La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y de la Dirección General de Vinculación Cultural, invitan a la comunidad chihuahuense, en especial a creadoras y creadores cinematográficos, a formar parte de los Talleres de la Red Nacional de Polos Audiovisuales. El curso titulado “Guión y Lenguaje” se realizará del 19 al 23 de noviembre en la ciudad de Chihuahua, y del 26 al 30 de noviembre en Ciudad Juárez. Mientras que el taller “Realización y Montaje Cinematográfico” será impartido del 26 al 30 de noviembre en Chihuahua, y de 3 al 7 de diciembre en Ciudad Juárez. Los Polos Audiovisuales son espacios de encuentro comunitario para la capacitación, producción, exhibición e intercambio permanente de contenidos audiovisuales. El objetivo primordial es brindar a los talleristas, las habilidades necesarias para contar historias desde sus panoramas regionales, por medio de la expresión visual. Los talleres serán impartidos de manera gratuita por especialistas en temas como guión, lenguaje cinematográfico, montaje, exhibición, realización, entre otros. El cupo está limitado a 25 participantes, por lo que las personas interesadas deberán elaborar una carta compromiso donde aseguran su participación en la etapa de formación y producción, así como la autorización de compartir los derechos no exclusivos de los materiales audiovisuales derivados del curso, con el Imcine, para su uso, sin fines lucrativos, en circuitos culturales y plataformas digitales. Para mayor información escribir al correo electrónico cineteca.sc@chihuahua.gob.mx o comunicarse al teléfono (614) 2144800 extensión 228 en la ciudad de Chihuahua; y en Ciudad Juárez al correo filmcommissionchihuahua@gmail.com y teléfono (656) 6176358. Visite las páginas de Facebook Cineteca Chihuahua y Subsecretaria de Cultura Juárez.
Invitan a Niñas y Niños a Dibujar su Entorno Natural en el Concurso “LA INFANCIA DEL DESIERTO”
La Secretaría de Cultura, a través del Programa de Cultura Infantil Alas y Raíces, invita a niñas y niños que vivan en el Estado de Chihuahua, a participar en el concurso estatal de dibujo infantil “La infancia del desierto”, el cual tiene como objetivo que niñas y niños chihuahuense reconozca el entorno en que viven, a través del dibujo y la pintura. La jefa del Departamento de Desarrollo Comunitario y Animación Cultural, de la citada dependencia, Blanca Hernández, informó que podrán participar menores de edad, de entre 6 y 12 años, que radiquen en la entidad, sin importar su lugar de origen, o si se encuentran en situación de tránsito por el Estado, por ser hijos de padres migrantes. Daniel Muñoz, personal operativo de Alas y Raíces y responsable del proyecto, indicó que los premios constan de materiales artísticos como colores, pinturas y libros, con un valor equivalente a 3 mil 700 pesos para el primer lugar; de 2 mil 500 pesos para el segundo y mil 500 pesos para el tercero, así como un viaje pagado para los tres primeros lugares, acompañados del padre, madre o tutor, al Museo del Desierto Chihuahuense (Mudech), ubicado en la ciudad de Delicias. Los dibujos deberán estar enfocados a plasmar el desierto como un espacio de vida e inspiración artística, reconociéndose como habitantes, compañeros y guardianes de la flora y fauna, y mejorando su relación con el desierto de Chihuahua como parte de su cultura. Hay cuatro temas en los que se puede participar: ¡Viva el desierto!; Jugando con arena y manantiales; Yo vivo en el desierto; y Las ciudades de los desiertos. Los dibujos deberán elaborarse en cartulina, cartoncillo, cartulina opalina o papel ilustración; con lápiz de grafito, colores de madera, marcadores, acuarelas, acrílico, pintura dactilar, tinta china, pastel o collage. Las y los participantes pueden enviar o entregar sus trabajos en las oficinas de Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura, en Av. Universidad y División del Norte s/n Col. Altavista, C.P. 31200, de la ciudad de Chihuahua, hasta el 19 de octubre. Al reverso de la pintura deberán indicar: título de la obra, nombre completo y edad, domicilio (calle, número, colonia, delegación o municipio, Código Postal, estado), teléfono de contacto y correo electrónico, además de anexar acta de nacimiento del niño o niña y un documento con nombre y firma de la madre, padre o tutor, acompañado de la siguiente leyenda “Autorizo la participación de mi hijo/a, acepto las bases y otorgo mi conformidad a lo expuesto en ellas”. Para mayores informes, llamar al teléfono (614) 2144800 extensión 133, de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 15:00 horas, enviar un correo electrónico a cultura_infantil@chihuahua.gob.mx o mensaje directo a la página de Facebook: www.facebook.com/ar.cuu/
Taller de apreciación del arte y pintura para niños
Taller de apreciación del arte y pintura para niños Como parte de las actividades educativas que acompañan a la exposición «Paralelismos plásticos en México: cuatro décadas en la Colección BBVA Bancomer 1960-1990», se impartirá este taller infantil, en el que los participantes podrán conocer las diferentes etapas de las artes plásticas en nuestro país de acuerdo a la época mencionada. Tomando como referencia los movimientos artísticos como la generación de la Ruptura, la Nueva figuración, Abstracción geométrica y Diálogos contemporáneos, se realizarán diversos ejercicios de expresión artística para que los pequeños desarrollen sus habilidades de pintura a la vez que adquieren la capacidad de apreciación del arte. El horario del taller será los sábados de 10:00 a 13:00 horas, con un costo de recuperación de $400 pesos que incluye los materiales. Las inscripciones se realizan directamente en la taquilla de Casa Chihuahua. Se recomienda que las niñas y niños acudan con un refrigerio y ropa que se pueda ensuciar. Más información llamando al 429-33-00 extensión 11734 y 11725.
Romeyno y Juan Gutiérrez conquistan la ciudad del sol
El pasado 26 de julio, con un lleno total, Romeyno Gutiérrez junto con su padre Juan robaron el corazón de las personas que se dieron cita en el Fox Fine Arts de UTEP en la ciudad de el paso Texas. Con una fusión del piano, guitarra y violín, padre e hijo llevaron la música Rarámuri hasta el otro lado del rio bravo. Sin lugar a dudas Romeyno y Juan Gutiérrez son artistas que logran conectar con la audiencia, llevándolos a sentir la música rarámuri. Les deseamos mucho éxito y les instamos para que sigan poniendo el nombre de Chihuahua muy en alto. A continuación una muestra del concierto: https://www.facebook.com/consulmexepa/videos/2282981188596068/ https://www.facebook.com/consulmexepa/videos/2283001318594055/ https://www.facebook.com/consulmexepa/videos/2282988848595302/
Romeyno Gutiérrez logra lleno total con “Danza Rarámuri”
Romeyno Gutierrez, reconocido pianista, se presento el pasado 23 de julio en el teatro de cámara Fernando Saavedra, logrando un lleno total y dejando a muchas personas con las ganas de entrar a escucharlo. La promoción de su más reciente producción discográfica “Danza Rarámuri” fue todo un éxito. Como es su costumbre Romeyno Gutiérrez con su vestimenta Rarámuri, salió al escenario a las ocho en punto, orgulloso de su origen y feliz de contar con la presencia de sus padres, esposa e hija, agradeciéndoles el apoyo que le han brindado. Romeyno ha logrado trasladar la música Tarahumara al piano y antes de cada interpretación, Romeyno, ofrece al público una descripción de lo que representa cada danza de la cultura Rarámuri, así logra conectar al público con sus extraordinarias interpretaciones. Sonriente agradeció a los asistentes y se dio tiempo para la firma de los discos a quienes lo adquirieron. Sin lugar a dudas Romeyno es un grande y Chihuahua Grande Magazine te reconoce como persona destacada y orgullo chihuahuense. Para los que se perdieron el concierto les compartimos el link donde pueden verlo y escucharlo. https://www.facebook.com/CulturaChih/videos/1754307291355782/
Presentarán en Cuauhtémoc libro antiguo de Batopilas
Dentro el programa del XXV Festival de las Tres Culturas de Ciudad Cuauhtémoc se presentará el libro más antiguo sobre la Barranca de Batopilas titulado “Reseña histórica de Batopilas”, el viernes 18 de mayo a las 16:00 horas en el Espacio Cultural “Águeda Lozano”. La publicación de tan importante texto de historia regional fue realizada como rescate histórico-literario en las ediciones de 2011 y 2017 por el Profesor Román Corral Sandoval, nombrado y reconocido el 25 de marzo de 2008 por el Honorable Ayuntamiento de Batopilas como “El escritor de Batopilas en el Siglo XXI”. Rosario Rodríguez Ramírez “La escritora de Coyame en el Siglo XXI” comentará la importancia de esta obra y leerá una breve biografía y trayectoria literaria del Profesor Román Corral, que mediante esfuerzo personal publicó la segunda edición de 2017 del famoso libro “Reseña histórica de Batopilas” de José Sánchez Pareja considerado “El escritor de Batopilas en el Siglo XIX”. Por cierto, esta publicación, que es una obra derivada o rescate histórico pretende hacerle justicia, aunque sea editorialmente, a José Sánchez Pareja y a su interesante obra, con el propósito de salvarla del olvido y abandono y de la vorágine del tiempo. Corral Sandoval argumenta que como escritor sobre la Barranca de Batopilas, de la cual ha publicado cuatro libros, pretende difundir el libro “Reseña de histórica de Batopilas” de José Sánchez Pareja quien lo terminó de redactar en el Poblado de Batopilas el 27 de diciembre de 1883; dicho texto es el más importante redactado sobre la historia de Batopilas. El Profesor Román Corral, autor-compilador de esta obra, diseñó y adaptó la portada; redactó veintiséis páginas de lecturas preliminares, el prólogo y el índice e insertó imágenes y redactó un vocabulario de términos relacionados con la minería, anexos y bibliografía. En lo general, este texto histórico describe la actividad minera de la Barranca de Batopilas, región de grandes cañones y profundos abismos, ubicada en la Baja Sierra Tarahumara en el suroeste del estado de Chihuahua, desde el arribo de los españoles hasta finales del Siglo XIX, ya que José Sánchez Pareja tuvo acceso a los voluminosos archivos históricos de Batopilas pero además nos describe la vida cotidiana de los batopilenses. Es un texto que los estudiosos, académicos, investigadores y lectores en general deben leer como parte importante de la Historia General del Estado de Chihuahua ya que Batopilas fue el poblado más rico de la Nueva Vizcaya por la explotación de sus ricos yacimientos de plata y el pueblo minero chihuahuense más próspero del Porfiriato. Su autor, José Sánchez Pareja, cuya estancia en la región fue contemporánea a la de los inversionistas norteamericanos que originaron la segunda bonanza minera de Batopilas, arribó a este mineral a finales de los 70’s del Siglo XIX y el 27 diciembre de 1883 terminó de redactar esta obra histórica, cuyo rescate del abandono y olvido inició Román Corral con la primera edición de 2011; de hecho, es el cuarto libro que publica sobre la Barranca de Batopilas. Los tres primeros textos son “Rumbo a Batopilas. Memorias de un maestro rural”. 2005; “Un Viaje al Paraíso Chihuahuense. Barranca de Batopilas”. 2007; “Las Noches de Batopilas. Marginación social en la Baja Sierra Tarahumara”. 2010. En esta segunda edición de 2017, corregida y aumentada de “Reseña histórica de Batopilas” aparece por primera vez una fotografía de la autoría de Marco Iván Fernández, sobre la recreación en octubre de 2010 de la Ruta de la Plata con arrieros subiendo el Cerro de Kimova en el municipio de Batopilas. La conexión del Profesor Román Corral Sandoval con el pasado glorioso de la Barranca de Batopilas inició el sábado 19 de septiembre de 1970, cuando arribó al Poblado de Batopilas y el lunes 21, a la comunidad de Satevó, distante seis kilómetros río abajo, o sea al sur de esta cabecera municipal, para iniciar su labor docente, recién egresado, a los diecinueve años de edad, de la Escuela Normal del Estado de Chihuahua. Román Corral Sandoval nació en 1951 en el Barrio del Pacífico de la Ciudad de Chihuahua, pero su infancia y adolescencia las vivió en las Colonias Rosario y Dale localizadas al sur de la ciudad. En septiembre de 1970 las autoridades educativas federales le asignaron la comunidad de Satevó, municipio de Batopilas, Chihuahua para iniciar su trabajo como maestro rural. La Barranca de Batopilas es la parte más importante de su historia docente la cual y forma parte de sus pensamientos y sentimientos. Conclusión: El Profesor Román Corral establece que sin la lectura del libro de José Sánchez Pareja los lectores o estudiosos de la Historia General del Estado de Chihuahua, adolecerán de un serio vacío de información, en lo referente a la vida cotidiana, a los usos y costumbres del pueblo minero de Batopilas en sus diferentes etapas históricas, pero sobre todo, desconocerán aspectos o detalles importantes relacionados con la explotación de los ricos yacimientos argentíferos de la Baja Sierra Tarahumara y su influencia en el desarrollo económico, político y social de la Nueva Vizcaya y posteriormente del estado de Chihuahua. En su obra, José Sánchez Pareja redacta además su punto de vista acerca del papel que jugó el Clero en la historia de las bonanzas mineras de Batopilas, especialmente al describir los acontecimientos que se suscitaron en este poblado minero con motivo de la visita del Obispo de Durango. Román Corral tiene la esperanza de que el Mineral de Batopilas vuelva a presentar, como antaño, sus días de gloria, de grandes bonanzas mineras, por eso acuño la frase…“Algún día, en el Mineral de Batopilas, surgirá el horizonte de la luz de esperanza de un mejor mañana, que no opacarán los nubarrones negros de la tristeza, desolación y de la marginación social, para dar paso de nueva cuenta a los días gloriosos, de grandes bonanzas mineras cuando sus entrañas de plata vuelvan a ser pródigas y generosas”. * Para mayor información del municipio de Batopilas visita el siguiente link 008 Batopilas «Pueblo Mágico»
Vuelve a mi
“Vuelve a mi” es un cortometraje de Daniel Nájera Betancourt quien es nacido en Sinaloa, pero radica en Chihuahua desde hace varios años. El cortometraje fue filmado en la ciudad de Chihuahua y fue ganador del Ojo (escultura diseñada especialmente para el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) por el destacado artista michoacano Javier Marín) a Cortometraje de Ficción Mexicano en el décimo quinto Festival Internacional de Morelia. Sera exhibida en la edición número 57 de la semana de la crítica en el festival de Cine de Canes del 9 al 17 de mayo de este año. Rosita y Josué son dos hermanos que llegan a la ciudad de Chihuahua para trabajar en un mercado. Allí Rosita conoce a Eulalio, un maleante que comienza a separarlos …… Cabe destacar que es el primer cortometraje de Chihuahua en ganar el Festival de Cine de Morelia y en ser invitados a proyectar en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. Trailer https://www.youtube.com/watch?v=HMz5yIO2rRU
Calendario de Eventos de la OFECH
La Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua presenta su Temporada Primavera 2018. Con más de veinte años de trayectoria, la OFECH ofrece conciertos de diferentes tipos para chicos y grandes. En esta ocasión, la Temporada Primavera 2018 incluye los meses de abril, mayo y junio. Iniciando con los Conciertos Didácticos para acercar a las y los niños de nuestro estado a la música por primera vez, haciendo que a través de temas de películas conozcan la orquesta y sus instrumentos. Para celebrar el Día del Niño, se presentará la Ópera Infantil “El Elixir de Amor”, una adaptación especial para los pequeños en su primer acercamiento a la ópera, donde podrán contar con la orquesta en vivo, cantantes, títeres y un narrador que los guie en esta experiencia. Continuando con el acercamiento de los niños a la música, en mayo se tendrán dos presentaciones de “Gala de Mendelssohn”, contando con la participación de un joven solista en el piano. Se tendrá también un concierto donde la música clásica con el jazz entre la OFECH y Tino Contreras. Dentro de sus presentaciones del mes de mayo, la OFECH participará en el XXV Festival de las Tres Culturas del municipio de Cuauhtémoc. Para iniciar el mes de junio, se presentará el concierto “Sinfonía Fantástica”, para continuar con un ciclo de Conciertos Didácticos. El gran cierre de la Temporada serán dos funciones en Palacio de Gobierno con la ópera-concierto “Payasos”, contando con talentos nacionales y locales para deleite del público. Para mayores informes al (614) 4 14 44 38. A continuación fechas de presentaciones y admisiones: Conciertos Didácticos Fecha: 11, 12 y 13 de Abril Lugar y hora: Teatro de los Héroes, 9:30h y 11:00h Admisión: $20 pesos por asistente Ópera Infantil «El Elixir de Amor» Fecha: 25 de Abril Lugar y hora: Teatro de los Héroes, 19:00h Admisión: $100 pesos (hay descuento para estudiantes e INAPAM) Didáctico Ópera Infantil «El Elixir de Amor» Fecha: 26 de Abril Lugar y hora:Teatro de los Héroes, 9:00h y 10:30h Admisión: $100 pesos por asistente Didáctico «Gala de Mendelssohn» Fecha: 03 de Mayo Lugar y hora: Teatro de los Héroes, 9:30h Admisión: $20 pesos por asistente «Gala de Mendelssohn» Fecha: 04 de Mayo Lugar y hora: Teatro de los Héroes, 20:00h Admisión: $80 General, $50 Maestros e INAPAM, $30 Estudiantes «Tino Contreras en Concierto» Fecha: 18 de Mayo Lugar y hora: Teatro de los Héroes, 20:00h Admisión: $80 General, $50 Maestros e INAPAM, $30 Estudiantes «Música de Cine: XXV Festival de las Tres Culturas» Fecha:19 de Mayo Lugar y hora: Auditorio de las Tres Culturas, Cuauhtémoc, 19:00h Admisión: EVENTO GRATUITO «Sinfonía Fantástica» Fecha: 01 de Junio Lugar y hora: Teatro de los Héroes, 20:00h Admisión: $80 General, $50 Maestros e INAPAM, $30 Estudiantes Conciertos Didácticos Fecha: 04, 05 y 06 de Abril Lugar y hora: Teatro de Cámara, 9:30h y 11:00h Admisión: $20 pesos por asistente «Ópera-concierto Payasos» Fecha: 21 y 22 de Junio Lugar y hora: Palacio de Gobierno, 19:00h Admisión: EVENTO GRATUITO
“Después del Azul” Película 100% Chihuahuense
Los días, viernes 16 de febrero y sábado 17 de febrero, la película “Después del Azul” se presentará en la Sala Erasmo Palma del Centro Cultural Bicentenario Carlos Montemayor a las 19:30, del cinematográfico Chihuahuense Octavio Gasca. Admisión: Entrada Libre En el 2017 fue un buen año para el largometraje “Después del Azul” ya que recibió importantes reconocimientos en diferentes festivales internacionales y varios primeros lugares. Es un logro de gran trascendencia no solo para el autor, sin no para todo el estado.
Aumenta 18% el presupuesto para Cultura
Este 2018 habrá un aumento del 18% al presupuesto de la Secretaría de cultura de Chihuahua, según lo anunció el gobernador Javier Corral Jurado. También declaró “Vamos a crear la Comisión Fílmica del estado de Chihuahua y el Fondo de Producciones Escénicas con la finalidad de posicionar a la industria cinematográfica como un importante sector de la economía y la cultura de Chihuahua” Asignará Gobierno Estatal un fondo especial para la creación de empresas culturales. Lo anterior, se dio a conocer en una reunión con medios de comunicación, donde el mandatario estatal informó sobre una serie de aumentos en el paquete económico 2018 para el estado de Chihuahua. Además, manifestó que se asignará un fondo especial para la creación de empresas culturales que estará encargado del desarrollo de proyectos de iniciativa ciudadana. Dijo también que se brindará apoyo especial para que la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (OFECH) pueda salir a visitar toda la entidad por medio de conciertos y presentaciones. Por último, declaró que la actual Casa de Gobierno del Estado de Chihuahua, pasará ahora a formar parte de los inmuebles de la Secretaría de Cultura, destinando los recursos necesarios para abrir en este lugar la Casa del Patrimonio Histórico de Chihuahua. Los Proyectos: – Creación de la Comisión Fílmica del Estado de Chihuahua y el Fondo de Producciones Escénicas. – Impulso a la OFECH. – Fondo para la creación de empresas culturales ciudadanas. – Apertura de la Casa del Patrimonio Histórico de Chihuahua.