmónicas de diversos estados del país. Paralelo a su carrera de Director de Orquesta, Coros y Pianista, tiene una extensa cantidad de composiciones. Actualmente es el Director Titular de la Orquesta Sinfónica de la UACH y de 2009 a la fecha es fundador y director del Coro de la misma, combinándolo con invitaciones a dirigir en otras Orquestas y Coros como Director Huésped. Casa Chihuahua les invita a disfrutar de esta presentación, como parte de sus tradicionales Jueves de Puertas Abiertas, que ofrecen diversos espectáculos culturales para el deleite de toda la familia. Chihuahua es Grande también por sus grandes artistas
Concierto «Cicatrices, Amores Y Otras Canciones»
Lavinia Ekaterina es originaria de Chihuahua, Chihuahua. Desde los diez años comenzó sus estudios en Iniciación Musical en el Instituto de Bellas Artes de la UACH y posteriormente en el Conservatorio de Chihuahua. Aunado a su pasión por la música, Lavinia es Licenciada en Administración de empresas por parte del Instituto Tecnológico de Chihuahua y cursa actualmente Maestría en Administración de Negocios. En 2018 obtiene la “Medalla al Mérito Rotario 2018” debido a su labor en la creación música y proyectos por la prevención de violencia de género. Es Premio Estatal a la Juventud 2015, Semifinalista del Premio Nacional de la canción Armando Manzanero 2015 (elegida entre más de 3000 canciones) y es autora de tres discos “El Vals Roto” (2013), “Nostalgia” (2014) y “Un Corazón” (2016). En sus producciones discográficas destacan temas de fortaleza, amor propio, resiliencia y erradicación de violencia de género. En el concierto del jueves 11 de julio, estará presentando 13 temas de su propia autoría y además hará el estreno de la canción “Ya entendí” con la que probará el género regional mexicano. Casa Chihuahua y Chihuahua Grande Magazine tienen el objetivo de atraer al público en general a sus actividades de entretenimiento cultural, para brindar un espacio de promoción y difusión del patrimonio cultural artístico que tiene el estado de Chihuahua, representado a través de cada artista que se presenta semana a semana, de tal forma que la comunidad chihuahuense conozca y aprecie estas muestras de talento, ya sea a través de la música, el teatro, la literatura, pintura, fotografía, etc. Se les invita a disfrutar de este concierto en compañía de su familia y/o amigos, el jueves en punto de las 19:00 horas, las puertas se abren media hora antes y el cupo es limitado a 330 personas, por lo que se les recomienda ser puntuales. Entrada Libre. Chihuahua es Grande y no solo lo dicen sus 247,460 km 2, si no también por sus artistas.
«Homenaje A Los Tres Gallos»
Casa Chihuahua invita al concierto «Homenaje a Los Tres Gallos» con el Mariachi Nuevo Chihuahua este jueves 13 de junio a las 19:00 horas, entrada libre. El Mariachi Nuevo Chihuahua, es una agrupación conformada por músicos profesionales, que bajo la dirección de Juan Diego Torres, hacen su aparición en la escena musical Chihuahuense y han recibido importantes reconocimientos por su labor para la promoción de la música regional mexicana, logrando tener participación en Festivales locales e internacionales, así como acompañando a grandes cantantes de la talla de Aída Cuevas, Aranza, Beatriz Adriana, Carmen Cardenal, Fernando de la Mora, Humberto Cravioto, entre otros. El Mariachi Nuevo Chihuahua regresa a este recinto para presentar un concierto de homenaje a Los Tres Gallos, que son Javier Solís, Jorge Negrete y Pedro Infante, que con sus grandes voces lograron ser un referente en la interpretación de música “ranchera” como es conocida entre el público. El cine y la radio fueron los principales medios para hacer de estos temas los favoritos del público en general, que durante generaciones los ha mantenido vigentes y que son ahora clásicos de esa bella época de oro de la cultura mexicana. Les recordamos que las puertas se abren a las 18:30 horas y una vez alcanzado el límite de aforo, nadie más podrá ingresar, para mantener la seguridad de todos los asistentes. Más información llamando al 429-33-00 ext. 11734. ¡Les esperamos!
Concierto De Piano A Cuatro Manos
El impresionismo francés El jueves 28 de marzo a las 19:00 horas se presentará en Casa Chihuahua el concierto “El impresionismo francés” piano a cuatro manos, con los pianistas Mia Souverbie y Francisco Pinoncely, como parte de los Jueves de Puertas Abiertas que se realizan cada semana en dicho centro cultural, con entrada gratuita para todo público. Los pianistas Mia Souverbie y Francisco Pinoncely cuentan con una amplia trayectoria artística así como diversos reconocimientos en el ámbito musical, se han presentando en los más importantes escenarios de la ciudad y en otros lugares de México y Francia, ya que fue en aquel país europeo donde realizaron sus estudios profesionales para posteriormente cambiar de residencia y dedicarse tanto a la enseñanza de la música como a la presentación de conciertos. Mia Souverbie es originaria de la ciudad de Dijon, Francia, es Diplomada del Conservatorio de Dijon; cuenta también con un Diploma de Musicología de la Universidad de Dijon. En el 2004 comienza una formación en pedagogía que le permite obtener el Diploma de Estado Francés y en el 2008 una Maestría en Pedagogía. Ha participado como solista en diversas formaciones de música de cámara, en importantes salas de París y de nuestro país. Francisco Pinoncely, pianista franco-mexicano originario de la ciudad de Chihuahua inicia sus estudios musicales en la academia de música ¨Manuel M. Ponce¨. A fines del 2002 se traslada a la ciudad de París, Francia, donde se forma como concertista en la “Ecole Normale de Musique” y posteriormente realiza una Maestría en Pedagogía de la Música, en la Universidad de París. Paralelamente a su formación se desarrolla como concertista en múltiples ciudades de Francia, Alemania y Suiza. Actualmente dirige el Centro Cultural Ubaye y se desempeña como catedrático de piano en la Facultad de Artes de la UACH. Se hace la invitación a todo público para que disfruten de este concierto con una selección de temas franceses, que harán lucir el talento de los pianistas y les harán pasar una grata velada en compañía de sus seres queridos. Casa Chihuahua se ubica en el antiguo Palacio Federal, antes Correos, en C. Libertad #901, esquina con Av. Venustiano Carranza, Col. Centro.
Concierto «Noche de Tango»
Este jueves 7 de febrero sonará la bella música de tango en Casa Chihuahua con la presentación del Tango Ensamble Aura, en punto de las 19:00 horas, con entrada libre. El Tango Ensamble Aura es una agrupación conformada por los Maestros Cristina Barragán (soprano), Jesús José Rodríguez (Tenor), Claudia Rico (Violín) y, el Maestro Oliverio Payán en el piano y arreglos musicales. Desde el año 2015 este ensamble ha venido presentándose en diversos foros de la entidad llevando los títulos más representativos del género, siempre buscando complacer el gusto del público con canciones como “Uno”, “Volver”, “El día que me quieras”, “Los pájaros perdidos”, etc. Cada uno de los integrantes tiene una reconocida trayectoria y pertenecen a las agrupaciones e instituciones más importantes de la música en Chihuahua como son la OFECH, el Conservatorio de Música y la Facultad de Artes de la UACH. En esta ocasión se presentará solamente música y no tendrán acompañamiento de bailarines, sin embargo entre sus próximos proyectos buscarán seguir organizando eventos que integren música, canto, escena y baile, para continuar promoviendo el tango en los principales escenarios de la ciudad. Casa Chihuahua invita al público en general a disfrutar de este concierto el jueves a las 19:00 hrs, recordándoles que la entrada es gratuita y únicamente se les recomienda ser puntuales ya que el cupo es limitado. Las puertas se abren media hora antes de que comience el concierto. Chihuahua es Grande también por su talento musical….
Alborada Clásica 2019 Todo Un Éxito
Una grandiosa interpretación de la Camerata Instrumental Chihuahua, dirigida por la Maestra Melodía Gaytán. Ante un lleno total en el museo Casa Chihuahua, deleitaron a la audiencia con temas de Mozart, Vivaldi, Tchaikovski y otros grandes compositores de la música clásica. El gran trabajo de la Maestra Melodía Gaytan , se vio reflejado al preparar y dirigir la Camerata Instrumental Chihuahua. Con su evidente pasión y amor a la música, nos regalo una velada increíble. Chihuahua es Grande y no solo por su extensión territorial, también lo es por su gran talento.