Tras la Primera Guerra Mundial se comenzó a generar una preocupación y conciencia sobre la necesidad de protección especial para los infantes. Una de las primeras activistas sobre este tema fue Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children, la cual con ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja impulsó la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños. Esta declaración fue sometida para su aprobación ante la Liga de las Naciones, la cual la adoptaría y ratificaría en la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños, el 26 de septiembre de 1924. Al año siguiente, durante la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños, llevada a cabo también en Ginebra, se declaró, por primera vez, el Día Internacional del Niño, señalando para tal efecto el 1 de junio. El 12 de abril de 1952 la Organización de Estados Americanos (OEA) y UNICEF redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño, para protegerlos de la desigualdad y el maltrato. En esta oportunidad se acordó que cada país debería fijar una fecha para festejar a los niños. En 1954 , la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución 836 (IX) del 14 de diciembre, recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos que celebraran dicho día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. En México se celebra a los niños cada 30 de abril, y en todo el país se organizan actividades culturales y de entretenimiento así como eventos de carácter artístico para promover el bienestar y los derechos de los niños. Las escuelas de los niveles preescolar y primaria ofrecen a sus alumnos un día lleno de actividades para conmemorar el día, tales como festivales o salidas a lugares de esparcimiento. Aun cuando es una celebración nacional no es día de asueto. Sin embargo, de acuerdo a una acta exhibida en una notaría pública en Ciudad Victoria, Tamaulipas, en México, el día del niño fue instaurado el 8 de mayo de 1916 en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz. Chihuahua es Grande y nuestros niños tambien lo son, cuidemoslos.
La Universidad Tecnológica De Camargo Representará a México En Torneo Mundial de Robótica
Estudiantes de la carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Camargo (UT) quedaron en tercer lugar en la clasificatoria general del Campeonato Nacional Live Remoto de Robótica STEM, en el que compitieron 18 equipos de universidades públicas y privadas de todo el país, por lo que obtuvieron el pase al Torneo Internacional de Robótica VEX Robotics, a celebrarse los días 25 y 26 de junio en Greenville, Texas. El equipo de la UT de Camargo integrado por dos alumnas y cuatro alumnos, representará a México en esta competencia a nivel mundial, enfrentándose a más de 40 equipos de diferentes países. En el equipo de jóvenes apasionados de la robótica, participan: Daniel Alejandro Carbajal Rey (driver), Rogelio Carrillo Limas (programación), Edna Mara López Quintana (construcción), Kenia Evelin Navarro Villa (construcción), Luis Octavio Romano Carreón (driver y diseño), Ricardo Arturo Vázquez Díaz (programación y diseño), y Juan Francisco Cázares Olague como asesor. VEX Robotics es el concurso de robótica que representa un desafío de ingeniería en formato de juego, en el que las y los concursantes deben trabajar en el diseño, prototipo y construcción de un robot que sea capaz de superar los retos. Previo a esta competición, las y los participantes se capacitan por dos semanas para obtener una certificación con valor curricular, por parte de la Academia STEM, durante la cual se trabaja en diferentes áreas, en una jornada diaria de las 07:00 a las 18:00 horas. Por los logros alcanzados, la Universidad Tecnológica de Camargo felicitó y agradeció a sus estudiantes y al maestro asesor, el esfuerzo, dedicación y compromiso manifiestos, para poner en alto el nombre de la institución. Chihuahua es Grande y nuestros estudiantes tambien lo son.