Vinos Chihuahuenses se llevan oro y plata. “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2018” es el evento donde la etiqueta “Hacienda de Encinillas” obtuvo el premio “Gran Medalla de Oro”, también lograron medalla de plata “5” de Pinesque y “La Casona”, evento que se realizó del 10 al 14 de mayo en Bejing, China. Con un total de 2,692 vinos el jurado distinguió 97 etiquetas que obtuvieron la “Gran Medalla de Oro”, 854 medalla de oro y 1,741 ganaron medalla de plata. Jesús Mesta Fitzmaurice, subsecretario de Innovación y Desarrollo Económico y el presidente del Clúster Vitivinícola, Gilberto Pinoncely, dieron a conocer estos logros. “Para nosotros es muy satisfactorio que los vinos de nuestro estado estén trascendiendo en certámenes nacionales e internacionales, como lo es el Concurso Mundial de Bruselas, el más prestigiado en el sector vitivinícola”, señaló Mesta. Gilberto Pinoncely, comentó también que México participó con un total de 149 vinos procedentes de Baja California, Coahuila, Querétaro, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí. Informó que en el marco del programa post evento del “Concours Mondial de Bruxelles” y al haber obtenido los reconocimientos, los vinos premiados se promocionarán en China, Italia, Sudáfrica, Francia, Bélgica, Japón, y Estados Unidos. De acuerdo a los expertos, la producción vinícola en el estado es favorecida por tener un clima semiárido frío y un suelo arcillo-gravoso. Los municipios de Delicias y Bachíniva, son las regiones donde se ha desarrollado mas este sector y su industrialización. También en zonas rurales de la capital como Sacramento y Encinillas. Pero también hay quienes lo hacen de manera artesanal y rudimentaria en poblaciones alejadas de la sierra de Chihuahua.
Búlder
Búlder o Boulder, es un estilo de escalada y consiste en escalar rocas o pequeñas paredes, que pueden ser de hasta 8 metros, sin necesidad de ocupar el tipo de equipo de seguridad que se utiliza en la escalada tales como: cuerda, arnés, elementos de fijación, etc. Se realiza de lado y subiendo muy poco. La ruta en la roca presenta problemas a resolver, tanto en subida como en travesía. Este tipo de escalada también se le conoce en argot como “Blocar”. Se emplea generalmente una colchoneta portátil la cual se denomina “crahs pad” y la atención y habilidad de los compañeros “porteros”, quienes cuidan al deportista en su travesía para que si existe algún accidente no sea de consecuencias graves. En Chihuahua tenemos un lugar que es la zona reina del país para practicar este deporte extremo, se trata de un altiplano desértico repleto de enormes bloques de granito con una textura única, así como alguna que otra ruta de deportiva de alta dificultad. Para muchos este lugar es la mejor zona de boulder del mundo.
Presentarán en Cuauhtémoc libro antiguo de Batopilas
Dentro el programa del XXV Festival de las Tres Culturas de Ciudad Cuauhtémoc se presentará el libro más antiguo sobre la Barranca de Batopilas titulado “Reseña histórica de Batopilas”, el viernes 18 de mayo a las 16:00 horas en el Espacio Cultural “Águeda Lozano”. La publicación de tan importante texto de historia regional fue realizada como rescate histórico-literario en las ediciones de 2011 y 2017 por el Profesor Román Corral Sandoval, nombrado y reconocido el 25 de marzo de 2008 por el Honorable Ayuntamiento de Batopilas como “El escritor de Batopilas en el Siglo XXI”. Rosario Rodríguez Ramírez “La escritora de Coyame en el Siglo XXI” comentará la importancia de esta obra y leerá una breve biografía y trayectoria literaria del Profesor Román Corral, que mediante esfuerzo personal publicó la segunda edición de 2017 del famoso libro “Reseña histórica de Batopilas” de José Sánchez Pareja considerado “El escritor de Batopilas en el Siglo XIX”. Por cierto, esta publicación, que es una obra derivada o rescate histórico pretende hacerle justicia, aunque sea editorialmente, a José Sánchez Pareja y a su interesante obra, con el propósito de salvarla del olvido y abandono y de la vorágine del tiempo. Corral Sandoval argumenta que como escritor sobre la Barranca de Batopilas, de la cual ha publicado cuatro libros, pretende difundir el libro “Reseña de histórica de Batopilas” de José Sánchez Pareja quien lo terminó de redactar en el Poblado de Batopilas el 27 de diciembre de 1883; dicho texto es el más importante redactado sobre la historia de Batopilas. El Profesor Román Corral, autor-compilador de esta obra, diseñó y adaptó la portada; redactó veintiséis páginas de lecturas preliminares, el prólogo y el índice e insertó imágenes y redactó un vocabulario de términos relacionados con la minería, anexos y bibliografía. En lo general, este texto histórico describe la actividad minera de la Barranca de Batopilas, región de grandes cañones y profundos abismos, ubicada en la Baja Sierra Tarahumara en el suroeste del estado de Chihuahua, desde el arribo de los españoles hasta finales del Siglo XIX, ya que José Sánchez Pareja tuvo acceso a los voluminosos archivos históricos de Batopilas pero además nos describe la vida cotidiana de los batopilenses. Es un texto que los estudiosos, académicos, investigadores y lectores en general deben leer como parte importante de la Historia General del Estado de Chihuahua ya que Batopilas fue el poblado más rico de la Nueva Vizcaya por la explotación de sus ricos yacimientos de plata y el pueblo minero chihuahuense más próspero del Porfiriato. Su autor, José Sánchez Pareja, cuya estancia en la región fue contemporánea a la de los inversionistas norteamericanos que originaron la segunda bonanza minera de Batopilas, arribó a este mineral a finales de los 70’s del Siglo XIX y el 27 diciembre de 1883 terminó de redactar esta obra histórica, cuyo rescate del abandono y olvido inició Román Corral con la primera edición de 2011; de hecho, es el cuarto libro que publica sobre la Barranca de Batopilas. Los tres primeros textos son “Rumbo a Batopilas. Memorias de un maestro rural”. 2005; “Un Viaje al Paraíso Chihuahuense. Barranca de Batopilas”. 2007; “Las Noches de Batopilas. Marginación social en la Baja Sierra Tarahumara”. 2010. En esta segunda edición de 2017, corregida y aumentada de “Reseña histórica de Batopilas” aparece por primera vez una fotografía de la autoría de Marco Iván Fernández, sobre la recreación en octubre de 2010 de la Ruta de la Plata con arrieros subiendo el Cerro de Kimova en el municipio de Batopilas. La conexión del Profesor Román Corral Sandoval con el pasado glorioso de la Barranca de Batopilas inició el sábado 19 de septiembre de 1970, cuando arribó al Poblado de Batopilas y el lunes 21, a la comunidad de Satevó, distante seis kilómetros río abajo, o sea al sur de esta cabecera municipal, para iniciar su labor docente, recién egresado, a los diecinueve años de edad, de la Escuela Normal del Estado de Chihuahua. Román Corral Sandoval nació en 1951 en el Barrio del Pacífico de la Ciudad de Chihuahua, pero su infancia y adolescencia las vivió en las Colonias Rosario y Dale localizadas al sur de la ciudad. En septiembre de 1970 las autoridades educativas federales le asignaron la comunidad de Satevó, municipio de Batopilas, Chihuahua para iniciar su trabajo como maestro rural. La Barranca de Batopilas es la parte más importante de su historia docente la cual y forma parte de sus pensamientos y sentimientos. Conclusión: El Profesor Román Corral establece que sin la lectura del libro de José Sánchez Pareja los lectores o estudiosos de la Historia General del Estado de Chihuahua, adolecerán de un serio vacío de información, en lo referente a la vida cotidiana, a los usos y costumbres del pueblo minero de Batopilas en sus diferentes etapas históricas, pero sobre todo, desconocerán aspectos o detalles importantes relacionados con la explotación de los ricos yacimientos argentíferos de la Baja Sierra Tarahumara y su influencia en el desarrollo económico, político y social de la Nueva Vizcaya y posteriormente del estado de Chihuahua. En su obra, José Sánchez Pareja redacta además su punto de vista acerca del papel que jugó el Clero en la historia de las bonanzas mineras de Batopilas, especialmente al describir los acontecimientos que se suscitaron en este poblado minero con motivo de la visita del Obispo de Durango. Román Corral tiene la esperanza de que el Mineral de Batopilas vuelva a presentar, como antaño, sus días de gloria, de grandes bonanzas mineras, por eso acuño la frase…“Algún día, en el Mineral de Batopilas, surgirá el horizonte de la luz de esperanza de un mejor mañana, que no opacarán los nubarrones negros de la tristeza, desolación y de la marginación social, para dar paso de nueva cuenta a los días gloriosos, de grandes bonanzas mineras cuando sus entrañas de plata vuelvan a ser pródigas y generosas”. * Para mayor información del municipio de Batopilas visita el siguiente link 008 Batopilas «Pueblo Mágico»
Chihuahua es vida
Damiana «La Chiquilla de Chihuahua» Celebra sus 25 años de carrera artística
Descripción Cantante, actriz, conductora, originaria de Chihuahua, sobrina de la gran cantante LUCHA VILLA, ganadora del festival Valores Juveniles en el 97. Biografía 1993.- Empezó a cantar profesionalmente el 7 de mayo en la ciudad de Chihuahua, desde entonces su carrera ha sido imparable. Heredera de talentos artísticos como sus padres el Sr. Miguel Alberto Ruiz Bejarano y la bailarina Teresita de Jesús González Rodríguez (+) Sobrina del orgullo chihuahuense la señora “Lucha Villa”. 1995.- Ganadora del premio del heraldo de Chihuahua como la mejor intérprete. 1996.- Grabó su primer material discográfico en forma independiente bajo la dirección de su padre y con temas inéditos del señor Federico Méndez (no tengas miedo), del sr. Federico Regalado (pericia) y otro de su padre el sr. Miguel Alberto (larga espera) entre otros temas ya conocidos. Participó en el certamen señorita Chihuahua donde obtuvo los títulos de Srita. Talento, Srita. Simpatía y el 3er lugar en la final Recorrió París y Roma donde tuvo la oportunidad de cantar en el reconocido centro de espectáculos “El Lido de París” acompañada por la orquesta del mencionado lugar. 1997.- Triunfadora del 1er lugar en el festival de “Valores Juveniles” en la categoría de folklore con el tema “Yo traigo el as” de Kiko Campos y de Fernando Riba, bajo la dirección musical de Nando Hernández. Gracias a eso participo en todos los programas de revista como “Pácatelas, Hoy, Al ritmo de la noche, La botana, Siempre en domingo y Otro rollo. 1998.- Representante de la música mexicana en Cannes, Francia en un evento para todas las televisoras del mundo y donde se presentó acompañada por el mariachi Gama 1000 en una actuación especial para el Príncipe de Mónaco, quien la felicito personalmente e hizo varias peticiones como México lindo y el Rey. Reina de la belleza en el municipio de Cuautitlán Izcalli donde también fue acreedora del título de belleza corporal. 1999.- Hizo labores comunitarias durante su reinado 2001.- Fue reconocida por un periódico del Edo. De México (Foro 10/25), por su entrega y profesionalismo en diferentes facetas artísticas. 2002.- Participó en el Donaton de Tlaxcala, Tlax. A lo largo de estos años y a la fecha Damiana ha hecho palenques en diferentes ciudades como San Luís Potosí, Guadalajara, Zacatecas, Durango, Puebla, Aguascalientes, Colima, Estado de México y Chihuahua; siendo este el escenario que piso en el 2004 y donde tuvo una respuesta del público sin igual. También participó el programa de Nuestra Casa bajo la conducción de Coque Muñiz y la sra. Talina Fernández donde obtuvo uno de los primeros lugares y después se presentó con su grupo siendo invitada especial del mismo programa. 2004.-Abrió el baile de Julio Preciado y al mismo tiempo que este la apadrino junto con “el mimoso”, integrante de la banda El Recodo 2006-2007.-Trabajo para la campaña de la cervecería moctezuma en la gira “a mover el bote” de la cerveza montejo, presentándose en la ciudad de Yucatán, Campeche y en el carnaval de Veracruz. 2008.-Contratada por la unión ganadera a nivel nacional para amenizar el evento realizado en Chihuahua dentro de las instalaciones del palacio de gobierno. En noviembre de este mismo año hizo una revista musical mexicana en el teatro Ferrocarrilero. 2009.-Se presento en Oklahoma junto a Charly Valentino y el comediante Jota Jota. 2010 – 2011 Apoyando a la Secretaria de Salud, se presentó en dos ocasiones en el Auditorio Nacional en eventos para el Gobierno del DF. Alternando con la presencia de Carlos Cuevas, Alberto Ángel “El Cuervo” y Aranza 2012-2013 Hizo una presentación especial en la obra de teatro Si nos Dejan como homenaje a su tía Lucha Villa siendo merecedora de un reconocimiento especial. Se presentó en los programas de: Carlos cuevas “Noche a Noche Contigo”, “México Canta” de Julia Palma y María Elena Beltrán. Canto en el Teatro Hidalgo haciendo un segundo Homenaje a Lucha Villa, de ahí que su público la ha Bautizado como Damiana Villa. Actualmente acaba de ganar un concurso de canto con el cual podrá grabar su primer material discográfico aquí en la ciudad de México y se encuentra haciendo shows en diferentes bares de la ciudad y haciendo presentaciones dentro y fuera de la República mexicana, como teatros del pueblo y palenques. Damiana también tiene el don del baile ya que siempre estudio danza folklórica he hizo giras con el grupo al que perteneció, dentro de la república y he de ahí que surgieron los nombres como Damiana la del pasito o Damiana la potranca desbocada ya que en cada una de sus presentaciones siempre deja corazón, cuerpo y alma, es por eso que también por su sencillez, su gran sonrisa y su grito inigualable es: “Damiana la chiquilla de Chihuahua.” Premios ganadora de valores Bacardi en la Categoria de Ranchero 1997 Información personal sobrina directa de la Cantante Lucha Villa hermana de su padre el canta-autor Miguel Alberto Chihuahua Grande Magazine te reconoce y te felicita, Gracias por todo tu talento, y Gracias por compartirlo con tu gente. ESPERA LA ENTREVISTA ……………. *Información tomada de la pagina oficial de facebook de Damiana Ruiz. https://www.facebook.com/damianavillaoficial/
Gala De Mendelssohn
Elias Manzo es nuestro solista en el piano para #GalaDeMendelssohn. Fecha: 4 de mayo Hora: 20:00 hrs. Lugar: Teatro de los Héroes Admisión: $80 Entrada General / $50 Maestros e INAPAM / $30 Estudiantes Adquiere tus boletos en los Dennys de la ciudad: >Av. Antonio de Montes >Av. Cristobal Colón (Complejo Industrial) Mayor información: https://www.facebook.com/events/163533770971414/
Vuelve a mi
“Vuelve a mi” es un cortometraje de Daniel Nájera Betancourt quien es nacido en Sinaloa, pero radica en Chihuahua desde hace varios años. El cortometraje fue filmado en la ciudad de Chihuahua y fue ganador del Ojo (escultura diseñada especialmente para el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) por el destacado artista michoacano Javier Marín) a Cortometraje de Ficción Mexicano en el décimo quinto Festival Internacional de Morelia. Sera exhibida en la edición número 57 de la semana de la crítica en el festival de Cine de Canes del 9 al 17 de mayo de este año. Rosita y Josué son dos hermanos que llegan a la ciudad de Chihuahua para trabajar en un mercado. Allí Rosita conoce a Eulalio, un maleante que comienza a separarlos …… Cabe destacar que es el primer cortometraje de Chihuahua en ganar el Festival de Cine de Morelia y en ser invitados a proyectar en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. Trailer https://www.youtube.com/watch?v=HMz5yIO2rRU
JORNADA DE CREADORES: GANADORES DEL ESTÍMULO “DAVID ALFARO SIQUEIROS”
Este jueves 19 de abril se realizará la presentación de la jornada de creadores, del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo artístico “David Alfaro Siqueiros” en el cual los creadores presentan sus proyectos artísticos en diferentes municipios del estado; para el evento de esta ocasión se presentará el cortometraje “Lienzos de otoño” de Karina Gutiérrez, en el que se narra la historia de un grupo de mujeres que han formado una comunidad a través de la pintura ya siendo adultas mayores. Tres de ellas nos platican acerca de sus vidas y los obstáculos que han tenido que superar como mujeres para llegar a donde están. Reflejando en la violencia que han sufrido y los mentores que las han ayudado en el camino de resiliencia que les ha permitido tener una vida plena ya en su vejez. Además Gilbert Carrizosa, que es otro de los ganadores del estímulo, presentará el concierto de guitarra clásica “Resonancia en el desierto” en el que interpretará temas de compositores chihuahuenses, ya que se dio a la tarea de recopilar diversos temas para darles vigencia y que la comunidad los conozca, debido a que la música de guitarra clásica es digna del reconocimiento de la sociedad, tanto más aquellos temas que han sido compuestos por talentosos músicos chihuahuenses. Esta presentación se realizará dentro de los Jueves de Puertas Abiertas de Casa Chihuahua, por lo que la entrada será libre y gratuita para todo público, recordándoles que el cupo es limitado a 450 personas. No se requiere boleto, únicamente se recomienda ser puntuales. Para más información de este y otros eventos, favor de comunicarse al teléfono 429-33-00 extensión 11725 ú 11734, o bien, acudir directamente a las instalaciones de Casa Chihuahua, que se encuentra ubicada en Calle Libertad 901, Zona Centro. *Esta información es responsabilidad de la fuente original http://casachihuahua.org.mx/Boletines/180417_Siqueiros/180417_boletin_Siqueiros.php
Rápel
Chihuahua es un estado en el norte de México que cuenta con una gran variedad de paisajes y terrenos interesantes para practicar rapel. Si estás buscando aventura en Chihuahua y quieres practicar rapel, aquí te presentamos algunas opciones populares. 1. La Barranca del Cobre: Esta es una de las opciones más populares para practicar rapel en Chihuahua. Ubicada en el Parque Nacional de Barranca del Cobre, esta zona cuenta con impresionantes cañones y cascadas que ofrecen grandes desafíos para los amantes del rapel. 2. Cerro Grande: Una de las opciones más interesantes para practicar rapel en Chihuahua es el Cerro Grande, ubicado cerca de la ciudad de Chihuahua. Aquí podrás encontrar diferentes paredes de roca que ofrecen diferentes niveles de dificultad para rapelar. 3. Cascada de Basaseachi: Esta cascada es la segunda más alta de México y ofrece una pared enorme para rapelar. Es importante ir con un guía capacitado para explorar esta zona, ya que la seguridad es fundamental en este tipo de actividades. Si quieres practicar rapel en Chihuahua, te recomendamos que siempre vayas con un guía capacitado y que te asegures de que las condiciones están en óptimas condiciones para realizar la actividad. También es importante siempre seguir las recomendaciones de seguridad y utilizar el equipo adecuado para evitar accidentes. ¡Diviértete y disfruta de la aventura en Chihuahua! Fotos de Juan Manuel Portillo Son muchos los lugares que existen en Chihuahua donde practicar este deporte extremo. Tan impresionantes como la peña del gigante en la Barranca Candameña municipio de Ocampo, con sus más de 880 mts de pared vertical que la posicionan como la más alta del país, con tanta belleza en las cascadas de Basaseachi y piedra volada, esta ultima con sus 453 mts de altura obtiene el lugar número once en altura a nivel mundial. Y tan cerca de la capital como el parque nacional cumbres de Majalca, con sus hermosos paisajes. Para mayores informes comunícate con nosotros al 614 197 2821 con Juan Portillo o al 614 274 5803 con Luis Leal. Chihuahua es Grande y nuestros deportes extremos también lo son-
Calendario de Eventos de la OFECH
La Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua presenta su Temporada Primavera 2018. Con más de veinte años de trayectoria, la OFECH ofrece conciertos de diferentes tipos para chicos y grandes. En esta ocasión, la Temporada Primavera 2018 incluye los meses de abril, mayo y junio. Iniciando con los Conciertos Didácticos para acercar a las y los niños de nuestro estado a la música por primera vez, haciendo que a través de temas de películas conozcan la orquesta y sus instrumentos. Para celebrar el Día del Niño, se presentará la Ópera Infantil “El Elixir de Amor”, una adaptación especial para los pequeños en su primer acercamiento a la ópera, donde podrán contar con la orquesta en vivo, cantantes, títeres y un narrador que los guie en esta experiencia. Continuando con el acercamiento de los niños a la música, en mayo se tendrán dos presentaciones de “Gala de Mendelssohn”, contando con la participación de un joven solista en el piano. Se tendrá también un concierto donde la música clásica con el jazz entre la OFECH y Tino Contreras. Dentro de sus presentaciones del mes de mayo, la OFECH participará en el XXV Festival de las Tres Culturas del municipio de Cuauhtémoc. Para iniciar el mes de junio, se presentará el concierto “Sinfonía Fantástica”, para continuar con un ciclo de Conciertos Didácticos. El gran cierre de la Temporada serán dos funciones en Palacio de Gobierno con la ópera-concierto “Payasos”, contando con talentos nacionales y locales para deleite del público. Para mayores informes al (614) 4 14 44 38. A continuación fechas de presentaciones y admisiones: Conciertos Didácticos Fecha: 11, 12 y 13 de Abril Lugar y hora: Teatro de los Héroes, 9:30h y 11:00h Admisión: $20 pesos por asistente Ópera Infantil «El Elixir de Amor» Fecha: 25 de Abril Lugar y hora: Teatro de los Héroes, 19:00h Admisión: $100 pesos (hay descuento para estudiantes e INAPAM) Didáctico Ópera Infantil «El Elixir de Amor» Fecha: 26 de Abril Lugar y hora:Teatro de los Héroes, 9:00h y 10:30h Admisión: $100 pesos por asistente Didáctico «Gala de Mendelssohn» Fecha: 03 de Mayo Lugar y hora: Teatro de los Héroes, 9:30h Admisión: $20 pesos por asistente «Gala de Mendelssohn» Fecha: 04 de Mayo Lugar y hora: Teatro de los Héroes, 20:00h Admisión: $80 General, $50 Maestros e INAPAM, $30 Estudiantes «Tino Contreras en Concierto» Fecha: 18 de Mayo Lugar y hora: Teatro de los Héroes, 20:00h Admisión: $80 General, $50 Maestros e INAPAM, $30 Estudiantes «Música de Cine: XXV Festival de las Tres Culturas» Fecha:19 de Mayo Lugar y hora: Auditorio de las Tres Culturas, Cuauhtémoc, 19:00h Admisión: EVENTO GRATUITO «Sinfonía Fantástica» Fecha: 01 de Junio Lugar y hora: Teatro de los Héroes, 20:00h Admisión: $80 General, $50 Maestros e INAPAM, $30 Estudiantes Conciertos Didácticos Fecha: 04, 05 y 06 de Abril Lugar y hora: Teatro de Cámara, 9:30h y 11:00h Admisión: $20 pesos por asistente «Ópera-concierto Payasos» Fecha: 21 y 22 de Junio Lugar y hora: Palacio de Gobierno, 19:00h Admisión: EVENTO GRATUITO