Presentó la obra de arte Cinto piteado con hilo de plata; participaron 190 artesanos procedentes de 9 municipios. El artesano Patricio Escárcega Corral, proveniente de Guadalupe y Calvo, resultó ganador del “Premio a la Excelencia” en la XII edición del Concurso Estatal de Artesanía Chihuahuense, con su obra Cinto piteado con hilo de plata, cuya elaboración le tomó tres meses. Esta premiación estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), en coordinación con el Gobierno del Estado de Chihuahua, por conducto de Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua (FODARCH), de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE. Se reparte una bolsa de premios de 17 mil pesos y el objetivo es incentivar a los artesanos a mantener la elaboración de la emblemática artesanía chihuahuense. La Casa Sebastián de esta capital, fue el marco para la ceremonia de premiación, donde aproximadamente 150 asistentes presenciaron el reconocimiento al talento y el valor de la artesanía regional. “Estoy muy honrada de decir que en Chihuahua hay artesanía de calidad y que tenemos mucho que mostrarle a nuestro país y al mundo. Hay que mirar para arriba, al norte, donde tenemos artesanos que producen piezas que son símbolo y representación de nuestro estado”, expreso la directora de FODARCH, Isela Martínez. Resaltó la importancia del concurso dirigido a todos los artesanos que no elaboran artesanía indígena o de Mata Ortíz –ya que ellos cuentan con su propio concurso–. “Impulsar a los artesanos que no conocemos como joyeros, talabarteros, la gente que talla la madera, textiles, el cuero y que son parte muy importante de nuestra identidad”. Finalmente, exhortó a rescatar técnicas que se han perdido con el tiempo, preservarlas y comercializarlas, además para que se acerquen al FODARCH. En la edición 12 del concurso participaron 190 artesanos provenientes de Santa Bárbara, Cuauhtémoc, Guadalupe y Calvo, Parral, Camargo, Matamoros, Chihuahua, Casas Grandes y Aldama, quienes expusieron más de 250 piezas. Las categorías son: madera (muebles, accesorios, tallas, etc.); metalistería: fundido y /o forjado; cartonería y papelería (papel orgánico, reciclado, periódico); orfebrería y joyería de oro y plata; talabartería y, pintura popular (acuarela, carbón, pastel) y repujado (aluminio, estaño, latón). También: materiales diversos y otros (vidrio, cantería y lapidaria, escultura, alfarería, fibras, instrumentos musicales tradicionales y/o de ornato, vidrio, juguetes); filigrana(adorno hecho con hilos de oro o plata que entrelazados forman un dibujo parecido a un encaje); nuevas propuestas (artesanía contemporánea, así como fusión de elementos artesanales diversos); artesanos juveniles con un rango de edad de 12 a 17 años, (madera, textil, cerámica, fibras, barros, materiales reciclables. El jurado fue integrado por especialistas en arte popular y artesanía, designados por las instituciones que convocan al certamen. La bolsa de premiación para todas las categorías fue: primer lugar, 7 mil pesos; 6 mil para el segundo y 5 mil para la tercera posición. En la categoría juvenil la bolsa de premiación consta de 6 mil pesos para el primer lugar, 5 para la segunda posición y 4 para el tercero. Los ganadores por categoría, son: Madera, Ramón Ismael Bejarano Meléndez; Metalistería, Rubén Vázquez Pérez; Papelería y Cartonería, Tania Marina Castro Ortíz;Orfebrería y joyería de oro y plata, Jonathan Fabián Dueñez Pérez; Talabartería, Jesús Antonio Clave Almeida; Pintura Popular, Jesús Gerardo Riojas Durán; Materiales diversos y otros, María Concepción Arévalo Benitez, quien ganó con su rebozo deshilado; Filigrana, Iván Bladimir Rekkarday Hernández; Nuevas propuestas, Kevin Enrique Jiménez Mora y en Juvenil, Ana Marcela García Espinoza. Por su parte, Carlos Benjamín Murillo Maldonado, Marcos Osvaldo Ávalos Moreno y Javier Ortega Urquidi, fueron los artesanos acreedores a las menciones honoríficas. En el presídium estuvieron presentes la directora del FODARCH, Isela Martínez; la representante del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), Alma Pedral López; la directora del Instituto de la Cultura de Municipio, Alejandra Enríquez Gutiérrez; el director del Fideicomiso ¡Ah Chihuahua!, Francisco Moreno; el diputado Israel Fierro Corral y la directora de la Comisión Estatal de los Pueblos Indígenas (COEPI), María Teresa Guerrero. Publicado por: Gobierno del Estado de Chihuahua Fecha: 11/30/2017
Luces en las sombras
Recorrido especial Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural Chihuahua, Chihuahua Desde el año 2011 contamos con un recorrido especial denominado Luces en las sombras para personas que tengan o no debilidad visual, en el cual un guía especialmente capacitado los lleva a recorrer el Centro Cultural y se descubren con otros sentidos las exhibiciones de Casa Chihuahua. Estos recorridos se programan con anticipación llamando al departamento de Vinculación.
Cuentos Sinfónicos
Teatro de los Héroes Chihuahua, Chihuahua Texto, teatro y música se conjugarán en este programa multidisciplinario para toda la familia. Con Prokofiev, podremos seguir la historia de Petra en sus aventuras para atrapar el lobo, a pesar de las advertencias de su abuelo. Y con Saint-Saëns conoceremos los personajes de un gran zoológico musical, incluyendo a los “animales” más temidos: los pianistas. Programa: Petra y el Lobo, Op. 67 – Sergei Prokofiev Carnaval de los Animales, R. 125 – Camille Saint-Saëns
Agujas, laberintos y polvo de estrellas
Inauguración Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural Chihuahua, Chihuahua La artista clasifica su obra en cuatro temas: el examen de la naturaleza, la búsqueda de identidad, la narración de historias y la expresión a través de formas geométricas. Los materiales que prefiere para su creación artística son el bronce y el acero. Sin embargo también la artista, disfruta mucho mezclando elementos de la naturaleza para elaborar nuevas piezas.
Muro de las Flores
Convocatoria Instituto Chihuahuense de la Cultura Chihuahua, Chihuahua a Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua convoca a nivel internacional, a escritores, políticos, periodistas, intelectuales, migrantes, así como a todo aquél interesado en levantar un ‘Muro de las Flores’, y abrir canales de comunicación pacífica en búsqueda de concordia ante el nuevo régimen presidencial de Estados Unidos. Será la edificación de un muro transparente, hecho de lenguaje y comunicación que recogerá los pensamientos de todos los que se acerquen. A través de un escrito no mayor de una cuartilla, se recibirán los pensamientos para colocarse a lo largo de tres mil quinientos kilómetros sobre la frontera de Ciudad Juárez con Estados Unidos como un llamado a la paz, no discriminación y defensa de los derechos humanos entre mexicanos y estadounidenses. Los pensamientos deberán ser envidos al correo electrónico elmurodelasflores@gmail.com antes del 17 de febrero 2017.