#yomequedoencasa La Secretaría de Cultura imparte cada sábado a las 4 de la tarde, a través de su página https://www.facebook.com/CulturaChih/, el tutorial “Acuarela Literaria”, a cargo de la ilustradora, Perla Acosta. Inicialmente este taller era llevado a cabo de forma presencial en la Biblioteca Pública Central Carlos Montemayor, mudó a una alternativa de aprendizaje y entretenimiento digital a manera de tutorial, debido a la contingencia sanitaria COVID-19, y ahora forma parte de la agenda del programa #CulturaEnCasa. El curso está dirigido a personas de cualquier edad, que deseen aprender los principios básicos de la acuarela, utilizando este arte gráfico para ilustrar un libro o historieta. Esto, mediante el diseño de un nuevo personaje en cada sesión, ya que se busca impulsar la creatividad ilustrativa en relación con la literatura, y para ello, se emplean materiales caseros como pinceles, café, papel y agua, entre otros. #yomequedoencasa Con el propósito de contribuir al desarrollo de las habilidades creativas y despertar el interés de la ciudadanía por la literatura, principalmente del público infantil y juvenil, la dependencia estatal creó estas dinámicas, que forman parte del Programa Estatal de Fomento al Libro, la Lectura y la Escritura “Leer Más”. Con #CulturaEnCasa, Gobierno del Estado mantiene el compromiso de promover entre la población, actividades que incentiven la lectura y la escritura, así como de atender las necesidades del público infantil y juvenil en materia de cultura. Consulte la programación diaria y todos los detalles en la fanpage: https://www.facebook.com/CulturaChih/ Chihuahua es Grande, aprovechemos el tiempo para crecer aun mas.
Continúa Abierta Convocatoria De “Expresa Tu Talento CUU” Hasta El Próximo 22 De Mayo
#yomequedoencasa El Gobierno Municipal de Chihuahua informa que la Convocatoria para “Expresa tu Talento CUU” estará abierta hasta el próximo 22 de mayo, la cual está dirigida a cantantes dentro de las categorías: 12 a 17 años y 18 a 29 años Este año se recibirán propuestas del género urbano que alberga el hip hop, rap, jazz, funk, R&B, soul, folk y reguetón, así como del género versátil que incluye baladas, bolero, bosa nova, celta, clásica, country, cumbia, heavy metal, indie, merengue, polka, pop, punk, ranchera y rock. Como desde su primera edición, las canciones deberán contener un mensaje positivo, queda prohibido el uso del lenguaje soez, agresivo o que incite a la violencia o actividades ilícitas. “El incentivo es que pueden ganar premios hasta de 30 mil pesos, por el Covid-19, en esta ocasión las audiciones se llevarán a cabo por medio de un video que los jueces calificarán, los mejores videos serán subidos a las redes sociales para que la gente apoye a su favorito, expuso el director de Desarrollo Humano y Educación, Marco Antonio Bonilla; al referir que aún y con la contingencia sanitaria, el Gobierno Municipal busca que las actividades no se frenen para la juventud chihuahuense. #yomequedoencasa Dentro de cada audición se deberán incluir los siguientes lineamientos: – Datos personales: Nombre completo, edad, teléfono, dirección y género musical. – Video sin edición. – Una sola toma. – No se permite uso de micrófono de solapa o ambiental. – Con la duración exacta de la pista. – Evaluación: melodía, tono, comprensión de la melodía, impostación, interpretación de la melodía, respiración, atuendo, postura y relajación, dicción, expresión y limpieza. Para más información se pone a disposición la línea 072 extensión 6569 con atención directa en la Subdirección de Atención a la Juventud, o bien al número celular 614 161 55 60 con Larissa Elizabeth Saldaña. #yomequedoencasa Chihuahua es Grande y nuestro talento también lo es.
Premiarán Con $150 Mil A La Mejor Novela Histórica Publicada En 2019
#yomequedoencasa La Secretaría de Cultura, invita a concursar por el Premio Nacional de Novela Histórica Ignacio Solares 2020, cuya convocatoria cierra el próximo 17 de julio del presente año. Dicho certamen se realiza cada año con el fin de reconocer la vida y obra del narrador y dramaturgo chihuahuense Ignacio Solares, y a la vez recompensar e incentivar la creación literaria de escritoras y escritores mexicanos, con 150 mil pesos y una medalla. Podrán participar todas las personas con ciudadanía mexicana y aquellas extranjeras que actualmente residan en México, y acrediten de manera oficial un mínimo de cinco años de estancia en el país. Las obras sometidas a concurso deberán haber sido escritas como novela histórica, es decir, relatos que partiendo de un hecho auténtico, lo real se mezcla con la ficción o la recreación literaria de ese género. La Secretaría de Cultura de Chihuahua informó que el plazo de recepción de trabajos vence el 17 de julio. La novela escrita y publicada en español deberá tener una relación temática con México, además de haber sido publicada durante el año 2019, con un tiraje mínimo de 500 ejemplares. #yomequedoencasa El jurado calificador estará integrado por personas de reconocido prestigio a nivel estatal y nacional en el ámbito literario, y será el único facultado para la evaluación de las obras siendo su dictamen inapelable. El resultado se dará a conocer el 23 de septiembre del presente año, por medio de la fanpage de la Secretaría de Cultura de Chihuahua y diversos medios de difusión. El premio se entregará en octubre de este año en curso. Puedes descargar la convocatoria completa en el enlace https://bit.ly/2UFq4TD Para mayores informes, envíe un correo electrónico con atención a Iván Carlos Hernández a: ivancarlos@gmail.com #yomequedoencasa Chihuahua es Grande y nuestros escritores también lo son.
Convocatoria Premio Chihuahua 2020
El Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría de Cultura, con fundamento en el Artículo 27 Ter. de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, la fracción I del artículo 23 de la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Chihuahua., y la Ley que crea el “Premio Chihuahua”, en reconocimiento a las actividades culturales y científicas realizadas en la entidad, convoca a todas las personas que tengan su domicilio en el estado, y a las que siendo chihuahuenses radiquen en otra entidad de la República Mexicana o en el extranjero, a que participen enviando sus trabajos en las siguientes áreas: Ciencias Tecnológicas, Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, Literatura, Artes Visuales, Música y Periodismo de conformidad con las siguientes: Bases Generales: I – Las personas concursantes podrán enviar un trabajo inédito (salvo en la categoría de periodismo), que contenga una aportación original orientada a la creación, desarrollo o perfeccionamiento de las áreas mencionadas, al correo electrónico: convocatorias.sc@chihuahua.gob.mx, o en una memoria USB a las ocinas de la Secretaría de Cultura (ver ubicación en el apartado N° V de esta convocatoria). II – Podrán participar las personas mayores de 18 años que no hayan recibido el premio con anterioridad en la misma disciplina del área en que se inscriben, y tengan su domicilio actualmente en el estado de Chihuahua, con una permanencia mínima de cinco años; de igual modo podrán hacerloaquellas que, siendo chihuahuenses por nacimiento, radiquen en otra entidad de la República o en el extranjero. No podrán participar en la presente convocatoria quienes formen parte de la planta de trabajo de la Secretaría de Cultura (personal de base, honorarios o similar) ni sus parientes en primer grado por consanguinidad, anidad o civil, o bien que tengan algún proyecto inconcluso o con adeudo en la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Chihuahua. III – Los trabajos deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ciencias Tecnológicas Se presentará un trabajo escrito en computadora o escaneado con un espaciado de línea de 1.5, en tamaño carta, en un mínimo de treinta cuartillas, en formato PDF, debiendo ser un trabajo terminado que detalle los aspectos relativos del mismo, en adición a los meramente descriptivos del producto. El archivo deberá estar identificado con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra tecnológicas. Ej. einstein-teoria de la relatividad-tecnologicas.pdf Ciencias Biológicas Se presentará un trabajo escrito en computadora o escaneado con un espaciado de línea de 1.5, en tamaño carta, en un mínimo de treinta cuartillas, en formato PDF. Si se trata de trabajos con seres humanos, deberán cumplir con los siguientes requisitos: Que los investigadores laboren en instituciones de reconocida solvencia ética y moral. Que los trabajos presentados anexen los comprobantes de las instituciones u organismos donde fueron realizados, y además se acompañen del dictamen de los comités de ética y de investigación respectivos, conforme al reglamento vigente en la Ley General de Salud en materia de investigación. El archivo deberá estar identicado con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra biológicas. Ej. luispasteur-vacunas-biologicas.pdf. Ciencias Sociales Se presentará un trabajo escrito en computadora o escaneado con un espaciado de línea de 1.5, en tamaño carta, en un mínimo de 60 y un máximo de 250 cuartillas, en formato PDF, debiendo ser investigaciones debidamente sustentadas dentro de las Ciencias Sociales o Humanidades. El archivo deberá estar identificado con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra sociales. Ej. indiragandhi-derechoshumanos-sociales.pdf. Literatura Se presentará un texto original completo e inédito de NOVELA, con tema libre, de un mínimo de 60 cuartillas, escrito en computadora o escaneado con un espaciado de línea de 1.5, en tamaño carta. El archivo deberá estar identicado con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra novela. Ej. isabelallende-cuentosdeluna-novela.pdf. Artes Visuales La convocatoria queda circunscrita en esta ocasión a la disciplina de FOTOGRAFÍA, con tema y técnica libres. La persona participante entregará la obra original sin firma y consistirá en una serie de cuatro a seis fotografías (provenientes de negativo, transparencia o archivo digital) identificadas entre sí por una unidad temática o técnica, o bien, ambas, en archivos JPG en calidad de 300 dpi y con una medida mínima de 8 por 10 pulgadas. Los archivos deberán estar identificados con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra fotografía. Ej.alvarezbravo-paisajedelnorte-fotograa.jpg. Música Esta convocatoria está circunscrita a composiciones para ensambles (dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos, etcétera) así como a obras para orquesta de cámara y orquesta sinfónica, en cualquier tipo de combinación vocal y/o instrumental. Las personas participantes deberán presentar en formato PDF el archivo de la composición en partitura con un mínimo de ocho compases y un máximo de treinta y dos en cualquiera de sus géneros. En el caso de canción deberá incluirse la letra respectiva, y en el de música de concierto, podrá ser con un máximo de tres movimientos. Deberá Presentar también la grabación de la pieza en formato de audio digital WAV o MP3 con una calidad mínima de 160 Kbps. Los archivos deberán estar identicados con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra música. Ej. beehtoven-quintasinfonia-musica.pdf/wave/mp3. Periodismo La convocatoria queda circunscrita al género de reportaje. Las personas concursantes deberán enviar tres tantos de un trabajo de extensión y temática libres que haya sido publicado durante el año anterior al de lapresente convocatoria, es decir, 2019. El formato podrá ser audio visual, radiofónico, podcast, gráfico o escrito, debiendo presentarlo en archivos digitales en formato PDF de alta resolución para los reportajes gráficos o escritos, en MP3 o WAV para los radiofónicos, y en MP4 o AVI en resolución HD como mínimo, para los audiovisuales. Los archivos deberán estar identificados con el nombre del participante, el nombre del trabajo y la palabra periodismo. Ej. orianafallaci-reportajeafondo-periodismo.pdf/wave/mp3. IV – Los diferentes trabajos podrán ir acompañados de elementos previamente digitalizados como fotografías, diapositivas, gráficas, planos, diagramas o cualquier otro complementario o explicativo. En el caso de los trabajos científicos y humanísticos, deberán anexar un resumen (con extensión máxima de una
Exposición “La Absurdidad De La Condición Humana”
Invitamos al público en general a la ceremonia de inauguración de la exposición “La Absurdidad de la Condición Humana” del autor Francisco León (Fuco), que se celebrará el próximo jueves 13 de febrero en las instalaciones de Museo Sebastián, con acceso totalmente libre. “Francisco León” mejor conocido como el Fuco, es un artista visual que ha presentado diversas exposiciones en nuestro estado y el resto de la república, así como en Palermo Argentina, además ganó el primer lugar en el concurso de afiches “Sueños Latinos”. En la obra, Fuco nos presenta algo de lo más selecto de sus obras caracterizada por sus rasgos y pinceladas, trazos como llamas que provienen de nuestra condición como seres humanos, como seres absurdos, porque el absurdo es una cualidad de nuestra existencia aunque quisiéramos evitarlo. El estilo y el color de Francisco León, se albergará en el Museo Sebastián a partir de este jueves, y permanecerá durante varios días para ser visitada de forma gratuita en el horario habitual. Chihuahua es Grande y nuestras exposiciones también lo son.
Presentación Del Libro «Ciego Instinto»
Te invitamos a la XlV Conferencia del programa “Los cuenta libros” basado en el libro “Ciego Instinto” de la autora María Dolores Guadarrama y se celebrará este próximo sábado 8 de febrero las 19:00 horas. en las instalaciones de la Cafebrería Siglo XIX, que se encuentran dentro de las instalaciones del museo Sebastián en avenida Juárez #601. Acceso libre. “Los cuenta libros” es un programa dentro del Plan Municipal de Desarrollo, que promueve el fomento a la lectura y al mismo tiempo apoya a escritores chihuahuenses que buscan promover sus libros. En esta ocasión aunado a la conferencia del programa “Los cuenta libros” se contará con la presencia de la autora que presentará “Ciego Instinto” un libro que hará recorrer la esencia de la poesía en español, cabe destacar que la poeta chihuahuense María Dolores Guadarrama fue galardona en el marco de la literatura del Septeptrión en la ciudad Capital y que “Ciego Instinto” es su décimo libro publicado. La muestra además contará con la participación de los alumnos de Teatro de la Mediateca quienes harán un sketch cómico y con la presentación de la compañía de danza de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Se reitera la invitación para asistir a la presentación de este libro a partir de las 7 de la noche en el Cafebrería Siglo XIX dentro del Museo Sebastián ubicado sobre la avenida Juárez #601 este próximo sábado 8 de febrero. Chihuahua es Grande, y nuestros poetas también lo son.
Maquinamaya Presentará Su Libro “Fotografía Antigua Chihuahua Siglo XIX”
Invitamos a todas las familias a la presentación del libro “Fotografía Antigua Chihuahua Siglo XIX” de la autora Bertha Cristina Ayala Pérez (Maquinamaya), que se celebrará este próximo viernes 7 de febrero en las instalaciones de la Quinta Gameros, con acceso totalmente libre. “Fotografía Antigua Chihuahua Siglo XIX” es un proyecto de investigación y recopilación de la autora Maquinamaya, quien muestra parte de la historia de la ciudad permitiendo recorrer las raíces chihuahuenses y conocer a quienes nos antecedieron. Cabe mencionar que “Fotografía Antigua Chihuahua Siglo XIX” forma parte de la categoría “Historia de mi Ciudad” como parte del Programa Editorial de Chihuahua (PECH) del Instituto de Cultura de Municipio, que apoya a escritores que buscan promover la cultura, identidad y tradición chihuahuense histórica y/o contemporánea. Como comentarista invitado a la muestra del libro estará Jorge Mélendez Fernández encargado de la Fototeca del Instituto Nacional de Antropología e Historia Chihuahua. Se reitera la invitación para asistir a la presentación de este libro a partir de las 7 de la tarde en el Centro Cultural Universitario Quinta Gameros, ubicado sobre la calle Paseo Bolívar esquina con calle Cuarta. Chihuahua es Grande, y muestra de ello es este libro «Fotografía Antigua Chihuahua Siglo XIX»
Presentaran libro «50 Frases Villistas»
Invitamos a la presentación del libro “50 frases Villistas” del autor Martín Villa el próximo miércoles 5 de febrero a las 10 am y 7:00 pm en el Museo Sebastian. “Martín Villa” es descendiente directo del general Francisco Villa, perteneciente a la rama familiar de Villa-Casas, forjando así una conciencia crítica que lo ha motivado a participar en múltiples actividades políticas, artísticas y culturales. Después de dar una serie de pláticas sobre su bisabuelo en diversas escuelas públicas, lo que él llama “Pasar el divino verbo villista” Martín es seriamente incitado a crear un libro sobre Francisco Villa dirigido a los adolescentes, el cual se materializa en 50 páginas con frases históricas, debidamente citadas, contextualizadas y comentadas por el autor. Actualmente el autor es encargado de la Asociación Civil Enlace Cultural Villa-Zapata, cuyo objetivo es mantener con vida los ideales de justicia social y libertad, a través de eventos culturales y académicos con la elaboración de: exposiciones fotográficas, conferencias y actos diversos de expresión popular. Chihuahua es Grande y grande es nuestra Cultura
Fondo Para Estímulos Fiscales A Proyectos Culturales
Programa “Eká Nawéame” (viento que nace desde nuestras raíces), mediante el cual empresarios chihuahuenses podrán redireccionar el pago del Impuesto Sobre Nóminas (ISN), para el financiamiento de proyectos de desarrollo cultural. El programa es nombrado en ralámuli y se trata de un recurso que tiene como techo 18 millones de pesos para apoyar proyectos en las disciplinas de teatro, danza, cine, música, literatura, artes visuales, arte interdisciplinario, promoción artística y cultural, conservación y restauración del patrimonio material, inmaterial y biocultural. El titular del Ejecutivo especificó que la Secretaría de Hacienda no dispondrá de este dinero porque serán los empresarios quienes al apoyar directamente este tipo de proyectos, podrán acreditar el pago del ISN. Los apoyos van de los 30 mil, al medio millón de pesos en el caso de proyectos de las diversas ramas del desarrollo artístico y cultural, y hasta de un millón de pesos en el caso de alguna obra cinematográfica. El Gobernador dijo que será un comité dictaminador, el que con rigor técnico, aprobará cada proyecto tras revisar su pertinencia cultural, su impacto social y una real contribución a la cultura. “Una vez aprobado, el empresario pone la cantidad y nosotros en el Gobierno del Estado reconocemos esa inversión, como si estuviera pagándolo en el ISN”, explicó. Durante el evento que se celebró en la Casa de Los Laureles –sede de la Secretaría de Cultura-, Corral anunció que buscará que este estímulo sea permanente. Convocó a todos los creadores a que presenten sus proyectos y a los empresarios a que estudien bien el estímulo, porque se trata de un ganar, ganar, en todos los sentidos Precisó que este no es el único estímulo con que cuentan los artistas de la entidad, toda vez que el año pasado hubo una inversión de 10 millones de pesos en apoyo de 2 mil 140 creadores, a través de distintos programas, como el de Estímulo a la Creación y el de Desarrollo Artístico David Alfaro Siqueiros. En su intervención la secretaria de Cultura, María Concepción Landa García-Téllez, explicó las bases de la convocatoria para participar con los proyectos y anunció que estará disponible durante los primeros días del mes de febrero, los cuales deberán estar alineados con los proyectos prioritarios de la dependencia. El Programa contará con una plataforma digital diseñada por la Universidad Tecnológica de Chihuahua, para facilitar el registro y el acceso a la información de los participantes de forma transparente. Landa añadió que el proceso de redireccionamiento del ISN solo requerirá que el proyecto sea aprobado por el comité dictaminador, para que la empresa que acepte ser culturalmente responsable (previo acuerdo con el creador del proyecto), le deposite directamente los recursos sin intermediación gubernamental. Enlace para la convocatoria http://www.chihuahua.gob.mx/atach2/convocatoria_eka_naweame.pdf Chihuahua es Grande y Grandes deben de ser los proyectos culturales.
Exposición Pictórica «Imaginación» Por Fernando Barba
Invitamos a todas las familias a la exposición “Imaginación” del autor Fernando Barba de la Garza, que será inaugurada el jueves 23 de enero a las 7:00 pm en el Centro de Desarrollo Cultural, que se ubica en avenida Independencia y calle Libertad zona Centro. Entrada Libre. Fernando Barba de la Garza, es un pintor, escultor y dibujante chihuahuense que plasma en sus composiciones la tradición y paisaje mexicano, trabajados en diferentes técnicas, haciendo uso de las luces y sombras, minuciosamente trazadas por él, llegando al realismo en cada una de sus obras. Asimismo “Imaginación” gira en torno a fábulas, metáforas, temas de imaginación y surrealismo, son composiciones originales de temas con el que las personas se pueden identificar y con esto genera un cambio positivo en ellas. La obra está compuesta de 20 piezas realizadas en técnicas de lápiz sobre papel, tinta sobre papel, carboncillo sobre papel, óleo sobre tela y grabado sobre metal y xilografía. Además la exposición de las obras servirá como plataforma y herramienta de expresión con el objetivo de generar cambios en la sociedad, como medio de comunicación, crítica social, generar diálogo y fomentar la cultura. “Para hacer realidad mis ideas, las expresó y vuelvo tangibles por medio de lo que más me gusta, el arte”. Fernando Barba. Chihuahua es Grande y grandes son nuestros artistas. Apoyemos asistiendo en familia a esta exposición.