La Batalla de El Carrizal: Un Grito de Patria El 21 de junio de 1916, en el pequeño poblado de Carrizal, Chihuahua, se libró una de las batallas más emblemáticas de la Revolución Mexicana: la Batalla de El Carrizal. Este enfrentamiento no solo marcó un hito en la historia militar de México, sino que también simbolizó la valentía y el amor a la patria de sus soldados. La batalla tuvo sus raíces en la Expedición Punitiva liderada por el General John J. Pershing de los Estados Unidos. Pershing, conocido como «Black Jack», había sido enviado a México en marzo de 1916 para capturar al revolucionario Pancho Villa, quien había atacado la ciudad estadounidense de Columbus, Nuevo México1. Sin embargo, el presidente mexicano Venustiano Carranza prohibió a las tropas estadounidenses avanzar más allá del norte del país. El 18 de junio, Pershing ordenó al Capitán Charles T. Boyd y a su escuadrón de caballería avanzar hacia Villa Ahumada. Al llegar a Carrizal, las tropas estadounidenses fueron recibidas por el General Félix Uresti Gómez y sus hombres1. Boyd exigió el paso, pero Gómez, siguiendo las órdenes de Carranza, se negó. La tensión aumentó y, al amanecer del 21 de junio, ambos bandos se enfrentaron. El combate fue intenso y breve, durando aproximadamente dos horas. El General Gómez cayó en las primeras descargas, pero el Teniente Coronel Genovevo Rivas Guillén asumió el mando y lideró una contraofensiva que desbordó y dispersó a las tropas estadounidenses. Al final, los invasores se rindieron, dejando atrás un saldo de 27 muertos y 39 heridos. La victoria en El Carrizal fue más que una simple victoria militar; fue un grito de resistencia y soberanía. La valentía de los soldados mexicanos y su disposición a defender su tierra resonaron en todo el país, fortaleciendo el sentimiento patriótico. Además, la batalla complicó aún más las relaciones entre México y Estados Unidos, llevando a la retirada de las tropas estadounidenses en febrero de 1917. Hoy, la Batalla de El Carrizal es recordada como un símbolo de la resistencia y el espíritu indomable del pueblo mexicano. Es una lección de historia que nos recuerda la importancia de la valentía y la defensa de nuestra soberanía.
Juego De Estrellas LBE 2020
El 1 de marzo de 2020, el Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre en Chihuahua, Chihuahua, se llenó de emoción y energía para el Juego de Estrellas de la Liga de las Estrellas (LBE) MEXBET. Este evento reunió a los mejores jugadores de la liga, tanto nacionales como extranjeros, para una noche de espectáculo y competencia. El evento comenzó con la recepción de los jugadores a las 13:30 horas, seguida de un calentamiento y concursos de habilidades y triples. A las 15:00 horas, se inició el concurso de habilidades, donde los jugadores demostraron su destreza en el balón1. A las 15:40 horas, el concurso de triples capturó la atención del público, con jugadores lanzando desde larga distancia para ganar puntos. El juego principal comenzó a las 16:30 horas, con los equipos «Pioneros» y «Industriales» enfrentándose en una batalla intensa. Durante el medio tiempo, se llevó a cabo el concurso de clavadas, donde los jugadores mostraron su agilidad y habilidad para el salto1. El juego continuó con emocionantes jugadas y una competencia feroz hasta su conclusión. El Juego de Estrellas de la LBE 2020 no solo fue una oportunidad para que los jugadores demostraran sus habilidades, sino también para que los aficionados disfrutaran de un espectáculo lleno de acción y entretenimiento. La participación de jugadores como Tyshon S. Pickett, Isaiah Jamal Wilkerson y Alan Olivas, entre otros, hizo que la noche fuera inolvidable. Al final del evento, se entregaron premios a los ganadores de los concursos y se celebró con snacks y una ceremonia de clausura. El Juego de Estrellas de la LBE 2020 en Chihuahua fue un éxito rotundo, dejando una gran impresión en los asistentes y fortaleciendo el espíritu de la liga.
Festejando El 24 Aniversario de CARIBAZAR Chihuahua
•El CariBazar es un programa de Cáritas de Chihuahua, IBP, y recibe donaciones de Empresas, Organizaciones y personas generosas. •Fue inaugurado el 5 de Noviembre de 1998 y actualmente opera en instalaciones en comodato, propiedad del Arzobispado de Chihuahua, ubicadas en Calle 37ª Num. 1612 de la Colonia Obrera en ésta ciudad. En este programa se administran donativos de artículos diversos: muebles, ropa, zapatos, enseres, aparatos ortopédicos, etc. que se asignan a las personas que viven en situación de vulnerabilidad, previo estudio socio-económico y/o son adquiridos a bajo costo, mediante cuotas de recuperación por el público en general. Los ingresos contribuyen a la sustentabilidad de la institución. Nuestra VISIÓN para el año 2024 El CariBazar opera en nuevas instalaciones, es reconocido, con mayor cobertura regional, más Aliados y Donantes. Su modelo de atención contribuye a la sustentabilidad institucional, al administrar donaciones de mercancías generales para la población en condición de vulnerabilidad y la comunidad Chihuahuense. Donantes Empresas Socialmente Responsables y Donantes de mercancías generales: CEDIS Walmart, OXXO, Costco, Alsuper, S-Mart, Soriana, Bancos, Tiendas de Ropa, Fundaciones y Organizaciones de nuestra comunidad reiteran su apoyo al CariBazar. Impacto Caribazar ü Contribuir a ejercicio de los Derechos de Bienestar y Salud de personas en condición de vulnerabilidad üAmpliar la cobertura de atención a beneficiarios a nivel local y regional. üIncrementar la capacidad de acopio, rescate y almacén de donaciones. ü Mejor manejo y distribución oportuna de donaciones. ü Optimizar la eficiencia en operación, seguridad e higiene. ü Proporcionar apoyo a diversos proyectos productivos. ü Promover la Responsabilidad Social Empresarial y Economía Circular. üContribuir a la sustentabilidad de la Institución, aportando recursos económicos para el gasto operativo y casos de salud.