El doctor Arturo Valenzuela Zorrilla, director médico de la Secretaría de salud en la zona norte, llamó a los chihuahuenses a extremar precauciones en la etapa más crítica de COVID-19, que acumula ya 1,062 casos confirmados y 201 defunciones. Durante la Conferencia Informativa número 94, destacó la importancia de mantenerse en casa ahora más que nunca, para bajar la curva de contagios. Al dar a conocer el reporte diario de la situación de la pandemia, informó que de los casos confirmados, 640 son residentes de Ciudad Juárez, 324 de la capital del estado, 19 en Parral, 14 en Delicias, 12 en Ciudad Cuauhtémoc, 6 en Meoqui y Bachíniva, 5 en Nuevo Casas Grandes y 4 en Guachochi y Ahumada. Además los municipios de Ojinaga, Namiquipa, Julimes, Camargo, Saucillo, Guadalupe, Ascensión,Guerrero, Bocoyna, Madera, Buenaventura, Temosachi, Galeana, Guadalupe y Calvo, Rosales, Jiménez, Aldama, Santa Barbara, Ignacio Zaragoza y López, registran entre 1 y 3 casos. La siguiente gráfica muestra los caso por rango de edad y por sexo: Precisó que al momento, 266 pacientes se encuentran hospitalizados, 330 se recuperan mediante tratamiento ambulatorio, mientras que 265 ya recibieron el alta médica. De estos, 169 son atendidos en hospitales de Ciudad Juárez, 73 en la capital, 4 en Parral y Delicias, 3 en Cuauhtémoc, 2 en Ahumada y Buenaventura y uno cada uno de los municipios de Bachíniva, Bocoyna, Meoqui, Guadalupe y Calvo, Galeana, Rosales, Jiménez, Ignacio Zaragoza y López. Del total de los hospitalizados, 95 se encuentran estables, 161 en condición grave y 10 pacientes en condición grave intubado. De los decesos, 152 ocurrieron en Ciudad Juárez, 30 en la ciudad de Chihuahua, 2 en Guadalupe y con uno cada uno se encuentran Cuauhtémoc, Ascensión, Camargo, Rosales y Bachíniva. Casos confirmados por fecha: Valenzuela añadió que son ya 263 las personas recuperadas, hay 1,653 descartados y 640 sospechosos. Respecto al informe emitido el día anterior, subió en 28 el número de confirmados, hubo 66 personas recuperadas y otras 60 que resultaron negativos. Además varía en 39 los casos sospechosos y se confirman 11 defunciones, por lo que hay 428 casos activos. Valenzuela explicó que de los pacientes fallecidos, 36 estaban en el rango de edad de 25-44 años, 102 en el de 45-64 años, 19 en el de 65 – 69 y 22 en el de 70-74. Otros nueve en el de 75-79 años, once en el de 80-84 y dos en el de mayores de 90 años. Del total de fallecidos, el 27 por ciento padecía de diabetes, un 33 por ciento hipertensión, el 16 por ciento obesidad y el resto tenían problemas como Asma, enfermedades cardiacas, insuficiencia renal, tabaquismo, inmunosupresión, VIH, entre otras. En el siguiente enlace encontraras un monitoreo mundial de los casos de COVID-19: Chihuahua es Grande y juntos superaremos esta contingencia.
Primer Lugar En producción De Algodón Hueso Para Chihuahua En 2018
Gossypium hirsutum L. La planta posee un tallo erecto y con ramicación regular, las hojas son grandes y pecioladas, de un verde intenso, con los márgenes lobulados; además, están provistas de brácteas. Las flores son dialipétalas, grandes, solitarias y penduladas. Su corola está formada por un conjunto de estambres que rodean el pistilo. Algunas flores abren antes de la fecundación, produciéndose semillas híbridas. Producto El fruto es una cápsula en forma ovoide con 3 a 5 carpelos que tienen 6 a 10 semillas cada uno. Es de color verde durante su desarrollo y oscuro en el proceso de maduración. Las células epidérmicas de las semillas constituyen la fibra llamada algodón. México, de ser el onceavo productor, pasó a ocupar el noveno lugar mundial en la producción de algodón hueso. En seis entidades federativas se distribuyen las zonas productoras del cultivo agroindustrial, de ellas destaca Chihuahua por albergar la mayor parte. En 2018 la entidad registró 166 mil hectáreas, que significan 21 mil más a las del año previo con lo cual se aporta el 71.6% de la producción nacional. Con un volumen de 802,754 toneladas el Estado Grande se coloca como líder nacional en su producción seguido por Baja California con sus 179,833 toneladas. En si la producción nacional se incremento en un 15.2% con un total de 1,163,000 toneladas con respecto al 2017. Se estima que alrededor de 350 millones de personas en todo el mundo realizan actividades económicas relacionadas con el algodón; es una de las 20 materias primas más importantes del mercado mundial en términos de su valor. ¿Sabías que? Los principales derivados del algodón son el aceite, la pólvora, el papel moneda, las fibras textiles, el jabón, la celulosa para fabricar cosméticos, el combustible para cohetes, balsas salvavidas, neumáticos de automóviles y las cintas transportadoras. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 70% de la fibra de algodón que se produce en México se destina a la industria textil nacional, mientras que el resto se exporta. Los algodoneros chihuahuenses obtuvieron 10 mil 343 pesos por la venta de cada tonelada de algodón hueso, que derivó en un ingreso de 12 mil 432 millones de pesos. Ficha Técnica del Algodón Hueso Chihuahua es Grande y el algodón es muestra de ello.