¿Qué es la Vacunación? La vacunación consiste en introducir en el organismo un agente (bacteria, virus, molécula, etc.) desprovisto de patogenicidad, pero que conserva su inmunogenicidad (su capacidad de inducir una respuesta inmune). Cuando el sistema inmune vuelva a tener contacto con el agente patógeno, será capaz de defenderse y de proteger así a la persona vacunada contra la enfermedad. Importancia de la Vacunación Las vacunas estimulan al sistema inmune y generan anticuerpos que protegen contra virus o bacterias. El proceso para generar inmunidad contra una enfermedad, posterior a la vacunación, no es inmediato; el cuerpo humano tarda entre 6 y hasta 56 días en alcanzar una inmunidad suficiente. En algunas ocasiones se requiere recibir más de una dosis de vacuna para asegurar una protección adecuada en contra de la enfermedad. La Secretaria de Salud del Gobierno del Estado, dio arranque a la campaña de vacunación contra la influenza con el fin de prevenir la enfermedad que se presenta con mayor concurrencia ante las bajas temperaturas. Los vacunadores intensificarán los trabajos hasta el mes de abril del 2019, con el objetivo principal de aplicar más de 218 mil dosis, principalmente a los grupos de riesgo que son: embarazadas, en cualquier etapa de la gestación; niños menores de 5 años y personas mayores de 65 años. También de las personas que padecen enfermedades crónicas, como VIH/sida, asma, cardiopatías y enfermedades pulmonares y diabetes. Por ello, se pide a la población en general a acudir a su centro de salud más cercano y aplicarse la vacuna, la cual es completamente gratuita. La inmunización permite que los anticuerpos se desarrollen en un lapso de aproximadamente dos semanas después de su aplicación y ofrece un nivel de inmunidad contra la infección por los microorganismos incluidos en el biológico, que están elaborados para brindar protección contra los tres virus de la influenza: la A (H1N1), el de A (H3N2), así como el de la influenza B. Para evitar la infección de la influenza se recomienda lavarse las manos frecuentemente, cubrir la boca y nariz al toser o estornudar, no escupir, no tocarse la cara con las manos sucias, limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común y quedarse en casa cuando se tengan padecimientos respiratorios. En caso de presentar los síntomas, beber mucha agua y descansar. Si la enfermedad persiste después de una semana se recomienda acudir al centro de salud más cercano para atenderse. Así también se pide a las personas que tengan la enfermedad tomen precauciones para limitar la transmisión, cuando se tose hay que taparse la boca y la nariz con un pañuelo y después tirarlo y lavarse adecuadamente las manos. La prevención es muy importante, ya que con esto protegemos nuestra salud y a nuestros seres queridos, vamos por un Chihuahua sano.
México: Potencia Agro-Alimentaria y Chihuahua es una Pieza Clave Fundamental
De 194 países en el mundo, posicionarnos como el décimo-primero productor de alimentos y tercero en América Latina, habla de la gran potencia agro-alimentaria que es México. Y es resultado del esfuerzo colectivo entre productores del sector primario y el gobierno federal para hacer de nuestro país un referente de la oferta alimentaria mundial por calidad, inocuidad, diversidad y sabor de sus productos. En el caso del Algodón hueso, en la media internacional, México se coloca en el Rankin No. 11, donde Chihuahua es el mayor productor. Tanto que casi 7 de cada 10 toneladas de Algodón Hueso se cosecha en suelo Chihuahuense. De las 487,914 toneladas que se cosecharon en el periodo de 2015 al 2016, Chihuahua aporto 330,837 toneladas, lo que representa el 67.8% del total nacional. La exportación Mexicana de Algodón Hueso, tienen como único destino el mercado estadounidense. El algodón cultivado en México (Gossypium hirsutum), apareció por primera vez hace aproximadamente 8 mil años, actualmente esta variedad es la más plantada en todo el mundo, alrededor de 89.9% del total de la producción mundial. La palabra algodón deriva del árabe, del término, “al-qutun” y es la planta textil de fibra suave más importante del mundo y su cultivo, de los más antiguos. El proceso de industrialización empieza por la cosecha, ésta puede ser manual o mecanizada. La recolección manual es de mayor calidad ya que el algodón recolectado es más limpio, el inconveniente, la mano de obra es más costosa que usar maquinaria. Una vez recolectado es llevado a la fábrica donde el primer paso es desmontarlo, esto es, separar las fibras de algodón de las vainas y sus semillas. El segundo paso es el hilado de fibras que consiste en transformar la fibra en hilo. De ahí prosigue el tejido, cuya finalidad es obtener telas a partir del hilo, este proceso se puede hacer de manera artesanal o industrial. Es entonces cuando el algodón ya convertido en tela, se tiñe y/o estampa y queda listo para su corte y obtener las diferentes piezas de las prendas. Monografía del Algodón Hueso: La Grandeza de Chihuahua, no solo se mide en su extensión territorial, también por su gente…….
Chihuahua el Mayor Productor de Alfalfa Verde en México
Según la SAGARPA en el periodo de 2015 a 2016 en México se produjeron 33,119,961 toneladas de Alfalfa Verde, de los cuales el 22.44% se obtuvieron del suelo Chihuahuense. Con la producción de 7,432,851 toneladas se obtuvieron ganancias por la venta de la cosecha del 2016 por la cantidad de $3,088 millones de pesos para las arcas de la entidad. Esto permite a México poder destinar mas 25 mil toneladas para el comercio exterior. El 85.6% de las divisas que México obtiene, proviene de Estados Unidos de Norte América. Avance agropecuario al mes de septiembre 2018* La alfalfa verde es un cultivo perenne cuyo periodo productivo es de octubre a septiembre. En el año 2018, el volumen preliminar de cierre de producción fue de 33.6 millones de toneladas, logradas en una superficie cosechada de 383.7mil hectáreas. De los 26 estados productores de alfalfa verde en este año, 55.4% del total nacional lo aportaron: Chihuahua (23.2%), Hidalgo (13.5%), Guanajuato (10.8%) y Durango (7.9%). Monografía: Por esto la producción de Alfalfa Verde es una joya que Chihuahua aporta a la economía Nacional. Chihuahua es Grande, y no solo por su extensión territorial.
Cerrarán FICH y FICUU Con Éxitos Noventeros, Concierto “ROCK EN TU IDIOMA SINFÓNICO”
Este 12 de octubre el foro del Parque El Palomar vibrará con los éxitos que marcaron a toda una generación en el espectacular concierto “Rock en tu Idioma Sinfónico”, evento que dará cierre a las dos grandes fiestas culturales más importantes del Estado: El Festival Internacional Chihuahua (FICH), y el Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua (FICUU). El movimiento “Rock en tu Idioma”, que dio a conocer el talento de bandas mexicanas, argentinas y españolas, tuvo su auge desde finales de la década de los ochentas y hasta mediados de los noventas. En este espectáculo, creado en el 2015 por el productor y compositor mexicano Sabo Romo, ha logrado reunir a los más grandes intérpretes de los clásicos del rock en español. Los artistas que se darán cita en este magno concierto son: Cecilia Toussaint, Cala Villa ( Rostros Ocultos), Héctor Quijada y Lino Nava (La Lupita), María Barracuda (Jotdog), Sergio Santacruz y Humberto Calderón (Neón), Piro Pendas (Ritmo Peligroso), Sabo Romo (Caifanes), Ugo Rodríguez (Azul Violeta), Abulón (Víctimas del Doctor Cerebro) y Jorge «Chiquis» Amaro (Fobia). El público podrá disfrutar de la intervención de la Camerata Metropolitana, que acompañada de una banda rock y cantantes invitados, interpretarán grandes joyas sonoras como: “Mátenme porque me muero”, “Voy a buscar”, “Beber de tu sangre”, “Carretera”, “Lobo hombre en París”, “El son del dolor”, “El esqueleto”, “La muralla verde”, “Es tan fácil romper un corazón”, “Bolero falaz”, “Ni tu ni nadie” y “El final”, entre muchas más. El concierto dará inicio a partir de las 17:00 horas con la participación del cantante chihuahuense Menny Carrasco, quien luego de reforzar su exitosa carrera en la Ciudad de México, regresa a su ciudad natal presentando su nuevo material discográfico. Más tarde, se contará con la presencia del grupo “Simple Three”, trío compuesto por los músicos Glen McDaniel, Nick Villalobos y Zack Clark, que ha cautivado audiencias de todo el mundo por su virtuosismo técnico y musicalidad sincera, con la interpretación de una multitud de géneros que abarcan artistas y compositores como Adele, Gershwin, Coldplay, Ed Sheeran y Michael Jackson. Para mayores informes comunicarse al teléfono (614) 4267429 extensión 119.
Ximena Zariñana en la Plaza del Ángel Este Sabado 6 de Octubre
La versátil cantante Ximena Sariñana se presenta mañana a las 20:00 horas en la Plaza del Ángel de la ciudad de Chihuahua, como parte de los conciertos masivos del Festival Internacional, Reflejos del Mundo 2018. Con la presentación de Fernando de la Mora en el Foro Villista de Hidalgo del Parral este viernes 05, dan inicio las presentaciones en espacios al aire libre del FICH. En ese marco se presenta la cantante y actriz tapatía, Ximena Sariñana mañana sábado 6 de octubre en la ciudad de Chihuahua (Plaza del Ángel) y el domingo 7 en el Centro Cultural Paso del Norte de Ciudad Juárez. El mismo domingo, pero en la capital del estado se presenta William Close con su performance a partir de instrumentos creados por él mismo, en la Plaza del Ángel a las 20:00 horas. William Close se presenta primeramente en Ciudad Juárez este sábado a las 20:00 horas en el Centro Cultural Paso del Norte. Dentro de los conciertos masivos, el lunes 8 el Parque El Palomar recibirá al cantante mexicano Paco de María, conocido como “La voz del big band”, por ser precursor de esta corriente que es una fusión de diversos géneros. Paco de María estará a las 18:00 horas, en un esfuerzo conjunto del FICH, la Secretaría de Cultura y el Ayuntamiento de Chihuahua. Siga la programación completa del FICH en la página de Facebook Festival Internacional Chihuahua https://www.facebook.com/festivalchihuahua/ y la cartelera en línea en http://ow.ly/rTWa30lSu8T
Hoy Jueves, Juntos En Concierto el Pianista Raramuri Romeyno Gutiérrez y su Maestro Romayne Wheeler
El estadounidense, concertista de piano Romayne Wheeler, conocido como “El Pianista de la Sierra Rarámuri”, quien se ha distinguido por desechar los privilegios de la fama artística, para instalarse con su piano en las cumbres de la Sierra Tarahumara, ofrecerá un concierto este jueves 4 de octubre, en el marco del Festival Internacional Chihuahua 2018, en punto de las 20:00 horas en el Teatro de los Héroes. Wheeler, compositor e investigador, conocido por su vida y trabajo con el pueblo Tarahumara en el Estado de Chihuahua, desde el año de 1980 mostró interés por la región serrana y su gente, por lo que dedicó meses de ese mismo año, a estudiar la música y danzas Tarahumaras. En 1992 decidió vivir en esta remota zona de manera permanente, trayendo su piano consigo. Actualmente permanece activo como concertista y compositor, y se le conoce por dedicar su carrera musical a ayudar a los indígenas residentes de la Sierra Tarahumara, por medio de la asociación civil “Romayne Wheeler, el Pianista de la Sierra Rarámuri”, organización a la que se destinarán los fondos recabados en la presentación de este jueves.En el siguiente enlace encontraras un vídeo muy interesante de Romayne Wheeler. http://chihuahuagrande.com/008-batopilas/ Durante este concierto se contará con la intervención del pianista Rarámuri Romeyno Gutiérrez, el primer pianista indígena de América Latina, discípulo y ahijado del maestro Wheeler, quien a su vez interpretará algunas piezas “a cuatro manos” con su alumno. Los boletos tienen un costo de 250 pesos y estarán a la venta en las taquillas del teatro a partir de las 10 de la mañana y hasta las 18:00 horas. Para brindar accesibilidad a todo el público, habrá boletaje con valor de 25 pesos únicamente el día del evento. Para mayores informes acerca de los eventos del festival, llamar al teléfono (614) 4267429 extensión 119, en Chihuahua; o al (656)1730300 de la Subsecretaría de Cultura zona norte en Ciudad Juárez. Consulte la programación completa del FICH en la página de Facebook Festival Internacional Chihuahua, y la cartelera en línea en http://ow.ly/rTWa30lSu8 Es un gran concierto que vale la pena asistir, Romeyno por si solo ha logrado llenos en todas sus presentaciones, hoy con el maestro Romayne, no sera la excepción. Éxito a los dos. Los felicita, y reconoce a Romayne Wheeler por su gran labor en la sierra tarahumara y a Romeyno por sus éxitos obtenidos en su carrera artística.
Concierto «Bohemia en la Casa»
Este jueves 4 de octubre a las 20:00 horas se presentará el cuarteto Bohemio Son, en las instalaciones de Casa Chihuahua. El concierto reúne una selección de los más románticos temas de boleros, que la agrupación se ha encargado de mantener vigentes en el ámbito musical. Bohemio Son, nace con la intención de revivir la música bohemia y alegre de los ritmos latinos, como el bolero, el son, la cumbia y la música tradicional mexicana. Inicia en la ciudad de Chihuahua en octubre del 2012 y sus integrantes son Alfredo Fernández como director artístico del grupo y primera voz, Daniel Aguirre en el requinto y segunda voz, Sergio Corral en el bajo y Alejandro Pérez en las percusiones. En su repertorio interpretan temas de grandes compositores como José Alfredo Jiménez, Agustín Lara, Consuelo Velázquez, Claudio Estrada, Frank Domínguez, María Greever, Luis Demetrio, entre otros. Casa Chihuahua invita a disfrutar de este concierto como parte de sus “Jueves de Puertas Abiertas”, les recordamos que la entrada es gratuita y el cupo es limitado a 330 personas. Más información en el 429-33-00 extensión 11734 o bien directamente en sus instalaciones en Calle Libertad No. 901, Col. Centro.
Concierto «Un Lugarcito Para Todos»
El reconocido cantautor chihuahuense Manuel Rosales se presentará en Casa Chihuahua el próximo 27 de septiembre a las 20:00 horas, con un concierto que ha titulado “Un Lugarcito Para Todos”, mismo que será de entrada gratuita para el público en general. A lo largo de toda una vida Manuel Rosales ha estado vinculado al quehacer musical, siempre de una forma espontánea y entusiasta, ha llevado un mensaje fraterno a la proximidad de los públicos con los que se encontró. Del gusto por el canto en principio, pasó al lenguaje musical de manera que experimentando formas musicales sencillas y, apoyándose con el recurso de los equipos electrónicos, se convierte en orquestador y arreglista de sus canciones y de otras que no son propias, pero que el gusto por ellas lo invitan a usarlas y adoptarlas en su repertorio. El concierto “Un lugarcito para todos” incluye varios temas de su autoría así como uno compuesto por la soprano Renée Nevárez con quien también ha realizado colaboraciones musicales e importantes presentaciones en escenarios chihuahuenses. Casa Chihuahua invita a disfrutar de este concierto que combina la trova, los boleros y las baladas románticas, con ese toque muy particular de Manuel Rosales. No dejemos de asistir y disfrutar de este tipo de eventos, que mas que un momento de relajación, nos permite acercarnos a la cultura. Y que mejor de la voz de un Chihuahuense.
Invitan a Niñas y Niños a Dibujar su Entorno Natural en el Concurso “LA INFANCIA DEL DESIERTO”
La Secretaría de Cultura, a través del Programa de Cultura Infantil Alas y Raíces, invita a niñas y niños que vivan en el Estado de Chihuahua, a participar en el concurso estatal de dibujo infantil “La infancia del desierto”, el cual tiene como objetivo que niñas y niños chihuahuense reconozca el entorno en que viven, a través del dibujo y la pintura. La jefa del Departamento de Desarrollo Comunitario y Animación Cultural, de la citada dependencia, Blanca Hernández, informó que podrán participar menores de edad, de entre 6 y 12 años, que radiquen en la entidad, sin importar su lugar de origen, o si se encuentran en situación de tránsito por el Estado, por ser hijos de padres migrantes. Daniel Muñoz, personal operativo de Alas y Raíces y responsable del proyecto, indicó que los premios constan de materiales artísticos como colores, pinturas y libros, con un valor equivalente a 3 mil 700 pesos para el primer lugar; de 2 mil 500 pesos para el segundo y mil 500 pesos para el tercero, así como un viaje pagado para los tres primeros lugares, acompañados del padre, madre o tutor, al Museo del Desierto Chihuahuense (Mudech), ubicado en la ciudad de Delicias. Los dibujos deberán estar enfocados a plasmar el desierto como un espacio de vida e inspiración artística, reconociéndose como habitantes, compañeros y guardianes de la flora y fauna, y mejorando su relación con el desierto de Chihuahua como parte de su cultura. Hay cuatro temas en los que se puede participar: ¡Viva el desierto!; Jugando con arena y manantiales; Yo vivo en el desierto; y Las ciudades de los desiertos. Los dibujos deberán elaborarse en cartulina, cartoncillo, cartulina opalina o papel ilustración; con lápiz de grafito, colores de madera, marcadores, acuarelas, acrílico, pintura dactilar, tinta china, pastel o collage. Las y los participantes pueden enviar o entregar sus trabajos en las oficinas de Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura, en Av. Universidad y División del Norte s/n Col. Altavista, C.P. 31200, de la ciudad de Chihuahua, hasta el 19 de octubre. Al reverso de la pintura deberán indicar: título de la obra, nombre completo y edad, domicilio (calle, número, colonia, delegación o municipio, Código Postal, estado), teléfono de contacto y correo electrónico, además de anexar acta de nacimiento del niño o niña y un documento con nombre y firma de la madre, padre o tutor, acompañado de la siguiente leyenda “Autorizo la participación de mi hijo/a, acepto las bases y otorgo mi conformidad a lo expuesto en ellas”. Para mayores informes, llamar al teléfono (614) 2144800 extensión 133, de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 15:00 horas, enviar un correo electrónico a cultura_infantil@chihuahua.gob.mx o mensaje directo a la página de Facebook: www.facebook.com/ar.cuu/
Invitan a Disfrutar de los Clásicos por Allegro
Dentro de los Jueves de Puertas Abiertas de Casa Chihuahua, se estarán presentando los jóvenes integrantes de la Orquesta de cuerdas del ITESM, que se denomina “Clásicos”, con un programa musical que incluirá temas de Bach y Vivaldi. La cita es el 20 de septiembre a las 20:00 horas con entrada gratuita. Allegro es el representativo musical del Tecnológico de Monterrey en Chihuahua, que con casi 30 años de haberse formado, ha sido escaparate para mostrar y desarrollar el talento artístico de cientos de alumnos que han sido parte de él. La función del grupo es el desarrollo humano de sus integrantes a través del canto, la música, danza y producción de espectáculos. Buscando nuevos proyectos y formatos de presentación surge el ensamble de cuerdas CLÁSICOS, que busca brindar a los alumnos instrumentistas otro foro para mostrar sus habilidades musicales a través de la interpretación de melodías de los más reconocidos compositores de la música clásica. En esta ocasión presentan en Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural una selección de Bach, Vivaldi y Elgar, en la que lucirán como solistas Ana María Jurado, Dalip Jind Aguirre, Sergio Carmona y Lizbeth Salas, tocando el clavicordio, laud y chelos, bajo la dirección del maestro Alan Alfonso Sánchez, actual Director Musical del ensamble. Se hace la invitación para que asistan este y todos los jueves a Casa Chihuahua, donde podrán disfrutar de diferentes actividades de entretenimiento cultural, como lo son conciertos, presentaciones de libro, exposiciones de arte, entre otros, cada uno de ellos con entrada gratuita para el público en general. Para obtener más información de esta y demás actividades pueden consultar el sitio web www.casachihuahua.org.mx y su perfil oficial en www.facebook.com/casachihuahua, o bien acudir directamente a C. Libertad #901 esq. con Av. Venustiano Carranza, Col. Centro.