Entidad Federativa: Chihuahua Municipio: Bachíniva Clave del Municipio: 006 Presidente Municipal: C. Viviana Altamirano Cárdenas Periodo de Gobierno: Del 10 de septiembre de 2021, al 9 de septiembre de 2024 Dirección: Presidencia Municipal Zaragoza s/n, Zona Centro Bachíniva, Chih. C.P. 31660 Página web: http://www.chihuahua.gob.mx/node/43907 Correo Electrónico: presidencia.bachiniva@outlook.com Teléfonos: 01(659) 5-87-00-32 Fax: 01(659) 5-87-00-30 *Actualizado al 15 de septiembre de 2021 Felicita a la C. Viviana Altamirano Cárdenas Por su reelección al frente de un ayuntamiento tan importante como lo es Bachíniva, con la certeza de su profesionalismo y vocación de servicio, nos es grato desearle el mayor de los éxitos en su nuevo encargo. BACHÍNIVA. NOMENCLATURA DENOMINACIÓN Bachíniva. TOPONIMIA Su nombre original es Santa María de Nativitas de Bachíniva, en honor a la Santa y al arroyo de Bachíniva que cruza el municipio. El Lic. Eustaquio Buelna en su libro titulado «Peregrinación de los Aztecas y nombres geográficos indígenas de Sinaloa», expresa que Bachíniva es palabra de origen cahita, formada por la voz «bachi», maíz y de la desinencia «niva» de significación desconocida. ESCUDO En 1985, con motivo de la gira nacional de nuestros símbolos patrios al estar la cabecera municipal dentro de su trayecto, el H. Ayuntamiento que presidía Horacio Orozco Mendoza, convocó a un concurso para la elaboración del escudo y el lema del municipio. La obra que resultó premiada correspondió al Prof. José Octavio Calderón Baray. El escudo está dividido en cuatro cuarteles cruzados, aproximadamente de la misma superficie; dentro del cuartel superior se describe el hecho histórico de la fundación del pueblo; en el lado izquierdo se señala la presencia y migración a las montañas de los grupos indígenas que habitaban estos lugares; en la parte media aparecen los símbolos del patriotismo, de las luchas reivindicadoras en que han intervenido los bachinivenses, marcadas con el símbolo de la guirnalda de laurel y encino que corona el honor y la dignidad de los mexicanos. En el cuartel inferior se representa la actual producción del municipio. El contorno del fondo amarillo está presidido por la buena fortuna, con dos tréboles de cuatro hojas. Además se hace mención al nombre hispano y nativo del pueblo. Su lema es «ARRAIGO A LA TIERRA Y AMOR A LA PATRIA». El escudo fue aprobado por el cabildo el 7 de abril de 1985. HISTORIA RESEÑA HISTÓRICA La cabecera es el pueblo de Bachíniva, el cual primitivamente fue un pueblo de misión fundado en 1660 por los religiosos de la Orden de San Francisco de Asís con el nombre de Santa María de Nativitas de Bachimba, que muchos años después se modificó por el actual de Bachíniva. Esta región fue una dependencia de la Alcaldía Mayor de Cusihuiriachi hasta 1826 cuando pasó a depender de ciudad Guerrero con carácter de sección municipal y en 1837 se le otorgó la categoría de municipio. PERSONAJES ILUSTRES Heliodoro Olea Arias(1904) Periodista destacado. Adalberto Almeida y Merino Arzobispo Emérito de Chihuahua. Jesús Antonio Almeida (1888 – 1957) LXXXVII Gobernador del Estado. En 1916 se unió a las defensas sociales que perseguían al general Villa y a sus hombres. En mayo de 1920 se sublevó en contra del Presidente Carranza, sumándose a los defensores del Plan de Agua Prieta y alcanzó el grado de Coronel de las mismas defensas y la jefatura de ellas, que desempeñó hasta fines de 1923, en que renunció para lanzar su candidatura al Gobierno del Estado. Electo Gobernador Constitucional tomó posesión el 4 de octubre de 1924, para ejercerlo en el cuatrienio que expiraba en igual fecha de 1928. Los actos más sobresalientes de su administración fueron la adquisición de la Quinta Gameros que destinó para Palacio de Justicia y Educación Pública, la iniciación de las obras del nuevo edificio del Instituto, la destrucción de una parte del archivo del gobierno que fue considerado como papel inútil y haber nivelado la Hacienda pagando todos los gastos con puntualidad y acumulado en las arcas más de trescientos mil pesos, caso insólito en la Historia de Chihuahua. En cambio, el viciado ambiente político que ha imperado, se inició durante su gestión. En las primeras horas del 15 de abril de 1927 un grupo de enemigos de su gobierno, encabezados por el diputado Nicolás Pérez, Lázaro Villarreal, Atenógenes Mendoza y otras personas, con el apoyo efectivo del Jefe de la Guarnición de la Plaza, general Andrés Zarzoza y del Jefe de Operaciones Militares, quien salió previamente de la ciudad para dejar hacer, se dirigieron al frente de un núcleo de hombres armados a la casa habitación del gobernador, con el propósito de exigirle la renuncia por medio de la violencia. Éste logró escaparse y el gendarme de guardia fue muerto en un tiroteo al pretender detener a los amotinados, quienes se introdujeron hasta el interior de las habitaciones en un acto pleno de allanamiento. El Gobernador no fue encontrado, los Diputados enemigos de su administración se apoderaron de la situación con el apoyo de la fuerza armada, reunieron a la Legislatura en sesiones extraordinarias, acordaron el mismo día el desafuero del titular del poder Ejecutivo, bajo el cargo de violaciones a la Constitución y el nombramiento de don Manuel Mascareñas (h), como Gobernador Interino. Tres días después logró salir de la Ciudad y se dirigió a Estados Unidos, sin haber tratado de oponerse a su propio derrocamiento. Desde entonces vivió en México retirado de la política, hasta su muerte. Josefa Orozco (1904-1945) Profesora de educación primaria. CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS Año Acontecimiento 1660 8 de septiembre, fundación del pueblo de Bachíniva. 1837 Se le otorgó la categoría de municipio. 1962 El 31 de enero, constitución de la sección municipal El Porvenir. MEDIO FÍSICO LOCALIZACIÓN Municipio Bachíniva. Se localiza en la latitud 28º48″, longitud oeste 107º15″, a una altitud de 2,020 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Namiquipa, al este con Cuauhtémoc, al sur con Guerrero y al oeste con Guerrero y Namiquipa. EXTENSIÓN El municipio de Bachíniva tiene una superficie de 935.34 kilómetros cuadrados y equivale al 0.37% de la superficie