«El árbol de las maravillas es el maguey, del que los nuevos o chapetones (como en Indias los llaman), suelen escribir milagros, de que da agua y vino, y aceite y vinagre, y miel, y arrope e hilo, y aguja y otras cien cosas» José Acosta Al finalizar la presentación del documental “La otra historia: los ferrocarrileros 1958-1959” se estarán dando en adopción unas bellas plantas Maguey (agave americano) que se han cultivado en Casa Redonda. La dinámica será la siguiente: al iniciar la proyección del documental y conforme vayan llegando se entregará un vale numerado por familia, al finalizar el evento se podrán canjear los vales por una planta. El agave es una planta tremendamente útil para la tierra. El maguey puede salvar una tierra seca, fría o con calores altísimos, no sólo detiene la erosión sino que la revierte: es un regenerador del suelo. La planta es retenedora de suelo; genera una buena cantidad de oxígeno, absorbe bióxido de carbono, uno de los gases invernadero causantes del calentamiento global. Los beneficios de esta planta se ven directamente sobre el suelo, sobre el mantenimiento del ecosistema. El maguey crece contra todo pronóstico. En las áreas más castigadas de México (y el mundo), los desiertos, de donde la población debe emigrar por falta de trabajo y falta de agua –de condiciones favorables para la vida–, el maguey puede crecer, florecer (en su ciclo de vida, sólo lo hace una vez) y regalar sus beneficios. Se sugiere investigar más sobre estas plantas antes de adoptar. Limitado a 200 plantas — con Jose Lara.
Gana Alumna De Secundaria En Cuauhtémoc Tercer Lugar En Olimpiada Mexicana De Historia
La alumna de la Escuela Secundaria Técnica 69 de Ciudad Cuauhtémoc, Mariana Vannesa Mendoza Ramos, ganó el tercer lugar en la XIII Olimpiada Mexicana de Historia, organizada por la Academia Mexicana de Ciencias. De entre 140 mil participantes iniciales, ella y su compañero en el mismo plantel, Emanuel Adán Madrid Granados, llegaron a la final con otros 90 representantes de entidades en la República. La competencia se basa en analizar los conocimientos adquiridos durante el estudio de la historia de México, con el propósito de alentar la reflexión a fondo de los hechos que han forjado al país. Chihuahua ha participado en 10 ediciones a partir de 2006, y tan solo para la versión de este 2019 se inscribieron 300 estudiantes, de los cuales 22 avanzaron a una segunda fase. En tanto, a nivel nacional se registraron 140 mil estudiantes de secundarias y nivel medio superior de todas las entidades en la primer fase. Para la final nacional, la Academia Mexicana de Ciencias seleccionó a 90 concursantes, de entre las que fue elegida Mariana Vanessa, junto con su compañero en la Secundaria Técnica 69 de Cuauhtémoc, Emanuel Adán. Después, a finales de junio pasado viajaron a Ciudad de México para la última etapa, acompañados del delegado estatal del concurso, José Antonio Ortega Gabaldón, quien es jefe de Enseñanza en Secundarias Técnicas de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua. La evaluación final consistió en redactar dos ensayos en los que plasmaran sus conocimientos sobre la historia de México: uno acerca del lema “La tierra es de quien la trabaja”, del caudillo revolucionario Emiliano Zapata, y el otro con relación al tema “La Malinche: una mujer, no una traidora”. De esta manera, Mariana Vanessa Mendoza Ramos, ganó el tercer lugar de la Olimpiada, y como premios obtuvo un diploma de reconocimiento, así como libros que pertenecen al acervo del Fondo de Cultura Económica.
Cosechan Chihuahuenses 8 Medallas En Pesas, Luchas Asociadas Y Gimnasia De La Olimpiada Nacional 2019
Atletas chihuahuenses ganaron ocho medallas en las competencias de las disciplinas de levantamiento de pesas, luchas asociadas y Gimnasia de Trampolín de la Olimpiada Nacional y Juvenil 2019, que se desarrollan en los estados de Quintana Roo y Yucatán. En la división de 55 kilogramos de la categoría Sub 20, la halterista Lizbeth Torres Hipólito consiguió la presea de oro en arranque y platas en envión y total, mientras que Flor Corral Chaparro en los +87 kilos de la categoría Sub 23, se acreditó el bronce en envión, en competencia celebrada en la ciudad de Chetumal. Mientras que en luchas asociadas, Mario Alberto Solís se adjudicó la medalla de bronce en los 125 kilos de la categoría sub 20, al igual que Said Lobato Méndez y Carlos Quezada Martínez, en los 80 y 65 kilos respectivamente, de la categoría sub 18. En la ciudad de Mérida, Ana Sofía Acosta Altamirano terminó con la medalla de bronce en la categoría 13-14 años de Gimnasia de Trampolín, al obtener una puntuación de 48.840 unidades.
Juarense A Olimpiada Centroamericana De Física
Daniel González Quezada es quien forma parte del equipo que representará a México en la Olimpiada Centroamericana y del Caribe, que se llevara a cabo en La Habana Cuba del 14 al 22 de Junio. A sus 18 años, estudiante de Bachilleres plantel 6, tras obtener la medalla de oro en la Olimpiada Nacional de Física que se llevo a cabo en San Luis Potosí en Noviembre de 2018, se gano su participación en Cuba. Chihuahua es Grande y no solo lo dicen sus 247,460 km2, también por sus estudiantes que ponen en alto su nombre. Juan 14:14
Alumnos Del Cecyt 11 De Juárez Representarán A México En Torneo Internacional De Robótica En China
Un grupo de ocho estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytech) No. 11, ubicado en la Ciudad del Conocimiento en Ciudad Juárez, representarán al estado y al país en Beijing, China en los torneos VEX Robotics, el próximo mes de agosto. El director del plantel agradeció el apoyo total que Chihuahua ha brindado a los estudiantes en estas competencias, a través de la Dirección General de los Cecyt en el estado y expuso el camino de logros para los estudiantes: el primer triunfo fue en marzo en Cancún, en el VEXRobotics-Reeduca 2019, ahí dos equipos del Cecyt No. 11 representaron al estado de Chihuahua y cada grupo obtuvo el campeonato de Torneo y de Excelencia. Este logro le dio el pase a la siguiente competencia. El siguiente escalón fue en abril en Lousville, Kentucky, en Estados Unidos, en el VEX RoboticsWorldChampionship 2019, donde lograron los premios EnergyAward y JudgesAward, con los que consiguieron el pase directo para nuevamente representar a México en el Campeonato Mundial de Robótica en China. Bryan Ríos, uno de integrantes de los dos equipos ganadores, se refirió al secreto que cree ha llevado al triunfo constante a los ocho integrantes: “el trabajo en equipo fue desde el inicio la exigencia principal”, pero sobre todo, añadió, es el tiempo y la dedicación lo que los ha llevado hasta donde están ahora. “De hecho es una nueva competencia, cada año se renueva la competencia y todo cambia, por lo cual desde que llegamos del mundial empezamos a prepararnos en un nuevo robot, cómo iba a ser nuestro nuevo prototipo, queremos a dar un buen trabajo a China y más que nada disfrutar”, afirmó el estudiante. El profesor Salazar agregó que además en estas competiciones, es indispensable la alianza con equipos de otros países, por lo que deben ir muy bien preparados. Es así que, durante las vacaciones, los ocho estudiantes y su profesor se preparan de manera intensa para representar y poner en alto nuevamente al estado de Chihuahua y a México. Chihuahua es Grande, no solo lo dicen sus 247,460 Km2 , si no también por sus estudiantes. Juan 14:14
Presentación Del Nuevo Disco De Karina Espino «Rancheras Del Alma»
La Chihuahuense Karina Espino presento su nuevo disco » Rancheras Del Alma» con temas de grandes compositores como son: Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez, Esteban Taronjí, Roberto Cantoral, entre otros. En una velada donde familiares y amigos, disfrutaron de una rica cena deseándole éxito en su nuevo proyecto. Platicamos con Karina Espino para conocer un poco mas de ella y nos comenta: «Desde pequeña mis padres inculcaron el gusto por la música en especial la música ranchera huapango y bravía. También, como era gusto de mi papá el género de cumbias me gustaba mucho, aunque ese genero no lo cante de pequeña.Mi papá se dedicó a conseguirme presentaciones y mi Mamá elaboraba para mi un vestido en terciopelo rojo que hacía juego perfecto con el sombrero charro que mi papá me había comprado. Por vueltas que da la vida me aleje de cantar, hasta después de 17 años mi esposo me escucho cantar y fue quien me animo a retomar lo que tanto me apasionaba, cantar. Mi Primer disco lo nombre ÉXITOS RANCHEROS AL ESTILO DE KARINA ESPINO y gracias a Dios tuvo éxito, la gente que me lo compro me preguntaba que si ya tenía otro…. Entonces pensé en dejar mi voz grabada para siempre en algunos de los temas que le gustaban a mi hija Ximena. Ella como mi mamá, comparte el día cantando conmigo muchas canciones, en el hogar mientras cocinamos, manejando, etc Por eso lo nombre RANCHERAS DEL ALMA, porque hay temas que llevo en el alma, por los autores el Divo de Juárez, la grandota de Camargo «Lucha Villa» , temas que mi madre cantaba y la principal que le gusta a mi hija Ximena. En fin son canciones que me gusta cantar y las siento en el alma y las entrañas.Más que un Disco es un proyecto para arraigar, cantar y escuchar música Mexicana. Entender y comprender una canción es bueno, obvio si es por un tema en contenido positivo, buena letra, sentimiento. La juventud debe inclinarse por nuestra tradición y nuestra música.» Por lo pronto el disco lo puedes adquirir llamando al 614 255 3966 Chihuahua es Grande, no solo por sus 247,460 km² , también lo es por sus artistas.
22 De Mayo Día Internacional De La Biodiversidad
La diversidad biológica es fundamental para la salud y el bienestar de los seres humanos. Insto a todos, gobiernos, empresas y sociedad civil, a adoptar medidas urgentes para proteger y gestionar de manera sostenible la frágil e imprescindible red que sustenta la vida en nuestro único y excepcional planeta». —António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas El valor de la diversidad biológica Si bien cada vez somos más conscientes de que la diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras, el número de especies disminuye a un ritmo acelerado, debido a la actividad humana. El Convenio sobre la Diversidad Biológica es el instrumento internacional para «la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos», que ha sido ratificado por 196 países. Dada la importancia de la educación y la conciencia públicas para la aplicación del Convenio a todos los niveles, la Asamblea General proclamó el 22 de mayo, fecha de la aprobación del texto, Día Internacional de la Diversidad Biológica, mediante la resolución 55/201 , en el año 2000. Nuestra biodiversidad, nuestra alimentación, nuestra salud En la actualidad, tenemos acceso, en general, a una mayor variedad de alimentos del que tuvieron nuestras generaciones precedentes. Sin embargo, a pesar de que la oferta se ha vuelto mucho más diversa en muchos lugares del mundo, la dieta mundial en su conjunto, lo que la gente realmente come, se está homogeneizando y esto es algo peligroso. Las celebraciones de 2019 en este Día se centran en la biodiversidad como la base de nuestra alimentación y salud, y como catalizador clave para transformar los sistemas alimentarios y mejorar la salud de los seres humanos. El objetivo es impulsar el conocimiento y concienciar sobre la estrecha dependencia que los sistemas de producción de alimentos, la nutrición, y la salud tienen con la biodiversidad y los ecosistemas saludables. El tema también celebra la diversidad que ofrecen nuestros sistemas naturales para la existencia humana y el bienestar en la Tierra, al tiempo que contribuye al logro de otros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la mitigación y adaptación al cambio climático, la restauración de los ecosistemas, el agua limpia y el hambre cero, entre otros. En los últimos 100 años, más del 90 por ciento de las variedades de cultivos han desaparecido de los campos de los agricultores. La mitad de las razas de muchos animales domésticos ya no existen, y las 17 principales zonas de pesca del mundo están siendo explotadas hasta sus límites sostenibles. La variedad local de los sistemas de producción de alimentos también corre el riesgo de desaparecer, incluidos los conocimientos de los pueblos indígenas o las comunidades locales que llevan consigo. Con este declive, la biodiversidad agrícola está desapareciendo, y con ella también el conocimiento vital de la medicina tradicional y los alimentos locales. Otra de las grandes preocupaciones es la pérdida de dietas diversificadas, que está directamente relacionada con enfermedades o factores de riesgo para la salud, como la diabetes, la obesidad y la desnutrición. En la 14ª reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB COP 14) y en otros informes sobre biodiversidad y salud, proporcionan recomendaciones a este respecto. Los vínculos entre la biodiversidad, los ecosistemas y los beneficios para la salud del ser humano forman parte del Plan Estratégico para la Biodiversidad 2011-2020 y son fundamentales para nuestra la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Si deseas participar en las celebraciones de este año, puede añadir tus actividades en la página de la Convención . Puedes seguir el Día en las redes sociales bajo las etiquetas: #DíaDeLaBiodiversidad, #BiodiversidadEsAlimentación #BiodiversidadEsSalud. Desaparecen especies a un ritmo acelerado sin precedentes Alrededor de un millón de especies de animales y plantas están ahora en peligro de extinción y muchas podrían desaparecer en tan solo décadas, lo que representa una amenaza de una dimensión sin precedentes en la historia de la humanidad, revela el adelanto de un histórico informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas (IPBES) patrocinado por varias agencias de la ONU. Chihuahua es Grande por su biodiversidad, aportemos para la conservación de nuestras especies de flora y fauna.
Dorados De Chihuahua Se Corona Campeón De La Liga De Básquetbol Estatal
Regresando de una serie adversa en la gran final, Dorados de Chihuahua se coronó como el campeón de la Liga de Basquetbol Estatal 2019, tras derrotar a Pioneros de Delicias 89-83 y consagrarse con su cuarto título. Al arranque del partido Pioneros de Delicias sobrepuso su ritmo de partido y el electrónico a su favor, culminando los dos primeros cuartos al son de 13-31 y 42-46, respectivamente para los locales. Ya en el cierre del encuentro, Dorados logró balancear el ritmo del partido y con el apoyo de la afición en el Gimnasio Municipal Delicias, encontró la llave para hacer daño a la escuadra local. Con resultado de 66-69 para Pioneros aún, cerró el tercer cuarto. Mientras que en último y definitivo cuarto, la experiencia del conjunto capitalino se sobrepuso en el séptimo partido y lograr la memorable remontada en la gran final de la Liga de Basquetbol Estatal con el marcador final de 89-83. Con este triunfo Dorados consumó su cuarto título dentro del deporte ráfaga del estado levantando el trofeo los años 2015, 2016, 2017 y 2019 al coronarse en la casa de Pioneros de Delicias.
Chihuahua Es Cuna De Estudiantes Y Maestros Con Valores Y Buen Corazón
Un grupo de estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) número 87 de la ciudad de Delicias Chihuahua junto con maestros, mostraron que los jóvenes de Chihuahua son solidarios y de buen corazón, ya que al enterarse que uno de sus compañeros no recibe la ayuda económica por parte del Programa Nacional de Becas para el bienestar Benito Juárez, juntaron parte de sus propias becas para apoyar a David Yépez. Este tipo de acciones nos dan una lección de vida y un gran ejemplo de como apoyándonos como sociedad podemos llegar lejos como estado. Porque Chihuahua es Grande por sus Estudiantes y Maestros comprometidos.
Bronce Para México En Copa Panamericana De Raquetbol
La pareja chihuahuense conformada por Javier Mar y Rodrigo Montoya ganó la medalla de bronce en la Copa Panamericana de Raquetbol 2019 celebrada en Barranquilla, Colombia. Rodrigo Montoya y Javier Mar, salieron victoriosos por el tercer lugar a los costarricenses Camacho y Acuña, por parciales de 15-3 y 15-1. Con este resultado el equipo mexicano de raquetbol se alista para su participación dentro de la Juegos Panamericanos de Lima 2019, siendo el objetivo el buscar la medalla de oro en varones como en mujeres. Otros resultados fueron: Singles Femenil Paola Longoria (Oro – 1er lugar) Monserrat Mejía (5to. lugar) SINGLES VARONIL Álvaro Beltrán (Bronce – 3er lugar) Alejandro Lada (6to. lugar) DOBLES FEMENIL Paola Longoria – Samantha Salas (Oro-1er lugar) DOBLES VARONIL Javier Mar – Rodrigo Montoya (Bronce 3er lugar) Chihuahua es Grande también por sus atletas, felicidades Javier y Rodrigo, vamos por mas.