Como parte del programa de actividades del Festival de Arte Nuevo FAN 2019, que organiza la Secretaría de Cultura, y en colaboración con el Gobierno Municipal de Chihuahua a través del Instituto de Cultura del Municipio y con la Universidad Autónoma de Chihuahua, el pasado martes 10 de septiembre se inauguró la exposición “Ensamblajes Des-bordes(s)” de Alejandro Zacarías, una muestra escultórica que será albergada en Museo Sebastian. Alejandro Zacarías Soto es nacido en Guadalajara, Jalisco y radica desde 1970 en Tijuana, Baja California, lugar donde ha desarrollado su trabajo como artista visual desde inicios de los años 90. Participa y organiza eventos, exhibiciones y festivales de arte multidisciplinario, pintura, instalación, performance, video, fotografía y arte objeto, labor por la cual es considerado como uno de los protagonistas del surgimiento del arte contemporáneo fronterizo. Esta exposición se compone de diez ensambles en medio y pequeño formato y cinco ensambles escultóricos en medio formato, donde pone en evidencia las prácticas sociales de consumo y desecho de una sociedad fronteriza como lo es la ciudad de Tijuana. Recorriendo la ciudad busca espacios residuales para realizar un conjunto de exploraciones, así como una recolección de material para la producción de los trabajos que nos muestran de manera metafórica las dinámicas de producción, consumo y desecho de una ciudad que crece constantemente. Alejandro Zacarías nos acerca en esta muestra a “los otros monstruos de la frontera”, como dice él, aquello que pasa por el rabillo del ojo de la condición fronteriza y que está presente como parte constitutiva de la ciudad: el residuo industrial, el desperdicio, el sobrante y la capacidad creativa de reutilizarlo y de generar modos de vida con el excedente de la producción. Se invita al público en general a visitar la exposición “Ensamblajes Des-bordes(s)” sin costo alguno en el horario habitual del museo a partir de esta misma fecha. en las instalaciones de Museo Sebastian, ubicado en avenida Juárez 601, en el Centro Histórico de Chihuahua. Chihuahua es Grande, también por sus invitados
Se Reconoce El Importante Legado Del Dramaturgo Chihuahuense Víctor Hugo Rascón Banda
Con el propósito de reconocer el importante legado del dramaturgo chihuahuense Víctor Hugo Rascón Banda, durante todo el mes de agosto habrá actividades como representaciones escénicas, exposición, conferencias y un ciclo de cine que componen la cartelera de las Jornadas Rasconbandianas edición 2019, evento que año con año se lleva a cabo para recordar y honrar el trabajo de uno de los creadores teatrales más importantes de México. Se contará con la participación de importantes compañías teatrales como: Telón de Arena, Teatro Bárbaro, Teatro Espacio Agua Viva, Muy Salsa Teatro y Foro del Arte, que llevarán a la escena entrañables obras que dieron fama al homenajeado como “Sazón de Mujer”, “Voces en el Umbral” y “La Daga”. Además habrá aportaciones de programas radiofónicos, conferencias en torno a las obras del autor, así como un ciclo de cine, basado en guiones de Rascón Banda. Destaca la participación del reconocido actor de cine, teatro y televisión Víctor Carpinteiro como invitado especial desde la Ciudad de México, quien ofrecerá una lectura en atril de narraciones del libro “Volver a Santa Rosa”. Tras su muerte en el año de 1988, Víctor Hugo Rascón Banda dejó un gran legado, tanto en su faceta de autor de importantes obras de teatro representadas en México y en varios países, como defensor de los derechos de los escritores mexicanos, en el solidario impulso a jóvenes escritores y en la siempre generosa disponibilidad para sumarse a acciones de índole cultural en su estado natal, Chihuahua, así como en otras regiones del país. Por iniciativa de familiares, amigos y colegas del ámbito teatral chihuahuense, en el año 2009 se crean las Jornadas Rasconbandianas. Este año, hay un nutrido programa a realizarse en diversos espacios en los municipios de Delicias y Chihuahua, Juárez y Uruachi, este último, lugar natal del dramaturgo. PROGRAMA COMPLETO: JUEVES 118:00 h Jornadas Rasconbandianas 2019 Inauguración de la exposiciónVida y obra del Maestro Víctor Hugo Rascón BandaTeatro Bárbaro Foro Cultural Independiente (C. Doblado 119, Zona Centro) 20:00 h Jornadas Rasconbandianas 2019Obra Table Dance Teatro Bárbaro Foro Cultural Independiente (C. Doblado 119, Zona Centro) VIERNES 217:00 h Jornadas Rasconbandianas 2019Lectura en atril El Diván Por Foro del ArtePlaza Cultural Los Laureles SÁBADO 3 18:00 h Jornadas Rasconbandianas 2019Lectura en atrilVolver a Santa Rosa por Víctor Carpinteiro Teatro de Cámara Fernando Saavedra MIÉRCOLES 7 20:00 hObra Voces en el Umbral Teatro Manuel Talavera Trejo Ciudad de Delicias JUEVES 8 20:00 h Jornadas Rasconbandianas 2019Obra Voces en el Umbral Teatro Bárbaro Foro Cultural Independiente (C. Doblado 119, Zona Centro) DOMINGO 1119:00 hObra Sazón de Mujer Teatro Manuel Talavera Trejo Ciudad de Delicias DOMINGO 18 19:00 h Jornadas Rasconbandianas 2019Obra Contrabando Teatro de Cámara Fernando Saavedra MARTES 20 20:00 HObra Contrabando Café Teatro Telón de Arena Ciudad Juárez 20:00 h Jornadas Rasconbandianas 2019Obra La Daga Teatro de Cámara Fernando Saavedra JUEVES 2219:00 h Jornadas Rasconbandianas 2019ConferenciaVisión histórica de Chihuahua en el teatro de Rascón Bandapor Víctor CórdovaCentro Cultural Universitario Quinta Gameros SÁBADO 3118:30 h ObraVoces en el Umbral Auditorio Municipal Víctor Hugo Rascón Banda Uruachi, Chih. CICLO DE CINECINETECA /PLAZA CULTURAL LOS LAURELES VIERNES 2318:00 hMorir en el Golfo SÁBADO 24 18:00 hDías Difíciles MARTES 2718:00 hCortometraje La casa de las Golondrinas yPelícula Playa Azul Para mayores informes, llamar al teléfono (614)2144800, extensión 229.
OFECH En Palacio De Gobierno En Su Temporada De Verano 2019
La Temporada de Verano de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (OFECH) se realiza del 26 de julio al 30 de agosto, con sus ya tradicionales conciertos gratuitos en el patio central de Palacio de Gobierno. El primer concierto en Palacio de Gobierno será el viernes 9 de agosto, con la participación de la agrupación “Tr3mens”, compuesta por bajo, guitarra y violín eléctrico; en un evento que ofrecerá una fusión de jazz, pop, latin, electrohouse y más. Junto a la OFECH, el grupo interpretará covers como “We will rock you”, “Amor Eterno”, “Danzón 2”, “What a wonderful world”, y obras de música clásica de Bach, por lo que se invita a la población a presenciar este magnífico evento. El viernes 16 de agosto el patio central de Palacio de Gobierno se llenará nuevamente de música de baile y danzones, con el segundo concierto en el que participa Alejandro Rico como director asistente, interpretando obras de Arturo Márquez, canciones populares como “Danzón Nereidas” y ritmos cubanos que invitarán a las personas asistentes a demostrar sus mejores pasos. El tercero es el 23 de agosto, con el cual los célebres compositores Beethoven y Haydn llegan a Palacio, con la interpretación del joven trompetista Héctor Rodríguez como solista invitado, quien ejecutará el “Concierto para Trompeta y Orquesta en Mi Bemol” de Joseph Haydn. En el mismo concierto, bajo la batuta del maestro Armando Pesqueira, se interpretará la Sinfonía No. 6, “La Pastoral” de Ludwig Van Beethoven. Maestro Armando Pesqueira Héctor Rodríguez Para cerrar la Temporada de Verano, el 29 de agosto, en este recinto tendrá verificativo una noche bohemia, con música de ópera, y la participación de los chihuahuenses, el tenor Carlos Velázquez, y el barítono Daniel Gallegos, quienes interpretarán obras de Belioz, Donizetti, Bizet y Puccini en las arias de ópera, y música mexicana de Maria Grever y Jorge del Moral, bajo la dirección de Enrique Tovar del Alba. Carlos Velázquez Daniel Gallegos Lo anterior fue dado a conocer en rueda de prensa por la gerente de la orquesta, Belém Villalobos, declaró que este ciclo dio inicio, con la participación de la OFECH como parte del Festival Internacional Chihuahua (FICH) 2019, con un concierto de ópera, zarzuela y canción mexicana en ciudad Madera, teniendo como solista a la soprano chihuahuense Marcela Chacón. Belem Villalobos Marcela Chacón Informó además, que el próximo lunes 5 de agosto el programa “OFECH en tu Comunidad” se llevará a cabo en esta ocasión, dirigido a internos del Centro de Reinserción Social para Adolescentes Infractores (CERSAI), en donde participarán la Banda de Alientos de la OFECH, así como la Banda Talento del programa de Orquestas y Bandas Infantiles y Juveniles de Chihuahua de la Secretaría de Cultura. Al respecto, el director de la orquesta, Armando Pesqueira, habló de la importancia de este programa, al proponer la música y la cultura como una opción para la recomposición del tejido social. “Desde el año pasado la OFECH ha realizado conciertos en CERESOS (Centros de Reinserción Social) y es muy emotivo ver a los ojos a las personas que cumplen una condena, y observar cómo se conmueven y se emocionan con la música, ya que todas ellas, sea cual sea su situación, tienen derecho a la cultura”, comentó. En el marco de la décimo quinta edición del FICH, el 14 de agosto la OFECH viaja a Camargo para ofrecer un programa de danzones y música mexicana. Todos los eventos en Palacio de Gobierno inician a las 19:00 horas, y son gratuitos. . Chihuahua es Grande también por sus músicos y cantantes. No dejemos de asistir a estos eventos.
Exposición “Intermitencias De La Memoria” En El Centro De Desarrollo Cultural
El Gobierno Municipal de Chihuahua, a través del Instituto de Cultura del Municipio, invitan a toda la comunidad chihuahuense a asistir a la inauguración de “Intermitencias de la Memoria” una exposición del artista José Arturo Hinojos, la cual se llevará a cabo el próximo miércoles 10 de julio a partir de las 7 de la noche, en Centro de Desarrollo Cultural, ubicado en la esquina de Independencia y Libertad, en la planta baja del Palacio Municipal. Entrada libre a la inauguración y en el horario habitual de Centro de Desarrollo Cultural. En esta muestra José Arturo Hinojos expone una muestra de sus obras más destacables, fruto de veinte años de trayectoria artística. En sus pinturas, destacan los colores opacos, derivados de la mezcla del óleo con el aguarrás, y las formas novedosas que se inscriben dentro de la corriente expresionista. El expresionismo en las obras de Hinojos se aleja de los clásicos de Goya, Orozco o Cuevas. Como antecedente lo pudiéramos encontrar en la secundaria y prepa ya que solía hacer historietas para entretener a sus compañeros siendo la música underground su mayor influencia. La formación profesional de José Arturo Hinojos se desarrolló en las aulas de la Facultad de Artes de la UACH. En el anecdotario de sus años como estudiante, se cuenta que sus maestros le insistían en que las pinceladas debían ser tersas y suaves, pero los corrientes pinceles de Hinojos más bien mordían. Las obras de Hinojos han participado varias veces en las Bienales de Casa Redonda, donde los curadores foráneos generalmente han seleccionado alguna de sus pinturas en primer término. Por que Chihuahua es Grande también por sus artistas.
Documental: «La Otra Historia: Los Ferrocarrileros 1958-1959»
Se trata del trabajo del documentalista mexicano Julio Pliego (1928-2007) que realizó en 1971, de 32 minutos de duración, en el que el líder oaxaqueño habla en torno al paro de labores por parte de los ferrocarrileros que exigían un aumento salarial, acción que estuvo al borde de paralizar al país. Para este trabajo Julio Pliego tuvo que esperar casi 12 años para que el líder ferrocarrilero Demetrio Vallejo saliera de la cárcel y pudiera hacer una reflexión en torno al histórico movimiento que lideró entre 1958-1959. Fue poco tiempo en realidad, comparado con el que tuvo que aguardar para vivir el día de su estreno: 35 largos años que culminaron en 2006 con una función en el Museo de la Ciudad de México, “Las declaraciones que hace Vallejo son totalmente inéditas, debido a que después de que lo filmé, en 1971, permaneció enlatado por 35 años. Así que es totalmente desconocido”, explicó por esos días Pliego en entrevista con el periódico Crónica. El estreno —incluido dentro del ciclo Batallas por la memoria— fue posible gracias a que la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de TV UNAM, decidió digitalizar en DVD una colección conformada por 12 documentales, que inicia precisamente con Los ferrocarrileros… Con este trabajo Pliego proseguía con su principal interés como profesional que había iniciado en 1960: hacer una memoria histórica de las luchas sociales de nuestro país, labor por lo que se le conocía como la conciencia visual del México moderno. Su obra documental, filmada en su mayoría en formato de 16 mm, es calificada como invaluable, dotada con su mirada crítica y progresista: es el registro de 1973 a 1986 de los movimientos sociales más sobresalientes, sobre todo de la insurgencia obrera y movimientos populares; Entre sus trabajos se encuentran Días terrenales, testimonio de José Revueltas, (1994); El Palacio Negro de Lecumberri 1900-1976 (2000-2001); Historia del toreo en México (2002); Juan José Arreola. El ingenioso juglar de Zapotlán el Grande. 1918-2001 (2002), y Silvestre Revueltas. «…tan herido por el cielo y los hombres» 1899-1940 (2004). Además destacan los trabajos que realizó para el Instituto Nacional de Bellas Artes y la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Julio Pliego también fue profesor en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos y asesor de diversos trabajos en éste género. Su archivo personal es uno de los más importantes de nuestro tiempo; además fue miembro honorario de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y era presidente de la Asociación de Documentalistas de México, AC. Este filme sera proyectado en Museo Casa Redonda, la entrada es gratuita y para todo público, este sábado 6 de julio a las 16:00 horas, y se enmarca en el 60 Aniversario del Movimiento Ferrocarrilero que tendrá actividades en Puebla, Coahuila, Oaxaca, San Luis Potosí, Hidalgo, Aguascalientes, CDMX, y Chihuahua
Premian A Estudiantes De Secundaria Ganadores Del Concurso Estatal De Pintura Y Dibujo 2019
La competencia que se desarrolló en las técnicas de acuarela, lápiz de color, monocromático y pastel, se efectuó en el Salón Francisco Villa del Palacio de Gobierno, en donde las y los participantes dieron muestra de su talento y creatividad artística en pintura y dibujo. Dicha actividad fue organizada con el objetivo de fomentar en las y los jóvenes de secundaria, la expresión de sus emociones e ideales, a través de la pintura y el dibujo, además de desarrollar su ingenio y sensibilidad por medio del arte. Las alumnas y alumnos obtuvieron su pase a la etapa estatal tras conseguir los primeros lugares en las competencias, que se efectuaron primero por zonas escolares y posteriormente en concursos regionales, donde se seleccionó a las y los finalistas, quienes tuvieron un tiempo de tres horas para realizar sus obras, mismas en las que los jueces evaluaron diversos aspectos como: perspectiva, tamaño, sombras y luces, entre otros. En la ceremonia de premiación se entregaron placas de reconocimiento a los ganadores del primero, segundo y tercer lugar de cada técnica, así como un paquete de materiales de pintura; asimismo, se reconoció a maestras y maestros asesores de quienes obtuvieron los tres primeros lugares, así como al alumnado participante en este concurso. En la técnica de Acuarela, el primer lugar fue para Francia Bereniz Pineda González, alumna de la Secundaria Estatal No.3014 de Delicias; en Lápiz de color, María Paula Aguirre Gardea de la Secundaria Estatal No.3055 de Hidalgo del Parral. En la categoría Monocromático, la alumna ganadora fue Hady Orozco Vega de la Secundaria “Venustiano Carranza” de Temósachi, y en Pastel, se premió a Mirian Fernanda Espinoza Tarango de la Secundaria Estatal No.3007 de Hidalgo del Parral. Impulsemos a nuestros jóvenes en estas actividades, porque la pintura también es parte de nuestra grandeza.
Museo Casa Redonda Chihuahua Presenta“Exilios Del Imaginario; Revisión De La Fotografía En Ciudad Juárez 1968-2018”
Los domingos hasta el 2 de junio, en Museo Casa Redonda con entrada libre (solo los domingos), se presenta, la exposición “Exilios Del Imaginario; revisión de la fotografía en ciudad Juárez 1968-2018”, un repaso de lo más representativo del trabajo de generaciones de fotógrafas y fotógrafos juarenses a lo largo de cinco décadas. La exhibición cuenta el trabajo de curaduría de Jaime Bailléres e Itzel Aguilera, y es presentada por la Secretaría de Cultura del Estado, en coordinación con el Museo de Arte de Ciudad Juárez. Aunque en la curaduría se consideró importante mostrar obra de artistas notables, también se incluyen autores menos conocidos y a personajes que por su trayectoria deberían ser agentes de cambio en la producción simbólica de la fotografía en Juárez. Este proyecto no solo surge del interés por reconocer parte de la historia, sino de la necesidad de reivindicar la práctica de la fotografía desde su propio origen; por lo que no solo le dio importancia a lo estético, sino a la producción histórica y sus personajes relevantes. La muestra incluye gráficas de artistas locales que han sido guía de las generaciones actuales, como Adrián Caldera, Miguel Perea, Manuel Rosas o Leticia Díaz; así como autores más jóvenes del contexto actual, el cual permite encontrar a más mujeres que participan con una propuesta de confrontación social o con una perspectiva de género en sus discursos, como el caso de Olga Cortés, Alejandra Aragón o Mónica Lozano. Artistas participantes: Alukandra, Leopoldo Álvarez, Carmen Amato, Animales de Poder, Alejandra Aragón, Carolina Arroyo, Edgar Arvizu, Mirna Balbuena, Alex Briseño, Adrián Caldera, Gabriel Cardona, Alfredo Carillo, Juan Antonio Castillo, Sergio Castillo, Josué Cervantes, Mariana Chávez, Olga Cortés, Jorge Cuevas, Alfonso de la Mora, Arturo del Hierro, Leticia Díaz, Omar Díaz, Ramiro Durán, Fernando Fabela, Alfonso Fernández, Alicia Fernández, Luis Fernando García, Diana Ginez, Rodolfo González, Guillermo Guiraga, Arturo Gutiérrez, Carlos Gutiérrez, Sergio Gutiérrez, Luis Alonso Hernández, Yessica Izaguirre, Eric Jervaise, Ingrid Leyva, Norma López, Mónica Lozano, Mariana Maese, Graciela Manjarrez, José Antonio Martínez, Giovanni Muñoz, Ogla Liset Olivas, Luis Pegut, Ana Lizeth Peña, Miguel Perea, Sergio Pérez, Luisa Ríos, Crisanto Rodríguez, Luis Rojo, Carolina Rosas, Manuel Rosas, Joel Salcido, Alejandro Sánchez, Marcia Santos, Saul Sepúlveda, Francisco Servín, Felipe Soriano, Elena Trejo y Rogelio Valenzuela. Casa Redonda Museo de Arte Contemporáneo, se encuentra ubicado en Avenida Colón, esquina con Avenida Escudero s/n, en la colonia Santo Niño, de la Chihuahua. Fotografías por Isabel Chávez y L.L.
Todo Un Éxito La Semana Del Piano En El Conservatorio De Música
La “Semana del Piano” fue pensada con la intención de motivar a los jóvenes alumnos pertenecientes a los niveles propedéutico y licenciatura en piano del conservatorio de música del estado de Chihuahua, sin embargo, esta dirigida a toda la comunidad musical de la entidad para fomentar la cultura. Fue organizada por los docentes de la catedra de piano de dicha institución, uniendo su interés, tiempo y esfuerzo con el objetivo de motivar a los pianistas en formación y quienes respondieron favorablemente asistiendo a las conferencias y clases muestra impartidas en este pequeño festival. Dentro de la “Semana del Piano”, se tuvo la fortuna de contar con cuatro invitados especiales que compartieron su conocimiento a través de una conferencia: Lic. Diana Rey, M. Lenia Mireles, M. Alejandro Acosta y el Dr. Luis Carlos Anzaldua quien en algún momento fue director del conservatorio, y por lo tanto considerado invitado de honor par impartir clases maestras a 14 jóvenes pianistas. Los maestros de la academia de piano son: Lic. Diana Rey, Lic. Griselda Baca, Lic. Flor Guzmán, Lic. Cristina Olmos, Lic. Andrés Lechuga, M. Manuel Ricardo Loya, M. Manuel Gutiérrez, Lic. Raymundo Mendoza, M. Rodolfo Durán, quienes esperan que esta iniciativa sea la primer idea materializada de diversos proyectos; que vengan mas festivales como éste y que en un fututo haya mas conferencias, maestros invitados del interior y exterior del país, y de ser posible la organización de un concurso para este instrumento. Hoy jueves 11 de abril de 2019 de 4 a 5 pm, ultimo día de este evento, y cierra con la conferencia: «El contrapunto y la prvaxis interpretativa: presentación de libros» por el Dr. Luis Carlos Anzaldua Chihuahua es Grande por sus músicos también.
Himno del Estado de Chihuahua
Es el canto patriótico oficial del estado. Creado por Juan Arturo Ortega Chávez, fue el himno ganador en el «Concurso Estatal de Creación del Himno del Estado de Chihuahua”, se entona por primera vez el 20 de noviembre de 2005 en Palacio de Gobierno y lo interpreta el tenor José Luis Ordóñez, el coro de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Orquesta Filarmónica del Estado. El 13 de junio de 2006 el Honorable Congreso Estatal decretó la creación de la Ley del Himno del Estado de Chihuahua, con la cual se le dio carácter oficial y desde entonces se canta después del himno nacional en las ceremonias cívicas, o antes de concluir los actos solemnes de carácter oficial, cívico, cultural, escolar o deportivo. Es obligatoria la enseñanza e interpretación del Himno del Estado de Chihuahua en los planteles de educación básica. JUAN ARTURO ORTEGA CHÁVEZ. Nació el 14 de Mayo de 1947 en Santa Rosalía de Camargo, Chihuahua. Estudió Humanidades y Filosofía en el Seminario Conciliar de Chihuahua y Música Sacra en el Conservatorio de las Rosas de Morelia Michoacán. CORO A la voz de tu nombre, Chihuahua, entonemos un himno triunfal; por el mundo tus hijos proclaman orgullosos su honor y lealtad. I Alabemos tu tierra bendita, nuestra cuna y hogar singular; tu regazo de madre nos brinda un oasis de amor fraternal. Con los brazos unidos haremos de tu tierra, Chihuahua, un Edén y al altar de la Patria llevemos nuestros héroes de hoy y de ayer. CORO Chihuahuenses, amemos la tierra que también nuestros padres amaron heredamos su sangre guerrera y también sus ideales sagrados. II Como trueno la voz del Serrano grita ¡Viva la Revolución! Insurgentes y bravos hermanos a la Patria le dieron honor. Más allá del azul horizonte de tu escudo se escucha la voz; en el alma tus hijos la llevan: la bondad, la lealtad y el valor. III El Centauro del Norte no ha muerto sigue vivo en el corazón, su ideal por la lucha es nuestro porque somos de su División. Irigoyen, Orozco, Sequeiros, Coronado, Ortega, Melgar, Ojinaga, González y Villa son orgullo de nuestra Entidad. IV Eres libre y también Soberano, territorio de noble Nación; majestuoso en el cielo soleado luce nuestro Pendón Tricolor. Tarahumara, palabra sagrada, dulce canto de mi tradición; Chihuahuense yo soy y ya nada me arrebata este altísimo honor.
Exposición “Pinceladas de Cristal: Homenaje a Grandes Maestros”
Felícitas Licón Aldaz, “Nena” como la conocen sus amistades, nos presenta su creación con una técnica de mosaico y vitrofusión, combinando sus experiencias de vida, su enorme talento y su admiración por grandes artistas como: Monet, Van Gogh, Canavatti, Velazques, entre otros. Nena es originaria de Rosales Chihuahua, pero radica actualmente en Chihuahua capital. Homenaje a Grandes Artistas Las obras en esta exposición, representan mi pasión y el trabajo de mis últimos años, en las cuales plasmo a través de diferentes técnicas; casi siempre basadas en el vidrio y aplicadas a tratar de interpretar algunos de los grandes maestros, muchos de ellos reconocidos a través de la historia del arte. Otros que he ido descubriendo en mi búsqueda y ante los cuales he quedado maravillada ante su obra. He tratado de simular sus pinceladas y sus técnicas, mediante el uso principalmente del vidrio y diversos materiales como botones, chaquira, metal piedras naturales o sintéticas, conchas marinas, toda clase de bisutería, etc. Siempre tratando con respeto y admiración a sus obras. Mis Comienzos Siempre he sentido la necesidad de crear, en mi inquietud, he experimentado diversas actividades como el bordado, la acuarela, patchwork, costura, etc. Pero es “El Mosaiquismo” , en sus diferentes expresiones, el que me ha atrapado como ninguna otra, es aquí, donde creo que he logrado expresarme con mas claridad. Esta aventura la inicie hace casi cuatro años. Ahora y con motivo de mi primera exposición “Pinceladas de Cristal” es que presento esa pequeña muestra, la cual pongo a su consideración. Muchas gracias: Felicítas Licòn Aldaz La ceremonia inaugural de “Pinceladas de Cristal” se llevará a cabo este viernes 1 de febrero a las 7 de la noche en Centro de Desarrollo Cultural, galería ubicada en la esquina de Independencia y Libertad. Acceso Libre Apoyemos el talento local que hace que Chihuahua sea mas grande…