El director de Salud en la Zona Norte, Arturo Valenzuela Zorrilla, indicó que es indudable que en el estado de Chihuahua tendremos dispersión del coronavirus o COVID-19, por  lo que es muy importante que la ciudadanía no deje de observar la ventaja que nos pueden dar las medidas de higiene y prevención como la sana distancia. Expresó que en otros países no se aplicaron a tiempo dichas medidas y eso les impidió evitar en gran medida la dispersión comunitaria del virus, mientras que en México ha sido tomada oportunamente y eso puede significar una ventaja al crecimiento exponencial que se pudiera dar. En la rueda de prensa de cada mañana para informar las incidencias en torno al COVID-19, el funcionario de la Secretaría de Salud informó que Chihuahua amaneció con los mismos seis casos confirmados desde el martes, cuatro en Juárez y dos en Chihuahua. Además, se tienen cinco sospechosos y han sido descartados 31. De esas cantidades, en Ciudad Juárez son cuatro confirmados y cuatro sospechosos; mientras que en Chihuahua capital son dos confirmados y un sospechoso. Sin embargo, advirtió que la contingencia sigue avanzando en el país y en estados que rodean a Chihuahua. “Hasta el momento se han confirmado 21 casos en El Paso, Texas y cuatro en la base militar de Fort Bliss, por lo que la situación de la franja fronteriza Juárez-El Paso es de un acumulado de 29”. En el panorama nacional, hay 475 casos en México; los casos negativos son 2 mil 445, además de mil 656 sospechosos, así como seis defunciones. El doctor Valenzuela dijo que se debe poner especial atención a las personas que tienen padecimientos como obesidad, hipertensión, diabetes, EPOC y tabaquismo, ya que esas enfermedades elevan muy considerablemente el riesgo de mortalidad en caso de llegar a contagiarse de COVID-19. A nivel mundial van 295 mil 730 casos activos y la tasa de mortalidad es del 4.5 por ciento (%). Europa concentra el 61 % y el 28 % es en el Continente Americano. A su vez, la subdirectora de Medicina Preventiva y Promoción de la Salud, Leticia Ruiz González, informó que los dos casos de infantes que se tenían como sospechosos de COVID-19 fueron descartados ayer. De nueva cuenta, exhortó a la población en general a permanecer en casa porque el aislamiento voluntario debe continuar por algunas semanas más. Informó que a través de la línea 911, el último día se registraron 127 llamadas telefónicas, solo en dos casos se trasladaron a los domicilios y las demás fueron asesorías telefónicas. Añadió que se recibieron a la fecha un total de 675 llamadas desde que inició la campaña, con seis canalizaciones de pacientes a hospitales, por diversas sintomatologías no asociadas a COVID-19. Chihuahua es Grande, sigamos pendientes de la evolución de la pandemia.