Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (A/RES/62/139) para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad. El trastorno de espectro autista (TEA) es una afectación de origen neurobiológico afectando la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: En el Autismo los síntomas fundamentales son dos: Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. El autismo es un trastorno mental que se caracteriza por una alteración en la interacción social. El espectro del autismo incluye tres tipos de trastornos: autismo, síndrome de asperger y el trastorno generalizado de desarrollo especificado (TDG-NE). Los indicios que pueden ser indicativo del TEA en los niños son: En la escuela, hay falta de interés por los otros niños. No comparten intereses (no señalan con el dedo aquello que les llama la atención para compartirlo con los demás). Ausencia del juego simbólico (jugar con cosas como si fueran de verdad). Poco contacto visual. Su lenguaje, si existe, es literal (no entiende las bromas, los chistes, los dobles sentidos ni las metáforas) Evita en contacto físico, acostumbran tener hipersensibilidad táctil, olfativa, gustativa u auditiva. Interese inusuales. Comportamientos extraños, repetitivos y autos estimulantes como el balance, el movimiento en el aleteo de manos o la forma de caminar. Los que presentan más nivel intelectual, notan que son diferentes y no entienden qué les pasa. En la actualidad, no está determinada la causa que explique la aparición del TEA, pero si la fuerte implicación genética en su origen. Este día puedes llevar el listón azul en señal de apoyo a todas las personas que tienen esta afectación. Chihuahua es Grande y Grande debe de ser nuestro apoyo para todas las personas que tienen autismo.
Chihuahua Permaneció Con 11 Casos Confirmados De COVID-19
#yomequedoencasa Hasta el día de hoy jueves 2 de abril a las 9 am. , el estado de Chihuahua se mantiene con 11 casos confirmados de COVID-19, de los cuales siete corresponden a Ciudad Juárez y cuatro a la ciudad de Chihuahua, informó la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. En la conferencia virtual que se lleva a cabo diariamente, el director médico de la Zona Norte, Arturo José Valenzuela Zorrilla, informó además que del total de casos confirmados hasta el día de hoy, el 27 por ciento (%) se encuentra hospitalizado, de los cuales tres casos son considerados graves, dos en Chihuahua y uno en Juárez. El 73 % restante se mantiene con un tratamiento ambulatorio. Además se tienen 22 casos sospechosos a nivel estatal y 84 personas que han sido estudiadas. Abundó que de los casos confirmados, el 45 % son del sexo masculino y 55% del femenino. En cuanto a las edades, el 27 % son de entre 15 y 19 años, 18 % se encuentran en el rango de 20 a 24 años; 18 % en el rango de 25 a 44 años; y un 37 % de 45 a 65 años. Hasta hoy, afortunadamente, no se han registrado defunciones por este padecimiento en el estado, destacó el director médico encargado de dar a conocer la información relacionada con el COVID-19. Agregó que en cuanto a nuestros vecinos al norte, Nuevo México tiene ya 363 casos confirmados y presentó un sexto deceso. Texas informó sobre 3 mil 997 casos confirmados con 58 decesos, mientras que en El Paso, son 68 casos positivos, ningún fallecimiento y reportan nueve pacientes recuperados. En cuanto a la situación nacional, el reporte es de mil 378 confirmados (103 más que el primero de abril); 3 mil 827 sospechosos, 7 mil 073 negativos y en total 37 defunciones. En el panorama internacional, hay 823 mil 626 confirmados, con una tasa de letalidad global del 4.9 %. Les compartimos un enlace de una fuente alterna que da seguimiento a los casos de COVID-19 en el mundo. Solo da clic al siguiente enlace. https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6 #yomequedoencasa Chihuahua es Grande y nuestra prevención también debe de serlo.
Convocatoria Premio Chihuahua 2020
El Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría de Cultura, con fundamento en el Artículo 27 Ter. de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, la fracción I del artículo 23 de la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Chihuahua., y la Ley que crea el “Premio Chihuahua”, en reconocimiento a las actividades culturales y científicas realizadas en la entidad, convoca a todas las personas que tengan su domicilio en el estado, y a las que siendo chihuahuenses radiquen en otra entidad de la República Mexicana o en el extranjero, a que participen enviando sus trabajos en las siguientes áreas: Ciencias Tecnológicas, Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, Literatura, Artes Visuales, Música y Periodismo de conformidad con las siguientes: Bases Generales: I – Las personas concursantes podrán enviar un trabajo inédito (salvo en la categoría de periodismo), que contenga una aportación original orientada a la creación, desarrollo o perfeccionamiento de las áreas mencionadas, al correo electrónico: convocatorias.sc@chihuahua.gob.mx, o en una memoria USB a las ocinas de la Secretaría de Cultura (ver ubicación en el apartado N° V de esta convocatoria). II – Podrán participar las personas mayores de 18 años que no hayan recibido el premio con anterioridad en la misma disciplina del área en que se inscriben, y tengan su domicilio actualmente en el estado de Chihuahua, con una permanencia mínima de cinco años; de igual modo podrán hacerloaquellas que, siendo chihuahuenses por nacimiento, radiquen en otra entidad de la República o en el extranjero. No podrán participar en la presente convocatoria quienes formen parte de la planta de trabajo de la Secretaría de Cultura (personal de base, honorarios o similar) ni sus parientes en primer grado por consanguinidad, anidad o civil, o bien que tengan algún proyecto inconcluso o con adeudo en la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Chihuahua. III – Los trabajos deberán cumplir con los siguientes requisitos: Ciencias Tecnológicas Se presentará un trabajo escrito en computadora o escaneado con un espaciado de línea de 1.5, en tamaño carta, en un mínimo de treinta cuartillas, en formato PDF, debiendo ser un trabajo terminado que detalle los aspectos relativos del mismo, en adición a los meramente descriptivos del producto. El archivo deberá estar identificado con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra tecnológicas. Ej. einstein-teoria de la relatividad-tecnologicas.pdf Ciencias Biológicas Se presentará un trabajo escrito en computadora o escaneado con un espaciado de línea de 1.5, en tamaño carta, en un mínimo de treinta cuartillas, en formato PDF. Si se trata de trabajos con seres humanos, deberán cumplir con los siguientes requisitos: Que los investigadores laboren en instituciones de reconocida solvencia ética y moral. Que los trabajos presentados anexen los comprobantes de las instituciones u organismos donde fueron realizados, y además se acompañen del dictamen de los comités de ética y de investigación respectivos, conforme al reglamento vigente en la Ley General de Salud en materia de investigación. El archivo deberá estar identicado con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra biológicas. Ej. luispasteur-vacunas-biologicas.pdf. Ciencias Sociales Se presentará un trabajo escrito en computadora o escaneado con un espaciado de línea de 1.5, en tamaño carta, en un mínimo de 60 y un máximo de 250 cuartillas, en formato PDF, debiendo ser investigaciones debidamente sustentadas dentro de las Ciencias Sociales o Humanidades. El archivo deberá estar identificado con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra sociales. Ej. indiragandhi-derechoshumanos-sociales.pdf. Literatura Se presentará un texto original completo e inédito de NOVELA, con tema libre, de un mínimo de 60 cuartillas, escrito en computadora o escaneado con un espaciado de línea de 1.5, en tamaño carta. El archivo deberá estar identicado con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra novela. Ej. isabelallende-cuentosdeluna-novela.pdf. Artes Visuales La convocatoria queda circunscrita en esta ocasión a la disciplina de FOTOGRAFÍA, con tema y técnica libres. La persona participante entregará la obra original sin firma y consistirá en una serie de cuatro a seis fotografías (provenientes de negativo, transparencia o archivo digital) identificadas entre sí por una unidad temática o técnica, o bien, ambas, en archivos JPG en calidad de 300 dpi y con una medida mínima de 8 por 10 pulgadas. Los archivos deberán estar identificados con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra fotografía. Ej.alvarezbravo-paisajedelnorte-fotograa.jpg. Música Esta convocatoria está circunscrita a composiciones para ensambles (dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos, etcétera) así como a obras para orquesta de cámara y orquesta sinfónica, en cualquier tipo de combinación vocal y/o instrumental. Las personas participantes deberán presentar en formato PDF el archivo de la composición en partitura con un mínimo de ocho compases y un máximo de treinta y dos en cualquiera de sus géneros. En el caso de canción deberá incluirse la letra respectiva, y en el de música de concierto, podrá ser con un máximo de tres movimientos. Deberá Presentar también la grabación de la pieza en formato de audio digital WAV o MP3 con una calidad mínima de 160 Kbps. Los archivos deberán estar identicados con el seudónimo, el nombre del trabajo y la palabra música. Ej. beehtoven-quintasinfonia-musica.pdf/wave/mp3. Periodismo La convocatoria queda circunscrita al género de reportaje. Las personas concursantes deberán enviar tres tantos de un trabajo de extensión y temática libres que haya sido publicado durante el año anterior al de lapresente convocatoria, es decir, 2019. El formato podrá ser audio visual, radiofónico, podcast, gráfico o escrito, debiendo presentarlo en archivos digitales en formato PDF de alta resolución para los reportajes gráficos o escritos, en MP3 o WAV para los radiofónicos, y en MP4 o AVI en resolución HD como mínimo, para los audiovisuales. Los archivos deberán estar identificados con el nombre del participante, el nombre del trabajo y la palabra periodismo. Ej. orianafallaci-reportajeafondo-periodismo.pdf/wave/mp3. IV – Los diferentes trabajos podrán ir acompañados de elementos previamente digitalizados como fotografías, diapositivas, gráficas, planos, diagramas o cualquier otro complementario o explicativo. En el caso de los trabajos científicos y humanísticos, deberán anexar un resumen (con extensión máxima de una