A Partir del 2003, se declara “Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos”. La donación de órganos puede constituir la diferencia entre la vida y la muerte para un ser humano, además de la posibilidad de abrir nuevas esperanzas a receptores de piel, válvulas cardíacas, tendones, nervios y cartílagos, entre otros. Mas 20 mil pacientes hoy en día aguardan en una lista de espera un órgano o un tejido y dependen de la gratitud y la generosidad de otras para poder realizarse un trasplante. El trasplante de órganos, tejidos y células, es un tratamiento para aquellos pacientes que sufren enfermedades irreversibles de algún órgano o la mal función de algún tejido. El trasplante en muchos casos es la única alternativa para conservar la vida. Los trasplantes solo pueden realizarse gracias a la solidaridad de aquellos que donan sus órganos de manera altruista y voluntaria ya sea en vida o al morir. ¿Qué es la donación? La donación de órganos es sobre todo un acto de amor hacia los demás, una acción de solidaridad hacia nuestros semejantes. Tomar la decisión de donar nuestros órganos es difícil, ya que toca aspectos fundamentales de nuestro ser, sobre que es la vida y la muerte y nuestra propia trascendencia. Un donador es aquella persona que en vida ha tomado la decisión de que al morir, sus órganos o tejidos sean donados, para que otra persona se salve o mejore su calidad de vida. La ley general de salud establece que todos los mexicanos tienen el derecho de decidir sobre su cuerpo y si lo desean podrán expresar su decisión de donar órganos y/o tejidos por escrito, así como a revocarla en el momento que lo considere conveniente. ¿Cuántos tipos de donación hay? Existen dos tipos de donaciones, las que se hacen entre personas vivas y de estas el caso típico consiste en la donación de un riñón a quien lo necesita ya que afortunadamente se puede tener una vida normal con uno solo de estos órganos. Por otro lado, se encuentra la donación de órganos y tejidos cuando hemos fallecido. Cuando se reúnen una serie de condiciones médicas, legales y administrativas es posible que de una persona que fallece por muerte encefálica se pueda donar: Corazón Pulmones Riñones Hígado Páncreas Piel Hueso Córneas En otras circunstancias cuando el fallecimiento de una persona se debe al paro cardiorrespiratorio –que es lo más común—se pueden donar básicamente los tejidos: Córnea Piel Hueso Válvulas cardiacas. Importancia de la donación El trasplante de órganos tejidos y células, representa una alternativa terapéutica para aquellos pacientes con padecimientos cuya consecuencia es la insuficiencia irreversible de algún órgano o la disfunción de un tejido (insuficiencia renal crónica, insuficiencia hepática, insuficiencia cardiaca etc.). Los avances en esta ciencia han permitido no solo ofrecer una alternativa temporal de vida, si no de calidad y expectativas de vida similares a las de una persona no trasplantada. Desafortunadamente la disponibilidad de donadores es críticamente baja, y tomando en cuenta que los que pueden donar mas órganos y tejidos son los que fallecen de forma dramática (accidentes) el duelo en la familia es critico en todo momento y esto hace que solicitar una donación parezca un acto inhumano Para miles de pacientes, la única esperanza de vida es un trasplante, en otros casos como algunas enfermedades de la cornea, el trasplante es la única diferencia entre la vida normal y la ceguera total. Lo que nos hace ver que se requiere de muchos donadores para llegar a trasplantar a los más de veinte mil que se encuentran en el Registro Nacional de Trasplantes (lista de espera). Todo acerca de la donación ¿Qué puedo donar después de la vida? Si una persona pierde la vida por paro cardiorrespiratorio (paro cardiaco) solamente podrá donar tejidos: hueso, piel, corneas, tendones, cartílago, y vaso sanguíneos. Si una persona pierde la vida por muerte encefálica (el paciente tiene muerte cerebral y conserva algunos signos vitales conectado a una maquina), podrá donar órganos: corazón, pulmón, hígado, riñones, páncreas y tejidos como: hueso, piel, córnea, tendones, cartílago y vasos sanguíneos. ¿Quiénes pueden ser donadores? En vida hombres y mujeres mayores de edad que se encuentren en buen estado de salud, después de la vida se consideran potenciales donadores a los mayores de 2 meses de edad y la donación dependerá de la valoración médica y la causa de la muerte. ¿Qué puedo donar en vida? Siendo mayor de edad se puede donar: (riñón, un segmento de hígado, segmento de intestino, segmento de páncreas, médula ósea, piel y sangre) En el caso de los menores solo pueden donar medula ósea con el consentimiento de sus padres o representantes legales. ¿Qué tengo que hacer para donar mis órganos? Infórmate y aclara todas tus dudas sobre la donación, debes estar convencido de que donar es un acto de buena voluntad y mediante el cual puedes dar vida a otras personas. Platícalo con tus familiares más cercanos y manifiéstales tu deseo de donar, ya que en caso de muerte ellos serán quienes tomen la última decisión. Manifiesta tu deseo de donar a través de la tarjeta de donación voluntaria de órganos y tejidos: Esta tarjeta la puede solicitar en la coordinación estatal de trasplantes de los Servicios de Salud del Estado, así como en el servicio de trasplantes del hospital general. ¿Puedo donar mis órganos y tejidos a algunos familiares al momento de mi muerte? Sí, es posible siempre y cuando sea compatible con todos los criterios médicos y legales requeridos. ¿Es importante comunicar a mis familiares la decisión de donar? Una vez que se toma una decisión con respecto a ser o no donador de órganos para trasplante, es fundamental comunicarlo a nuestros seres queridos. Con el objetivo de concientizar y sensibilizar al personal de salud sobre la importancia que conlleva el procedimiento de la donación de órganos y tejidos, la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado, realizó una plática informativa, en esta ocasión dirigida a personal de odontología de la
Rinden Homenaje a Héroe Chihuahuense «Agustín Melgar» y a los Otros 5 Niños Héroes
CONMEMORAN EL CLXXI ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROICA DE LOS NIÑOS HÉROES Participan autoridades cívicas y militares en guardia de honor en el monumento a los cadetes de Chapultepec El secretario general de Gobierno, César Jáuregui Robles, y el comandante de la 5ª Zona Militar, Ricardo Fernández Acosta, encabezaron la ceremonia de conmemoración del CLXXI Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. El acto tuvo verificativo en la Plaza Niños Héroes, situada en la avenida Cristóbal Colón y calle Manuel Ojinaga, donde las autoridades civiles y militares realizaron una guardia de honor en el monumento a los cadetes que murieron de manera patriótica en 1847 a manos del Ejército Norteamericano. El general de brigada, Ricardo Fernández Acosta, pasó la lista de honor a los héroes que ofrendaron sus vidas durante la gesta de 1847 en el Castillo de Chapultepec: teniente Juan de la Barrera y los cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar (nació en Chihuahua Chih. el 28 de agosto de 1929), Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez; así como de la Escuela Naval Militar, de la gesta de 1914, el teniente José Azueta y el cadete Virgilio Uribe. Mientras que el coronel de infantería, Maximiliano Morales Hermosillo, estuvo a cargo de las palabras alusivas al evento, por lo dijo que en el marco de la conmemoración de esta gesta heroica, las fuerzas armadas rinden un homenaje a los Niños Héroes y se comprometen con la sociedad civil y el pueblo de la nación para lograr un México en paz, un México próspero y un México respetuoso de las instituciones, con militares responsables, disciplinados, preparados y leales. “Los militares que integramos las fuerzas armadas contamos con personal altamente capacitado para afrontar los riesgos y las amenazas de nuestra nación, para defender y servir a la sociedad con honor y patriotismo, tal y como lo hicieron aquellos jóvenes cadetes que ofrendaron su vida ante al artero invasor”, declaró. El coronel enfatizó que las fuerzas armadas refrendan este día su indeclinable compromiso con la sociedad y sus instituciones, porque el pueblo de México debe saber que cuenta con militares leales y dispuestos a ofrendar su vida en defensa de la soberanía nacional. Acto seguido, el coronel de Infantería Francisco Mendoza Higuerón declamó la poesía titulada “Fanfarria a los muertos”; posteriormente los fusileros del 23ª Batallón de Infantería, al mando del capitán segundo de infantería, Alfredo Jiménez Sánchez, dispararon una salva en honor a los Niños Héroes. Como parte del programa se entonó el Himno del Heroico Colegio Militar y acto seguido, la Banda de Guerra del 23ª Batallón de Infantería interpretó el “Toque de silencio”. Para cerrar esta ceremonia los presentes entonaron el Himno Nacional Mexicano y el Himno del Estado de Chihuahua.
Concierto «Viva México» Con el Mariachi Nuevo Chihuahua
Casa Chihuahua invita a uno más de sus Jueves de Puertas Abiertas, este 13 de septiembre a las 20:00 horas, en el que se presentará el Mariachi Nuevo Chihuahua con «Viva México: el concierto», para comenzar a celebrar las tradicionales fiestas patrias, invitando al público en general a disfrutar de la música mexicana, con entrada gratuita. El Mariachi Nuevo Chihuahua, es una agrupación conformada por músicos profesionales, que, bajo la dirección de Juan Diego Torres, hacen su aparición en la escena musical chihuahuense, siendo septiembre el mes en el que además están cumpliendo su sexto aniversario como agrupación. Entre las figuras con las que ha tenido la fortuna de trabajar destacan Aída Cuevas, Vicente Fernández Jr., Estela Núñez, Beatriz Adriana, Fernando de la Mora, José Luis Ordóñez, Alberto Ángel “El Cuervo”, Humberto Cravioto, Julión Álvarez, Carmen Cardenal, la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, así como distintos espectáculos de la mano del Ballet folklórico “Rarajipame” de Chihuahua. “Viva México: el concierto” incluye una selección de temas tradicionales de la música regional mexicana, como lo son “Cielito lindo”, “Jarabe tapatío”, “El pastor”, entre otros. La entrada será gratuita con cupo limitado a 330 personas, por lo que les recomendamos ser muy puntuales, las puertas se abren a las 19:30 horas. Casa Chihuahua se ubica en el antiguo Palacio Federal (antes correos) en calle Libertad No. 901, en la colonia Centro.
Reciben Certificado de Denominación de Origen del Sotol, las Primeras Sotoleras Chihuahuenses
“Quiero exhortar al gremio sotolero a que se acerque a la Secretaría de Innovación, pues en la Dirección de Comercio contamos con varios talleres de emprendimiento, como el taller de Acompañamiento a la Exportación y el taller de Comercio Electrónico”, indicó la directora de Comercio de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Laura Leal. Lo anterior, durante la ceremonia de entrega del Certificado de Denominación de Origen del Sotol, del Organismo de Certificación Acreditados A.C, avalado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), a las dos primeras sotoleras chihuahuenses “Pizcadores” y “Coyote”. Laura Leal, destacó la importancia de que el sector se una al Clúster de Productos Regionales, para obtener el distintivo de calidad avalado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C. (IMNC), “Chihuahua Market” y agradeció a las autoridades presentes, la iniciativa para fomentar la actividad sotolera de la entidad. “Este distintivo respalda los productos y servicios que cumplen con los estándares de calidad establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas; todo esto con la finalidad de impulsar la promoción de los productos chihuahuenses, como el sotol”, concluyó. El evento fue presidido por el director general Adjunto de Normas de la Secretaría de Economía, Jesús Lucatero Díaz, la directora general de Calidad Regulatoria Turística de la Secretaría de Turismo Federal, María Angélica González Saravia-Cos y el delegado en Chihuahua de la Secretaría de Economía, David Dajlala Ricarte. En su participación, el director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), Miguel Ángel Margáin, destacó que el IMPI busca promover e impulsar los productos nacionales que utilicen el sistema de propiedad industrial para la protección de los mismos y así, combatir la competencia desleal y la falsificación. “Las Denominaciones de Origen son detonantes de toda una cadena productiva que beneficia a los productores, comercializadores y consumidores por su garantía, al elevar su calidad, por lo que una declaratoria de este tipo, bien administrada, puede generar empleos y competitividad. Además, los productos protegidos bajo esta figura son elementos clave de identidad nacional, pues expresan el mosaico pluricultural de México”, aseveró. Enfatizó que con la consolidación y fortalecimiento de las Denominaciones de Origen, las micro, pequeñas y medianas empresas chihuahuenses (MiPyMEs), encontrarán importantes nichos de oportunidad en el mercado interno y de exportación, pues generan una visión comercial estratégica para mejorar el posicionamiento de sus insumos. Estuvieron presentes también el presidente y la directora ejecutiva de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. (EMA), Jesús Cabrera Gómez y María Isabel López Martínez, respectivamente; así como el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) SERVYTUR Chihuahua, Carlos Humberto Fierro Portillo. Asimismo, en las instalaciones de CANACO Chihuahua, se impartió una plática sobre las Normas Oficiales en materia de denominación de origen, así como en relación a la importancia de la autentificación de los productos, por Organismos de Certificación Acreditados por la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C.
Taller de apreciación del arte y pintura para niños
Taller de apreciación del arte y pintura para niños Como parte de las actividades educativas que acompañan a la exposición «Paralelismos plásticos en México: cuatro décadas en la Colección BBVA Bancomer 1960-1990», se impartirá este taller infantil, en el que los participantes podrán conocer las diferentes etapas de las artes plásticas en nuestro país de acuerdo a la época mencionada. Tomando como referencia los movimientos artísticos como la generación de la Ruptura, la Nueva figuración, Abstracción geométrica y Diálogos contemporáneos, se realizarán diversos ejercicios de expresión artística para que los pequeños desarrollen sus habilidades de pintura a la vez que adquieren la capacidad de apreciación del arte. El horario del taller será los sábados de 10:00 a 13:00 horas, con un costo de recuperación de $400 pesos que incluye los materiales. Las inscripciones se realizan directamente en la taquilla de Casa Chihuahua. Se recomienda que las niñas y niños acudan con un refrigerio y ropa que se pueda ensuciar. Más información llamando al 429-33-00 extensión 11734 y 11725.
Obtiene Chihuahua en Misión Comercial Alrededor de 26 MDP
Para reafirmar la presencia internacional, así como para consolidar el potencial exportador de las empresas chihuahuenses en los Estados Unidos, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), a través de sus direcciones de Comecio y Agroindustria, y en colaboración con el Consulado General de México en Los Ángeles, California, llevó a cabo la “Misión Comercial: Chihuahua en Los Ángeles”. Este mago evento se desarrolló los días 22 y 23 de agosto, con la participación de alrededor de 10 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MYPYME) de la región, que presentaron sus productos y servicios mediante diversos encuentros de negocios con compradores interesados, y avaladas por la representación de Proméxico en la ciudad norteamericana de Los Ángeles, California, logrando negociaciones inmediatas por aproximadamente 26 millones de pesos. La selección de clientes se realizó de forma previa por el Consulado General de México en los Estados Unidos y la Cámara de Comercio del Área de Los Ángeles. En conferencia de prensa, la directora de Comercio de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, Laura Leal, expuso que con esta Misión, se busca generar y reforzar las relaciones comerciales con el país vecino. La directora de Agroindustria de SIDE, Silva Román, manifestó que otro de los resultados obtenidos, fue la propuesta de que los compradores de Los Ángeles visiten Chihuahua para entablar un trato directo con las y los productores. Entre las empresas chihuahuenses que acudieron a la Misión Comercial “Chihuahua en Los Ángeles”, se encuentran: Teconichis, dedicada a la venta de chile molido instantáne; Dataxport, Servicios de Business Process Outsourcing (BPO, en español, “Externalización de Procesos de Negocios”), Call Center y Captura y Digitalización de datos. La Sotolera, empresa enfocada a la producción y comercialización de sotol blanco, reposado y añejo; Procesadora Río San Pedro, productos de carne de res fresca y congelada con o sin hueso; “Sierra Verde” productora de quesos estilo Chihuahua; y Cerro Chapo, productora de frijol pinto; ORE Aceite de Orégano; Paola Peres Complementos, diseñadora local del bolsas y accesorios de piel artesanal; y Christian Hermosillo Muñoz, elaboración de piñatas artesanales. Es importante destacar que algunas de las empresas verán reflejadas sus negociaciones en un plazo de 3 a 6 meses, ya que se encuentran en algún tipo de ajuste del empaque o el diseño de sus productos, para así lograr satisfacer la necesidad del mercado hispano de consumir productos de excelente calidad y orgullosamente chihuahuenses. A su vez, el representante de la empresa Cerro Chapo, Noel Rodríguez, mencionó que este encuentro fue punta de lanza para todos productores y empresas del Estado, ya que abrirá nuevas puertas al mercado extranjero. Aseguró que 25 años de experiencia avalan el trabajo de Cerro Chapo, y destacó que ofertar productos de alta calidad es uno de los principales objetivos. En su participación, el representante de productora de quesos “Sierra Verde”, Alberto Chavira, garantizó que este encuentro de negocios logrará posicionar sus productos en los distintos super mercados estadounidenses.
Chihuahua Exponencial
Invita a aplicar a niñas y niños, vacuna contra la hepatitis y triple viral
La Secretaría de Salud de Gobierno del Estado de Chihuahua exhorta a la población en general a acudir a los centros de salud y hospitales, para aplicar a niñas y niños la vacuna contra la hepatitis y la triple viral, esta última que protege a los infantes del sarampión, parotiditis y rubiola. La responsable estatal de Vacunación Universal, Nora Pérez informó que a partir del presente mes se ha empezado a regularizar el abasto de los biológicos, los cuales fueron escasos en meses pasados debido a su falta de producción. “Ya estamos teniendo un abasto regular de biológicos, de tal manera de que ahora cualquier menor puede contar con todas las dosis necesarias para protegerlos de las diversas enfermedades”, comentó Nora Pérez. Por lo anterior, señaló que es de suma importancia que los padres de familia de aquellos infantes que no fueron vacunados por el desabasto, acudan a los centros de salud y hospitales para completar el esquema de vacunación y estén protegidos. Con la regularización de dichas vacunas la dependencia estatal inicia un gran reto para proteger al 100% a las niñas y niños, por lo que ahora se incrementarán esfuerzos en centros de salud, hospitales y brigadas de vacunación. El Estado de Chihuahua forma parte de las principales entidades con mayor cobertura de vacunación, por lo que ahora se podrá dar seguimiento a los trabajos que se han realizado de forma permanente por los trabajadores de la salud. * Fuente: Coordinación de Comunicación Social de Gobierno del Estado de Chihuahua
Cuauhtemense presenta su trabajo de investigación en la Vigésima Conferencia Internacional Sobre Relatividad general y agujeros negros (ICGRBH 20188).
El pasado 5 y 6 de julio, Leticia Corral Bustamante, quien es catedrática del Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc, viajo a Singapore para presentar y exponer su trabajo de investigación “Model of a Black Hole that Deforms a Surface of Simultaniety” (Modelo de un Agujero Negro que Deforma una Superficie de Simultaneidad). El trabajo de Leticia le valió para alcanzar el premio a “La Mejor Presentación” por parte de la Academia Mundial de Ciencia, Ingeniería y Tecnología, de cual es miembro activo y que la nombrara Presidente de la Sesión II. Como parte del encargo, Dirigió y presentó a la totalidad de las personalidades de los distintos países que estuvieron presentes con sus trabajos de investigación. Al mismo tiempo, Corral Bustamante fungió como juez evaluadora de dichos trabajos; con lo que tuvo la triple distinción del organismo por su presentación, por la Presidencia y por el papel de juez que desempeñó. Finalmente, su trabajo sobre agujeros negros, le valió además la indexación para el Instituto de Información Científica (ISI) con prestigio y renombre a nivel mundial entre la comunidad científica mundial. Por tu gran sencillez, pasión y entrega, Chihuahua Grande Magazine te reconoce como una grande del estado de Chihuahua, un gran orgullo Chihuahuense y una Chihuahuense Destacada. Felicidades Leticia Corral Bustamante
Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, Temporada Verano 2018.
La Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua tiene el honor de invitarlos a su Temporada Verano 2018, inaugurada con el concierto «Agustín Lara y sus amores», donde brindaremos homenaje a éste gran compositor mexicano con temas como «Amor de mis amores», «Granada», «Solamente una vez» y «Noche de ronda» con el tenor tijuanense Marco Antonio Labastida. Es importante que asistamos a este tipo de eventos, ya que la OFECH es nuestra representación cultural musical. El evento es este viernes 17 de agosto a las 19:00 h en Palacio de Gobierno. Evento totalmente gratuito y familiar. ¡Te esperamos!