El barítono cuauhtemense, Juan Carlos Heredia, cautivó al público en el concierto recientemente ofrecido en Rusia, por parte de la la SIAA (SID ICTUR AD ASTRA) Foundation, es su segunda intervención en aquel país, en ambas presentaciones en el teatro de Moscú. El artista expresó su agrado por la concurrencia que, “el público ha sido tan increíble y acogedor, sus aplausos y bravos», expresó el joven barítono, que ha recorrido gran parte de los escenarios nacionales e internacionales, consolidándose como una gran figura en el mundo de la ópera mundial. «Me lo pasé genial, al igual que mis grandes colegas. Muy, muy feliz por este concierto, porque es octubre, por la luna, porque estoy vivo, porque soy lo que soy», dijo, pues además de tener un gran concierto, celebraba su cumpleaños con éxito en aquel lejano país. Juan Carlos Heredia, comenzó sus estudios en el Conservatorio de Música de Chihuahua en guitarra clásica. Más tarde curso Educación Vocal en la Escuela Superior de Música de México. Su repertorio incluye: Un notaro de Don Pasqiale; Junius de La violación de Lucrecia; Silvio de I Pagliacci; Don Giovanni de Don Giovanni; Belcore de L’elisir d’damore; Schaunard de La Bohème. Ganó varios premios, incluyendo el primer y segundo premio de la competencia de canto Maritza Alemán; Premio Gilda Morelli de la competencia nacional Carlo Morelli; Premio Coahulla del Concurso Internacional de Canto en Sinaloa; 2º premio del premio Operas de Bellas Artes en XXXII. Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli. En 2015 hizo su debut como Masetto en Don Giovanni de Mozart en el Palacio de Bellas Artes bajo la dirección de Srba Dinic; luego siguió Marquese en la Traviata. Participó en el Operalia en 2016, un concurso a nivel mundial que dirige el tenor Plácido Domingo y en el que obtuvo el premio por interpretación de zarzuela, compitiendo contra cantantes de 16 países distintos. Aunque ha tenido grandes logros, expresa que todos los escenarios que ha pisado han sido maravillosos y se prepara para alcanzar nuevas metas. Chihuahua es Grande y no solo lo dicen sus 247 460 km2, también sus cantantes.
Enrique Lomas Urista Presenta Su Libro «De Ángeles y Epitafios».
Enrique Lomas Urista nació en Hidalgo del Parral, Chihuahua en 1966. Su trabajo como escritor se ha publicado en cinco antologías de cuento y una de poesía, entre los que destacan su primer libro de cuentos «Sueños derramados», el poemario «Tarde de una mujer soleada» y «La naturaleza de las cosas», así como el colectivo de narraciones periodísticas que tejió en conjunto con seis reconocidos periodistas chihuahuenses, «La guerra por Juárez». Ahora escribe su primera novela. Escribe por recomendación de su madre, que le decía, entre la nube de fantasmas que habitaban sus tiempos de niñez, que “cuando se tiene una pesadilla hay que contarla en voz alta para que no se cumpla”. Su libro “De ángeles y epitafios” cuenta con ilustraciones de Cesáreo Aguilera, dibujante, narrador y poeta, con más de veinte exposiciones realizadas en Chihuahua, Coahuila y la CDMX. Además el libro fue editado por Gisela Franco Deándar bajo la firma editorial Vía Áurea. Como presentadores del libro participarán la promotora cultural Isadora Santibáñez y el escritor Daniel Enrique Maldonado, con interesantes comentarios para que los asistentes puedan conocer al autor y su obra, que estará disponible a la venta esa misma noche. La cita es el jueves 31 de octubre a las 19:00 horas, con entrada gratuita para todo público. Esta presentación se realiza en el marco del Festival de Día de Muertos de Casa Chihuahua, que se realizará el fin de semana 2 y 3 de noviembre en horario de 11:00 a 18:00 horas, con diversas actividades, como talleres artísticos y exposición de altar de muertos y esculturas de cartonería con temática de La Catrina, música en vivo y mucho más. Para más información les sugerimos comunicarse a Casa Chihuahua en su teléfono 429-33-00 extensión 11734 o bien directamente en sus instalaciones en Calle Libertad No. 901, Col. Centro.