La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través del Modelo Educativo “Música en mi Escuela”, brinda atención a 37 mil 430 estudiantes en 166 escuelas de educación básica, por medio de un esquema de trabajo pedagógico musical, tanto en lo coral como en lo instrumental. Melodía Gaytán Salazar, coordinadora del Modelo Educativo “Música en mi Escuela”, manifestó que se busca contribuir a una educación y formación integral de las y los estudiantes, ya que a través de la música se concentran diversas dinámicas que apoyan la integración de valores universales, apoyando diversos aspectos formativos como la conducta, la disciplina, respeto, trabajo en equipo, solidaridad y el compromiso. Agregó que esta estrategia se implementa por medio del Centro de Estudios Musicales (CEM); en una primera instancia se abarcan aspectos lúdicos, apoyados por la integración de elementos académicos posicionando el lenguaje coral, para posteriormente pasar al aspecto instrumental con algunas agrupaciones musicales básicas y orquestales, como las Orquestas que actualmente están conformadas en Saucillo, Delicias, Parral y Chihuahua. Gaytán Salazar detalló que en el presente ciclo escolar se ha realizado la capacitación y entrega de materiales a docentes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, con el objetivo de que puedan trabajar bajo el Programa de Estudios y Ejes de Enseñanza del Modelo Educativo, y que este sea implementado en sus escuelas. El programa atiende a las y los estudiantes de planteles del nivel básico ubicados en Juárez, Cuauhtémoc, Chihuahua y Parral, y se tiene contemplado que durante la segunda mitad del ciclo escolar se pueda extender el beneficio a Delicias, Nuevo Casas Grandes y la zona serrana. Chihuahua es Grande, con la música lo hacemos aún mas.
Conquistó Chihuahua 15 Medallas En Nacional De Halterofilia
El Estado de Chihuahua participó con una delegación de 25 halteristas en el Torneo del Pavo 2019 y Campeonato Nacional de Primera Fuerza celebrado en la ciudad de San Luis Potosí, obteniendo una cosecha de 15 preseas, la selección se conformó con pesistas de Ciudad Juárez, Camargo, Delicias y Chihuahua capital. Los atletas contaron con el apoyo del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física (ICHD), a través de la Asociación Estatal de Levantamiento de Pesas, el evento reunió a mil competidores de todo el país. “Chihuahua tenía cerca de ocho años que no asistía a este evento nacional por falta de apoyos, en esta ocasión como Asociación lo presentamos en el proyecto anual de competencias y el ICHD nos respaldó, con esta competencia iniciamos formalmente el ciclo de preparación para los procesos de selección 2020”, dijo Daniel Palma, presidente de la Asociación Estatal. A la par de la tradicional competencia, se convocó también a entrenadores y jueces chihuahuenses quienes realizaron su proceso de certificación y actualización nacional de la especialidad, impartida por la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas. En los resultados; Yanik Miranda en la categoría de 96 kgs de Primera Fuerza obtuvo tres medallas de oro, Jashel dorado Mendiola en 71 kgs sub23 logró tres medallas de bronce, Lizbeth Torres Hipolito en 55 kgs Primera Fuerza tres preseas áureas. Además, Pedro Ceballos en la categoría de 102 kgs Primera Fuerza alcanzó tres oros, mientras que, Ana Pamela Pérez en los 49 kgs de la categoría sub17 con tres metales de bronce. Chihuahua es Grande, también nuestros deportistas lo son.