Forjar un patrimonio no se lleva a cabo de la noche a la mañana, por ello es importante que garantice y proteja todo lo que ha conseguido a lo largo de los años, incluso tiene la oportunidad de designar a una o varias personas para que éstas mantengan o conserven parte de sus bienes e ingresos, con la ventaja de ordenar y poner en regla sus documentos, ¿cómo? Con ayuda de un testamento. Un testamento es un instrumento legal que es otorgado ante un notario o notaria, en el que se manifiesta la voluntad sobre el destino que tendrán nuestros bienes y derechos para después de nuestra muerte; es la herramienta ideal para garantizar la seguridad jurídica de nuestros seres queridos. Al hacer un testamento, ordenamos nuestros documentos, heredando no solo bienes sino también tranquilidad a nuestros seres queridos. Evitamos gastos mayores, pérdida de tiempo y problemas en las familias. Chihuahua es Grande, has tu testamento con tiempo. Te invitamos a realizar este trámite que dejara tranquilidad a tus seres queridos.
Chihuahua Otro Año Mas Siendo El Principal Productor de Avena Forrajera En México
La avena es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia de las gramíneas. Tiene raíces más abundantes y profundas que las de otros cereales, lo que le permite absorber mejor los nutrientes del suelo y por ello requiere menos fertilizantes. Sus tallos son gruesos y rectos. Pueden medir medio metro y hasta un metro. Están formados de varios entrenudos que terminan en gruesos nudos, la parte donde nacen las hojas. Éstas son planas y alargadas. Su borde libre es dentado, el limbo es estrecho y largo, de color verde oscuro, áspero al tacto y en la base lleva numerosos pelos. Los nervios de la hoja son paralelos y muy marcados. La avena es una planta de climas fríos, muy sensible a las altas temperaturas sobre todo durante la floración y la formación del grano. Exige mucha agua para su desarrollo porque presenta gran transpiración. De todos los cereales de invierno, es de los que más agua necesita, por eso se adapta mejor a los climas frescos y húmedos. Es poco exigente en suelos, pues se adapta a terrenos muy diversos. Prefiere los profundos y arcillo-arenosos, ricos en cal pero sin exceso, y que retengan la humedad. La avena está más adaptada que los demás cereales a los suelos ácidos, por tanto, suele sembrarse en tierras ricas en materias orgánicas. Se emplea principalmente en la alimentación del ganado, como planta forrajera, en pastoreo, como heno o ensilado; la avena forrajera se usa sola o en combinación con leguminosas forrajeras. La paja de avena está considerada como un muy buen alimento para el ganado. Este grano es un magnífico forraje en particular para caballos y mulas, así como para el ganado vacuno y ovino. En 2018, de la producción nacional de avena forrajera, el 27.66% es cosechado del suelo de Chihuahua, donde los municipios de Cuauhtémoc, Guerrero y Namiquipa, generan mas de la mitad de la producción generada en el Estado. De los principales estados productores de avena forrajera Chihuahua con sus 2,877,105 toneladas es el que mas aporta. La mayor producción mensual de avena forrajera se da en los meses de octubre, noviembre y diciembre. México tiene una producción promedio anual de 9,971,000 toneladas. En comercio exterior es el primer de los nueve años que exportamos mas de lo que importamos. Así pues la avene forrajera se convierte en una joya mas para la corona de productos donde somos los principales productores en México. Chihuahua es Grande y nuestro campo da muestra de ello.
Primer Lugar En producción De Algodón Hueso Para Chihuahua En 2018
Gossypium hirsutum L. La planta posee un tallo erecto y con ramicación regular, las hojas son grandes y pecioladas, de un verde intenso, con los márgenes lobulados; además, están provistas de brácteas. Las flores son dialipétalas, grandes, solitarias y penduladas. Su corola está formada por un conjunto de estambres que rodean el pistilo. Algunas flores abren antes de la fecundación, produciéndose semillas híbridas. Producto El fruto es una cápsula en forma ovoide con 3 a 5 carpelos que tienen 6 a 10 semillas cada uno. Es de color verde durante su desarrollo y oscuro en el proceso de maduración. Las células epidérmicas de las semillas constituyen la fibra llamada algodón. México, de ser el onceavo productor, pasó a ocupar el noveno lugar mundial en la producción de algodón hueso. En seis entidades federativas se distribuyen las zonas productoras del cultivo agroindustrial, de ellas destaca Chihuahua por albergar la mayor parte. En 2018 la entidad registró 166 mil hectáreas, que significan 21 mil más a las del año previo con lo cual se aporta el 71.6% de la producción nacional. Con un volumen de 802,754 toneladas el Estado Grande se coloca como líder nacional en su producción seguido por Baja California con sus 179,833 toneladas. En si la producción nacional se incremento en un 15.2% con un total de 1,163,000 toneladas con respecto al 2017. Se estima que alrededor de 350 millones de personas en todo el mundo realizan actividades económicas relacionadas con el algodón; es una de las 20 materias primas más importantes del mercado mundial en términos de su valor. ¿Sabías que? Los principales derivados del algodón son el aceite, la pólvora, el papel moneda, las fibras textiles, el jabón, la celulosa para fabricar cosméticos, el combustible para cohetes, balsas salvavidas, neumáticos de automóviles y las cintas transportadoras. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 70% de la fibra de algodón que se produce en México se destina a la industria textil nacional, mientras que el resto se exporta. Los algodoneros chihuahuenses obtuvieron 10 mil 343 pesos por la venta de cada tonelada de algodón hueso, que derivó en un ingreso de 12 mil 432 millones de pesos. Ficha Técnica del Algodón Hueso Chihuahua es Grande y el algodón es muestra de ello.
Chihuahua Líder Nacional En Producción de Alfalfa Verde En 2019
Medicago sativa L. Descripción Es una planta perenne de hasta 1 m de alto, pertenece a la familia de las leguminosas. Debido a que su raíz puede introducirse a gran profundidad, no requiere fertilización con nitrógeno debido a que es una planta fijadora de este elemento, puede alcanzar cualquier reserva de nutrientes y soporta sequías extremas. Tiene un ciclo vital de entre 4 y 10 años, dependiendo de la variedad utilizada.Producto Sus tallos son delgados y erectos, de hojas trifoliadas y pequeñas color verde brillante. Los márgenes son lisos y los bordes superiores ligeramente dentados, con flores de color azul o púrpura. Es un forraje que tiene alto valor proteico y energético, rico en fibra, vitaminas y minerales. Por eso es altamente utilizada en la alimentación del ganado (principalmente en bovino y ovino) Entre los cultivos mexicanos que se destinan como piensos ganaderos, la alfalfa es el segundo más importante en volumen de cosecha, con una escala cercana a 33 millones 900 mil toneladas anuales. Chihuahua es muy importante en la economía nacional y la alfalfa es solo uno de los productos que nos enorgullece tener en primer lugar de producción. La tabla anterior nos muestra el enorme aporte de nuestros productores en comparación con las demás entidades del país. En la siguiente imagen se muestra el porcentaje nacional que aporta Chihuahua en la producción de alfalfa. También el comercio exterior ha ido creciendo beneficiando la economía nacional. Comercio exterior 2018 Condiciones favorables en la cosecha de la gramínea mexicana posibilitaron un significativo repunte anual en las exportaciones, al pasar de 38 mil 310 a 113 mil 535 toneladas. Origen-destino comercial Las ventas externas de la planta forrajera alcanzaron latitudes tan distantes como Emiratos Árabes Unidos (15 mil 240 toneladas) y Japón (249), aunque la mayor parte se comercializa con el vecino país del norte (98 mil toneladas). Chihuahua es Grande y su aporte a la economía nacional también es Grande.
Chihuahua Grande Magazine Apoyando Al Rescate De La Economía Local
La mayoría de las personas hemos sentido los estragos de la cuarentena, el aislamiento social y lo mas sentido por la mayoría, lo económico. Sin embargo hay personas que no han dejado sus actividades y por consiguiente, siguen percibiendo su salario. Estas personas son clave para reactivar mas rápido la economía del Estado. Y no nos referimos a regalar o donar su dinero, les pedimos que con un esfuerzo apoyen comprando localmente. Hay muchas personas que hacen actividades para llevar el sustento a sus casas. Por ejemplo, hamburguesadas, venta de menudo, venta de barbacoa, cursos online, cortes de cabello, etc. Si conoces alguna de estas personas y estas en posibilidades de apoyar, por favor hazlo. Mas delante te darás cuenta del gran aporte que estas haciendo a la economía local. Si eres de las personas que estas haciendo o tienes pensado hacer alguna de estas actividades manda tu publicación por whats app al 614 274 5803 o al correo contacto@chihuahuagrande.com para publicar tu actividad con los seguidores de Chihuahua Grande Magazine. Si no tienes conocimiento de como hacer la imagen de tu evento, nosotros te apoyamos sin costo alguno en la creación y en la publicación. Chihuahua es Grande, también lo es nuestra solidaridad.
Mujeres Que Destacan
Cada vez vemos mas historias de mujeres que sobre salen. Mujeres auténticas, independientes, que nos inspiran, famosas y anónimas, todas ellas auténticas heroínas que han entendido que son responsables de su propia vida y han tomado las riendas. Y hoy nos toca conocer a Sandra Eugenia Hernández Marrufo a quien conocemos como «Sandy Love». Madre de tres hijos, originaria de Delicias Chihuahua, es una mujer que ha sabido escalar dentro de una gran empresa como lo es Mechas y Mechas. Platicando con Sandy nos damos cuenta del amor y entrega que tiene para su profesión y la empresa. Sandy, ¿qué es la colorimetría para ti? Es la ciencia que estudia el color, el arte de saber jugar con los colores y obtener el resultado esperado. ¿Qué fue lo que te llevó a escoger esta especialidad? Bueno, hace cinco años aproximadamente comencé esta carrera, entré cuando recibí la invitación por parte de mi amigo Roberto Rodríguez (Fundador de Mechas y Mechas) a tomar un curso que me gustó y disfruté mucho. Después seguí preparándome tomando más cursos y aquí sigo. Siendo madre de tres hijos, ¿Cómo combinas el rol de mamá con el trabajo? La vida nos pone muchas pruebas y una de ellas es aprender a ser independiente, es difícil de pronto sacrificar tantas horas de trabajo y estudio dejando a los hijos. Pero gracias a Dios que puso personas en mi camino que me ayudan mucho, que están ahí para apoyarme, como mi mamá, de quien estoy eternamente agradecida, el excelente papá de mi niña, el abuelo de mis hijos quien lamentablemente falleció hace algunos años. Pero siempre existe alguien que me apoya. ¿Cómo te preparas para ser mejor en tu profesión? He tomado varios cursos en varios lugares como son: Delicias Chihuahua Morelia, Michoacán Cartagena de Indias, Clombia Punta Cana Repúbliaca Dominicana También he impartido cursos online dentro de la empresa para EUA. Cursos presenciales en: Chihuahua Delicias Guadalajara Monterrey Colima Las Vegas Nevada, EUA Houston Texas, EUA Dentro de la empresa hemos creado una buena comunidad donde nos apoyamos unos a otros, también tengo la fortuna de tener a Roberto Rodríguez siempre cerca, apoyando a todos por igual. ¿Qué querías ser de niña, cuál era tu sueño? Desde niña demostré mucho interés en las artes plásticas, pintura, dibujo. Siempre me llamaron mucho la atención los colores, la moda y todo lo referente a lo que hago hoy en día. ¿Tienes algún proyecto en puerta? Si tengo algunos proyectos a corto plazo, pero ya que estén mas concretados los compartiré. ¿Qué o quién es tu principal motivación? Definitivamente mis hijos y yo misma. No me gusta estar en el mismo sitio, soy muy hiperactiva y un tanto ambiciosa. Así que es necesario que esté en constante movimiento. ¿Qué consejo le das a las mujeres que quieren ser emprendedoras? El mejor consejo que les puedo compartir con base en mi experiencia personal, SI ESTAS VIVA TODO ES POSIBLE. Lo más difícil es dar el primar paso, pero una vez que lo haces lo demás viene por añadidura, siempre de la mano de Dios. Y recuerden que detrás del miedo no hay nada. ¡HAZLO, Y SI TE DA MIEDO, HAZLO CON MIEDO! Lo que hago en la actualidad, soy colorista y quiero invitarlos a los cursos que impartiremos en toda la república Mexicana y principalmente en nuestro hermoso Estado Grande de Chihuahua. Parral 19 y 20 de marzo Delicias 22 y 23 de marzo Guadalajara 29 y 30 de marzo Chihuahua 29 y 30 de abril Denver Colorado EUA 1 y 2 de mayo Me pueden localizar en la ciudad de Delicias Chihuahua, también voy constantemente a la ciudad de Chihuahua, Ciudad Juárez y al estado de Colorado EUA a atender citas. Pueden ver mis trabajos, información de cursos y fechas lugares en mi fan page Sandy Love Mechas o al teléfono 639 125 0661. No cabe duda que Sandy es una gran guerrera. Chihuahua es Grande y sus mujeres emprendedoras también lo son .
Mujeres Empoderadas
El poder de las mujeres sigue poniéndose de manifiesto, todos los días vemos mujeres que estudian, trabajan, son madres y lo mas importante emprendedoras. Otro ejemplo de esto es Gloria Arizpe Cepeda. Licenciada en Mercadotecnia y Master Gold International de «Mechas Y Mechas» (empresa orgullosamente Chihuahuense) es una mujer muy activa, siempre pensando en hacer cosas nuevas. Nos comenta: Que mejor negocio, que uno que este enfocado en la mujer, ya que estamos muy involucradas con la moda y las tendencias. Fue así como escuche de «Mechas y Mechas», entre platicas con las amigas y clientas, se mencionaba al fundador de la empresa Roberto Rodríguez o Robert Coiffeur y de su gran talento. Hace 5 años que decidí incursionar en el mundo de la colorimetría en «Mechas y Mechas», con el apoyo y empuje de las personas que me rodeaban seguí capacitandome, hasta llegar a Cartagena de India Colombia donde recibí mi Placa de «Master Colorista». Pero mi crecimiento siguió y mas tarde me capacite para impartir cursos dentro de la empresa. También obtuve mi certificación por Gobierno del Estado de Chihuahua y CONOCER como: Certificación de Competencia Laboral Instructor Avalado para la Impartición de Cursos de Manera Presencial o Grupal De tal manera cuento ya con: 12 generaciones de alumnos graduados y certificados en su nivel Black de «Mechas y Mechas» 3 generaciones de alumnos graduados y certificados en su nivel Platinum de «Mechas y Mechas» Y es mas grande mi satisfacción el lograr motivar a 5 de mis alumnos para que obtuvieran su nivel Master dentro de la empresa y en el mes de mayo iremos a Costa Rica a seguir capacitandonos. Les anuncio que próximamente estaré impartiendo cursos en: Parral 19 y 20 de marzo Delicias 22 y 23 de marzo Guadalajara 29 y 30 de marzo Chihuahua 29 y 30 de abril Denver Colorado 1 y 2 de mayo En la ciudad de Chihuahua me encuentras al norte de la ciudad en donde seras atendido por personal capacitado, utilizando solo productos de primera calidad para el cuidado de tu cabello, con un trato amable y personalizado. Únicamente citas. El mayor obstáculo para aprender, TU EGO! No Te Detengas No Te Limites Síguenos en Facebook como Nails Chikis Arizpe o Chikis Arizpe Mechas y Mechas . Whats App 614 302 2016 Chihuahua es Grande y Grande son nuestras emprendedoras.
Emprendimiento Femenino
Actualmente estamos viviendo un gran empoderamiento muy notorio de la mujer. Lo percibimos en muchas de las actividades que realizan en su vida diaria y esto abre las puertas al emprendimiento femenino como es el caso de Faviola Trujillo. Siendo soltera y madre de tres hijos, nos da un gran ejemplo de superación. Usando una herramienta como lo es Facebook, era seguidora de Mechas y Mechas (empresa Chihuahuense), y en Chihuahua conoce a Gloria Arizpe, quien al trabajar tan bien en su cabello logró que pasara de ser su clienta a ser su alumna del primer curso nivel Black en la ciudad de Chihuahua. Su crecimiento siguió ya que en septiembre de 2019, en la ciudad de Mazatlán Sinaloa tomó su segundo nivel Platinum con el Director y fundador de Mechas y Mechas Robert Coiffeur (Chihuahuense). También nos comenta: Este trabajo es muy noble, ya que se presta para hacerlo en casa y puedo estar pendiente de mis hijos. Mi familia siempre me ha impulsado a seguir adelante, ya que ellos fueron los primeros que confiaron en mi y se prestaron para hacer mis practicas en ellos y apoyándome con mis hijos. Mi crecimiento es constante y pronto me certificare como Master Black en Costa Rica, y ya certificada podre impartir cursos para ayudar a mas personas para que se integren a esta hermosa empresa «Mechas y Mechas». Por lo pronto trabajo en casa, en la ciudad de Chihuahua , y pueden contactarme para trabajos por whats up al 625 594 5518. Mis hijos son mi inspiración y por quien día a día deseo ser mejor. Y recuerda: «Si lo Puedes Soñar, Lo puedes Lograr» Walt disney Chihuahua es Grande, y sus mujeres también lo son.
Aguinaldo
Según la Ley Federal Del trabajo (LFT) el Aguinaldo es una prestación laboral que por ley tienen todos los trabajadores que prestan sus servicios de manera subordinada a un patrón, ya sean de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, vendedores u otros. Si trabajaste todo un año, el aguinaldo debe ser equivalente a por lo menos 15 días de salario, aunque si trabajaste menos del año, recibirás sólo la parte proporcional. El trabajador debe de recibir esta prestación a mas tardar el 20 de diciembre. Artículo 87.- Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos. Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste. Ahora bien, es el momento de cuidar ese dinero, hay que planear muy bien las compras de temporada, por lo que te sugerimos: 1. Presupuesto. El primer paso para que el aguinaldo no se vaya como agua es realizar un presupuesto. En él podrás ordenar tus ingresos y gastos, lo que te permitirá planear tus finanzas y evitar que tu dinero se acabe en gastos innecesarios o compras compulsivas. 2. Ahorro. Si crees que no puedes ahorrar porque no ganas lo suficiente, debes saber que no se trata de un problema de ingresos; la clave está en que destines de forma constante la misma cantidad a este rubro. Al recibir tu aguinaldo destina una parte proporcional al ahorro y guarda tu dinero en alguna entidad financiera, no debajo del colchón o en alcancías, pues de esta manera lo expones a cualquier riesgo. 3. Saldar deudas. Aprovecha la llegada de tu aguinaldo para salir de deudas. Analiza cuál es tu adeudo total, y en caso de que sea una sola deuda, trata de liquidarla en una sola exhibición, pero si tienes más revisa el monto del adeudo, la tasa de interés (si es el caso) y el periodo que tienes para pagarla. En caso de que tu adeudo sea grave, acércate a la institución financiera, explica tu situación y deseo de pagar. Los bancos pueden ofrecer alternativas que te beneficien. 4. No a las tarjetas. Para evitar que se consuma tu aguinaldo, no cubras gastos cotidianos con tu tarjeta de crédito, como la compra de la despensa o las comidas fuera de casa. Al pagar con tarjeta de débito o crédito, solicita que la operación en la terminal punto de venta (TPV) se haga en tu presencia; así evitarás que puedan clonar tu plástico o hacer cargos indebidos. Recuerda guardar los vouchers para cualquier aclaración. 5. Comparar. Una forma de utilizar inteligentemente tu aguinaldo es enterarte de los diferentes precios que tienen los artículos que deseas comprar; compara costo y calidad. Recuerda que muchos establecimientos suben el precio de los artículos de temporada, por lo que es mejor visitar diversos comercios para encontrar lo que te convenga, y así cuidar tu bolsillo. 6. Necesidades y deseos. “Ofertas” y “compras a meses sin intereses” son términos ante los que cualquiera caería redondito, sobre todo cuando se tiene dinero extra en las manos. Es importante diferenciar si compras por necesidad o únicamente por impulso. Sé sincero y pregúntate si lo que vas a adquirir es realmente necesario o lo quieres sólo por “aprovechar” una promoción. 7. Regalos. Los intercambios son parte de las tradiciones decembrinas, pero ten mucho cuidado: participar en todos los que te invitan puede perjudicar tus finanzas. Analiza las opciones y elije los que más te importen pero que no impliquen desembolsos importantes. De esta forma evitarás destinar parte de tu aguinaldo a gastos prescindibles. 8. Compras por internet. Realiza tus compras seguras por internet, verificando que el sitio cuenta con el protocolo de seguridad https:// y un candado cerrado en la barra de direcciones. Asimismo, verifica su dirección y teléfonos, así como sus políticas de pago, envíos, reclamación y de privacidad de la información. 9. Cuesta de enero. No uses el término “cuesta de enero” como pretexto para justificar la falta de planeación en la administración del dinero, incluyendo tu aguinaldo. Aprovechar esta prestación, no tiene por qué ser un sacrificio. No olvides que enero puede ser un mes como cualquier otro. La clave está en administrar tu aguinaldo con inteligencia. 10. Multiplica tu aguinaldo. El aguinaldo es un ingreso por el cual trabajaste todo un año. ¡Hazlo crecer! Deposita en tu cuenta de Afore. El ahorro voluntario es muy positivo para este tipo de instrumentos, pues permite una mayor ganancia y es deducible de impuestos. Invierte en Cetes. Ésta es una excelente oportunidad para tu aguinaldo, ya que es una inversión sin riesgo, es decir, no existe la posibilidad de perder dinero, y regularmente el rendimiento que ofrece esta opción es cercano a la inflación, lo que significa que tu dinero no pierde valor. Fondos de inversión. Son una buena opción, ya que existen algunos en los que puedes invertir desde 1,000 pesos dependiendo en qué institución bancaria lo contrates. Un fondo puede ser útil para la educación de tus hijos, remodelar tu casa, viajar, entre otras posibilidades. Como empresarios debemos ser excelentes en nuestros productos y servicios y estar preparados para esta temporada, ya que los trabajadores ya comienzan a recibir esta prestación, como es el caso de el Gobierno del Estado de Chihuahua, que a través de la Secretaría de Hacienda entregó este viernes 29 de noviembre la primera mitad del aguinaldo a los trabajadores al servicio del Estado y a los del sector educativo del sistema estatal. En total son 14 mil 52 elementos de la plantilla laboral estatal quienes recibieron el 50 por ciento de la gratificación que se entrega cada fin de año, para lo cual hubo una erogación de 125 millones de pesos. Con relación al magisterio en total hay 12 mil 943 trabajadores y trabajadoras, cuyo pago generó una erogación de 326
Primer Lugar Para Chihuhaua En Producción De Manzana
Manzana -Malus Domestica- Es un fruto de estructura firme, carnoso derivado del receptáculo de la flor. Difiere en cuanto a color, tamaño y sabor, según la variedad. El color de la piel va desde el verde claro hasta el rojo muy obscuro, casi negruzco. En cuanto a tamaño puede ser apenas un poco mayor a una cereza y casi tan grande como una toronja o un melón mediano. La manzana es una fruta pomácea, es decir que tiene hueso o pepitas, es comestible, fruta del manzano doméstico (Malus domestica). Provienen de las montañas de Tian Shan; una zona límite entre China, Kazajstán y Kirguistán. Con las expediciones a América, la manzana arribó a las colonias de lo que actualmente es Estados Unidos y se extendió por todo el territorio. El manzano es un pequeño árbol que no llega a superar los 10 m de altura, aunque a nivel comercial se utilizan variedades que son de menor tamaño, para facilitar la cosecha y otras operaciones de cultivo. La vida media de un manzano oscila entre los 60 y los 80 años, aunque en plantaciones comerciales se puede reducir a la mitad o incluso menos. Se estima que existen entre 5 000 y 20 000 variedades/cultivares de manzanas, aunque el número se reduce a nivel comercial. Todavía se están desarrollando nuevas variedades, generalmente mutaciones de otros cultivares anteriores. La manzana tiene la ventaja que es un fruto fácil de consumir, como postre, entre horas, en el colegio, la oficina, etc. Y gracias a su bajo contenido calórico, no desequilibra ninguna dieta ya que tiene menos de 100 kcal. Esta rica fruta ayuda a reducir el colesterol alto, los niveles de azúcar en sangre y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, son buenas para combatir el estreñimiento y la diarrea, eliminan las toxinas, al ser buenas estimulantes de los riñones y el hígado. Contienen vitamina C, B3, B6, potasio, calcio, magnesio, fibras y proteínas. Chihuahua produce el 89.2% de toda la manzana que se cosecha en México y el ingreso por las ventas fue de 5 mil 560 millones de peso en el 2017. Chihuahua con sus 589,277 toneladas cosechadas en 2017, se colocó como líder superando por mucho a los demás estados productores. En México el consumo perca pita de manzana es de 8.1 kg. En la producción mundial de manzana en 2017, México ocupó el lugar No.20 con sus 714,149 toneladas. La tendencia esta a la alza aunque en el 2014 hubo una reducción considerable en su producción. En los meses de agosto, septiembre y octubre, es donde se concentra la mayor producción . A disfrutar de la manzana: Monografía: Chihuahua es Grande, la manzana da fe de ello.