Gana artista de Guadalupe y Calvo Concurso Estatal de Artesanía Chihuahuense
Presentó la obra de arte Cinto piteado con hilo de plata; participaron 190 artesanos procedentes de 9 municipios. El artesano Patricio Escárcega Corral, proveniente de Guadalupe y Calvo, resultó ganador del “Premio a la Excelencia” en la XII edición del Concurso Estatal de Artesanía Chihuahuense, con su obra Cinto piteado con hilo de plata, cuya elaboración le tomó tres meses. Esta premiación estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), en coordinación con el Gobierno del Estado de Chihuahua, por conducto de Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua (FODARCH), de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE. Se reparte una bolsa de premios de 17 mil pesos y el objetivo es incentivar a los artesanos a mantener la elaboración de la emblemática artesanía chihuahuense. La Casa Sebastián de esta capital, fue el marco para la ceremonia de premiación, donde aproximadamente 150 asistentes presenciaron el reconocimiento al talento y el valor de la artesanía regional. “Estoy muy honrada de decir que en Chihuahua hay artesanía de calidad y que tenemos mucho que mostrarle a nuestro país y al mundo. Hay que mirar para arriba, al norte, donde tenemos artesanos que producen piezas que son símbolo y representación de nuestro estado”, expreso la directora de FODARCH, Isela Martínez. Resaltó la importancia del concurso dirigido a todos los artesanos que no elaboran artesanía indígena o de Mata Ortíz –ya que ellos cuentan con su propio concurso–. “Impulsar a los artesanos que no conocemos como joyeros, talabarteros, la gente que talla la madera, textiles, el cuero y que son parte muy importante de nuestra identidad”. Finalmente, exhortó a rescatar técnicas que se han perdido con el tiempo, preservarlas y comercializarlas, además para que se acerquen al FODARCH. En la edición 12 del concurso participaron 190 artesanos provenientes de Santa Bárbara, Cuauhtémoc, Guadalupe y Calvo, Parral, Camargo, Matamoros, Chihuahua, Casas Grandes y Aldama, quienes expusieron más de 250 piezas. Las categorías son: madera (muebles, accesorios, tallas, etc.); metalistería: fundido y /o forjado; cartonería y papelería (papel orgánico, reciclado, periódico); orfebrería y joyería de oro y plata; talabartería y, pintura popular (acuarela, carbón, pastel) y repujado (aluminio, estaño, latón). También: materiales diversos y otros (vidrio, cantería y lapidaria, escultura, alfarería, fibras, instrumentos musicales tradicionales y/o de ornato, vidrio, juguetes); filigrana(adorno hecho con hilos de oro o plata que entrelazados forman un dibujo parecido a un encaje); nuevas propuestas (artesanía contemporánea, así como fusión de elementos artesanales diversos); artesanos juveniles con un rango de edad de 12 a 17 años, (madera, textil, cerámica, fibras, barros, materiales reciclables. El jurado fue integrado por especialistas en arte popular y artesanía, designados por las instituciones que convocan al certamen. La bolsa de premiación para todas las categorías fue: primer lugar, 7 mil pesos; 6 mil para el segundo y 5 mil para la tercera posición. En la categoría juvenil la bolsa de premiación consta de 6 mil pesos para el primer lugar, 5 para la segunda posición y 4 para el tercero. Los ganadores por categoría, son: Madera, Ramón Ismael Bejarano Meléndez; Metalistería, Rubén Vázquez Pérez; Papelería y Cartonería, Tania Marina Castro Ortíz;Orfebrería y joyería de oro y plata, Jonathan Fabián Dueñez Pérez; Talabartería, Jesús Antonio Clave Almeida; Pintura Popular, Jesús Gerardo Riojas Durán; Materiales diversos y otros, María Concepción Arévalo Benitez, quien ganó con su rebozo deshilado; Filigrana, Iván Bladimir Rekkarday Hernández; Nuevas propuestas, Kevin Enrique Jiménez Mora y en Juvenil, Ana Marcela García Espinoza. Por su parte, Carlos Benjamín Murillo Maldonado, Marcos Osvaldo Ávalos Moreno y Javier Ortega Urquidi, fueron los artesanos acreedores a las menciones honoríficas. En el presídium estuvieron presentes la directora del FODARCH, Isela Martínez; la representante del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), Alma Pedral López; la directora del Instituto de la Cultura de Municipio, Alejandra Enríquez Gutiérrez; el director del Fideicomiso ¡Ah Chihuahua!, Francisco Moreno; el diputado Israel Fierro Corral y la directora de la Comisión Estatal de los Pueblos Indígenas (COEPI), María Teresa Guerrero. Publicado por: Gobierno del Estado de Chihuahua Fecha: 11/30/2017
Cursos de Lengua Tarahumara
La Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, a través de Área de Culturas Indígenas, en coordinación con la Secretaría de Cultura Federal, invita al público en general, y en particular a promotores sociales, antropólogos, lingüistas, médicos, enfermeras y cualquier otra persona interesada en la etnia y la cultura tarahumaras, a los Cursos Intensivos de Idioma Tarahumar, primer y tercer nivel que, con carácter gratuito, se impartirán en las instalaciones del Complejo Cultural “Carlos Montemayor”, segundo piso (Av. División del Norte, esquina con Av. Universidad s/n, Col. Altavista), a partir del próximo 06 de noviembre del 2017, en horarios de 15:00 a 17:00hrs y 17:00 a 19:00hrs, respectivamente, con una duración de dos meses, de lunes a jueves. Los requisitos para tomarlo son los siguientes: a) acudir a inscribirse a la Secretaría de Cultura en la dirección arriba mencionada, o por vía telefónica llamando al número 214-48-00 ext. 222 y 241; b) para el primer nivel no es necesario tener conocimiento previo del idioma y, para el tercer nivel, es obligatorio haber cursado los dos primeros niveles del curso; c) comprometerse a realizar el curso en su totalidadd) los materiales de trabajo son: cuaderno y pluma (o, en caso de ser posible, medios electrónicos y grabadora portátil).