020 Chínipas

by L.L.
0 comment

Entidad Federativa: Chihuahua

Municipio: Chínipas

Clave del Municipio: 020

Presidente Municipal: C. Salomé Ramos Salmón

banner

Periodo de Gobierno: Del 10 de septiembre de 2021, al 9 de septiembre de 2024

Dirección: Presidencia Municipal Avenida Juárez Chínipas, Chih. C.P. 33360

Página web: http://www.chihuahua.gob.mx/node/43916

Correo Electrónico: municipio.enlacechinipas@gmail.com

Teléfonos: (635) 45 710 21;635 45-710-20

*Actualizado al 17 de septiembre de 2021

Felicita al C. Salomé Ramos Salmón

Por su reelección al frente de un municipio tan importante como lo es Chínipas, con la certeza de su profesionalismo y vocación de servicio, nos es grato desearle el mayor de los éxitos en su nuevo encargo. 

CHÍNIPAS.

NOMENCLATURA

DENOMINACIÓN            

Chínipas.

TOPONIMIA

Toma su denominación del nombre de la tribu indígena que habitó en la región.

ESCUDO

El interior está formado por dos campos limitados por un rombo. En el superior, el fundador Julio Pascual evangelizando a un indígena; al centro superior y uniendo sus extremos, el perfil del cerro del Recodo y en el lado opuesto un malacate de minas; en el inferior un nopal, un árbol de guamuchil y una pitaya, que circundan el acueducto de una planta de beneficio de las minas de Palmarejo. En el escudo se encuentra la frase “HOSPITALIDAD Y SINCERIDAD”, características de los chinipenses.

HISTORIA

RESEÑA HISTÓRICA       

Inicialmente recibió el nombre de Chínipas toda la zona de la Sierra Madre Occidental que corresponde a los barrancos por donde corren los ríos Mayo y Fuerte, rumbo a los estados de Sonora y Sinaloa; posteriormente, se clasificó a esta región como Baja Tarahumara.

El 31 de diciembre de 1626, los sacerdotes Pedro Juan Castini y Julio Pascual llegaron al puesto de la tribu Chínipas, llamada en su lengua: Gorojaqui. Dichos sacerdotes fueron los primeros evangelizadores en llegar a la región y el 1° de febrero de 1632, fueron sacrificados por la tribu de los Guazaparis, quienes también destruyeron la misión.

La misión fue reconstruida en 1676, con el nombre de Santa Inés de Chínipas, río abajo de su primera ubicación. Adquirió categoría de municipio por la Constitución de Cádiz y en enero de 1821, se procedió a la elección de su primer Ayuntamiento. El 6 de marzo de 1865, se constituyó en villa mediante decreto expedido por Benito Juárez, cuando el gobierno de la república se estableció en el estado.

El español Ignacio de la Sida descubre en 1758 el mineral Moctezuma, que produjo oro de elevada ley hasta la tercera década del siglo XX. Pedro Antonio Aldaco, denuncia en 1794 las minas que están en la jurisdicción del rancho de Tetamoa.

En mayo de 1818, Valentín Ruiz descubre el mineral de Palmarejo, el cual tuvo categoría de sección municipal de 1821 a 1828.

En enero de 1822, se recibe en Chínipas, la orden emitida por las autoridades nacionales de jurar la Independencia de acuerdo al Plan de Iguala y al Tratado de Córdoba, encontrándose escandalosa oposición por parte de tres españoles radicados en el poblado de Palmarejo. El Ayuntamiento acordó formarles causa por rebeldes y bajo la dirección de don José María de Alba y Santini y don Manuel Lagarda, los sitiaron y obligaron a rendirse. Esto fue causa de que las autoridades de Álamos, les ocasionaran incomodidades a los vecinos de Chínipas.

Desde el año de 1831, comenzaron a introducirse al territorio del estado algunas partidas de indios yaquis procedentes de Sonora, cometiendo desmanes en ranchos y haciendas de los distritos Arteaga y Andrés del Río. Una de ellas, mandada por un capitán de raza jova, se introdujo hasta el pueblo de Tubares, en donde permaneció temporalmente. El 31 de marzo de 1834, se enfrentaron con una sección de tropas enviadas de Choix y los yaquis derrotados subiendo a la sierra de Tecorahui. Avisado el Alcalde de Chínipas, Guillermo Lagarda, se movilizó de este pueblo con nueve hombres y fue derrotado y muerto por los indios en La Galoneada el día 14 de abril.

Antes habían batido los Yaquis en el Rancho de Tecorahui a la sección que procedía de Choix. Se avisó al Alcalde de Álamos, Juan Isidro Quirós y Mora, quien organizó una expedición para perseguir a los indios, con la que colaboró una partida procedente de Chínipas al mando de don Benigno Lagarda, alcanzaron a los indios en Burapaco, en donde los derrotaron y fusilaron al jefe de ellos.

Después de pasar por varios dueños, en 1845 Miguel Urrea adquiere las minas de Palmarejo, trabajándolas durante muchos años, para lo cual establece las haciendas de beneficio de La Luz, Justina y San Miguel. El señor Urrea le vende a la empresa de capital inglés “€œPalmarejo and Mexican Gold Field Limited”€ en 1886.

En 1892, este consorcio terminó de construir obras para beneficio de los metales en la hacienda de El Zapote, también un acueducto de 6 kilómetros para obtener energía hidráulica y un ferrocarril de vía estrecha que unía la hacienda con el poblado de Palmarejo. Esta primera etapa de explotación se suspende en 1912, con motivo de la lucha revolucionaria.

En 1846, se establece una corrida postal entre la capital del estado Batoségachi – Chínipas que llegó en 1860 hasta la ciudad de Álamos, en el estado de Sonora.

El 30 de abril de 1857, en el portal de la familia Velderráin, frente a la plaza de la Constitución (posteriormente llamada “€œAbraham González”€), todos los vecinos procedieron a prestar juramento a la Constitución Federal del 5 de febrero de 1857. Este acto estuvo presidido por el presidente municipal y el párroco del lugar Nieves E. Acosta, quien también prestó el juramento. Por este motivo recibió la suspensión de oficio y beneficio como sacerdote y fue destituido del curato el 7 de julio siguiente.

Durante la guerra de Reforma, en junio de 1860, la Presidencia Municipal de Chínipas facilitó armas a la Prefectura de Álamos, Sonora, para que se ayudara a organizar fuerzas para combatir a los conservadores. Éstos nunca penetraron al Cantón que permaneció bajo control del gobierno Constitucional.

Durante la intervención francesa y el Imperio, los vecinos de Chínipas y Batoségachi protestaron en contra del establecimiento de la monarquía en el país, en reunión celebrada en la cabecera municipal el 2 de agosto de 1863. Las autoridades emanadas del imperio nunca llegaron a mandar en esta región.

El 8 de julio de 1867, la Junta Municipal acordó la iluminación de las fachadas de las casas y efectuar un paseo cívico por las calles de la Villa, en respuesta a las recién recibidas noticias de la consolidación del triunfo de la República.

En 1873, durante la sublevación sonorense en contra de su gobernador, las fuerzas opositoras al régimen invadieron el estado llegando a la región de Chínipas. Entre los invasores se encontraba el Capitán José María Leyva, quien con el nombre de Cajeme dio mucho quehacer como jefe supremo de las tribus yaqui y mayo. Entre los perseguidos se encontraba don Ramón Corral, quien logró salvarse y llegar hasta la huerta de “Las Borregas”, en donde Bernardo Mancinas lo escondió dentro de una tasolera y no denunció, pese a los amagos recibidos, el escondite de quien más tarde sería Vicepresidente de la República.

El 29 de enero de 1889, se construye la línea telegráfica entre la Villa y Álamos, Sonora, y el primer mensaje que se trasmite se dirige a don Ramón Corral, gobernador de Sonora, quien por haber pasado su infancia en Chínipas mostró gran interés en el establecimiento de este servicio. El texto decía: “El Ayuntamiento y vecindario de Chínipas felicitan a usted por su inteligente cooperación en el establecimiento de la línea telegráfica, que acaba de unir a esta Villa con el resto del mundo. El presidente municipal Reynaldo Ramos”.

ambién en 1889, se establece el servicio de agua entubada que dejó de funcionar en 1922 y se restableció hacia mediados de siglo.

Por decreto municipal del 23 de enero de 1894, se dispuso designar el 4 de febrero como “Día del Árbol”.

En 1910, se formó el primer Club Antirreeleccionista de la República Mexicana, formado con alumnos de escuela primaria, se llamó “Narciso Mendoza” y estaba presidido por Antonio P. Nevárez, Francisco R. Almada, Rubén E. Chaparro, Ángel C. Rey, Jesús Francisco Rey, Fernando Nevárez (h), Salvador Caballero y Jesús Félix.

El 12 de abril de 1911, principió el sitio de Chínipas; defendieron la plaza fuerzas del gobierno del general Díaz, al mando del Teniente Coronel Manuel Reyes y del Jefe Político del Distrito Arteaga, Reinaldo Almada, con doscientos treinta y cinco hombres, de los cuales noventa y cinco pertenecían al 5º Batallón de Línea y la asediaron mil trescientos soldados revolucionarios mandados por los jefes Manuel Loya y Rafael Becerra. Los sitiadores no lograron ocupar la plaza ni penetrar al recinto de la población. Se firmaron los Tratados de Paz de Ciudad Juárez el 21 de mayo y el sitio de Chínipas siguió como antes, hasta que llegó allí don Emiliano Enríquez como Enviado de Paz del gobierno, quien hizo cesar las hostilidades a ambos bandos. La Guardia Nacional y la Policía Municipal fueron disueltas, se cambiaron las autoridades y el general Agustín Valdez fue enviado enseguida a sacar a la guarnición rumbo al estado de Sonora.

En baja escala, a principios del siglo XX, también se trabajaban las minas de Topago, Aguacaliente, Uruapan, La Millonaria y San Agustín.

El 14 de diciembre de 1929, con el gobernador interino Francisco R. Almada, llega a Chínipas el primer avión; era un Travel Air de 250 caballos y estaba piloteado por el teniente aviador del Ejército Nacional, Alonso Reyes Flores, y por el capitán segundo, Piloto Aviador Juan Carmona. El viaje desde la capital del estado duró dos horas y veinte minutos. La pista de aterrizaje lleva el nombre de “Reyes y Carmona”en honor de estos pilotos.

En mayo de 1933, se inauguró la ruta comercial aérea de Chihuahua a Chínipas en el avión “Fairchild” número 8049.

Las desventajas con que opera la minería serrana, en comparación con el resto del estado, contrastan con la situación de principios del siglo XX y, más aún, con las del período colonial, revelando una profunda modificación de la geografía económica del estado. No deja de ser paradójico que los centros

mineros de esta zona (Batopilas, Chínipas, Guadalupe y Calvo) fueran las primeras poblaciones del estado que conocieron la electricidad, sin embargo, a fines de 1999, en Chínipas obtienen electricidad con pequeños equipos y plantas de combustión interna.

En 1962 se establece una compañía guanajuatense, “€œMinas de Uruapa, S.A”€, que con algunos períodos de inestabilidad ha continuado la explotación minera.

PERSONAJES ILUSTRES 

Juan N. Becerra(1804 – 1868).

Fue Diputado de Minería y Presidente Municipal de Chínipas. Se contó entre los descubridores del Mineral de Batoségachi. Receptor de Rentas de Guazapares de 1841 a 1843 y Jefe Político del Cantón de Matamoros en 1850, 1852 y 1856.

José María Becerra(1830 – 1889).

Hizo sus estudios en el Colegio de Minería de México, donde se graduó de Ingeniero Topógrafo e Hidráulico. Fue Jefe Político del Cantón Matamoros durante la Guerra de Reforma y Diputado a las Legislaturas Locales VII, VIII, IX y XIII.

Buenaventura Becerra(1838 – 1907).

Presidente Municipal de Urique en 1866, ayudó a organizar las fuerzas republicanas que Barbeytia llevó al estado de Sonora. Jefe Político del Cantón Arteaga y del Distrito del mismo nombre y Senador suplente al Congreso de la Unión de 1890 a 1902.

Alejandro Valderrama(1854 – 1916).

Nació en la Villa de Chínipas. Fue Diputado a la XV Legislatura Local y Presidente Municipal de Chínipas en dos ocasiones. Diputado suplente a la XXIV por su Distrito de origen, propietario por Valle de Allende en 1905 y 1907 y por la Villa de Meoqui en 1909. Varios años fue Tesorero Municipal de la ciudad de Chihuahua.

Teniente Coronel Benjamin Chaparro(1890 – 1915).

Nació en Guadalupe Victoria, Chínipas. Tomó parte en la revolución maderista y en 1912 combatió al orozquismo. Al estallar el cuartelazo de Huerta pasó al estado de Sonora, figuró en el Estado Mayor del Gral. Álvaro Obregón. Volvió a empuñar las armas al consumarse la defección de la División del Norte y murió en Sonora combatiendo a las tropas maitorenistas.

General de Brigada Ángel B. Quirós(1890 – 1956).

Militar. Secretario de la Jefatura Política del Distrito Arteaga. En1911 tomó parte en la defensa del sitio de Chínipas; al año siguiente secundó la rebelión orozquista y más tarde se incorporó a la Revolución Constitucionalista. Fue Jefe de Estado Mayor del Gral. Macías Valenzuela; mandó el 15º Batallón y otros cuerpos militares. Tenía facilidad para escribir e improvisar versos.

Ingeniero Agrónomo Ramón Ramos(1894 – 1937).

Hizo sus estudios en la Escuela Nacional de Agricultura. Diputado al Congreso de la Unión por el IV Distrito de Sonora. Dos años después obtuvo igual representación por Chínipas. Senador por el estado de Sonora en 1930. Secretario del Gobierno de Sonora. Gobernador Interino de Sonora en varias ocasiones y Gobernador Constitucional del mencionado estado.

Francisco R. Almada(1896 – 1989).

XCIV Gobernador del estado. Presidente Municipal de Chínipas. Diputado a la Legislatura Local y al Congreso de la Unión. Oficial Mayor de Gobierno. Reconocido escritor e historiador. Fundador de la Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos.

CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS

Año       Acontecimiento

1626      31 de diciembre, llegan los primeros evangelizadores al poblado indígena Gorojaqui.

1676      Se reconstruye la primera misión, con el nuevo nombre de Santa Inés de Chínipas.

1758      Descubrimiento de la mina Moctezuma.

1794      Denuncia de las minas descubiertas en el Rancho de Tetamoa.

1818      Descubrimiento y denuncia del mineral de Palmarejo.

1820      Se adquiere categoría de municipio. La cabecera es declarada Villa, por Decreto del Presidente Juárez.

1846      Se establece la primera ruta postal: Chihuahua – Batoségachi – Chínipas.

1860      Primera corrida postal: Chínipas – Álamos.

1866      Se termina la construcción del templo de Santa Inés.

1886      La empresa Palmarejo and Mexican Gold Field Limited adquiere la mina Palmarejo.

1889      29 de enero, se trasmite el primer telegrama hacia Álamos, Son.

1890      Se termina construcción del edificio para el Colegio Gran Morelos, para varones.

1892      Se construye el acueducto para abastecimiento de agua y obtención de energía hidráulica, y el ramal del Ferrocarril Chínipas – Palmarejo.

1894      Decreto Municipal que establece el “Día del Árbol” el 4 de febrero.

1910      Se constituye el primer club antirreeleccionista de la república con alumnos de la escuela primaria.

1929      14 de diciembre, llega a la cabecera el primer avión.

1933      Mayo, se inaugura la primera ruta comercial aérea entre la capital del estado y esta Villa.

1976      17 de junio, El Congreso del estado declara capital del estado por este día a la cabecera municipal y modifica su nombre a Chínipas de Almada

MEDIO FÍSICO

LOCALIZACIÓN

Municipio de Chínipas.  Se localiza en la latitud norte 27°24″, longitud oeste 108°32″ y a una altitud de 440 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte con Uruachi; al este con Guazapares, al sur con Guazapares y el estado de Sinaloa, al oeste con Sonora.

EXTENSIÓN

Tiene una superficie de 1,982.34 km2, lo cual representa el 0.8% de la extensión territorial estatal y el 0.10% de la nacional.

OROGRAFÍA     

Es de territorio accidentado, ya que corresponde a la zona de las barrancas de la Baja Tarahumara; su terreno es montañoso con elevaciones de 1,400 a 7,000 pies de altura. Sus principales serranías son: Guasachi, Huicorichi, el Durazno, Agua Blanca, Tázcate, Huisivo, El Rincón, La Sierrita, Tecorahui, el Cerro de la Tijera

HIDROGRAFÍA

El río Chínipas procede del municipio de Uruachi, recibe las aguas de los ríos y arroyos de Guasisaco, Póriachi, Cañitas, Babarocos, Tasajera, Las Borregas, Orivo, Tepochiqui, Gorojaqui, Justina, Guerogachi, Huruapa, Gabaldón y Septentrión, pasando al estado de Sinaloa, donde fluye al Fuerte. En el noroeste se forma el arroyo de Canales, que se une al río Mayo en Sonora.

CLIMA

Semihúmedo cálido; con un temperatura máxima de 46º C y mínima de 1º C.

La precipitación pluvial media anual en el municipio es de 781.7 milímetros, con una humedad relativa del 65% y un promedio de 87 días de lluvia. Los vientos dominantes provienen del suroeste.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS      

FLORA.

La vegetación existente es de pino, aile, abeto, chamal, ciprés, diferentes encinos y palo de Brasil, así como diversas cactáceas.

FAUNA.

La fauna está conformada por: guajolote, paloma de collar, conejo, puma, gato montés, coyote y venado de cola blanca.

RECURSOS NATURALES

Dominan los kastañozems; se localizan además en la parte oriental del municipio, suelos luvisoles orticon, en una franja de aproximadamente 200 km2.

CARACTERÍSTICAS Y USO DEL SUELO    

El uso del suelo es ganadero, forestal y minero. La tenencia de la tierra en su mayoría es privada con 54,561 hectáreas que representan el 28.7%. El régimen ejidal comprende 76,672 hectáreas que representan el 40.04%.

Uso del Suelo y Tipo de Propiedad Uso del suelo Privada Ejidal Comunal Total   Has. Porcentaje Has. Porcentaje Has. Porcentaje Has. Riego por gravedad 6 0.0 0 0.0 0 0.0 6 Riego por bombeo 0 0.0 25 0.0 0 0.0 25 Frutales en desarrollo 11 0.0 0 0.0 0 0.0 11 Frutales en producción 1 0.0 0 0.0 0 0.0 1 Temporal 3,821 7.0 0 0.0 0 0.0 3,821 Pastal 49,235 90.2 74,047 96.6 6,764 24.3 130,046 Forestal 1,437 2.6 0 0.0 21,042 75.7 22,479 Terrenos no especificados 50 0.1 2,600 3.4 0 0.0 2,650 Urbano       55 Superficie no identificada     30,775 TOTAL 54,561 28.7 76,672 40.4 27,806 14.6 189,869 FUENTE: DGDUE, Coordinación Estatal de Catastro 1999.
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED
ACTIVIDAD ECONOMICA
para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal del INAFED

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

Busto a don Benito Juárez.- Se encuentra en la plaza que lleva su nombre.

Dos locomotoras que llegaron a la Villa procedentes de Inglaterra en 1911, para servicio del ferrocarril Chínipas – Palmarejo y que ahora se ubican una en la plaza Abraham González y otra en la plaza Juárez.

Obelisco conmemorativo al tricentenario de la fundación del pueblo.

MUSEOS            

No cuenta con museos

FIESTAS, DANZAS Y TRADICIONES          

Fiestas

Fiestas Navideñas.- Se festejan del 18 de diciembre al 6 de enero.

San Miguel de Arcángel.- Se lleva a cabo el 29 de septiembre.

Leyendas.

“La Bruja Juana”.- Se dice que era una mujer de raza cahita, célebre por sus brujerías; fue muerta a golpes por personas del lugar y se cuenta que durante la pelea el mismo diablo acudió en su defensa.

“El Columpio del Diablo”.- Cuentan que en el cañón de Gorojaqui se aparece el diablo la noche del 1° de noviembre, meciéndose en un enorme columpio, pronunciando grandes gritos.

Tradiciones.

La flor de naranjalima es el emblema de la Villa.

Los chinipenses se autonombran “Nopaleros” por la abundante existencia de esta planta en su Cabecera.

Los oriundos de la Sección Municipal de Guadalupe Victoria se distinguen como “Pinoleros”, ya que ahí se elabora el mejor pinole (maíz endulzado, tostado y molido)

La principal tradición en el municipio es su hospitalidad para todos los “fuereños”.

COSTUMBRES.

Se acostumbra que el día de la boda, la novia salga de su casa hacia la iglesia acompañada por una banda de música, la cual generalmente interpreta valses; luego, después de la boda, acompaña a la pareja en el trayecto del templo hacia el lugar de la recepción.

MÚSICA             

Predomina la música norteña.

ARTESANÍAS     

Los tarahumaras elaboran violines de madera, ollas de barro y bateas.

GASTRONOMÍA

Pinole elaborado a base de maíz, conservas de limón, calabaza y biznaga, y tesgüino elaborado con maíz y garbanzo.

CENTROS TURÍSTICOS  

No cuenta con centros turísticos

GOBIERNO

PRINCIPALES LOCALIDADES

Sus principales núcleos de población son Chínipas; las secciones municipales de Guadalupe Victoria, Güerogachi y Milpillas, además de las localidades de Aguacaliente, El Guamuchilito, Palmarejo, El Sanallo, Los Llanitos, Chinacas y Santa Rita.

LocalidadPoblación
Total
Chínipas de Aldama1,398
Milpillas818
Benjamín M. Chaparro347
Ignacio Valenzuela408
Palmarejo292

CARACTERIZACIÓN DE AYUNTAMIENTO             

Presidente Municipal

Síndico Municipal

4 Regidores de Mayoría Relativa

2 Regidores de Representación Proporcional

AUTORIDADES AUXILIARES

3 Presidentes Seccionales

31 Comisarios de Policía

REGIONALIZACIÓN POLÍTICA

Corresponde al Distrito XIV Estatal Electoral y a el Distrito VII Federal Electoral.

REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL

Bando de Policía y Buen Gobierno de 30 de abril de 1994.

FEDERALISMO 

En el estado de Chihuahua, el municipalismo es una estrategia de desarrollo, la descentralización de funciones ha fomentado favorablemente el desarrollo de las estructuras administrativas de los Ayuntamientos, de tal forma que la calidad de los servicios municipales observa mejorías y la atención de la demanda ciudadana es más ágil y directa.

La desconcentración presupuestal otorgó a los municipios, la capacidad financiera que le permite asumir la corresponsabilidad del gasto público, ejercido coordinadamente por los tres Órdenes de Gobierno.

En 1999, el municipio de Chínipas tuvo ingresos totales por $13.8 millones, de los cuales, el 79% corresponde a las aportaciones y participaciones federales directas, el 17% a la participación estatal, el 1% al municipio y el 3% a los beneficiarios de los programas sociales y obras comunitarias.

El presupuesto de inversión destaca la partida del ramo 26, por un monto de $2.2 millones, relativa al desarrollo social y productivo en regiones de pobreza extrema, en este caso, sobresalen, la asistencia social y servicios comunitarios, construcción de caminos rurales, el programa de vivienda digna y el crédito a la palabra.

Los recursos del ramo 33, integrados, por los Fondos para la Infraestructura Social Municipal y Estatal, y el Fondo de Aportaciones Múltiples, ascendieron a $4.8 millones, los cuales fueron destinados en su mayor parte a: la electrificación, estímulos a la educación básica y el programa Escuela Digna.

Los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, por $1.1 millones, otorgan autonomía y capacidad real de ejecución de la obra programada directamente por los Ayuntamientos. Estos recursos fueron aplicados a: La reducción de la deuda municipal, al refuerzo del programa de seguridad pública y a la realización de obras que ampliaron la cobertura y mejoraron la calidad de los servicios públicos.

Los recursos erogados a través de programas especiales, por un monto de $0.3 millones, fueron concentrados en unidades médicas rurales.

El municipio observa una elevada dependencia financiera de las participaciones y aportaciones federales. El 99.13% es aportado por la Federación y el 0.87% restante se refiere a los ingresos propios.

La administración municipal se propone mejorar la hacienda municipal, a través de la modernización catastral y la actualización de reglamentos, orientada a la generación de productos y aprovechamientos,

Ingresos Municipales 1999

ConceptoTotalFederalEstatalMunicipalBenef.
Ingresos Propios120001200
Fondo general de Participaciones3,5003,500000
Fondo de Fomento Municipal485485000
Tenencia y uso de vehículos248248000
Impuesto sobre producción y servicios de cerveza y tabacos118118000
Participaciones adicionales478047800
Impuesto sobre autos nuevos9797000
Convenio de desarrollo social. Ramo 262,2151,62758008
Aportaciones federales. Ramo 334,8393,7336650442
Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM)3,3422,4606650218
Fondo para la Infraestructura Social Estatal (FISE)6404160025
Fondo de Aportaciones para la Educación Básica858858000
Inversiones Estatales291029100
Programas Especiales     
Programa de Ampliación Cobertura360036000
Fondo de aportaciones para el fortalecimiento municipal (FAFM)1,1461,146000
RECURSOS TOTALES13,89710,9542,373120450
Participación porcentual 79%17%1%3%

FUENTE: Secretaria de Planeación y Evaluación y Secretaria de Finanzas y Administración 1999

CRONOLOGÍA DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES  

Presidente MunicipalPeríodo
Abraham Sosa T. 1959 – 1962
José G. Kogtright 1962 – 1965
Ángel Gutiérrez 1965 – 1968
Josefina López 1968 – 1971
J. Refugio Cabrera 1971 – 1974
Tomás Velásquez 1974 – 1977
Salvador M. Corral 1977 – 1980
Idelfonso Martínez 1980 – 1983
Martín Acuña 1983 – 1986
Maurilio Velducea 1986 – 1989
Enrique Hernández Santini 1989 – 1992
Conrado Ochoa 1992 – 1995
Ramón E. Hernández 1995 – 1998
Idelfonso Martínez Zamorano 1998 – 2001
Ramón Enrique Hernández Santini 2001 – 2004
Leonel Martínez Velducea 2004 – 2007
Luis Manuel Schultz Trasviña 2007 – 2010
Leonel Martínez Velducea 2010 – 2013
Hugo Amed Scultz Alcaraz 2013 – 2016
Jesús Ramón V. Agramón Varela 2016 – 2018
Salomé Ramos Salmón2018 – 2021

      

BIBLIOGRAFÍA
Anuario Estadístico del estado de Chihuahua, Edición 1998. INEGI.
Conteo de Población y Vivienda 1995 (INEGI) y XI Censo general de Población y Vivienda 1990. DGDUE, Coordinación Estatal de Catastro. Francisco R. Almada, Diccionario de Historia, Geografía y Biografía Chihuahuenses, Chihuahua, 1968. SEECH, Dirección de Planeación Educativa.
CRÉDITOS
H. Ayuntamiento de Ascensión.
Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos.
Centro de Información de Estadística del Estado CIEE
Dirección de Obras Públicas SC y OP
Coordinación de asesores del Secretario General de Gobierno
Coordinación de asesores del Secretario de Administración y Finanzas
Dirección Secretaria de Planeación y Evaluación.  
 
Enciclopedia de Los Municipios y Delegaciones de México
Estado de Chihuahua

*Esta información es responsabilidad de la fuente original

Chihuahua es Grande y Chínipas también lo es.

Te invita a conocer el Estado Grande de México

You may also like

Leave a Comment

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00