Desde temprano el Estadio Universitario de la UACH se fue llenando de aficionados, rodeados de un gran ambiente y con la camiseta puesta pra apoyar a su equipo favorito. Desde el primer cuarto se noto la superioridad del conjunto de Caudillos de Chihuahua que aventajo a tequileros 14 a 0, con anotaciones de Maurice Woodard y Normando Alarcón con sus respectivos puntos extras. Dando un gran espectáculo, Caudillos siguió acrecentando la ventaja y en el segundo cuarto con un acarreo de 55 yardas de Darius Dawsey para poner el marcador 21 – 0. Nuevamente Darius Dawsey puso el 27 – 0, después con un pase largo a Normando Alarcón se colocó el marcador en 34 – 0. Tequileros reaccionó con un pase para el Chihuahuense Joseph Holguín para poner en 34 – 7. Pero en un gran regreso de patada de 90 yardas Maurice Woodard pone a Caudillos 41 – 7. Para el medio tiempo se vivió un gran ambiente con banda, baile de porristas, juego de luces, show de pirotecnia y música en vivo. En la segunda mitad del encuentro Normando Alarcón suma 6 puntos y deja a Caudillos con mayor ventaja 47 – 7. Los Tequileros contestan con Luis Ascencio sumando 6 puntos 47 – 13, pero después la contestación de Caudillos llego de Barndon Jackson para sumar otros 6 puntos. Quedando el marcador 53 – 7. En el ultimo cuarto no hubo anotaciones por ningún equipo, quedando el marcador final en 53 – 7. Partido Chihuahua es Grande y nuestros Caudillos dieron muestra de ello.
Emprendedores Con Discapacidad Abren Su Propia Oportunidad Laboral «CREEALIM»
Convencidos de que una discapacidad no es una limitante para ser productivo en la sociedad, un grupo de ocho personas usuarias del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del DIF Estatal Chihuahua formó la cooperativa Creealim. Juan Martha Estrada, uno de los más entusiastas miembros de la organización, compartió que tras mucho empeño para encontrar el financiamiento adecuado, encontraron la respuesta en el Programa de Inclusión Productiva para poder cumplir su meta y fabricar trapeadores, escobas, recogedores y otros artículos para la limpieza. “Todos los que pertenecemos a este proyecto nos conocimos en el CREE del DIF Estatal cuando íbamos a recibir terapias físicas, y descubrimos que necesitábamos emprender una actividad, que nos sirviera, primero que nada, como terapia ocupacional para no estar de oquis ni deprimidos, sino mentalmente ágiles”, relató. Cuando Juan no tenía una discapacidad que lo obligó a tener que usar una prótesis, Juan se dedicaba a vender e instalar guardapolvos, mirillas, chapas, timbres y otros accesorios para puertas, de casa en casa. A 8 años del accidente que lo obligó a usar una prótesis, él persiste en alcanzar las metas que con sus compañeros trazó hace dos años en el CREE para hacer algo por cuenta propia: “En Crealim encontramos un trabajo productivo, que a mí se me hace que es muy buena terapia”. Comentó que llegaron a ser 20 personas las que acudían a recibir el tratamiento en el Centro y quienes, si bien coincidían en su interés por crear algo, no lograban ponerse de acuerdo en qué sería, pues unas querían hacer piñatas, otras preferían zapatos, unas más votaron por cinturones, y hubo varias opciones más. “A mí se me ocurrió que fabricáramos trapeadores, escobas, recogedores y otros artículos de ese tipo, y finalmente cuatro integrantes acordaron trabajar en el proyecto; aunque primero fue necesario sondear cómo se fabrican esos artículos”, platicó. Otro asunto muy necesario era buscar programas de financiamiento, que pudieran existir en el Gobierno del Estado de Chihuahua, para emprendedoras y emprendedores, por lo que él decidió acercarse a diversas instancias, pero aquellas que le ofrecieron apoyos tardaban mucho en entregarlos. Lo que consiguieron en primera instancia mediante la Dirección de Grupos Vulnerables del Estado, ubicada en la colonia Santo Niño, fue únicamente despensas, becas y pañales. No obstante decidieron instalarse y comenzar en un Centro Comunitario de la colonia Infonavit Nacional, en la ciudad de Chihuahua. Luego, las cosas no terminaron de embonar y como el acuerdo no se pudo sostener, la asociación se dividió en varios grupos. La tenacidad para sacar adelante a Creealim finalmente permitió establecerla durante 2019, en un local rentado, en la Calle 16 de Septiembre número 1016 de la colonia Tierra y Libertad, con nada más que una máquina y cuatro trabajadores. Juan Luis Pérez, Alma Valenzuela, Luz Elena Solano, Antonio Magallanes, María Serrano y Juan Martha son quienes actualmente operan la microempresa, y continúan en la búsqueda de más recursos, pues incluso hay ocho personas más, interesadas en ser parte de la fábrica. El grupo tiene la oportunidad de comercializar sus productos en oficinas gubernamentales como las del DIF Estatal, y también en centros deportivos, donde ofrecen escobas, trapeadores y demás artículos de limpieza a empleados y población que solicita un trámite o servicio. “La meta es seguir buscando apoyos para poder tener solvencia y apoyar a más personas, que por una discapacidad tienen depresión o no se sienten útiles para la sociedad. Pero el trabajo los vuelve positivos y con mejor ánimo”, aseguró Juan Martha Estrada. Ofreció asesorar y orientar a mujeres y hombres en una situación similar, que estén interesadas e interesados en autoemplearse, gracias a que “ya conozco un poquito el camino para conseguir apoyos”. Juan sueña con formar una empresa más grande que tenga la capacidad para ayudar a grupos con una gran cantidad de personas con alguna discapacidad, por lo que se empeña en tocar puertas en busca de apoyos. Alma Angélica Valenzuela, también integrante de la cooperativa Creealim, explicó que el nombre de la marca de los productos proviene de la palabra CREE, que es la instancia del DIF Estatal donde recibieron terapia y el lugar en el que surgió la idea de la microempresa. “La finalidad del proyecto es motivar a personas con discapacidad a que no sean ociosas y sepan que pueden salir adelante, más allá de si en lo individual no han emprendido un proyecto de trabajo por pensar que no hay apoyos”, expresó. Chihuahua es Grande, y nuestra gente también lo es.
Chihuahua Logra Cuatro Medallas De Oro En Los Estatales Conade 2020
Los equipos representativos de la capital del estado, lograron las medallas de oro durante las finales de los Estatales Conade Chihuahua 2020, en las categorías 2003-2004 y 2005-2006 en ambas ramas. El gimnasio Rodrigo M. Quevedo fue el escenario que vio coronarse a Chihuahua A, en la final de la categoría 2003-2004 femenil, al imponerse 57-44 al representativo de Juárez A, equipo que se quedó con la medalla de plata, mientras que, Camargo se colgó la medalla bronce. Por su parte, en el duelo final de la categoría 2005-2006 varonil, Chihuahua A logró la medalla de oro al vencer 66-49 a Delicias, compartiendo pódium con Juárez A, al llevarse la presea de bronce. En la categoría 2003-2004 de la rama varonil, Chihuahua A se llevó la medalla de oro al ganar 69-37 en la final frente a Juárez A, en donde Parral se quedó con la medalla de bronce. Mientras que, en la categoría 2005-2006 femenil, fue eliminatoria por round robin, quedando con la medalla de oro el equipo de Chihuahua A, presea de plata para Chihuahua B y el municipio de Cuauhtémoc con la medalla de bronce. Chihuahua es Grande y nuestros deportistas también lo son.
Bravos Se Lleva La Victoria En El Estadio Azteca
Los Bravos de Juárez vencieron de manera contundente 1-3 al América, gracias a los goles de Diego Rolán, Darío Lezcano y Bruno Romo, para llegar a 7 puntos y ser de momento 4to lugar en la tabla general. El partido El duelo tuvo muchas incidencias desde el inicio, ya que apenas corrían los primeros segundos del partido cuando Jorge Sánchez de manera imprudente barrió a Mauro Fernández, en una entrada muy brusca. En primera instancia el árbitro sacó amarilla, pero tras revisar el VAR decidió expulsar al lateral de las Águilas. Con la ventaja de un hombre más los Bravos no dudaron en irse al frente, teniendo varios tiros de esquina, y fue así precisamente que Diego Rolán aprovechó una mala salida para el 1-0 a los 10 minutos. Pese a la ventaja los Bravos siguieron atacando, y al 21′ un centro cruzado fue cerrado por Darío Lezcano, quien barriendose remató para el 0-2. El primer tiempo Bravos tuvo más opciones pero así irían al descanso. En el tiempo complementario América fue al frente, pero atrás el guardameta Iván Vázquez o la defensa estuvieron atentos para terminar rechazando el peligro. Sin embargo Luis Fuentes de cabeza pondría el 1-2, acercando a su equipo y dándole dramatismo al cierre del duelo. Fue un juego intenso de ida y vuelta, y tras un cobro de tiro libre Bruno Romo ganó de cabeza para poner el 1-3 al minuto 89. Bravos se llevó un triunfo histórico, el primero ante el América y además en el Azteca. Aunado a esto FC Juárez llegó a 7 puntos y está en zona de clasificación tras 4 jornadas en el Torneo Clausura 2020 de la Liga MX. Bravos ahora volverá a su casa para recibir el próximo domingo a los Rayos del Necaxa. Alineaciones América 6. Guillermo Ochoa, 3. Jorge Sánchez, 18. Bruno Valdéz, 19. Emmanuel Aguilera, 22. Paul Aguilar, 7. Leonardo Suárez, 11. Andrés Ibargüen, 20. Richard Sánchez, 25. Fernando González, 10. Giovani Dos Santos, 21. Henry Martin FC Juárez 31. Iván Vázquez, 25. Gustavo Velázquez, 19. Bruno Romo, 3. Luis López, 13. Israel Jiménez, 15. Jefferson Intriago, 16. Joaquín Esquivel, 11. Mauro Fernández, 17. Flavio Santos, 27. Diego Rolan, 8. Darío Lezcano El Resumen: Chihuahua es Grande, nuestros jugadores dan muestra de ello.
Tercer Lugar Para Chihuahua En Torneo De Robótica En Polonia
Gracias a sus conocimientos académicos y talento, estudiantes de la Universidad Tecnológica de Chihuahua (UTCH), pusieron en alto el nombre de México y de Chihuahua en el XII Robotic Arena Internacional, en donde obtuvieron la tercera posición en la categoría Line Follower Turbo. En el evento, que se celebró el pasado 25 de enero en la University of Science and Technology, en Wroclaw, en Polonia, participaron en las 17 diferentes disciplinas, más de 500 alumnas y alumnos procedentes de diversas partes del mundo. El representativo de la UTCH, estuvo conformado por los jóvenes Edgar Edmundo Corona Calderón y Raúl Yair Rivero Chavarría de la carrera de Mecatrónica, asesorados por el profesor Mariano Carrillo Romero. Tras competir en diversas etapas, el equipo Chihuahuense perteneciente a la carrera de Mecatrónica, puso en práctica sus habilidades y trabajo coordinado, hasta lograr su pase a las rondas finales y quedarse con el tercer peldaño, solamente por debajo del conjunto de Grecia, quien se ocupó las dos primeras posiciones. Edgar Edmundo Corona Calderón y Raúl Yair Rivero Chavarría, agradecieron el apoyo brindado por la UTCH, en especial de todas y todos los docentes que contribuyeron en su preparación para posicionarse en esta competencia de talla mundial. Chihuahua es Grande, nuestros estudiantes lo saben y por eso están a la altura.
Chihuahuense Rompe Récord Mundial «Mayor Distancia Recorrida En Moto En 24 Hrs.»
El 19 de octubre del 2019 Eduardo Antillon le da un récord mundial a Chihuahua. «El sentimiento de libertad, es lo que me hace poner millas a mi motocicleta, no hay nada comparado con eso» No recuerdo muy bien donde comenzó mi gusto por las motos, pero estoy seguro de algo, las he llevado conmigo toda mi vida. Aprendí a andar en moto a la edad de 12 años, uno de mis familiares más cercanos me enseñó a montar motocicleta en una vieja Kawasaki KLX650; sin duda un recuerdo que marcaria mi vida profesional en los próximos años. Mi primer moto fue una KTM sx250 2003, una moto muy briosa y rápida, fue aquí donde el panorama de las carreras empezó a aparecer. En los próximos años me convertí en campeón estatal de descenso de montaña en repetidas ocasiones, llegando a ser campeón nacional de descenso en 2013. He estado sobre todo tipo de motos, deportivas, motocross, enduro, trial, doble propósito. En 2017 comencé una nueva disciplina que no solo llenaba mi sed de competición, sino que me abría un nuevo panorama al mundo de la aventura, se trataba del doble propósito. Gracias a esta disciplina he conocido prácticamente todos los rincones del país y algunos lugares del extranjero, he estado en amaneceres, anocheceres, lluvias, ventarrones y hasta granizo.. cada uno de ellos igual de asombrosos. A finales de 2017 logré hacer una travesía cerca de los 2500kms en un mismo fin de semana, una verdadera hazaña entre los motociclistas, fui del centro del país al océano pacifico, de ahí al golfo de México y por ultimo de vuelta al centro; fue aquí donde me di cuenta que podía ir mas allá, tenía una notable diferencia en resistencia que muchos de los pilotos que veía en carretera . En 2018, meramente por curiosidad, consulté a la casa de récord mundiales Guinness para obtener mas información acerca del “loco” con la mayor distancia en moto, me sorprendí al darme cuenta que solo me encontraba a 1000kms de él; se dice fácil, pero lo creí posible. Me decidí ir por ello. Luego de 1.5 años de planeación y decenas de miles de kilómetros en carretera se llegó el día del evento: 15 de octubre de 2019 fue el día en que una nueva marca mundial habría de imponerse, y el 16 de Octubre de 2019 en punto de las 16:00hrs lo logramos: 3784kms a bordo de una BMW R1200GS Adventure Rallye 2018, la mayor distancia registrada en la historia por cualquier motociclista que haya existido. Simplemente quedé atónito por el resultado, fue la primera vez que un Mexicano motociclista rompía un récord mundial. Enlace a pagina de World Record Academy http://www.worldrecordacademy.org/sports/greatest-distance-on-a-motorcycle-in-24hrs-world-record-set-by-eduardo-antillon-219438 El gran equipo y familia que impulsaron y ayudaron a lograr este Record Mundial para Chihuahua. Chihuahua es Grande, y grandes son las hazañas que unidos podemos lograr.
Conquistó Chihuahua 15 Medallas En Nacional De Halterofilia
El Estado de Chihuahua participó con una delegación de 25 halteristas en el Torneo del Pavo 2019 y Campeonato Nacional de Primera Fuerza celebrado en la ciudad de San Luis Potosí, obteniendo una cosecha de 15 preseas, la selección se conformó con pesistas de Ciudad Juárez, Camargo, Delicias y Chihuahua capital. Los atletas contaron con el apoyo del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física (ICHD), a través de la Asociación Estatal de Levantamiento de Pesas, el evento reunió a mil competidores de todo el país. “Chihuahua tenía cerca de ocho años que no asistía a este evento nacional por falta de apoyos, en esta ocasión como Asociación lo presentamos en el proyecto anual de competencias y el ICHD nos respaldó, con esta competencia iniciamos formalmente el ciclo de preparación para los procesos de selección 2020”, dijo Daniel Palma, presidente de la Asociación Estatal. A la par de la tradicional competencia, se convocó también a entrenadores y jueces chihuahuenses quienes realizaron su proceso de certificación y actualización nacional de la especialidad, impartida por la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas. En los resultados; Yanik Miranda en la categoría de 96 kgs de Primera Fuerza obtuvo tres medallas de oro, Jashel dorado Mendiola en 71 kgs sub23 logró tres medallas de bronce, Lizbeth Torres Hipolito en 55 kgs Primera Fuerza tres preseas áureas. Además, Pedro Ceballos en la categoría de 102 kgs Primera Fuerza alcanzó tres oros, mientras que, Ana Pamela Pérez en los 49 kgs de la categoría sub17 con tres metales de bronce. Chihuahua es Grande, también nuestros deportistas lo son.
Chihuahua Amplia Ruta Aérea Con Vuelo A Phoenix, Az
La directora estatal de Turismo, Nathalie Desplas Puel y el gerente comercial de American Airlines para México, Gunther Leudesdorf, inauguraron la nueva ruta aérea Phoenix-Chihuahua, cuyo primer vuelo llegó esta tarde al Aeropuerto Internacional General Roberto Fierro. “Este vuelo representa para Chihuahua un punto poderoso en materia de aeronáutica porque ya que tenemos una plaza muy fuerte con tres destinos, ahora con un vuelo internacional más, nuestra cuarta ruta, se atraerán no solamente a más turistas sino también a hombres de negocios e industriales”, declaró la directora de Turismo en la ceremonia inaugural del vuelo. Dijo que la ruta representa una ventana hacia el oeste de Estados Unidos, que anteriormente no existía, por lo que era necesario hacer conexiones muy largas para llegar a ese punto y ahora ya se cuenta con este viaje a Arizona y California. Con respecto a los horarios de vuelos, detalló que diariamente la salida de Phoenix será a las 14:30 horas y llega a Chihuahua a las 16:10 y las salidas de Chihuahua serán a las 16:50 horas para arribar a Phoenix a las 18:47 horas. Comentó que además, la conectividad con el oeste de Estados Unidos permite una conexión con los países asiáticos, toda vez que Phoenix recibe muchos turistas chinos. La funcionaria precisó que las otras tres rutas internacionales con las que cuenta Chihuahua son Dallas, Houston y Denver. Adelantó que siguen las negociaciones con otras aerolíneas para tener más rutas, gestiones que tendrán un énfasis en la reunión anual de aereopuertos y empresas en febrero de 2020 en Indianapolis, a la que acudirá personalmente para continuar con la promoción de Chihuahua. El gerente comercial de American Airlines para México, Gunther Leudesdorf, indicó que con esta nueva ruta la empresa refuerza sus operaciones en Chihuahua como punto estratégico para el desarrollo del turismo y de los negocios. Compartió que la empresa opera en Chihuahua desde hace 15 años, que se mantienen vigentes y tienen previsto continuar en esta ciudad. Especificó que este nuevo vuelo cuenta con una cabina de primera clase y que la primera travesía se realizó con cupo completo, por lo que le auguró un buen futuro. Hugo Hernández, administrador del aeropuerto, expresó que el hecho de que este sea el cuarto destino internacional, abre un abanico de posibilidades para llegar y salir de Chihuahua y conectarse más allá. Añadió que con la frecuencia diaria da alternativas para los usuarios, tanto para inversionistas como para quienes realicen viajes de placer. Esta es una nueva ventana que se abre para promocionar al Estado Grande.
Plata Y Bronce Para Chihuahua En Taekwondo
Fernanda Rivera Barrera de 21 años y alumna del centro comunitario Palestina del DIF Municipal, participó en el campeonato internacional de Taekwondo realizado en Escocia, obteniendo la medalla de plata en la categoría de combate y medalla de bronce en formas. Luego de participar y obtener excelentes resultados en el pasado Campeonato Internacional de Taekwondo ITF en la Ciudad de México, Fernanda ganó su pase al mundial, el cual se llevó a cabo en días pasados en Escocia. La joven oriunda del municipio de Chihuahua asiste diariamente al centro comunitario Palestina del DIF Municipal, en donde entrena desde muy pequeña, demostrando su pasión, otorgando su esfuerzo y tiempo hacia este deporte, logrando hasta la fecha representar al estado en diferentes campeonatos, obteniendo ahora el título de subcampeona del mundo. Fernanda Rivera, es un ejemplo de grandes talentos que se han desarrollado en estos espacios públicos, en donde han podido desarrollar destrezas y habilidades, creándose un futuro prometedor en el ámbito deportivo. El DIF Municipal cuenta con 41 centros comunitarios y 2 Centros de Desarrollo Familiar ubicados a lo largo de la ciudad, en donde se ofrece a la ciudadanía espacios para practicar activación física, actividades de expresión artística y corporal así como actividades de formación humana. Chihuahua es Grande, también lo son sus deportistas.
25 De Noviembre, «Día Internacional De La Eliminación De La Violencia Contra La Mujer»
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas. En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye: violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio); violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético); trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual); mutilación genital, y matrimonio infantil. Para mayor clarificación, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.” Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. Por ejemplo, las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal y hace cumplir el derecho a la educación de las niñas, luego también le restringe el acceso a la educación superior a la mujer y limita sus oportunidades de empleo. Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, ejemplo de ellas son las niñas y las mujeres más mayores, las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades, y aquellas en crisis humanitarias. La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas. Pinta el mundo de naranja contra la violación Todavía sigue existiendo impunidad generalizada en la violencia sexual y la violación, de ahí que la temática de este Día Internacional sea «Pinta el mundo de naranja: Generación igualdad se opone a la violación». Como ha sucedido en ediciones anteriores, esta jornada de lucha del 25 de noviembre marcará el lanzamiento de la Campaña Únete, que contará con 16 días de activismo que concluirán el 10 de diciembre de 2019, coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos. La campaña ÚNETE es un movimiento que se inició años atrás por el Secretario General de las Naciones Unidas para poner fin a la violencia contra las mujeres y que, al igual que la temática de este año, enfocará sus esfuerzos y actividades en la lucha contra la violación. Chihuahua es Grande y nuestras mujeres también lo son.